Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE

12
EDUforics Anticipando la educación del futuro http://www.eduforics.com Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE Descripción de la experiencia Cuadro resumen de la práctica - Cuadro resumen del contexto institucional y comunitario Los alumnos del instituto Quatre Cantons trabajan en proyectos de cinco semanas de duración a lo largo de todo el curso. Sin embargo, los proyectos que realizan los alumnos de 2º y 3º de la ESO en primavera y otoño tienen un carácter especial; son los llamados Trabajo Globalizado de Propuesta Externa (en adelante TGPE). Se trata de proyectos que se articulan en torno a una situación o un problema real que plantea una entidad externa al centro educativo (http://www.4cantons.cat/tgpe-col%c2%b7laborar-per-innovar/ ). En la actualidad colaboran con el instituto cerca de 30 entidades distintas como museos, salas de exposiciones, asociaciones artísticas, deportivas o culturales, fundaciones u organizaciones sin ánimo de lucro de ayuda a colectivos especiales o centros de investigación, entre otras. El objetivo principal de los TGPE es que el alumnado lleve a cabo una tarea auténtica en un contexto real y en relación con el quehacer de personas de su propia comunidad vinculadas al mundo de la cultura, la comunicación, la producción, los servicios, la creación o la investigación. Por ejemplo, una de las entidades con las que trabajan es Fiare-Banca ética, con la que diseñan una campaña publicitaria para dar a conocer las características de la banca ética a alumnos de secundaria. De esta manera, se pretende que el alumnado se acerque a los contenidos curriculares desde un enfoque alternativo. 1 / 12

Transcript of Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE

Page 1: Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE

EDUforicsAnticipando la educación del futurohttp://www.eduforics.com

Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE

Descripción de la experiencia

Cuadro resumen de la práctica - Cuadro resumen del contexto institucional y comunitario

Los alumnos del instituto Quatre Cantons trabajan en proyectos de cinco semanas de duración alo largo de todo el curso. Sin embargo, los proyectos que realizan los alumnos de 2º y 3º de laESO en primavera y otoño tienen un carácter especial; son los llamados Trabajo Globalizado dePropuesta Externa (en adelante TGPE). Se trata de proyectos que se articulan en torno a unasituación o un problema real que plantea una entidad externa al centro educativo(http://www.4cantons.cat/tgpe-col%c2%b7laborar-per-innovar/). En la actualidad colaboran con elinstituto cerca de 30 entidades distintas como museos, salas de exposiciones, asociacionesartísticas, deportivas o culturales, fundaciones u organizaciones sin ánimo de lucro de ayuda acolectivos especiales o centros de investigación, entre otras.

El objetivo principal de los TGPE es que el alumnado lleve a cabo una tarea auténtica en uncontexto real y en relación con el quehacer de personas de su propia comunidad vinculadas almundo de la cultura, la comunicación, la producción, los servicios, la creación o la investigación.Por ejemplo, una de las entidades con las que trabajan es Fiare-Banca ética, con la que diseñanuna campaña publicitaria para dar a conocer las características de la banca ética a alumnos desecundaria. De esta manera, se pretende que el alumnado se acerque a los contenidoscurriculares desde un enfoque alternativo.

1 / 12

Page 2: Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE

Ideas clave del proyecto educativo del INS Quatre Cantons.

Mediante las actividades desplegadas en el marco de los TGPE, se aspira a contribuir al desarrollode las competencias básicas transversales establecidas en el currículo oficial, especialmente en loque concierne a “aprender a aprender”, la “autonomía e iniciativa personal”, el “tratamiento de lainformación y la competencia digital” y la “competencia comunicativa, lingüística y audiovisual”. Así mismo , se espera que el alumnado desarrolle habilidades relacionadas con el pensamientocrítico y la resolución de problemas, el pensamiento creativo y la capacidad de innovar, lacolaboración con otros en el logro de una meta colectiva común y la comunicación de ideas endistintos formatos y lenguajes.

