TRABAJO-FINAL GRUPO LOS ANGELES.docx

12
TERMINOS DE REFERENCIA TRABAJO DE APLICACION TITULO: “DIAGNOSTICO Y MEJORA DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA CORPORACION PESQUERA APOLO S.A.C.” RESUMEN La Planta de Conservas “CORPORACION PESQUERA APOLO S.A.C” se encuentra ubicada en la Av. Enrique Meiggs Nº 1364 Florida Baja Provincia del Santa, Departamento de Ancash, Distrito de Chimbote. La Planta de Conservas APOLO S.A.C ofrece el servicio de maquila a clientes que requieran producir conservas de pescado en sus diferentes variedades, tanto para mercado local y exportación. Actualmente cuenta con 4 líneas de producción: en ½ lb tuna x 48 (línea de cocido) ,1 lb Tall x 24 (línea de crudo y cocido), 1 lb Oval x 24 (línea de crudo) y tinapa (línea de crudo); llegando a una producción diaria de 2800 cajas/día. CORPORACION PESQUERA APOLO S.A.C. atendiendo las exigencias del sector competente se compromete a aplicar la mejora continua de la calidad en la obtención de sus productos. La empresa cumpliendo con los requisitos o estándares de calidad, ha visto conveniente propiciar la

Transcript of TRABAJO-FINAL GRUPO LOS ANGELES.docx

TERMINOS DE REFERENCIA TRABAJO DE APLICACIONTITULO: DIAGNOSTICO Y MEJORA DE LOS PROCESOS DE LA EMPRESA CORPORACION PESQUERA APOLO S.A.C.

RESUMENLa Planta de Conservas CORPORACION PESQUERA APOLO S.A.C se encuentra ubicada en la Av. Enrique Meiggs N 1364 Florida Baja Provincia del Santa, Departamento de Ancash, Distrito de Chimbote.La Planta de Conservas APOLO S.A.C ofrece el servicio de maquila a clientes que requieran producir conservas de pescado en sus diferentes variedades, tanto para mercado local y exportacin.Actualmente cuenta con 4 lneas de produccin: en lb tuna x 48 (lnea de cocido) ,1 lb Tall x 24 (lnea de crudo y cocido), 1 lb Oval x 24 (lnea de crudo) y tinapa (lnea de crudo); llegando a una produccin diaria de 2800 cajas/da.CORPORACION PESQUERA APOLO S.A.C. atendiendo las exigencias del sector competente se compromete a aplicar la mejora continua de la calidad en la obtencin de sus productos.La empresa cumpliendo con los requisitos o estndares de calidad, ha visto conveniente propiciar la diversificacin productora a base de la anchoveta, como producto primordial.CONTENIDO1. ASPECTOS GENERALES

1.1. Breve resea histrica de la empresaNuestra Empresa, como tal denominada CORPORACION PESQUERA APOLO S.A.C, es una organizacin dedicada a la elaboracin de Conservas de Pescado, cuya resolucin fue otorgada en el ao 2005, mediante Resolucin Directoral N 736-2010-PRODUCE/DNEPP, con una capacidad de 1800 Cajas/Turno de Conservas de Pescado, desde esa fecha y con dicha resolucin nuestra organizacin, inicio sus primeras producciones, ubicndose dentro del sector correspondiente como una de las empresas lderes del mercado nacional.

1.2. Estructura organizacional de la empresaGERENTE GENERALJEFE DE PLANTAJEFE DE ASEG.DE LA CALIDADJEFE DE MANTENIMIENTOJEFE DE PERSONALSUPERVISOR DE ASEG. CALIDADCAPATAZJEFE DE ALMACNSUBGERENTECONTABILIDAD

1.3. Visin, Misin, Valores, Objetivos y MetasAPOLO SA.C, considera que la calidad constituye un factor indispensable para obtener ventaja competitiva, por lo tanto adopta estrategias de calidad en sus productos y procesos, lo que hace que nos diferencie de otras empresas presentes en el mercado, que a la vez permita enfrentar los nuevos retos desde una posicin de privilegio.Nuestra principal misin es utilizar la materia prima fresca e ingredientes de primera calidad.Corporacin Pesquera Apolo S.A.C tiene la visin de estar a la vanguardia de la tecnologa, lo que nos compromete a la motivacin y desarrollo de productos y servicios mejorados.Tiene por meta, elaborar productos de buena calidad que satisfaga la expectativa y exigencia del cliente con respecto a los estndares de calidad segn las exigencias vigentes por el D.S. N 040-2001-PE, Norma Sanitaria para las Actividades Pesqueras y Acucola.

