Trabajo grupal 2

7

Click here to load reader

Transcript of Trabajo grupal 2

Page 1: Trabajo grupal 2

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

Escuela de Arquitectura

CONSERVACION DE MONUMENTOS

ANALISIS DE UN MONUMENTO

MONUMENTO DE LA REDOMA DE LA DIVINA PASTORA

NOVIEMBRE 2015

Equipo I:

Integrantes: Nelly Reyes

Juan Paradas

Mario Ramos

Page 2: Trabajo grupal 2

MONUMENTO REDOMA DIVINA PASTORA

Características:

Este monumento de una replica de la

virgen Divina Pastora, el cual queda

ubicado en Santa Rosa Barquisimeto

Edo. Lara y fue inaugurado en Enero

del año 1995 en su procesión numero

137.

El material que se utilizo para esta

obra fue el bronce para la replica de la

virgen y el divino niño y las ovejas son

de concreto y resina.

María Eugenia Biggott es la astista plastica que realizo esta obra. Su inspiración se

baso en la antigua imagen española del siglo XVIII de la Divina Pastora, el entorno

del monumento es una redoma o retorno vial que conectaría los vehículo que se

desplazarían entre las comunidades de la ciudad de Barquisimeto a Cabudare y la

autopista vía Yaritagua.

Page 3: Trabajo grupal 2

MONUMENTO REDOMA DIVINA PASTORA

RESEÑA HISTÓRICA:

La propuesta del diseño de esta

replica se baso en la necesidad de los

habitantes devotos a la virgen de esa

comunidad, pidiéndole el milagro de

cesar los accidentes automovilístico

que en ese lugar se presentaban

continuamente. La obra de arte se

elaboro en el año 1994, donde el

material que se utilizo principalmente

fue el bronce, En la virgen, en el

divino niño y las ovejas; donde se

podía apreciar el color original del

material; sus jardines y caminerias que

bordeaba la replica fue diseñado por el

arquitecto Juan Manuel Granda.

Page 4: Trabajo grupal 2

MONUMENTO REDOMA DIVINA PASTORA

Las ovejas fueron sustituidas por ovejas elaboradas en concreto y

resina.

Para conservar un solo color de todo el monumento y darle un efecto

o apariencia de envejecimiento se le aplico una pintura de color verde.

La plazoleta fue ampliada y se elimino la mitad de la circunferencia,

dejando de ser una redoma y pasando a ser un retorno.

CAMBIOS REALIZADOS EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO:

:

Page 5: Trabajo grupal 2

MONUMENTO REDOMA DIVINA PASTORA

Resembrar Grama,

ya que no tiene

manteniendo y

mucho menos riego

la grama se muere y

solo queda maleza

DETERIORO ACTUAL

La imagen solo le dan mantenimiento solo en el mes de

Enero, ya que en ese tiempo es donde la virgen sale a

recorrer la ciudad de Barquisimeto, lo cual atrae muchos

visitantes.

Es lamentable esto ya que es un monumento de gran

importancia para el estado, y el mismo queda en un nodo

de distribución vial y frontera de dos municipios de gran

población e importancia para el estado.

Las paredes de las

jardineras presentan

un evidente

deterioro por falta

de mantenimiento

Page 6: Trabajo grupal 2

MONUMENTO REDOMA DIVINA PASTORA MEDIDAS A TOMAR PARA SU CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO:

Elaborar las ovejas en su material original “bronce”.

Conservar la apariencia original y natural del color del

bronce.

Crear puntos de vigilancia y garantizar la seguridad en el

área.

Mantenimiento y diseño de jardinerías.

Crear sistemas de riego.

Mejorar el sistema de iluminación.

Pintura en general.

Page 7: Trabajo grupal 2

MONUMENTO REDOMA DIVINA PASTORA MEDIDAS A TOMAR PARA SU CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO:

A manera de conclusión podemos decir que en Venezuela actualmente los entes

gubernamentales no velan por el embellecimiento, mantenimiento, rehabilitación o restauración de

monumentos y/o las esculturas emblemáticas de las ciudades y que en teoría estos son los encargados

de mantenerlas y velar por el patrimonio cultural de nuestro país, esto con la finalidad de crear

conciencia ciudadana y una cultura entre la sociedad.

Es por ello, que el monumento de la Divina Pastora es un ejemplo de lo anteriormente dicho ya

que es evidente el deterioro que presenta tanto la parte estructural del monumento como sus aéreas

verdes. Sin embargo, se debe considerar al momento de restaurar cualquier obra o escultura que

materiales fueron utilizados, con que finalidad y cuales serian los mas idóneos al momento de ser

restaurados ya que los mismos cumplen una finalidad y son de gran importancia.

Por otra parte, se debe tomar en cuenta al autor de dicha obra, quien esta en la capacidad de

evaluar o indicar cada cambio del monumento. Es importante que existan o se involucre los entes

gubernamentales en las restauraciones de monumentos ya que estos son patrimonios culturales.