2 / 12

Page 3: Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE

Alumnos trabajando en el TGPE promovido por Servicio bibliográfico de la Organización Nacionalde Ciegos Españoles (ONCE)

Antes del inicio de los TGPE, se hace pública la oferta de los proyectos promovidos por lasentidades externas. En cada edición se ofrecen 11 propuestas distintas y los alumnos seleccionanun máximo de tres proyectos por orden de preferencia. Se organizan grupos de entre 20 y 24alumnos, respetando sus preferencias y procurando un equilibrio en la representación de los doscursos que participan.

Los TGPE se inician con un primer contacto del grupo de alumnos con la entidad externa con laque van a colaborar. Este primer contacto consiste en una visita a la entidad con la que trabajarano bien en la presencia en el aula de una o varias personas de la entidad en cuestión. Este primercontacto sirve, además de para conocer la entidad y sus tareas y funciones, para contextualizar elencargo que plantea a los alumnos. Los encargos son demandas abiertas con múltiples vías desolución que los alumnos deben concretar y que implican la elaboración de una producciónespecifica como la construcción de un artefacto, una representación artística, un invento, la

3 / 12

Page 4: Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE

organización de un evento o la solución para un problema del entorno.

Así, por ejemplo, el centro ocupacional de la Asociación de Parálisis Cerebral (ASPACE) deBadalona explicó al grupo de alumnos que sus usuarios tenían dificultades motrices para realizartareas tan habituales como beber agua de un vaso o pelar una manzana, así como para realizarlas piezas de ajedrez o letras en papel maché que venden como llaveros. Los alumnos secomprometieron a diseñar e imprimir con la impresora 3D del instituto algunos objetos quepudieran facilitar estas tareas y dotar de autonomía a los usuarios. El Centro de RecursosPedagógicos del distrito encargó a los alumnos que diseñaran y elaboraran maquetas virtuales yreales en 3D de edificios singulares del barrio (http://4c-arqueologia-industrial.strikingly.com). Laescuela de escritura Laboratori de lletres pidió a los alumnos que editaran un libro de relatos paraanimar a los adolescentes a leer y para que los no-lectores descubrieran la pasión por la lectura.El encargo de la organización Fiare-Banca ética se concretó en la creación de una campañapublicitaria para dar a conocer las características de la banca ética a alumnos de secundaria.

Anuncio creado por los participantes del TGPE Banca ética

Hangar, un centro del barrio abierto a la investigación y la producción artística, pidió a los alumnosque organizaran un festival de música para jóvenes de entre 9 y 15 años(https://hangar.org/es/aterratges-2/espanol-evento-sonoro-de-noupop-y-el-instituto-4-cantons). Lademanda del Museo Blau de ciencias naturales tenía que ver con la creación de un itinerario de laexposición especialmente dirigido a adolescentes (http://tgpemuseublau.strikingly.com) y la delServicio bibliográfico de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) con la adaptaciónde un cuento para niños ciegos.

4 / 12

Page 5: Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE

Adaptación del cuento para niños ciegos creada por los participantes del TGPE ONCE(Organización Nacional de Ciegos Españoles )

Incluso el propio instituto, en la edición de otoño de este curso, propuso a los alumnos quediseñaran y ejecutaran un proyecto para convertir un patio interior en una zona de ocio para losalumnos del centro (http://educa.barcelona/2017/03/29/repensar-els-patis-canviar-les-relacions).

5 / 12

Page 6: Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE

Resultado de la remodelación de un patio del centro a partir del TGPE Quatre Cantons.

