Trabajo grupal

2
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS NIVELACIÓN DE CARRERA UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR Integrantes: Gabriela Shuguli, Kevin Tapia, Abigail Tobar, Miguel Vásquez. 1. Organizador gráfico sobre el artículo titulado: ¿Cómo transformar información en conocimiento? ¿Cómo transformar la información en conocimiento? El conocimiento supone una actividad intelectual de percepción, selección, procesamiento y apropiación de la información de interés Hay acercamiento en la mayoría es por os jóvenes a las redes lo hacen más por curiosidad que por el deseo de incrementar conocimientos, debe ser al contrario. Debería existir mayor interacción entre los individuos sobre temas de su interés e intercambio de información para establecer relaciones entre la nueva información con el pensamiento que posee. Procesos que intervenga en el aprendizaje, como la atención, la percepción, el procesamiento dela información captar la información que cada cual tenga acorde a su interés y tener un conocimiento mucho más amplio. Cada persona realiza una investigación, para tener mayor información y "que aporte a la construcción del conocimiento que se desea sobre el tema de interés. El conocimiento es algo natural del ser humano, y debe ser recreado socialmente por individuos, instituciones, medios de información y comunicación para ser dirigido y que aporte a la sociedad.

Transcript of Trabajo grupal

Page 1: Trabajo grupal

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

NIVELACIÓN DE CARRERA

UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR

Integrantes: Gabriela Shuguli, Kevin Tapia, Abigail Tobar, Miguel Vásquez.

1. Organizador gráfico sobre el artículo titulado: ¿Cómo transformar información en conocimiento?

JKS

¿Cómo transformar la

información en

conocimiento? El conocimiento supone una actividad intelectual de percepción, selección, procesamiento y apropiación de la información de interés

Hay acercamiento en la mayoría es por

os jóvenes a las redes lo hacen más

por curiosidad que por el deseo de

incrementar conocimientos, debe ser al

contrario.

Debería existir mayor

interacción entre los individuos

sobre temas de su interés e

intercambio de información

para establecer relaciones

entre la nueva información con

el pensamiento que posee.

Procesos que intervenga en el

aprendizaje, como la atención, la

percepción, el procesamiento

dela información captar la

información que cada cual tenga

acorde a su interés y tener un

conocimiento mucho más amplio.

Cada persona realiza una

investigación, para tener

mayor información y "que

aporte a la construcción

del conocimiento que se

desea sobre el tema de

interés.

El conocimiento es algo natural

del ser humano, y debe ser

recreado socialmente por

individuos, instituciones, medios

de información y comunicación

para ser dirigido y que aporte a

la sociedad.

Page 2: Trabajo grupal

2. Subir el concepto del grupo de lo que es la sociedad del conocimiento

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Sociedad del conocimiento hemos debatido que ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales así

como en la política europea. También debatimos que trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones

sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo

tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una

adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la

información’ y ‘sociedad red’. Este artículo tiene como objetivo exponer brevemente el estado de la cuestión de la discusión

alemana de la sociedad del conocimiento.

Se puedes conceptualizar en una métrica de la sociedad del conocimiento y se ensayan indicadores para medirla “El

conocimiento se ha identificado como el factor determinante tanto en las organizaciones como en las economías”.