Trabajo Instalaciones Sanitarias

14
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación I. U. P Santiago Mariño Extensión Barinas SISTEMAS CONTRA INCENDIOS BACHILLERES: CI STHEPANY ESPINOZA LUIS PADILLA CARLOS VITRIAGO 21.168.321 PEDRO RODRIGUEZ

description

Instalaciones sanitarias de una vivienda

Transcript of Trabajo Instalaciones Sanitarias

Toda instalacin de extincin de incendios por agua, requiere un abastecimiento y un almacenamiento de agua

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educacin

I. U. P Santiago Mario

Extensin Barinas

Sistemas contra incendios BACHILLERES: CI

STHEPANY ESPINOZA

LUIS PADILLA

CARLOS VITRIAGO 21.168.321

PEDRO RODRIGUEZ

KEVIN VIVEROS

BARINAS, JULIO 2014INIDICEINTRODUCCION

El sistema de deteccin y alarma puede utilizarse para proporcionar seales de iniciacin de otros sistemas de proteccin contra incendios, el diseador el instalador y el responsable de mantenimiento tienen que tener cuidado especial para asegurar que el sistema de deteccin y alarma no perjudica ni resulta perjudicado por los otros sistemas de proteccin contra incendios con los que se encuentre conectados, por lo general su revisin y mantenimiento es muy barato y fcil. El problema es mas complejo cuando el inmueble esta bajo responsabilidad compartida en un condominio, ya que en contados casos estos sistemas se mantienen despus de instalados.A todos los extintores se les coloca un pasador de seguridad que traba las palancas de accionamiento y se asegura con un precinto generalmente de plstico, esto asegura que el extintor no ha sido utilizado.

La utilizacin del extintor debe ser realizada en caso de emergencia por la persona mas capacitada para su uso, es por ello que se debe probar su efectividad, y que el uso se correcto para ser utilizado en cualquier ocasin necesaria.

La instruccin de estos sistemas debe ser proporcionada a todas las personas que se encuentren residenciadas, debido a la importancia que tiene el tener el conocimiento y uso de cada parte y funcionamiento del extintor, siguiendo las normas estipuladas. ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA SISTEMA DE EXTINCION DE INCENDIO

Toda instalacin de extincin de incendios por agua, requiere un abastecimiento y un almacenamiento de agua. El abastecimiento lo suministra normalmente la red pblica, y el almacenamiento lo debe asegurar el propietario de la instalacin. Hay diversas formas de almacenar el agua contra incendios, pero todas ellas tienen un factor comn que ha de respetarse: el uso exclusivo contra incendios, es decir, la reserva de agua no se pude compartir ni usar para otros sistemas.

El abastecimiento de agua es un conjunto de fuente de agua y equipo de impulsin destinado a satisfacer las necesidades de caudal y presin que requieren los sistemas de proteccin contra incendios durante el tiempo de autonoma requerido. En base a la normativa aplicada en cada riesgo, estos sistemas de abastecimiento se pueden clasificar como:

Sistema simple

Sistema doble

Sistema superior

La clasificacin del sistema depender del tipo de la fuente de agua y el nmero de equipos que componen el grupo de presin contra incendios. Siempre en cada mantenimiento, la persona encargada, debe cumplimentar y guardar un documento acreditativo de las tareas realizadas y el resultado de las pruebas.

Sistemas de Extincin y Detencin de Incendios en edificaciones de uso residencialExisten diversos sistemas de extincin de incendios fijos y porttiles de usos comn:Uno de los sistemas ms comunes son los extintores porttiles (mal llamados extinguidores). Estos equipos consisten en un cilindro metlico presurizado que contiene un elemento extintor, en forma solid (polvo qumico comnmente monofosfato amonico o bicarbonato de sodio), liquido (por lo general agua, son muy raros los extintores de espuma), O de Gas (generalmente CO2).

Los extintores no autopropulsados como los de polvo y de agua pueden se les puede verificar su buen estado de funcionamiento al observar un medidor de presin que se ubica en la parte superior del cilindro, donde con una aguja se sealan una zona roja (indica que el equipo est descargado) y una zona verde de seguridad (indica que el equipo est cargado).Sistemas a Base de agua.

Se puede observar, a simple vista, cajetines rojos adosados a las paredes que contienen mangueras contra incendios, estos cajetines estn conectados a un sistema de tuberas por donde se transporta el agua contra incendio,

Mayormente sistemas de bombas y reservorios de agua independientes, en otros casos no es as y se depende del suministro de agua que los bomberos inyecten a las tuberas, a travs de conexiones llamadas siamesas ubicadas en las partes externas de los edificios.Igualmente los sistemas de rociadores son elementos bsicos de extincin de incendios, estos consisten simplemente en un fusiblemetlico o de bulbo lquido que sostiene un tapn sobre una tubera presurizada, al llegar a su temperatura de fusin este elemento se abre y deja salir el agua.

