Trabajo Final Tercera Entrega

download Trabajo Final Tercera Entrega

of 4

description

traba

Transcript of Trabajo Final Tercera Entrega

TIEMPOS DE CAMBIO.

Durante los ltimos aos Medelln ha logrado ser una ciudad que quiere ir a la vanguardia de otras ciudades ms grandes y desarrolladas en los diferentes sectores como: Poltica, economa, tecnologa y educacin, ha desarrollado junto con la Alcalda diferentes programas y macroprocesos que buscan el fortalecimiento social, cultural y econmico. Empleando innovacin sobre la necesidad, como las escaleras elctricas de la comuna 13 nicas en el mundo, Tecnologa en estructuras como el Edificio Inteligente, parques hechos biblioteca que reflejan una estrategia para despertar la cultura entre los ms necesitados. Sin embargo existen problemticas de desempleo, explotacin sexual y es necesario que la Alcalda de Medelln adelante y ejecute programas y proyectos que integren planes de desarrollo e intervenciones en la direccin para mejorar la calidad de vida, de la poblacin.

mantener una estabilidad para sus ciudadanos y sus entornos en la bsqueda de nuevas innovaciones y propuestas que ayuden al crecimiento de Nuestra Ciudad.

gran manera por la innovacin y la tecnologa de su ciudad, al igual que muchos otros recursos buscan la comodidad y la prosperidad de sus habitantes, por eso en este artculo explicamos los diferentes medios de como se ha invertido esos presupuestos para proyectos y propuestas que ayudan al

Por medio de Medelln, Colombia ha alcanzado estar dentro los 10 pases que son considerados que han evolucionado en Amrica Latina cuestin de economa, educacin e innovacin en el periodo 2014, estos son:1. Panam.2. Per.3. Chile.4. Nicaragua.5. Costa Rica.6. COLOMBIA.7. Mxico.8. Honduras.9. Argentina.10. Brasil.

Por qu Medelln es competitiva e innovadora: Por qu genera oportunidades para el trabajo y el emprendimiento. Por qu hay $38.557 millones otorgados en crditos a travs del banco de las oportunidades de Medelln. Por qu hay Cultura que apoya a la creacin de 1.843 empresas y 3.025 empleos. 255.472 empleos sostenidos mediante una estrategia Clster. Pr que tenemos 7.095 jvenes colombianos con Futuro.Si bien los gobiernos locales juegan un papel fundamental, luego de todas las crisis por las que ha pasado la ciudad, la sociedad se dio cuenta que lo pblico no era solo responsabilidad de lo poltico, sino de lo privado y de la academia, y esa alianza es la que ha permitido transformar la ciudad.La recomendacin es que todos estos recursos que el gobierno emplea en la ciudad se han destinados para tal fin. Y sean generadores de nuevos proyectos.

INNOVACION: UPASO AL XITO POLITICO, ECONOMICO, CULTURAL Y SOCIAL.

GLOSARIOADMINISTRACIN MUNICIPAL:Entidad del orden territorial que busca el desarrollo armnico del Municipio y el mejoramiento continuo del nivel de vida sus habitantes, con la prestacin eficiente de los servicios a su cargo, conservacin del orden pblico en el Municipio, dirigiendo la accin administrativa local a travs del cumplimiento de la Constitucin, las leyes y dems normas legales con manejo eficiente y racional de los recursos econmicos y con recursos humanos que trabajen en equipo con transparencia y celeridad, generando liderazgo a nivel local.ALCALDE:En Colombia, el alcalde es el cargo ejecutivo dentro de un municipio, el cual es elegido por voto popular desde 1988, y que ejerce por un perodo de 4 aos a partir de 2004. El Alcalde dirige la Administracin Municipal y representa al Municipio, sus funciones principales son la administracin de los recursos propios de la municipalidad, velar por el bienestar y los intereses de sus conciudadanos y representarlos ante el Gobierno Nacional, adems de impulsar polticas locales para mejorar su calidad de vida, tales como programas de salud, vivienda, educacin e infraestructura vial y mantener el orden pblico. Debe presentar a los electores un plan de gobierno; si no lo cumple, los ciudadanos pueden pedir la revocatoria de su mandato.En cada municipio habr un alcalde, jefe de la administracin local y representante legal del municipio, que ser elegido popularmente para perodos institucionales de cuatro (4) aos, y no podr ser reelegido para el perodo siguiente; Siempre que se presente falta absoluta a ms de dieciocho (18) meses de la terminacin del perodo, se elegir alcalde para el tiempo que reste. En caso de que faltare menos de dieciocho (18) meses, el gobernador designar un alcalde para lo que reste del perodo, respetando el partido, grupo poltico o coalicin por el cual fue inscrito el alcalde elegido.ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA:Est constituida por las dependencias que garantizan la productividad, eficiencia y calidad en el cumplimiento de la misin, los procesos y por los rangos jerrquicos que corresponden a niveles de autoridad y responsabilidad en la toma de decisiones, de acuerdo con los roles definidos.ESTRUCTURA DEL MUNICIPIO DE MEDELLN:Est compuesta por los objetivos, las polticas, las estrategias, el diseo de la Organizacin, los procesos formales y los esquemas de poder y de autoridad, que se reflejan en el modelo operativo por procesos y la estructura administrativa guardando armona entre s. En la estructura del Municipio el talento humano, los procesos y la tecnologa son elementos fundamentales para la satisfaccin de las necesidades de

la comunidad. INNOVACION: UPASO AL XITO POLITICO, ECONOMICO, CULTURAL Y SOCIAL.

GESTIN:proceso que desarrolla actividades productivas con el fin de generar rendimientos de los factores que en l intervienen. Diligencia que conduce al logro de un negocio o satisfaccin de un deseo.MACROPROCESOS:Son el conjunto de procesos que contribuyen, en forma sistmica, a satisfacer los requerimientos de la comunidad y de la Entidad para lograr el cumplimiento y los fines propios del Estado.SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD:El Sistema de Gestin de Calidad busca garantizar que los procesos y procedimientos que se adelanten en las entidades del Estado cumplan las normas, logren los objetivos de las entidades, y satisfagan cabalmente las expectativas de los beneficiarios del servicio.