Trabajo - Gina

download Trabajo - Gina

of 9

description

BMA

Transcript of Trabajo - Gina

FIESTAS PATRONALES, PROCESIONES Y CARNAVALES Y RITUALES QUE SE CELEBRAN EN LA LOCALIDAD DE TACNA

FEBRERO Del 02 al 04 : Fiesta de la Virgen de la Candelaria, realizada en Tacna en el distrito de Sama - Incln. Fecha Movible : Fiestas de Carnavales en todo el departamento. MARZO Da 19 : Fiesta de San Jose., realizada en el distrito de Pachia.

ABRIL Del 24 al 28 : Feria Agropecuaria, Industrial y Artesanal en la ciudad de Tarata. Da 30: Festival del maiz y la papa - Tarata. Fecha Movible : Peregrinacin Cerro Intiorko (Semana Santa) - Tacna. Fecha Movible : Fiestas de Carnavales en todo el departamento.

MAYO Del 01 al 31: Fiestas de las Cruces - Todo el Departamento. Da 26: Aniversario Batalla Alto de la Alianza - Tacna. JUNIO Del 04 al 05: Festival de San Benedicto, Patrn del Pueblo - Tarata. Da 20: Homenaje al primer grito de libertad lanzado por Jose Antonio de Zela, realizado en la ciudad de Tacna. Da 23: Noche de San Juan (Caravana al Valle Viejo) - Tacna, Pocollay, Calana y Pacha. JULIO Da 06 de: Fiesta de la Virgen de la Esperanza, Tacna Da 16: Festival de la Virgen de Nuestra Sra. del Carmen - Cadarave (Cairani). Da 30: Fiesta del "COMAYLE". Participa todo el pueblo - Tarata (Ticaco). Fecha Movible: Festival de la Uva y el Vino - Tacna (Pocollay). Fecha Movible: Festival del Olivo - Tacna.

AGOSTO Da 04: Festividad religiosa de Santo Domingo - Tarata (Ticaco) Da 05: Festividad Virgen de Copacabana - Tacna (Alto de la Alianza) Da 6: Fiesta a la Virgen de las Nieves (Candarave) Da 18: Aniversario: Camilaca - Candarave (Camilaca) Del 21 al 30: Feria Agropecuaria, Comercial, Industrial y Artesanal - Tacna Da 27: Ofrenda a la Juventud Tacnea - Tacna Da 28: Semana de Tacna: Aniversario de Tacna, Procesin de la Bandera. Feria, Agropecuaria, Industrial y Artesanal. SETIEMBRE Da 01: Aniversario de Tarata - Tarata. Da 08: Festividad Virgen de la Natividad - Tacna (Natividad) / Candarave (Quilahuani). Da 14: Festividad del Seor de Locumba - Jorge Basadre (Locumba). Da 24: Festividad Virgen de las Mercedes - Tacna (Pocollay) y Candarave Da 27: Da Mundial del Turismo - Tacna OCTUBRE Da 3: Fiesta de la Virgen del Rosario (Calana) 1er Domingo: Festividad de la Virgen de Pallagua de Pacha - Tacna (Pacha) Da 07: Festividad Virgen del Rosario - Patrona de Tacna / Tacna Da 15: Semana Turstica de Tacna (Tacna y distritos) NOVIEMBRE Del 27 al 01 de Diciembre: Feria Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal, que es realizada en Tacna en el distrito de Sama Las Yaras.

DICIEMBRE Da 8: Festival de la Virgen de las peas (Sama) 31 de Dic Fiesta de fin de ao en todo el balneario.

ANALIZA LA SIGUIENTE NOTICIA Y RESPONDE:Cusco. Jvenes daan muros incas al escribir frases de amor en Rumi Wasi.

Ocurre este tipo de actos contra el patrimonio?. Que acciones podras realizar para que estos actos no se repitan?.