Estos sistemas mas complejos necesitan mayor inversin de tiempo y dinero en mantenimiento, pero lamentablemente muchas organizaciones no toman este punto seriamente, en el mejor de los casos los sistemas son reparados anualmente para la inspeccin de bomberos.Sistemas de deteccin de incendios.En Venezuela son muy extendidos los sistemas analgicos de deteccin de bajo costo de instalacin, constan de tableros y dispositivos que verifican a travs de seales elctricas la presencia de fenmenos asociados al fuego. Estos sistemas requieren de un mantenimiento costoso y continuo, que pocos dueos quieren sufragar. Existen Alternativas digitales de deteccin de incendios pero sus altos costos iniciales los hacen poco atractivos. No hay que pretender recargar solo la responsabilidad a los instaladores sino tambin al dueo del sistema que debe contar por ley de un programa de mantenimiento, que garantice la plena operatividad de estos sistemas.

NORMATIVA PARA LA INSTALACIN DE EXTINTORESLa instalacin de un extintor de incendios debe realizarse siguiendo la normativa vigente: Real Decreto 1942/93, reglamento de instalaciones de proteccin contra incendios. El extintor debe estar colocado a una altura visible y accesible. Debe colocarse siempre en una pared vertical y de ser posible siempre cerca de los puntos de evacuacin. El extintor nunca debe encontrarse colocado de tal forma que la parte superior del extintor supere los1,70 metros.Es recomendable colocar extintores cerca de los puntos en los que existen ms probabilidades de que se inicie un fuego.

La ubicacin del extintor debe estar correctamente sealizada mediante una seal cuadrada o rectangular situada en la pared encima del extintor de incendios. Esta seal debe ser de color rojo con la palabra extintor o un dibujo de un extintor en color blanco. El color rojo debe siempre ocupar como mnimo el 50% de la seal.

Es muy importante que los extintores de incendios se encuentren colocados en lugares visibles y accesibles. En caso de incendio la rapidez puede resultar decisiva ya que un pequeo fuego puede convertirse en un gran incendio en cuestin de pocos minutos.

Aparte de su correcta instalacin y sealizacin debe realizarse un mantenimiento peridico del extintor para verificar su correcto funcionamiento en caso de necesidad.

El mantenimiento deben realizarlo dos personas diferentes, el titular del extintor y el instalador. El titular del extintor de incendios debe realizar las comprobaciones cada tres meses y debe comprobarse la accesibilidad, el estado de los seguros, precintos, inscripciones y mangueras. Se comprobara tambin la carga del extintor y de la botella de gas si llevara. Debe comprobarse tambin el buen funcionamiento de los elementos mecnicos como pueden ser las vlvulas, la palanca o la manguera.

El instalador profesional autorizado debe realizar las comprobaciones cada ao, debe comprobar la carga y presin del extintor as como el estado del agente extintor en el caso de extintores de polvo con botelln de presin. Deber comprobarse tambin la presin de impulso del agente extintor y el estado de la manguera, vlvulas y seguros.

ConclusinUn sistema de deteccin y alarma de incendios es bsicamente un sistema capaz de detectar de manera automtica o manual un incendio, con el objetivo de proporcionar una seal para iniciar el funcionamiento de equipos auxiliares y otras precauciones y acciones, estos sistemas estn destinados a la proteccin de las vidas y los bienes.

Una deteccin de incendio se considera manual cuando las personas quienes estn pendientes de la ocurrencia de un conato de incendio es una forma subjetiva y depende de la persona misma, de su capacidad de decisin y sus sentidos, y automtica es cuando la deteccin se activa por caractersticas como del fuego tales como el calor, el humo y la llama.

Existen dos formas de aviso: una es manual, y la otra es sonora, no siempre las alarmas sonoras son efectivas porque el nivel de ruido del rea puede ser muy alto o las personas pueden ser incapacitadas o sordas.

Es de suma importancia el conocimiento que cada normativa de los sistemas contra incendios, as como la inspeccin de dichos sistemas, la cual debe ser rutinaria y debidamente realizada para prevenir cualquier inconveniente al momento de utilizar los sistemas. El abastecimiento de agua hacia estos sistemas debe ser proporcionado de manera constante, y supervisado para impedir cualquier traba en momentos de emergencia.

ANEXOS

SEAL DE EXTINTOR

EXTINTOR