Trabajo Fonasa1

15
¿Qué es FONASA? El Fondo nacional de salud es una institución pública encargada de dar cobertura en salud tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales, como a aquellas que carecen de recursos propios, las cuales son financiadas por el estado a través de un aporte fiscal directo.

description

Creado por mis estudiantes

Transcript of Trabajo Fonasa1

Page 1: Trabajo Fonasa1

¿Qué es FONASA? El Fondo nacional de salud es una institución pública

encargada de dar cobertura en salud tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales, como a aquellas que carecen de recursos propios, las cuales son financiadas por el estado a través de un aporte fiscal directo.

Page 2: Trabajo Fonasa1

¿Cómo afiliarse?¿Cómo afiliarse? La afiliación a FONASA se produce automáticamente, a

menos que la persona este afiliada a alguna Isapre.

Trabajador cesante

Trabajador independiente

Pensionado

Trabajadordependiente

Requisitos

Page 3: Trabajo Fonasa1

¿Cómo afiliarse?¿Cómo afiliarse?

Beneficiarios no cotizantes:

Cargas familiares de los cotizantes Beneficiarios de pensiones asistenciales de invalidez y de

ancianidad Personas con deficiencia mental, siempre que no sean

cesantes de subsidio familiar. Mujeres embarazadas, que no tienen previsión y los niños

hasta los 6 años de edad Causantes del subsidio único familiar Personas carentes de recursos (indigentes)

Page 4: Trabajo Fonasa1

Tramos según rentaTramos según renta

Tramo Personas incluidas

A Carentes de recursos o indigentes.Ingreso Imponible < ó = $170.000

B Ingreso imponible entre $170.001 y $293.624

C Ingreso Imponible entre $293.625 y $457.954

D Ingreso Imponible >$457.954

Page 5: Trabajo Fonasa1

Beneficios1. Para acceder a los Beneficios que ofrece FONASA, o sea

para acceder a las atenciones de salud que FONASA ofrece a sus beneficiarios, existen dos modalidad de atención, la Modalidad de Atención Institucional y la Modalidad de Libre Elección.

2. Modalidad de atención Institucional: es la atención otorgada por los establecimientos públicos de salud ( consultorios, hospitales públicos, etc.). El acceso a esta modalidad es a través de los consultorios de atención primaria. Para ello el beneficiario (a) deberá inscribirse en un establecimiento de atención primaria más cercano a su domicilio o lugar de trabajo.

Page 6: Trabajo Fonasa1

MAIMAI Atención médica: financia en un 100% el acceso entre

otras atenciones a: control del niño sano, pre y post natal, salud del adulto mayor y enfermos crónicos

Atención dental: se realiza en el consultorio de atención primaria. En caso de requerir atención más compleja se deriva a un hospital público con los siguientes copagos:

- Grupo A: 0% valor de la atención- Grupo B: 30% valor de la atención- Grupo C: 50% valor de la atención- Grupo D: 80% valor de la atención

Page 7: Trabajo Fonasa1

MAIMAI Examen y consulta a especialista: esta atención puede

solicitarla en el mismo establecimiento donde le fue indicada. En caso de que lo deriven a otro establecimiento se debe solicitar una interconsulta, y los copagos serán:

- Grupo A: 0% valor de la atención- Grupo B: 0% valor de la atención- Grupo C: 10% valor de la atención- Grupo D: 20% valor de la atención

• En cuanto a los copagos a realizar por medicamentos:

- Grupo A: sin costo - Grupo B: sin costo- Grupo C: 40% del precio - Grupo D: 65% del precio

Page 8: Trabajo Fonasa1

MAIMAI Urgencias: en caso de necesitar este tipo de atención el

beneficiario podrá recurrir a cualquier hospital público o a un SAPU. Aquí lo copagos son los siguientes:

- Grupo A: 0% del valor de la atención- Grupo B: 0% del valor de la atención- Grupo C: 10% del valor de la atención- Grupo D: 20% del valor de la atención

Page 9: Trabajo Fonasa1

MLEMLE2. Modalidad de atención de libre elección:

• Atención en la que el beneficiario (a) puede atenderse en establecimientos privados, pensionados de hospitales públicos y en las consultas de profesionales que hayan suscrito convenio con FONASA.

• Pueden acceder todos los beneficiarios de FONASA clasificados en los grupos B, C y D.