Si, han ocurrido en nuestra localidad, y como estudiantes en la escuela podemos iniciar muchas actitudes y costumbres en base a una capacitacin y concientizacin de amor por nuestro patrimonio y cultura nacional, podemos iniciar por: La enseanza del respeto por nuestra cultura, patrimonio, el respeto hasta los que corresponden a los bienes sociales, como lo son: parques, bibliotecas, teatros, monumentos, museos, cines, etc. En la escuela tambin debe ensearse al nio desde muy pequeo a no romper plantas del jardn, no maltratar muebles, no pintar las paredes. Cuidar los libros de la biblioteca, los rincones, piletas de agua, adornos, esculturas, pinturas, etc. En la comunidad y en nuestra ciudad, el estado debe difundir el amor a nuestro patrimonio e identidad cultural, es necesario ensear a no ensuciar echando papeles y restos de comidas en las calles, parques, fuentes, teatros, cines. Tambin en la casa se deben ensear a no maltratar los animales y plantas de parques y jardines, ni romper asientos de lugares de uso comn como los cines, bibliotecas, etc. Asimismo, el docente, como los padres de familia tambin deben ser el mejor ejemplo en este aprendizaje.

RELACIONEN LOS COLORES DE LOS NMEROS CON LOS PLANTEADOS EN LA LNEA DE TIEMPO:

ACTIVIDADES INTEGRADAS:

Identificar: nombrar las plantas alimenticias que contienen los platos tpicos de tu localidad. El Picante: contiene como ingredientes principales como organo, aj paprika, papa, cebolla, ajo. Patasca tacnea: maz remojado, ajos, achiote, aj panca, papas, perejil, tomate, cebolla, hierba buena, organo, romero, cebolla china. Abobo a la tacnea: aj amarillo, organo, papa, camote, zapallo de carga, aceitunas, cebolla, ajos.

Deducir: menciones por qu importante el cultivo de plantas ornamentalesLas plantas ornamentales tienen una importancia econmica y social son las que embellecen nuestra ciudad, decoran nuestra casa. Pero la importancia primordial es la del cuidado de nuestra salud, puesto que es la que oxigena nuestro planeta, tambin nos pueden ofrecer otros beneficios medicinales, teraputicos, aromticos o alimenticios.

Investigacin y comparar: Averigen los beneficios que brinda el consumo de la naranja, la lechuga y el tomate.Elabore un cuadro comparativo.NARANJALECHUGATOMATE

El jugo de naranja es rico en citratos, lo cual puede prevenir la formacin de piedras en el rin. El consumo de zumo contiene flavonoides como la hesperidina, el cual tiene la capacidad de reducir el riesgo de padecer un infarto hasta en un 19%. El jugo de naranja natural puede reducir los niveles de colesterol malo Es una rica fuente de vitamina C, la cual es perfecta para prevenir los resfriado; Ayuda a tener un perfecto trnsito intestinal, Cuando se toma el jugo al comenzar la maana, nos har sentir con mucha energa y de muy buen humor el resto del da Estimula la diuresis, en casos de retencin de lquidos, clculos renales, infecciones urinarias. Combate las flatulencias Es un desinflamante abdominal Regula los niveles elevados de azcar en la sangre Tiene efectos sedantes, ayuda a calmar los nervios Combate insomnio Disminuye el colesterol Mejora la circulacin sangunea y previene la arterioesclerosis. Fortalece las vas respiratorias Calma dolores musculares, o dolores de torceduras y golpes debido a su poder analgsico. Controla y alivia los cuadros anmicos, tienen hierro. El tomate es una hortaliza baja en sodio, por lo que, tambin, es muy recomendada en hipertensos. Ayudar en la digestin, al contener sales orgnicas cidas, concretamente malatos y citratos. Alto contenido en licopeno, un antioxidante que ayuda a prevenir el cncer de prstata en los hombres. Al ser baja en sodio es recomendada en la dieta de personas con hipertensin arterial. Es rica en fibra. Aporta vitaminas (sobretodo vitaminas del complejo B, C, A y E), as como minerales (como el potasio, fsforo y magnesio). Ayuda a hacer bien la digestin.

