Trabajo final mojgan

8
Cuestionario 1- ¿Qué es el aprendizaje de acuerdo al conductismo y al constructivismo? El aprendizaje conductista es aquel en donde el docente es quien decide que contenidos y el modelo a seguir en una actividad, el aprendizaje se relaciona con los cambios observables de conducta , estímulos, la respuesta y el alumno es receptivo, no es participativo no tiene en cuenta la memoria y se generaliza. La evaluación se centra en el producto. El aprendizaje constructivista se centra en la persona, en los conocimientos previos de las que realiza nuevas construcciones, cuando interactúa con otras personas, en donde el estudiante adquiere o construye su propio aprendizaje. En donde el docente es mediador y debe conocer los intereses de sus estudiantes, las necesidades evolutivas, el contexto y contextualizar las actividades. El estudiante es el actor de su propio aprendizaje, estimula el “saber”, saber ser, “saber a hacer. El aprendizaje debe ser colaborativo. 2- ¿Cuál es la función de la motivación en el aprendizaje? La función de la motivación es despertar el interés del alumno para su propio aprendizaje. 3- ¿Cuándo ocurre la transferencia de aprendizaje? La transferencia de aprendizaje ocurre cuando hay aprendizaje significativo.

Transcript of Trabajo final mojgan

Page 1: Trabajo final mojgan

Cuestionario

1- ¿Qué es el aprendizaje de acuerdo al conductismo y al constructivismo?

El aprendizaje conductista es aquel en donde el docente es quien decide que

contenidos y el modelo a seguir en una actividad, el aprendizaje se relaciona con los

cambios observables de conducta , estímulos, la respuesta y el alumno es receptivo,

no es participativo no tiene en cuenta la memoria y se generaliza. La evaluación se

centra en el producto.

El aprendizaje constructivista se centra en la persona, en los conocimientos previos de

las que realiza nuevas construcciones, cuando interactúa con otras personas, en

donde el estudiante adquiere o construye su propio aprendizaje. En donde el docente

es mediador y debe conocer los intereses de sus estudiantes, las necesidades

evolutivas, el contexto y contextualizar las actividades. El estudiante es el actor de su

propio aprendizaje, estimula el “saber”, “saber ser”, “saber a hacer”. El aprendizaje

debe ser colaborativo.

2- ¿Cuál es la función de la motivación en el aprendizaje?

La función de la motivación es despertar el interés del alumno para su propio

aprendizaje.

3- ¿Cuándo ocurre la transferencia de aprendizaje?

La transferencia de aprendizaje ocurre cuando hay aprendizaje significativo.

Page 2: Trabajo final mojgan

4- ¿Qué son los estilos de aprendizaje?, explique cada uno de ellos

a- Observación reflexiva: aprenden viendo y escuchando, ven las cosas de

diferentes perspectivas, para apreciar diferentes puntos de vista. Forman su

pensamiento de acuerdo a las ideas.

b- Conceptualizando abstracta: aprenden pensando, toman información

analizando, observando y pensando. Utilizan la lógica de ideas y conceptos.

c- Experimentación activa:

Utilizan información nueva para tener una experiencia inmediata.

d- Experiencia concretas: Aprenden sintiendo, se relacionan muy bien con los

demás, aprenden con la relación de las demás personas cuando se

involucran en problemas reales.

5- Cuáles son los aportes del conductismo a la educación?

El aprendizaje se define mediante eldesempeño de una persona en una

actividad dada. Los objetivos de aprendizaje debende ser formulados en

términos de operaciones, o sea, de conductas observables ymedibles.

Establece criterios evaluativos claros y concretos.

Los objetivos son elementos esenciales de todo proceso de instrucciones.

Las funciones principales de un profesor son: ser un experto en técnicas

educativas, analizar las conductas y las necesidades de sus estudiantes, diseñar

los objetivos, la metodología, las actividades, organizar el escenario y los

materiales, estimular y facilitar la emisión correcta de respuestas y

consolidarlas a través de refuerzos, controlar, supervisar y dar

retroalimentación.

6- ¿Cuáles son los aportes del constructivismo de la educación?

Aportes del constructivismo en la educación, los estudiantes son los actores de

su propio aprendizaje.

Como instrumento pedagógico y la evaluación del desarrollo intelectual del

niño, de sus aptitudes específicas para el estudio.

En el planeamiento de programas, en la distribución del contenido de la

enseñanza entre otros distintos grados en correspondencia con el nivel de

desarrollo intelectual alcanzado por el niño.

Page 3: Trabajo final mojgan

En la determinación de los métodos, que se deban utilizar para la enseñanza

de los niños

7- ¿Qué son las teorías de la inteligencia múltiple?