1.4. Organizacin del rea en estudioPROPIETARIO- GERENTE GENERALJEFE DE PLANTA-AREA DE PRODUCCIONJEFE DE ASEG.DE LA CALIDAD-AREA DOCUMENTARIAJEFE DE DPTO. DE MANTENIMIENTOJEFE DE DPTO. RR.HHSUPERVISOR DE ASEG. CALIDAD CAPATAZJEFE DE DPTO. ALMACNSUBGERENTEAREA CONTABLE Y TRIBUTARIA( CONTADOR+AUX.CONTABLE)

1.5. Funciones y Roles del rea en estudioGERENTE GENERAL Responsable de la conduccin de las operaciones y de la consecucin de los objetivos trazados. Dirige el planeamiento para el buen funcionamiento de la planta a fin de llevar a cabo exitosamente el plan. Establece y ejecuta objetivos y estrategias correspondientes para tal fin. SUBGERENTE GENERAL Responsable de la verificacin de la buena conduccin de las operaciones y de la consecucin de los objetivos trazados aprobado por la gerencia. Realiza el seguimiento del desarrollo de los objetivos y estrategias a utilizar para lograr los objetivos.

JEFE DE PLANTA- AREA DE PRODUCCION Es el responsable de las operaciones diarias del establecimiento, y por lo tanto de dirigir la produccin y cualquier nuevo proceso o procedimiento en la Planta. Revisa el Plan HACCP de la planta junto con el Jefe de Aseguramiento de la Calidad y Tcnico de Aseguramiento de la Calidad; convocando al equipo a realizar reuniones semanales y/o cuando sea necesario. Auditar su propia planta o, si la empresa lo cree conveniente, auditar otra de la empresa (de acuerdo a un programa de intercambio alternado establecido por la alta Direccin o la Gerencia a cargo de los temas de calidad.) Emitir un informe de auditora interna donde se detallen las observaciones encontradas durante la auditoria aplicada, indicando fecha lmite para el levantamiento de stas. Es responsable de lograr productos sanos, seguros y adecuados, conforme a los requerimientos del cliente.

JEFE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Es el responsable de la administracin del plan HACCP y de toda documentacin del mismo. Capacitar mediante charlas, talleres, exposiciones o reuniones con el personal sobre los lineamientos, contenido y puesta en prctica del HACCP y los programas pre-requisitos. Su misin en garantizar la calidad sanitaria de los productos y que se cumpla con la descripcin para los mismos en la etiqueta .Es responsable de atender las quejas de los clientes y de iniciar recolectas. Revisa el plan HACCP con el Gerente y verifica el monitoreo de los PCC.

SUPERVISOR DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (SUPERVISOR) Apoyar tcnicamente en lo que respecta a las diversas actividades relacionadas con HACCP y PHS/BPM. Asistir a las reuniones para participar de las revisiones respectivas y toma de acuerdos. Ejercitar al personal que tiene a cargo respecto a los lineamientos del Plan HACCP y programas pre-requisitos, as como corregir las anomalas que se detecten.

JEFE DE DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Se reporta al Gerente General y al Jefe de planta .Es responsable del programa de Mantenimiento del establecimiento, su aplicacin y verificacin para mantener en buen funcionamiento los equipos de la planta y as poder lograr que se cumpla los requerimientos de las buenas prcticas de manufactura y del plan HACCP. Realiza todos los pedidos al departamento de Jefatura de Planta, para que este sea aprobado.

JEFE DE DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Se reporta al jefe de Planta, es el responsable de monitorear a todos los trabajadores con respecto a salud fsica y/o emocional y seguridad en el trabajo. Adems de apoyar tcnicamente en la organizacin de capacitaciones para todo el personal.

CAPATAZ Es responsable de la ejecucin de las actividades del proceso productivo. Supervisa el trabajo del personal obrero que tiene a su cargo. Responsable de la limpieza y saneamiento de las instalaciones de la planta de proceso. Participa en las reuniones del equipo HACCP.

JEFE DE DEPARTAMENTO DE ALMACN Supervisa el trabajo del rea de almacn. Supervisa el programa de higiene y saneamiento y el programa de buenas prcticas de manufactura. Participa en las reuniones del equipo HACCP. Verifica el stock que cuenta la planta para abastecer la produccin.

CONTABILIDAD Se encarga de llevar a bien toda la parte financiera y tributaria de la empresa. Verifica y mantiene al da las declaraciones y facturaciones respectivas. Asimismo lleva el control de las producciones en funcin de costo productividad.

