Trabajo Individual Ficha Bibliografica 2015 1

12
Trabajo Individual Momento 2 Teorización acerca de posibles soluciones Por Rolando Javier Barrios Meza Código 8603403 Metodología de la investigación 100103A_220 Presentado a Margarita Lopera Chaves Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Cead Medellín

description

ficha

Transcript of Trabajo Individual Ficha Bibliografica 2015 1

4

Trabajo Individual

Momento 2Teorizacin acerca de posibles soluciones

PorRolando Javier Barrios Meza Cdigo 8603403

Metodologa de la investigacin100103A_220

Presentado aMargarita Lopera Chaves

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADCead MedellnEscuela de Ciencias Bsicas, Tecnologas e Ingenieras08/03/2015

FICHAS BIBLIOGRAFICAS

Ficha No. 1 Titulo el documento cientficoLAS ESTRATEGIAS DEL PLAN NACIONAL DESEGURIDAD VIAL EN COLOMBIA COMO INSTRUMENTO DE SALUD PBLICA

Nombre del autor (es)John Fernando Quintero Roa

Editorial o revista Revista Digital Apuntes de Investigacin

Ao de publicacin 2014

Nmero de publicacin ISSN: 2248-7875

Base de datos donde se encuentra Universidad Pontificia Bolivariana

Url o enlace de ubicacin http://apuntesdeinvestigacion.upbbga.edu.co/wp-content/uploads/3.-Estrategia-Plan-Nacional.pdf

Resumen En este artculo se define la seguridad vial y sus avances en los ltimos aos. Las diferentes estrategias del Plan Nacional de Seguridad Vial en Colombia se presentan como un instrumento de salud pblica, dadas las estadsticas de accidentes y muertes en siniestros de trnsito, a travs de la utilizacin y articulacin de recursos financieros, humanos y tcnicos.Palabras claves: Seguridad vial, salud pblica, trnsito, plan de seguridad vial.

Teora principal LAS ESTRATEGIAS DEL PLAN NACIONAL DESEGURIDAD VIAL EN COLOMBIA

Nmero de pginas 15

Referencia Bibliogrfica del documento [1] Informe sobre la situacin mundial de la seguridad vial 2013. (2013). Organizacin Mundial de la Salud, Departamento de Prevencin de la Violencia y los Traumatismos y Discapacidad (VIP). [En lnea]. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/connuevos-equipos-refuerzan-seguridad-carreteras-colombia. Consultado Febrero 3 de 2014.[2] Plan mundial para el decenio de accin para la seguridad vial 2011-2020. (2013).Organizacin Mundial de la Salud, Departamento de Prevencin de la Violencia y los Traumatismos y Discapacidad (VIP). [En lnea]. Disponible en: http://www.roadsafetyfund.org/TagSymbol/documents/global_plan_es.pdf Consultado Febrero 3 de 2014.

[3] J. Camos. (2011). Historia de la seguridad vial. [En lnea]. Disponible en: http://www.circulaseguro.com/seguridad-activa/la-historia-de-la-seguridad-vial-ano-por-ano. Consultado Febrero 1 de 2014.

[4] A. Taddia. S. De la Pea. Avances en seguridad vial en Amrica Latina y el Caribe 2010-2012. (2013). Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Divisin de transporte (TSP). [En lnea]. Disponible en: http://www.iadb.org/es/publicaciones/detalle,7101.html?id=71914. Consultado Febrero 4 de 2014.

[5] El BID le apuesta a la seguridad vial en Colombia. (2013, Noviembre 21). Portafolio.co,Economa. [En lnea]. Disponible en: http://www.portafolio.co/especiales/infraestructuravial/el-bid-le-apuesta-la-seguridad-vial-colombia. Consultado Febrero 4 de 2014.

[6] J. Gutierrez. (2013). Aumenta la mortalidad por accidentes de trnsito. [En lnea]. Disponible en: http://lasaludylamedicina.blogspot.com/2013/03/aumenta-la-mortalidad-por-accidentesde_14.html. Consultado Febrero 1 de 2014.