Las actividades para dar una respuesta al encargo de la entidad son igualmente diversas yrequieren que los estudiantes obtengan y analicen información (por medio de consultasdocumentales, entrevistas o encuestas), propongan y valoren distintas soluciones, las lleven a lapráctica y las presenten a sus compañeros y familias. Por ejemplo, en la edición de los TGPE deprimavera del curso académico 2016-17 el grupo que trabajó con la Fundación Ersilia entrevistó apersonas del barrio para recabar su opinión sobre la nueva remodelación urbanística del barrio enel que está situado el instituto. Los profesionales de la entidad externa orientan, reconducen yevalúan la actividad del alumnado, junto con el profesor responsable, a lo largo del proyecto congrados variables de implicación. Las entidades también facilitan recursos como visitas,conferencias o sesiones de trabajo con otros profesionales relacionados con el encargo. Además,en algunos casos les ceden las instalaciones para realizar alguna de las tareas necesarias parallevar a cabo el encargo, como en el caso del grupo que hizo un cuento adaptado para niñosciegos, que utilizó el estudio de grabación del servicio bibliográfico de la ONCE para grabar laversión audio del cuento.

6 / 12

Page 7: Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE

Estudio de grabación del Servicio bibliográfico de la Organización Nacional de Ciegos Españoles(ONCE).

La resolución de los encargos implica siempre el trabajo colaborativo entre alumnos. En ocasionesla elaboración del encargo puede ser realizada de forma parcelada, de modo que distintospequeños grupos se ocupan de distintas partes del trabajo conjunto. Es el caso, por ejemplo, de laobra de teatro realizada en el marco de la colaboración con la Asociación Xamfrà en la que unpequeño grupo se ocupa del guion, otro del vestuario, otro de la decoración del escenario y otro dela representación. En otras ocasiones existe la posibilidad de elaborar varios productos finales, demodo que cada pequeño grupo realiza uno distinto. Es el caso, por ejemplo, del TGPE dearqueología industrial, en el que cada equipo de alumnos elabora la maqueta de un edificiodiferente del barrio.

Al final del proceso se realizan dos presentaciones de los productos finales cuyo objetivo esdescribir el proceso seguido desde la formulación del encargo por parte de la entidad hasta elproducto final elaborado. La primera está orientada a todos los alumnos de 1º, 2º y 3º de la ESO

7 / 12

Page 8: Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE

del instituto y al profesorado. Cada grupo de TGPE expone brevemente la demanda que leshicieron, cómo la abordaron y qué producto han elaborado para responder a la misma. En lasegunda se realiza una presentación con las mismas características, pero más extensa y conmayor detalle, dirigida a las familias y abierta a toda la comunidad.

Los alumnos del TGPE ASPACE presentan su trabajo a las familias y al alumnado del centro.

En la evaluación de los alumnos el profesorado tiene en cuenta el proceso seguido y la calidad delproducto final logrado, y se realiza mediante una rúbrica de evaluación individual que contemplatres niveles de desempeño referidos a cuatro competencias: la colaboración con los pares, elpensamiento crítico, la creatividad y las habilidades de comunicación.

8 / 12

Page 9: Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE

Rúbrica para la evaluación individual de los aprendizajes logrados en los TGPE

En algunos TGPE se utilizan diarios de aprendizaje como instrumento de evaluacióncomplementario.

9 / 12

Page 10: Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE

Fragmento del diario de aprendizaje de un alumno del TGPE ONCE (Organización Nacional deCiegos Españoles).

Componentes de innovación

Esta experiencia forma parte del conjunto de prácticas innovadoras incluidas en el proyecto deinvestigación “Aprender con sentido. Estrategias, instrumentos y prácticas de Personalización delaprendizaje escolar” impulsado y financiado por el Instituto de Tecnología, Educación yAprendizaje, INTEA, de la Fundación SM. En su versión actual, la experiencia incorpora diferentesdimensiones de personalización del aprendizaje entre las que cabe destacar las siguientes:

Atención a los intereses y objetivos de aprendizaje del alumnado: los alumnos puedenelegir el TGPE que más les interesa entre los 11 proyectos que se les propone en cadaedición.

