Trabajo Final Word 2010

11
UNIVERCIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA Dirección de Carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación, Área Sistemas informáticos Periodo: Septiembre – Diciembre 2015 TRABAJO FINAL – PROCESADOR DE TEXTOS (E-LEARNING) Nombre(s) del (los) alumno(s): Carreño Álamo Román Antonio 221510499 Segundo Hilario Eduardo 2215106843 Grupo: TIC - SI - 12 Cuatrimestre: Primero Lugar. Santa María Atarasquillo, Lerma, México. Fecha de Entrega. 23/10/2015

description

Aprendizaje en la era digital

Transcript of Trabajo Final Word 2010

Page 1: Trabajo Final Word 2010

UNIVERCIDAD TECNOLÓGICA DEL VALLE DE TOLUCA

Dirección de Carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación

Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación,

Área Sistemas informáticos

Periodo: Septiembre – Diciembre 2015

TRABAJO FINAL – PROCESADOR DE TEXTOS (E-LEARNING)

Nombre(s) del (los) alumno(s):

Carreño Álamo Román Antonio 221510499

Segundo Hilario Eduardo 2215106843

Grupo:

TIC - SI - 12

Cuatrimestre:

Primero

Lugar.

Santa María Atarasquillo, Lerma, México.

Fecha de Entrega.

23/10/2015

CARRERA DEL DEPTO. DEL D.F. KM. 7.5 SANTA MARÌA ATARASQUILLO. LERMA. MÈXICO. C.P 52050. TELS. 728 2859552/285988/282347

Page 2: Trabajo Final Word 2010

Tabla de contenido

1. Introducción

2. E-Learnig..........................................................................................................................................1

3. ¿Cómo se aprende en la Era Digital?........................................................................................1

4. Ventajas.........................................................................................................................................2

5. Desventajas...................................................................................................................................2

6. Cuadro Comparativo....................................................................................................................3

7. Conclusión.....................................................................................................................................4

8. Glosario..........................................................................................................................................5

9. Fuentes Bibliograficas......................................................................................................................6

Page 3: Trabajo Final Word 2010

Introducción.

El ser humano ha transformado las herramientas para estudiar, trabajar y desarrollar su cultura. Los ordenadores y el internet, forman parte de dicha transformación al permitir el desarrollo de las Tics (Tecnologías de la Información y Comunicación).

El mundo está experimentando cambios esenciales en todos los ámbitos del quehacer humano, uno de ellos, es el acceso al conocimiento, es decir, "el desarrollo tecnológico”.

La tecnología está cambiando radicalmente las formas de trabajo y los medios para desarrollar la actividad laboral, así mismo, el proceso de enseñanza y aprendizaje virtual tomando en cuenta el desempeño del alumno mediada a las Tics, las cuales son posiciones, que coinciden en el proceso de construcción del aprendizaje que está en desarrollo

Page 4: Trabajo Final Word 2010

E-Learnig.

El e-Learnig consiste en la educación y capacitación a través de Internet. Este tipo de enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas.

El término "e-Learnig" es la simplificación de Electronic Learnig. El mismo reúne a las diferentes tecnologías, y a los aspectos pedagógicos de la enseñanza y el aprendizaje.

El e-Learnig comprende fundamentalmente los siguientes aspectos:

El pedagógico, referido a la Tecnología Educativa como disciplina de las ciencias de la educación, vinculada a los medios tecnológicos, la psicología educativa y la didáctica.

El tecnológico, referido a la Tecnología de la Información y la Comunicación, mediante la selección, diseño, personalización, implementación, alojamiento y mantenimiento de soluciones en dónde se integran tecnologías propietarias y de código abierto (Open Source).

A primera vista, los componentes tecnológicos son los más tangibles y el ejemplo más significativo son las plataformas de e-Learnig o LMS (Learnig Management Systems); sistemas que permiten la administración y control de los aspectos administrativos de la capacitación entre otras funciones.

¿Cómo se aprende en la Era Digital?El e-Learnig implica el uso de la tecnología (internet) para crear nuevos ambientes de aprendizaje, distintos al salón de clases o a las aulas virtuales. El proceso de aprendizaje-enseñanza se transforma, porque ya no existen barreras de tiempo y distancia para que el profesor y el estudiante se comuniquen, pues existen muchos medios para hacerlo con las plataformas educativas que brindan chats, correos electrónicos, foros y otras herramientas asíncronas; que se han complementados con herramientas síncronas como la audio conferencia, la videoconferencia y las aulas virtuales.

1

Figura 1. Dispositivos por el cual se puede usar el E-Learnig.

Page 5: Trabajo Final Word 2010

Ventajas Grandes oportunidades para profesionistas y usuarios mejoren su desempeño,

tanto a nivel profesional como personal. Facilidad de horarios. Evidencia en el seguimiento de las clases desde lugares geográficamente

distantes. Aumento de la accesibilidad de los materiales didácticos que se presentan en

numerosos formatos (vídeo, animación, sonido). Acceso universal a recursos localizados en prácticamente cualquier parte del

mundo. Capacidad de adaptación o configuración del entorno de trabajo dependiendo del

nivel, idioma u otras características del usuario. Ofrece a las organizaciones están el optimizar los presupuestos para la

capacitación, al eliminar los costos por el desplazamiento del personal; el tiempo productivo destinado a ella y la mayor cobertura para atender a todos los miembros de la organización.