[7] G. Prez. y S. Gmez. (2011). Seguridad vial y salud pblica: Costos de atencin y rehabilitacin de heridos en Chile, Colombia y Per. CEPAL. 2011. [En lnea]. Disponible en: http://www.cepal.org/usi/noticias/bolfall/7/48857/FAL-311-WEB.pdf Consultado Febrero 2 de 2014.

[8] Anuario estadstico de accidentalidad nacional Colombia. (2010).[En lnea]. Disponible en: http://www.fpv.org.co/uploads/documentos/libreria/366e5cb009eed7a9d8c17e7330d6113cad7b83c0.pdf. Consultado Febrero 2 de 2014.

[9] Estado de vas en Colombia solo da para ir a 40 km/h. (2013, Octubre 28). Eltiempo.com, redaccin vehculos. [En lnea]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/colombia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR- 13147884.html. Consultado Febrero 4 de 2014.

[10] G. Cabrera. N. Velsquez. M. Valladares. Seguridad vial, un desafo de salud pblica en la Colombia del siglo XXI. (2009, Agosto). Revista Facultad Nacional de Salud Pblica. Vol. 27. nm. 2. ISSN 0120-386X [En lnea]. Disponible en:http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2009000200013&lng=es&nrm=is&tlng=es Consultado Febrero 4 de 2014.

[11] Planes de seguridad vial. (2013). [En lnea]. Disponible en: http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/seguridad-vial/formacion cursos/cursoplanes/planes-seguridad-vial.jsp. Consultado Febrero 1 de 2014.

Nombre del estudiante Rolando Javier Barrios Meza

Ficha No. 2Titulo el documento cientficoGua prctica de seguridad vial

Nombre del autor (es)Grard Lautrdou, miembro de la Cruz Roja Francesa, asesor de la Alianza Mundial para la Seguridad Vial y enlace de seguridad vial en la Federacin Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Editorial o revista Federacin Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Ao de publicacin 2007

Nmero de publicacin 1

Base de datos donde se encuentra http://www.ifrc.org/Global/Publications/

Url o enlace de ubicacin http://www.ifrc.org/Global/Publications/road-safety/road-safety-sp.pdf

Resumen Esta gua abarca todos los problemas bsicos de la seguridad vial. Contiene la informacin bsica y las prcticas recomendadas que se usan actualmente.

Teora principal Resumen de los problemas de la seguridad vial y las soluciones a esos problemas en todo el mundo.

Nmero de pginas 48

Referencia Bibliogrfica del documento Informe mundial sobre prevencin de los traumatismos causados porel trnsito de 2004: http://www.who.int/violence_injury_prevention/publications/road_traffic/world_report/en/index.htmlColaboracin mundial de las Naciones Unidas para la seguridad vial:http://www.who.int/roadsafety/en/Directiva de prcticas recomendadas sobre cascos protectores:http://www.who.int/roadsafety/projects/manuals/en/index.htmlDirectiva de prcticas recomendadas sobre la bebida y la conduccinde vehculos: http://www.grsproadsafety.org/themes/default/pdfs/Drinking%20&%20Driving%20manual.pdf.Seat belt campaign toolkit manualFIA Foundation:http://www.fiafoundation.com/resources/documents/559466302__toolkit.pdfMake the Roads Safe reportFIA Foundation:http://www.makeroadssafe.org/documents/make_roads_safe_low_res.pdf

Tambin se puede encontrar informacin til en el sitio Web de laAlianza Mundial para la Seguridad Vial:http://www.grsproadsafety.org y en el sitio Web de la Federacin Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: http://www.ifrc.org

Nombre del estudiante Rolando Javier Barrios Meza

Ficha No. 3

Titulo el documento cientficoLAS ESTRATEGIAS DEL PLAN NACIONAL DESEGURIDAD VIAL EN COLOMBIA COMO INSTRUMENTO DE SALUD PBLICA

Nombre del autor (es)John Fernando Quintero Roa

Editorial o revista Revista Digital Apuntes de Investigacin

Ao de publicacin 2014

Nmero de publicacin ISSN: 2248-7875

Base de datos donde se encuentra Universidad Pontificia Bolivariana

Url o enlace de ubicacin http://apuntesdeinvestigacion.upbbga.edu.co/wp-content/uploads/3.-Estrategia-Plan-Nacional.pdf

Resumen En este artculo se define la seguridad vial y sus avances en los ltimos aos. Las diferentes estrategias del Plan Nacional de Seguridad Vial en Colombia se presentan como un instrumento de salud pblica, dadas las estadsticas de accidentes y muertes en siniestros de trnsito, a travs de la utilizacin y articulacin de recursos financieros, humanos y tcnicos.Palabras claves: Seguridad vial, salud pblica, trnsito, plan de seguridad vial.

