Trabajo final grupo 1

28
TELEVISIÓN EN LA WEB Castro Cabezas María Del Milagro Cordero Ramírez Shirley Maritza Fallas Díaz María Gabriela Guevara Flores Yuliana Meoño Vargas Nancy María Morales Quirós, Michael Sanabria Chaves Erick Mauricio Torres Jara María Vanessa Profesora: Andrea Patricia Badilla Casares I – Cuatrimestre 2013

Transcript of Trabajo final grupo 1

Page 1: Trabajo final grupo 1

TELEVISIÓN EN LA WEB

Castro Cabezas María Del MilagroCordero Ramírez Shirley Maritza

Fallas Díaz María GabrielaGuevara Flores Yuliana

Meoño Vargas Nancy María�Morales Quirós, Michael

Sanabria Chaves Erick MauricioTorres Jara María Vanessa

Profesora: Andrea Patricia Badilla Casares

I – Cuatrimestre 2013

Page 2: Trabajo final grupo 1

Concepto de televisión en la Web

De acuerdo con Gómez (2008), la televisión en la Web consiste en la programación de contenidos audiovisuales sobre internet.

A través de la televisión por Internet, el usuario puede ser partícipe de sus propios contenidos. Donde estos contenidos se pueden clasificar según sus temas. (párr. 6-7.)

Page 3: Trabajo final grupo 1

La televisión por Internet también conocida como televisión IPTV, utiliza el protocolo de transmisión de datos TCP/IP o bien los métodos de P2PTV o Streaming, la información es enviada por medio de Internet en forma de audio y video, puede obtenerse gratuita o bien pagada, brinda una programación general de contenidos para los usuarios.

Se puede ver en la pantalla de nuestro ordenador, la pantalla de un televisor normal (por medio de un dispositivo externo especial) o un dispositivo móvil como puede ser un teléfono móvil, PDA entre otros. (Ordenadores-y-portatiles.com.2012. párr. 4)

¿Cómo funciona la televisión en la Web?

Page 4: Trabajo final grupo 1

Características de la televisión en la Web

1. Creación y gestión ilimitada de canales y listas de reproducción con ajuste a horarios: Se reconoce que la web proporciona herramientas que permiten el surgimiento de la televisión en formato digital, se proporciona facilidad desde crear hasta administrar y editar este recuso comunicativo y sus opciones, según preferencias, interface, intereses, entre otros.

Se da la oportunidad  de que los usuarios  construyan y organice sus propios canales como propietarios o coeditores; así como la posibilidad de decidir cuándo y cómo se darán reproducciones especificas, agregando programas a favoritos, y demás.

Page 5: Trabajo final grupo 1

Características de la televisión en la Web

2. Posibilidad de importar parrillas de programación de días o semanas anteriores:

Unido al aspecto anterior y a la plataforma interactiva, se puede concluir que  la televisión por internet proporciona espacios para guardar, buscar y establecer cuadros donde se archiven los programas o eventos ya trasmitidos, donde se aprovecha la organización por categorías u otros; para luego poder acceder a ellos,  reproducirlos y copiarlos según se desee.

Page 6: Trabajo final grupo 1

Características de la televisión en la Web

3. Su audiencia es de miles no de millones:

La televisión por Internet tiene una audiencia de cientos o miles de participantes en un momento dado y no de millones, como en la televisión convencional, esto porque su programación puede estar diseñada para que un grupo reducido de personas que comparten ciertos intereses la sigan, aunque puede ser vista por muchas otras personas en distintos momentos.

Page 7: Trabajo final grupo 1

Características de la televisión en la Web

4. Cualquiera puede crearla:

Para crear una televisión en Internet no necesita un gran presupuesto o grandes torres de comunicación por todo el país. Esto permite que cualquiera pueda inscribirse a Ustream, por ejemplo, y teniendo una página Web que sea el enlace con el canal creado, una cámara Web y algunos conocimientos básicos de televisión se puede empezar a difundir los programas ya sea en directo o grabados.

Page 8: Trabajo final grupo 1

Ventajas de la Televisión en la Web

La televisión en la web es una opción a la cual podemos acceder hoy en día y que

ofrece múltiples ventajas entre las cuales tenemos:

1. No es necesario la instalación de ningún hardware, tarjetas, decodificadores,  antenas o cable adicional para su funcionamiento, simplemente con tener una computadora con conexión a internet se puede disfrutar de la variada programación que ofrece.

2. Con respecto a su instalación la televisión en línea, es por mucho, más factible que la televisión por cable, ya que su instalación dura un promedio de cinco a diez minutos; ya que únicamente requiere la instalación de un software a diferencia del tiempo y los costos que conlleva la instalación del cable tradicional.   