1.6. Volumen de ventas anuales en unidades y/o dlaresCorporacin Pesquera Apolo S.A.C, ofrece el servicio de maquila a los diferentes usuarios que deseen procesar en nuestras instalaciones, teniendo como ventas anuales aproximadas entre:

CAJAS PRODUCIDASVENTA S/.11.00 X CJ.VENTA /DIA

2,800 X DIA.S/.11.00S/. 2,800*11=S/.30800

N DIAS PRODUCCION/MESVENTA S/.11.00 X CJ.XMESVENTA ANUAL APROX.

26 DIASS/.30800*26 DIAS = S/.800800 S/.800800*12 MESES =S/. 9609600 ANUAL.

1.7. Personal: Nmero de Ejecutivos, Empleados y Operarios Personal Ejecutivo: 03. Personal Empleado: 10. Personal Operario: 120.

1.8. Estructura actual del sistema de informacinEn la actualidad, Corporacin Pesquera Apolo S.A.C. viene adoptando un sistema de informacin que est en elaboracin, el cual consta de un software que enlaza los reportes diarios de produccin, el stock de almacn, y la planilla del personal que labora diariamente, para verificacin de horas laboradas.

2. DIAGNSTICO DE LAS OPERACIONES 2.1. Polticas, procedimientos e instrucciones establecidas

Poltica:Establecer un sistema de aseguramiento de la calidad que permita conducir y administrar en trminos estrictamente preventivos, los peligros inherentes a los procesos, priorizando el aspecto sanitario, de modo tal que pueda lograrse un acercamiento real y concreto a la inocuidad e idoneidad de los productos que lleguen al consumidor.Procedimiento:Los procedimientos estn basados en las normas sanitarias establecidas por SANIPES, asimismo teniendo en cuenta tambin las normas establecidas por el Ministerio del trabajo con respecto a la Salud y Riesgos laborales.Instrucciones:

2.2. Principales flujogramas, Informes, formatos y registros usados dentro de los procedimientos.2.3. Principales diagramas de operaciones del proceso DOP de los procesos productivos.2.4. Diagramas DOP: reas de compras, control de produccin, almacenes, control de inventarios, Distribucin fsica y Sistemas de Informacin.2.5. ndice de Rotacin de inventarios2.6. Matriz FODA y Balanced Scorecard2.7. Capacidad actual y eficiencia del Sistema de Informacin3. ESTUDIO DE MEJORAMIENTO, IMPLEMENTACION3.1. Indicadores de gestin3.2. Modelo de Pronsticos3.3. Modelo de Inventarios3.4. Demanda agregada

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones1. Se determin que Corporacin Pesquera Apolo S.A.C. no cuenta con un adecuado sistema de salud y seguridad ocupacional.2. Se concluye que Corporacin Pesquera Apolo S.A.C. puede mejorar su rendimiento productivo si realiza el mantenimiento preventivo respectivo de los equipos y maquinarias.3. Recomendaciones

1. Los integrantes de la estructura organizacional de Corporacin Pesquera APOLO S.A.C, deben comprometerse con la empresa y de esta manera llevar a cabo un mejor trabajo tanto en lo productivo como en calidad.2. Realizar un mantenimiento y calibracin peridico preventivo de los equipos y maquinarias, balanzas y termmetros empleados, a fin de asegurar y obtener un mejor control del proceso.3. Capacitar al rea de aseguramiento de la calidad, controladores y trabajadores que estn directamente involucrado en el proceso productivo, sobre el correcto uso de indumentaria, herramientas, higiene personal y medidas de seguridad en los procesos, lo cual contribuira a reducir los accidentes y tambin obtendramos un producto de mejor calidad sin peligro de contaminacin cruzada.4. Con el fin de mejorar el rendimiento en la produccin, se debe contratar a personal para que supervisen el rea de corte y eviscerado, ya que los operadores carecen de tcnicas de corte, y reportan mucha perdida en hacer este procedimiento, con lo cual disminuye los ingresos para el usuario de la planta.5. Realizar un mantenimiento general cada vez que se presenta paradas medias y largas en la produccin, con todos los conocimientos de BPM y POES, ya que durante la produccin es algo difcil en llevar a cabo debido a que continuamente llega la materia prima y no alcanza el tiempo para este tipo de mantenimiento exhaustivo.

BIBLIOGRAFIAANEXOS

PRESENTACINFecha De Exposicin: 10 De MayoPresentacin: Impreso adjuntando CD y presentacin en Power Point, adems de otros elementos de ayuda.Tiempo de Exposicin: 15 Min. Por grupo ms ronda de Preguntas de 10 min. (Todos Los Integrantes Exponen)Presentacin: Elegante

Nro.IntegrantesTema

01LOS INNOVADORES

02LIDERES DEL CAMBIO

03LOS ANGELES

04LOS DINAMICOS

05XXX