Teora principal LAS ESTRATEGIAS DEL PLAN NACIONAL DESEGURIDAD VIAL EN COLOMBIA

Nmero de pginas 15

Referencia Bibliogrfica del documento [1] Informe sobre la situacin mundial de la seguridad vial 2013. (2013). Organizacin Mundial de la Salud, Departamento de Prevencin de la Violencia y los Traumatismos y Discapacidad (VIP). [En lnea]. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/connuevos-equipos-refuerzan-seguridad-carreteras-colombia. Consultado Febrero 3 de 2014.[2] Plan mundial para el decenio de accin para la seguridad vial 2011-2020. (2013).Organizacin Mundial de la Salud, Departamento de Prevencin de la Violencia y los Traumatismos y Discapacidad (VIP). [En lnea]. Disponible en: http://www.roadsafetyfund.org/TagSymbol/documents/global_plan_es.pdf Consultado Febrero 3 de 2014.

[3] J. Camos. (2011). Historia de la seguridad vial. [En lnea]. Disponible en: http://www.circulaseguro.com/seguridad-activa/la-historia-de-la-seguridad-vial-ano-por-ano. Consultado Febrero 1 de 2014.

[4] A. Taddia. S. De la Pea. Avances en seguridad vial en Amrica Latina y el Caribe 2010-2012. (2013). Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Divisin de transporte (TSP). [En lnea]. Disponible en: http://www.iadb.org/es/publicaciones/detalle,7101.html?id=71914. Consultado Febrero 4 de 2014.

[5] El BID le apuesta a la seguridad vial en Colombia. (2013, Noviembre 21). Portafolio.co,Economa. [En lnea]. Disponible en: http://www.portafolio.co/especiales/infraestructuravial/el-bid-le-apuesta-la-seguridad-vial-colombia. Consultado Febrero 4 de 2014.

[6] J. Gutierrez. (2013). Aumenta la mortalidad por accidentes de trnsito. [En lnea]. Disponible en: http://lasaludylamedicina.blogspot.com/2013/03/aumenta-la-mortalidad-por-accidentesde_14.html. Consultado Febrero 1 de 2014.

[7] G. Prez. y S. Gmez. (2011). Seguridad vial y salud pblica: Costos de atencin yrehabilitacin de heridos en Chile, Colombia y Per. CEPAL. 2011. [En lnea]. Disponible en: http://www.cepal.org/usi/noticias/bolfall/7/48857/FAL-311-WEB.pdf Consultado Febrero 2 de 2014.

[8] Anuario estadstico de accidentalidad nacional Colombia. (2010).[En lnea]. Disponible en: http://www.fpv.org.co/uploads/documentos/libreria/366e5cb009eed7a9d8c17e7330d6113cad7b83c0.pdf. Consultado Febrero 2 de 2014.

[9] Estado de vas en Colombia solo da para ir a 40 km/h. (2013, Octubre 28). Eltiempo.com, redaccin vehculos. [En lnea]. Disponible en: http://www.eltiempo.com/colombia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR- 13147884.html. Consultado Febrero 4 de 2014.

[10] G. Cabrera. N. Velsquez. M. Valladares. Seguridad vial, un desafo de salud pblica en la Colombia del siglo XXI. (2009, Agosto). Revista Facultad Nacional de Salud Pblica. Vol. 27. nm. 2. ISSN 0120-386X [En lnea]. Disponible en:http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2009000200013&lng=es&nrm=is&tlng=es Consultado Febrero 4 de 2014.

[11] Planes de seguridad vial. (2013). [En lnea]. Disponible en: http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/seguridad-vial/formacion cursos/cursoplanes/planes-seguridad-vial.jsp. Consultado Febrero 1 de 2014.

Nombre del estudiante Rolando Javier Barrios Meza