Page 9: Trabajo final grupo 1

Ventajas de la Televisión en la Web

3. La televisión por internet tiene la ventaja que permite acceder a una infinita cantidad de contenidos de cualquier tema educación, entretenimiento, cultura, entre otros.

4. Se puede acceder a cualquier programa, en cualquier momento, sin depender de horarios ni tampoco de una programación preestablecida.

Page 10: Trabajo final grupo 1

Desventajas de la televisión en la Web

1. La necesidad de estar siempre conectados para acceder al contenido.

2. El llegar a los dispositivos móviles que en la mayoría de las ocasiones ni tienen conexiones como para hacer streaming ni la capacidad de usar la tecnología (Flash casi siempre) necesaria.

Page 11: Trabajo final grupo 1

Desventajas de la televisión en la Web

3. Para poder ver los videos en óptimas condiciones es necesario contar

con una buena línea que tengamos por vía telefónica, cable o DSL. Además También dependerá de los atributos del video (tamaño,

sonido, formato, compresión y el servicio streaming), mientras más sofisticado sea el video, más difícil será la transmisión.

4. Otra desventaja considerable y a tomar en cuenta es que mediante

esta opción no se podrá disfrutar de una pantalla más grande como la del televisor. La legalidad de los videos online impiden que algunos no sean transmitidos en ciertos países, o que prueben a restringir el video por comportamiento ilegal de terceros en sus contenidos y que estas páginas web que emiten la señal sean inoperativas.

Page 12: Trabajo final grupo 1

Referencias consultadasBlanco, C. (2008)¿Qué es la Televisión por Internet? ¿IP TV o Web TV?. Recuperado de http://www.ojointernet.com/noticias/que-es-la-television-por-internet-ip-tv-o-web-tv/Francesco, M. (2009). Televisión por internet, web tv. Recuperado de http://www.consejosgratis.es/television-por-internet/Gómez, N. (2008). ¿A qué llamamos televisión por Internet?. Recuperado de http://www.puromarketing.com/35/4787/llamamos-television-internet.htmlGood, R. (2007). Televisión Online: Características Clave Del Formato Grassroot Emergente De Internet TV. Recuperado de: http://es.masternewmedia.org/2007/09/17/television_online_caracteristicas_clave_del.htmINTEF. (s.f) TV educativa y medios audiovisuales. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/tv_mav/version/v2/es/television-educativa-seccion/menutved-iberoamericana/7-estado-actual-convergencia-de-contenidos-culturalesOchoa, M. (s.f) Beneficios y ventajas de la televisión online. Recuperado de  http://economiaemergente.com/beneficios-y-ventajas-de-la-television-online/Ordenadores-y-portatiles.com, (2012). ¿Cómo funciona la televisión por Internet? Recuperado de http://www.ordenadores-y-portatiles.com/television-por-internet.htmlOrtiz, A. (2008). Televisión por internet: streaming. Recuperado de http://www.error500.net/television-por-internet-streaming/Wikipedia. (2013)  Características televisión en Internet .Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n_por_Internet#Caracter.C3.ADsticas  

Page 13: Trabajo final grupo 1

Ficha del ejemplo

Page 14: Trabajo final grupo 1

Ejemplo

Dirección web:

http://www.rtve.es/television/redes/Responsables de la conducción

Responsable de la conducción:

Eduard Punset

Page 15: Trabajo final grupo 1

Contenidos del programa:

En el sitio web cuenta con una sección de canales de televisión, deporte, noticias, el tiempo, música, informativos, documentales, series e infantil. Además de radio.

En el sitio web RTVE.es, es donde se encuentra el programa Redes. Es un programa de divulgación científica.  Se observan videos de este año e incluso antes del 2008. El contenido abarca ciencia, medicina, quiímica, tecnologías de información y comunicación.

Page 16: Trabajo final grupo 1

Interacción que tienen con el público:

Al registrarse se pueden añadir contenidos a la lista de reproducción, se pueden gestionar los programas favoritos y se pueden comentar videos y audios. El registro consiste en digitar el nombre de usuario, nombre, apellidos, correo eletrónico, contraseña y digitar el contenido de un captcha image.

Page 17: Trabajo final grupo 1

Interacción que tienen con el público:

También posee un blog donde se puede compartir los contenidos con otros usuarios a través de correo, Twitter, Facebook, Pinterest, LinkedIn, Google +,Digg, StumbleUpon, Reddit, Tumblr, Adfty, Allvoice,  Amazon Wishlist, Arto, Baidu, Bebo y  Blogger.

En la sección de intercambio de archivos puede encontrar la información en un ppt. Falta editarlo para que sea en forma de ficha, con la información distribuida entre las diapositivas y con el diseño que se elija.