Desventajas. Dependencia de las creencias, aceptación, compromiso y entrega de los

usuarios hacia los beneficios que este tipo de iniciativas podrían traer para lograr su máximo aprovechamiento.

Dispersión de la información, lo que implica inversión en recursos humanos y técnicos que permitan que sea contrastada, clasificada y accesible a través de los medios oportunos.

Insuficiencia de calidad, técnica y pedagógica, en algunos de los componentes educativos que se desarrollan para este tipo de sistemas.

Carencia de acceso a Internet y a los recursos suficientes para participar en los cursos deseados.

2

Figura 2. Ventaja desde estudiar en casa.

Figura 3. Menos Aprendizaje.

Page 6: Trabajo Final Word 2010

Tabla de Antecedentes E-learning

Actual Anteriormente

Se produce incursiones en la utilización de dispositivos móviles, y se tiene la oportunidad de analizar proyectos concretos y significativos de Mobile Learnig en el ámbito corporativo.

Mantiene una comunicación mediante foros de discusión, chat, etc.

Se ven muchos videos con formatos del mundo del marketing/publicidad. “Se venden los conceptos”.

Se tiene una distribución dé contenidos, como repositorios de archivos dé imágenes, video, y de texto (biblioteca on-line), contenidos de CD.

Se utilizan Job Aids y píldoras formativas dispuestas en dispositivos móviles para reforzar y refrescar los conocimientos adquiridos a través dé otras modalidades deformación.

Se utiliza E-mail para el mecanismo dé subida y descarga dé contenidos.

Se incorporará plataformas “In Company” para mejorar eficiencia dé costos y gestión integral dé programas.

El alumno espera la autorización para poder realizar una actividad.

Tabla de comparación.

3

Figura 3. Mejores diálogos.

Figura 4. Comunican a distancia por redes sociales.

Page 7: Trabajo Final Word 2010

Conclusión.Como punto de vista el método E-Learnig en distintas áreas puede presentar ventajas como desventajas.

Una ventaja de este método para enseñar y aprender en línea es que el alumno puede entender mejor los temas que se vean, además de que no es necesario saber de algún tema en específico, asimismo, el alumno puede decidir por cuenta propia investigar mayor información si es que no entendió el tema.

Ahora, una desventaja de este método de enseñanza es que provoca que los alumnos utilicen el tiempo que tienen para aprender en distracciones con son: las redes sociales y esto provoca que el alumno no esté aprendiendo lo que debe de aprender. Pero esto ya depende de cada alumno ya que si alguien no quiere aprender, solo perderá el tiempo, pero si es alguien que quiere aprender le echara ganas y no se distraerá.

Como equipo hemos llegado a la conclusión de que el E-Learnig debe ser utilizado por usuarios que en verdad quieran aprender, que no lo tomen a juego o bien con conformismo. Lo anterior, propiciará que no desatiendan sus clases en línea, y aprovechen esa forma de aprender sin caer por las distracciones.

4

Page 8: Trabajo Final Word 2010

GlosarioMediada: expresión que se utiliza para situar un hecho hacia la mitad del período que se indica.

Matizada: suavisar, difuminar, equilibrar, nivelar, diversificar, escalonar, combinar, descartar, realzar, teñir, tornasolar.

LMS (Learnig Management Systems): (Sistema de manejo en línea) un sistema para la gestión del aprendizaje.

Anglosajones: término que designa a los pueblos germánicos que invadieron el sur y el este de la Gran Bretaña.

Pedagógicos: método de enseñanza basada en medios audiovisuales.

Peculiaridad: cualidad de lo que es peculiar.

Alojamiento: lugar en el que se aloja temporalmente un objeto o persona.

Síncronas: describe objetos o eventos que están coordinados en el tiempo.

Repositorios: es un espacio que se utiliza para almacenar distintas cosas.

5

Page 9: Trabajo Final Word 2010

Fuentes de Información

1. Bauza, G. B. (2003). E-Learning. Anaya Multimedia.

2. Dìez, M. R. (2005). El diseño de proyectos de educación a distancia. Buenos Aires: Stella.

3. E-abclearning. (23 de Septiembre de 2010). Recuperado el 7 de Octubre de 2015, de http://www.e-abclearning.com/definicione-learning

4. Patricia, H. (4 de Marzo de 2010). Wordpress. Recuperado el 7 de Octubre de 2015, de https://herramientasdeelearning.wordpress.com/2010/03/04/ventajas-del-e-learning/

5. Rosenberg, M. (2001). E-learning: estrategias para transmitir conocimiento en la era digital. Bogotá: McGraw Hill.

6. Virtuales, F. O. (16 de Marzo de 2002). Feria Online. Recuperado el 7 de Octubre de 2015, de http://www.feriaonline.com/bits-elearning/Desventajas-del-e-learning.asp

6