ACTIVIDADES INTEGRADAS

1. INVESTIGAR: Plantas nativas que forman la flora del Per. Achiote (Bixa Orellana) Achira (Canna indica) Achira ornamental (Canna glauca) Aguaymanto (Physalis peruviana) Ahipa (Pachyrrhizus ahipa) Aj amarillo o panca (Capsicum baccatum) Aj mono o charapilla (Capsicum frutescens) Aj pimentn (Capsicum annuum) Algodn (Gossypium barbadense) Amarilis (Hippeastrum spp.) Araz (Eugenia stipitata) Arracacha (Arracacia xanthorrhiza) Barbasco (Lonchocarpus nicou) Buenas tardes (Mirabilis jalapa) Caigua (Cyclanthera pedata) Caimito (Pouteria caimito) Calabaza (Cucurbita ficifolia) Camote (Ipomoea batatas) Camu-camu (Myrciaria dubia) Caihua (Chenopodium pallidicaule) Cantuta (Cantua buxifolia) Cedrn (Aloysia trphylla) Chincho y huacatay (Tagetes spp.) Chirimoya (Annona cherimolia) Choloque (Sapindus saponaria) Ciruela agria (Spondias purpurea) Ciruela del fraile (Bunchosia armeniaca) Coca (Erythroxylum coca y E. novogranatense) Cocona (Solanum sessiliflorum) Daledale (Calathea allouia) Eucaris (Eucharis spp.) Flor del inca (Alstroemeria spp.) Floripondios (Brugmansia spp.) Frejol de los gentiles (Canavalia sp.) Frejol de ua (Phaseolus vulgaris) Gloxinia (Gloxinia spp.) Granadilla (Passiflora ligularis) Guaba o pacae (Inga feuillei) Guaba o pacae soga (Inga edulis) Guanbana (Annona muricata) Guayaba (Psidium guajava) Guinda o capul (Prunus serotina) Heliotropo (Heliotropium arborescens) Huaranhuay o tecoma (Tecoma spp.) Huingo o tutumo (Crescentia cujete) Huito (Genipa americana) Jaracand (Jacaranda spp.) Jquima (Pachyrrhizus tuberosus) Kiwicha (Amaranthus caudatus) Lanatanas (Lantana spp.) Loche (Cucurbita moschata) Lcuma (Pouteria lucuma) Lulo o naranjilla (Solanum quitoense) Maca (Lepidium meyenii) Macambo (Theobroma bicolor) Maguey (Agave americana) Maz (Zea mays). Variedades. Man (Arachis hipogea) Mashua (Tropaeolum tuberosum) Mastuerzo o capuchina (Tropaeolum majus) Mate (Lagenaria vulgaris) Mauca (Mirabilis expansa) Metohuayo (Caryodendron orinocense) Molle (Schinus molle) Oca (Oxalis tuberosa) Olluco (Ullucus tuberosus) Paico (Chenopodium ambrosioides) Pajuro (Erythrina edulis) Palillo (Campomanesia lineatifolia) Pallar (Phaseolus lunatus) Palta (Persea americana) Pampa organo (Lippia alba) Papas (Solanum spp.) 9 especies. Papaya (Carica papaya) Papaya de color (Carica pubescens) Papayita (Carica monoica) Papelillo (Bougainvillea spp) Parinari (Couepia spp.) Pepino dulce (Solanum muricatum) Pijuayo (Bactris gasipaes) Pia (Ananas comosus) Quinua (Chenopodium quinoa) Rocoto (Capsicum pubescens) Sacha culantro (Eryngium foetidum) Sacha inchi (Plukenetia volubilis) Sacha mango (Grias spp.) Sachapapa (Dioscorea trifida) Sapote (Quararibea cordata) Saco peruano (Sambucus peruviana) Shiringa (Hevea brasiliensis) Sicana (Sicana odorifera) Tamancay (Ismene narcissiflora) Tamarillo o tomate de rbol (Cyphomandra betacea) Tarwi o chocho (Lupinus mutabilis) Tomate (Lycopersicon esculentum) Trompetilla (Thevetia peruviana) Tumbo (Passiflora mollissima) Tumbo gigante (passiflora quadrangularis) Tuna (Opuntia ficus-indica) Ubos (Spondias mombin) Umar (Poraqueiba sericea) Uncucha o huitina (Xanthosoma spp) Uvilla (Pourouma cecropiifolia) Yacn o aricoma (Polymnia sonchifolia) Yuca (Manihot esculenta) Zapallo (Cucurbita maxima) Zinnia (Zinnia peruviana, Zinnia elegans)