Page 18: Trabajo final grupo 1

Propuesta

Page 19: Trabajo final grupo 1

Nombre: “Televisión interactiva en el aula”

Objetivos de aprendizaje:

1. Analizar el funcionamiento de la televisión digital para aplicar lo aprendido en la elaboración de un canal  que aborde el tema sobre el daño ambiental que le está provocando las malas acciones humanas a mi comunidad.  

2. Determinar a partir de lo investigado las labores concretas que contribuyan  a conservar  el medio ambiente en mi comunidad para trasmitirlas a través de un canal creado para tal fin

Page 20: Trabajo final grupo 1

Contenidos

Televisión digital: características e importancia.

Problemas y soluciones ambientales en mi comunidad

Page 21: Trabajo final grupo 1

Actividades de aprendizaje

1. Creación del canal web para la transmisión del programa televisivo.

Los estudiantes realizan una investigación de conceptos relacionados con televisión en la web con base en una guía proporcionada por el docente.

Los estudiantes se dividen en grupos para crear diferentes componentes del canal como nombre, logotipo, página web.

2. Elaboración del guion o parrilla de los contenidos de la programa.

Un grupo de estudiantes debe, con la guía del docente y la información recopilada, elaborar un guion que incluya lo que se va a transmitir, la duración, quienes intervienen y en qué momentos.

Page 22: Trabajo final grupo 1

Actividades de aprendizaje

3. Confección del material que será mostrado en el programa televisivo, videos, entrevistas, opiniones en directo, y otros.

Cada subgrupo será responsable de la elaboración y búsqueda de los distintos componentes de la programación. Transmisión en directo y en pregrabado de la programación.

Este material debe estar relacionado con el tema escogido y con la publicidad necesaria para dar a conocer el canal a la audiencia, que en este caso sería primeramente, los estudiantes del centro educativo donde se lleve a cabo el proyecto. Así como sus familiares y la comunidad en general.

Page 23: Trabajo final grupo 1

Actividades de aprendizaje

4. Transmisión de la programación

Del total del grupo de estudiantes se debe escoger a los que van a ser los conductores del programa, los técnicos y asistentes durante la programación, ya que para esta labor no se requieren muchas personas, sino una pocas con ciertas características y habilidades especiales. Definir la fecha de inicio de transmisiones y transmitir la programación usando la Web.

Nota: se debe tomar en cuenta que es muy importante la motivación y evaluación constante del docente, orientando sin imponer.

Page 24: Trabajo final grupo 1

Evaluación de los aprendizajes

Se determina si analiza el funcionamiento de la televisión digital y lo aplica en la elaboración de un canal  que aborde el tema sobre el daño ambiental a mi comunidad y posibles soluciones; a través del transcurso de las actividades propuestas, apoyado en la co, auto y evaluación unidireccional, anotando los resultados en una lista de cotejo.

Page 25: Trabajo final grupo 1

Lista de cotejoLista de cotejo para evaluar el trabajo realizado

Nombre del estudiante:Rasgos Observables Criterios

si noAspectos socio afectivos

Presenta actitudes de Compañerismo y trabajo en equipo

Presenta actitudes de Solidaridad Hace una Repartición Equitativa de labores Trabaja con responsabilidad Trabaja en orden Respeta a sus compañeros

Aspectos Evaluados de forma sumativa Realiza la investigación de los conceptos relacionados con la

televisión web, siguiendo las indicaciones del docente Elaboran el guión, siguiendo las pautas proporcionadas por el

docente Trabaja en forma organizada con sus compañeros para elaborar y

buscar los diferentes componentes necesarios para el programa

Respeta el rol correspondiente, en cuanto a la conducción, producción y transmisión del programa

Page 26: Trabajo final grupo 1

Requerimientos para la implementación

Se necesita:

Cámara de video o cámara incorporada en el celularSitio web para alojar la transmisiónEditor de videos como Movie Maker o utilizar el editor del programa en línea que utilizamos para alojar la transmisión

Page 27: Trabajo final grupo 1

Requerimientos para la implementación 

Contar con el espacio necesario para desarrollar el programa (escenario, distribución del equipo, colocación de luces, etc)

Mobiliario y materiales que permitan la realización adecuada del programa

Recursos como computadoras con conexión a internet, cámaras de video, micrófonos, grabadoras de voz, amplificadores de sonido, parlantes, etc.

Para enriquecer la presentación de los programas es necesario contar con el acceso a un banco de videos como por ejemplo: librosvivos.org, educatube, proyectos biosfera, videoteca eduativa, entre otros. 

Page 28: Trabajo final grupo 1

Requerimientos para la implementación  

Además para mejorar la calidad de la presentación se puede recurrir a recursos como los bancos de sonidos y música, entre los cuales se puede mencionar:

 SoundBible Jamendo.FindSounds.

También es posible acceder a bancos de imágenes como por ejemplo: Flickr. Sciencepics. SmartPlanet.