Las teorías de la inteligencia múltiple explican cómo se da el desarrollo del

aprendizaje en las personas, y sustenta que cada persona tiene su forma de

aprender, por lo que los docentes deberíamos estar observando las

características individuales, para detectar como pueden aprender nuestros

alumnos. El potencial humano

También argumenta Gardner que hay ocho inteligencias en el potencial

humano, y explica que nuestra cultura se centra principalmente en la

inteligencia lingüística y la inteligencia lógico - matemática

Page 4: Trabajo final mojgan

8- ¿Qué característica debepresentar el facilitador para propiciar aprendizaje?

Un facilitador para propiciar aprendizaje debe fomentar el pensamiento

reflexivo, lleve al estudiante a ser investigativo, creativo, innovador y que

analice.

9- ¿Porque hay un alto índice de fracaso escolar?

El alto índice escolar se da por diversas razones, algunas de ellas podrían ser,

problemas familiares, factor económico, la alimentación, problemas a nivel

neurológico, falta de apoyo en el hogar, desmotivación por parte del docente,

poco interés en el estudio por los estudiantes entre otros.

10- ¿Qué habilidad puede adquirir una persona cuando aprende nuevas

conocimiento abstractaa través de aprendizajes por descubrimientos, de un

ejemplo?

Las habilidades que adquiere una persona por aprendizajes por descubrimiento

es la creatividad, el deseo de indagar, el individuo es más independiente, actúa

según su interés investigativo.

11- Presente el ejemplo de una clase a nivel de primaria aplicando las siguientes -

- Teorías de aprendizaje significativo (Ausped).

- Según teoría Psicogenética de Vygotsky

- Según teoría Psicogenética de Piaget

- Teoría por aprendizajes por descubrimiento de Bruner

Page 5: Trabajo final mojgan

Clase a nivel de primaria según Ausubel:

Conocer los conocimientos previos que se tenga ejemplo de: Los diferentes

tipos de plantas que conozcan, para detallar que conceptos manejan así

como el grado de dominio que se perciba, de esta forma se orientará mejor

al educando. Y se les otorga los conceptos nuevos que deban conocer de

esta forma tendrían un conocimiento significativo.

Se debe tener presente que sabe ya el alumno.

Grupo de V º

Objetivo: Distinguir los diferente tipos de plantas, su importancia y

beneficios.

Prueba diagnóstica

Los diferentes tipos de plantas

Luego se clasifican según su tipo.

Conceptos nuevos: Utilidades, importancia y beneficio.

Diferenciar en un cuadro comparativo, las plantas beneficiosas y

perjudiciales.

Realizar álbum con los diferentes tipos de plantas, beneficiosas y

perjudiciales.

Page 6: Trabajo final mojgan

Clase a nivel de primaria según Vygotsky:

El aprendizaje se logra de forma colectiva y con un mediador:

Tercer Grado:

Objetivo: Reconocer las diferentes partes del ordenador y sus funciones.

Tema: El Ordenador y sus Partes

Observación de las partes del ordenador

Reconocer las partes del ordenador

Identificar la función de cada parte del ordenador.

Entablar diálogos a cerca de las partes del ordenador y sus funciones

Talleres grupales de reconocimiento dibujos y nombres.

Clase a nivel primario según Piaget

Que el estudiante sea el gestor de su propio aprendizaje.

Tema: El paisaje natural y cultural

Observan un video del Paisaje Natural y Cultural

Investigar los conceptos paisaje

Elaborar cuestionario

Verificación de respuestas

Mapa conceptual sobre paisaje natural y cultural

Realizan dibujos sobre los paisajes

Elaboraron collage con recursos de la naturaleza

Page 7: Trabajo final mojgan

Clase modelo según Bruner

Realicen proposiciones,

Diálogos que se efectúen procedimientos e investigaciones, resolución de

problemas.

Objetivo

Tema: Cuidados del medio ambiente

Grupo:Cuarto Grado

Objetivo: Identificar las posibles causas del deterioro de nuestro medio

ambiente.

Conversatorio a cerca del medio ambiente.

Realiza observaciones en tu comunidad.

Observación de videos alusivos al deterioro del medio ambiente.

Nuestro ambiente ha sufrido cambios.

Lo cambios se dan en ambiente, son buenos.

Si cuidamos nuestro ambiente este sería mejor.

La basura en los ríos ayuda al cuidado del ambiente.

Existen cambios naturales y producidos por el hombre.

Realiza un cuadro sinóptico de acuerdo a las posibles causas del deterioro

del medio ambiente.

Elabora un cuadro comparativo de las acusas del deterioro del medio

ambiente y que se puede hacer para contribuir a mejorarlo.

Page 8: Trabajo final mojgan

Ministerio de Educación

ISAE Universidad

Licenciatura de Educación Primaria

Asignatura:

Teorías de aprendizaje

Cuestionario

Elaborado por:

Digna Bustavino G. Cédula No. 6-57-766

Facilitadora:

Profesora: Mojgan de Morales

Fecha de entrega: 20 de abril de 2013