10 / 12

Page 11: Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE

Reconocimiento y aceptación de la capacidad del alumnado para tomar decisiones sobreaspectos centrales de las actividades: los alumnos deciden cómo resuelven el encargoplanteado por la entidad externa y el tipo de información que necesitan recoger pararesolverlo, así como el tipo y las características del producto final que elaboran pararesolver el encargo.Énfasis en el desarrollo y adquisición de competencias y en el uso de procedimientos einstrumentos de evaluación competencial: al final de los TGPE se utiliza una rúbrica para laevaluación de los objetivos de aprendizaje alcanzados por cada alumno. Se recurretambién frecuentemente a actividades de auto-evaluación y co-evaluación.Utilización de recursos y oportunidades de aprendizaje comunitarios externos a los centros:todas los TGPE implican la participación de entidades comunitarias externas al centro y seutilizan con cierta frecuencia las instalaciones y los recursos propios de estas entidades.Utilización de recursos y oportunidades de aprendizaje disponibles y accesibles a través deinternet: el uso de las tabletas y ordenadores por parte de los alumnos es consustancial aldesarrollo de casi cualquier actividad en el centro, tanto para la consulta de informacióncomo para el uso de diferentes aplicaciones que ayuden a la resolución de las tareas.Énfasis en aprendizajes social y culturalmente relevantes: las entidades plantean encargosen escenarios (comunitarios, laborales, institucionales) que permiten al alumnadoenfrentarse a fenómenos de la vida real, manejar situaciones sociales y contribuir a sucomunidad y, en muchas ocasiones, reflexionar acerca de valores y cuestiones éticas.Reflexión sobre la visión que los alumnos tienen de sí mismos como aprendices y sobre sumanera de abordar las situaciones y actividades de aprendizaje: en algunos TGPE losalumnos elaboran un diario de aprendizaje en el que valoran su propio proceso deaprendizaje (qué he aprendido en una actividad, qué me ha costado más, cómo me hesentido, etc.).

Elementos de mejora de la experiencia

Con el fin de mejorar y ampliar la experiencia de innovación y seguir avanzando en la dirección deuna mayor personalización del aprendizaje escolar, el equipo directivo en colaboración con elclaustro de profesorado ha iniciado un proceso de reflexión y revisión centrado en los siguientesaspectos:

Generalizar a todos los TGPE la incorporación de actividades, como los diarios deaprendizaje, que ayuden a los alumnos en la reflexión sobre la visión que tienen de símismos como aprendices.Aumentar la conexión entre las actividades que los alumnos realizan habitualmente fuerade la escuela y las actividades que llevan a cabo en el marco de los TGPE.Incorporar a la evaluación competencial la evaluación de los conocimientos relacionadoscon los contenidos de las diferentes asignaturas que cursa el alumnado.Reforzar los espacios de coordinación del profesorado para el diseño, seguimiento y

11 / 12

Page 12: Trabajo Globalizado de Propuesta Externa, TGPE

valoración de los TGPE durante la realización de los mismos, así como para la reflexiónsobre su práctica docente en estos espacios.Elaborar un dosier para las entidades participantes en los TGPE que las orientesucintamente sobre el tipo y características de los encargos que se espera que formulen alos alumnos (abiertos, que permitan a los alumnos optar por distintas maneras deresolverlos en función de sus intereses, que impliquen darles la iniciativa y el control delproceso de definición, etc.), así como sobre su participación durante el proceso deresolución del encargo y al final del mismo (participación activa y constructiva durante elproceso, valoración final, etc.).

Para conocer mejor

Preguntas, comentarios, sugerencias: dirigirse a Ramon Grau (director del Instituto QuatreCantons). Correo electrónico: [email protected]

Autores:

Equipo directivo y profesorado del INS Quatre Cantons

Equipo de investigación INTEA - Aprender con Sentido. GRINTIE, Universidad de Barcelona

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

12 / 12