El pago es con un Bono de Atención de Salud, cuyo valor depende del nivel de inscripción del profesional o establecimiento de salud donde se atienda, existiendo para ello tres niveles:1, 2 y 3, donde el nivel 1 es el más barato y el 3 el más caro.

Page 10: Trabajo Fonasa1

Programas especialesProgramas especiales

Seguro catastrófico

Cubre la atención de enfermedades complejas y de alto costo (cáncer, derrames)

Si se atiende por MAI el costo del tratamiento de estas enfermedades es cero.

El seguro incluye patologías como: Cardiopatías complejas, neurocirugía de alta complejidad, trasplante renal, trasplante hepático(<18 años), cáncer, peritoneodiálisis continua (<12 años), SIDA, entre otras

Programa adulto mayor

Da cobertura a las patologías que más afectan a los adultos mayores.

El programa ha sido implementado en la Modalidad de Atención Institucional para mayores de 60 años y en la de Libre Elección para mayores de 55 años.

Page 11: Trabajo Fonasa1

Plan AUGEPlan AUGE

Se financia con la cotización del 7% para salud que hace cada

afiliado y con los aportes del Estado a favor de quienes no cotizan.

Contempla todas las enfermedades, incluidas las

más graves y de mayor costo, en sus diversas etapas.

Los únicos que deben pagar por algunas atenciones son los beneficiarios de

los tramos C y D, menores de 60 años; el resto puede acceder gratuitamente a los

beneficios otorgados por el AUGE.

AUGE quiere decir Acceso Universal con Garantías

Explícitas en Salud. Entró en vigencia el 1 de junio del 2005 y

actualmente sigue en vigencia. Beneficia tanto

a los beneficiarios de FONASA como a los de

ISAPRE.

Page 12: Trabajo Fonasa1

Plan AUGEPlan AUGEPrincipales beneficios

* Los pacientes diabéticos, hipertensos y epilépticos

tendrán derecho a un tratamiento integral para controlar el avance de su

enfermedad

* Los niños, embarazadas y demás personas que viven con VIH/SIDA, tendrán derecho a tratamiento antirretroviral según indicación clínica.

* Los mayores de 60 años con cataratas serán

intervenidos antes de tres meses, luego de su

diagnóstico.

* Todas las mujeres tendrán

garantizada la atención profesional del parto con

anestesia o analgesia inhalatoria (si lo desean)

Page 13: Trabajo Fonasa1

Plan AUGEPlan AUGEPrincipales beneficios

* Se garantiza marcapasos para todos los pacientes que

lo requieran.

*Todos los niños que nacen con fisura palatina y labio

leporino, tendrán derecho a cirugía, fonoaudiología,

odontología y rehabilitación total hasta los 15 años.

* Se asegura atención inmediata y neurocirugía según gravedad, para los

quistes y tumores del sistema nervioso central.

* Los pacientes con aneurisma tendrán acceso a angiografía

cerebral, neurocirugía y procedimientos endovasculares.

Page 14: Trabajo Fonasa1

Plan AUGEPlan AUGEAlgunas de las enfermedades que están en el AUGE son:

1. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA TERMINAL2. INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO3. DIABETES MELLITUS TIPO 1 y 2 4. CÁNCER DE MAMA EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MAS 5. DISRRAFIAS ESPINALES 6. ESQUIZOFRENIA 7. HEMOFILIA8. LEUCEMIA EN PERSONAS DE 15 AÑOS Y MÁS9. ASMA BRONQUIAL MODERADA Y SEVERA EN

MENORES DE 15 AÑOS

Page 15: Trabajo Fonasa1

ConclusiónConclusión FONASA es un organismo público de gran importancia

dentro del país, puesto que ayuda a millones de chilenos, desde indigentes hasta personas como nosotros, beneficiándolos con planes y programas de salud que otorgan atenciones que pueden ser recibidas en consultorios u hospitales públicos como también pueden ser dadas en establecimientos privados con especialistas.

FONASA cumple un rol muy beneficioso para todos sus afiliados, puesto que otorga importantes descuentos en las atenciones de salud, atenciones dentales, exámenes, consultas y urgencias; además tiene incorporado el plan AUGE el que cubre los gastos ante enfermedades que requieren tratamientos muy costosos como por ejemplo el cáncer.