2. HACER UN REGISTRO: Anoten el nombre de las plantas nativas y elaboren fichas tcnicas segn el siguiente modelo.

FICHA TCNICA

Nombre:Maca (Lepidium meyenii)

Lugar de origen:Andes del Per

Usos:Es altamente energizante, ayuda a combatir laosteoporosis,oxigena los tejidos musculares, normaliza la funcin de la tiroides y las glndulas endocrinas. Afecta las hormonas.

Valor nutritivo:Contiene calcio, potasio, hierro, silicio, yodo y fosforo.

FICHA TCNICA

Nombre:Achiote(Bixa orellana)

Lugar de origen:Andes del Per

Usos:Las hojas del achiote tienen propiedades medicinales: actan contra los malestares de garganta, vmitos sanguneos, diarrea, hemorroides, angina, abscesos, cefalalgia, dolores renales, acta contra la malaria y el asma.

Valor nutritivo:Contiene calcio, potasio, hierro, silicio, yodo y fosforo.

FICHA TCNICA

Nombre:Quinua (Chenopodium quinoa)

Lugar de origen:Andes del Per

Usos:Las semillas se consumen en sopas, en torrejas con sal o azcar, tambin lo usan como bebida refrescante.

Valor nutritivo:Fuente de aminocidos esenciales: 23% de protenas; los carbohidratos estn en unos 58% a 68% de admisin y 5% de azcar; su contenido de grasa es entre el 4% y 9%. Tambin posee un alto contenido de calcio, hierro y fsforo

FICHA TCNICA

Nombre:Mashua (Tropaeolum tuberosum)

Lugar de origen:Andes del Per

Usos:

El consumo de mashua previene la prostatitis y es un extraordinario diurtico. Industrialmente es insumo para antibiticos y reduce los niveles de testosterona, por lo que suele recomendrsela para prevenir y curar afecciones a la prstata. Tambin se le atribuye propiedades curativas del hgado y riones. Se le atribuye el efecto contrario de la Maca, inhibe la sexualidad en lugar de exaltarla.

Valor nutritivo:15 % de protenas. 20% de carbohidratos. 80 % de agua. Almidn, aminocidos esenciales. Vitaminas C y B, Fibra, Calcio, Fsforo, hierro y cido ascrbico.

FICHA TCNICA

Nombre:El Hecampuri (Gentianella alborosea)

Lugar de origen:Andes del Per

Usos:

Es un gran regulador del metabolismo de las grasas, motivo por el cual se le utiliza para ayudar a reducir la obesidad. Facilita la circulacin y debido a su accin diurtica se usa para normalizar la presin sangunea. Diurtico (tonifica, regula, refuerza, desintoxica y protege los riones, ayuda a reducir el cido rico).

Valor nutritivo:Los componentes ms conocidos son: Eritaurina (sustancia amarga de tipo glucosdico); Amarogencina y Genciopicrina; Eritrocentaurina (sustancia cristalizable e inspida); lactosa insaturadas (genciopicrsidos); aceites voltiles, azcares, muclagos, taninos, saponinas, cido gencinico, hemicelulosa y elementos minerales como aluminio, calcio, potasio, sodio, magnesio y cloro.

Ua de Gato (Uncaria tomentosa) Sacha inchi (Plukenetia volubilis) Yacn o aricoma (Polymnia sonchifolia) Aguaymanto (Physalis peruviana L.) Guayaba (Psidium guajava). Kiwicha (Amaranthus caudatus) Papa (Solanum tuberosum)

ACTIVIDADES INTEGRADORAS

1. INVESTIGAR Y CLASIFICAR: Averiguen que plantas se cultivan en su regin.

2. Hagan una lista con el nombre de las plantas de su regin y agrupenlas segn su uso.