Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

download Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

of 30

Transcript of Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    1/30

    1

    Escuela de Enfermera

    INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

    Docente: E.U. Sra. Marisol Leyton

    Alumna: Joseline Guiez M

    Paulina Morales C.

    Mayo 2013

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    2/30

    2

    INDICE

    1. Introduccin Pg. 3

    2. Definicin Pg. 4

    3. Fisiopatologa Pg. 5

    3.1 Funciones del Rin Pg. 5

    4. IRA Pg. 7

    5 Epidemiologa Pg. 11

    6. Diagnostico Pg. 12

    6.1 Pruebas Diagnosticas IRA Pg. 13

    6.2 Etiologas Pg. 146.2.1 IRA Prerrenal Pg. 14

    6.2.2 IRA Parenquimatosa Pg. 15

    6.2.3 IRA Post Renal Pg. 17

    7. Tratamiento Pg. 19

    7.1 Acciones Teraputica Pg. 19

    7.2 Control de electrolitos Pg. 20

    7.3 Terapia Nutricional Pg. 21

    7.4 Otros Tratamientos Pg. 22

    8. Manejo de la Enfermera Pg. 23

    8.1 Educacin para la Salud Pg. 25

    8.2 Plan de Atencin de Enfermera Pg. 26

    9. Conclusin Pg. 29

    10. Bibliografa Pg. 30

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    3/30

    3

    1. INTRODUCCION

    La Insuficiencia Renal Aguda puede definirse como una reduccin o cese

    brusco de la funcin renal. Debido a la importancia del rin en el mantenimiento

    del medio extracelular, la disminucin aguda de la funcin renal afectar muchos,

    en realidad, la mayora de los sistemas orgnicos. Los sntomas de presentacin,

    curso clnico y complicaciones son manifestaciones de estos efectos secundarios.

    La mayora de los casos de insuficiencia renal aguda (IRA) se observan en

    pacientes quirrgicos, vctimas de un traumatismo y pacientes con varias

    enfermedades mdicas agudas. Estos suman del 90 al 95% de todos los casos.

    A pesar de que se ha investigado mucho la fisiopatologa de la IRA, no se

    dispone de ningn tratamiento que pueda revertir su curso. La teraputica est

    dirigida principalmente a la prevencin y/o tratamiento de las complicaciones

    asociadas

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    4/30

    4

    2. DEFINICION

    La insuficiencia renal aguda (IRA) es un deterioro brusco y sostenido de la

    filtracin glomerular que se manifiesta inicialmente por incapacidad de excretar

    productos nitrogenados y tendencia a la oliguria. A pesar de los adelantos

    teraputicos incorporados en las ltimas dcadas mantiene una elevada

    mortalidad - en promedio 50% - constituyndose en un problema mdico vigente y

    a la vez un desafo. La incidencia de IRA en un hospital de adultos con servicios

    de medicina, ciruga y ginecologa oscila ente 2 y 5% y se eleva a un rango entre 6

    y 23% en unidades de cuidados intensivos.

    La IRA puede presentarse en forma aislada o asociada a complicaciones en

    otros rganos. En pacientes crticos, se ha considerado a la falla renal como una

    consecuencia ms del cuadro inflamatorio sistmico propio de estos enfermos, y a

    su pronstico y evolucin, dependientes de la enfermedad de base. De esta forma,

    el manejo de la falla renal es visto como una medida de sostn con el fin de dar

    tiempo para controlar la sepsis o estabilizar el trauma.

    Sin embargo, la IRA es una condicin con mayor mortalidad intrnseca,

    independientemente del compromiso multisistmico sobre agregado. En una

    revisin de 16.000 casos expuestos a medio de contraste radiolgico que provoca

    dao renal agudo, la mortalidad en el grupo con falla renal fue de 34%,

    significativamente superior al 7% del grupo control. La posibilidad de modificar la

    historia natural de la insuficiencia renal, y particularmente la enfermedad tubular

    aguda, justifican revisar los fenmenos fisiopatolgicos y el manejo de esta

    condicin.

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    5/30

    5

    3. FISIOPATOLOGA

    3.1- Funciones del rin

    El rin tiene tres tipos de funciones: depuradora, de regulacin

    hidroelectroltica y el equilibrio cido base, y tambin hormonales y metablicas.

    El rin juega un papel preeminente en la regulacin del medio interno.

    Los productos de deshecho del metabolismo son excretados por la orina.

    Asimismo, gran parte de medicamentos se metabolizan por va renal.

    La composicin del organismo ha de mantenerse constante dentro de

    estrechos mrgenes en cuanto a volumen, osmolaridad, concentracin inica y

    acidez de los espacios extra e intracelular, para lo cual el rin ajusta el balance

    diario entre los aportes y la eliminacin por la orina de agua, Na+, K+, Cl-, Ca++,

    Mg+, PO4-, CO3H- e H+.

    La orina primaria es un ultrafiltrado del lquido extracelular, elaborada en el

    glomrulo. Al da se producen ms de 150 litros de orina primaria, de los que slo

    se eliminan 1 o 2 litros como orina. El balance glomrulotubular asegura el

    mantenimiento del medio interno, por mecanismos de reabsorcin y secrecin

    tubular selectivos. Del agua y solutos filtrados se conserva la mayor parte,

    eliminndose por la orina una porcin muy pequea de composicin adaptada a

    las necesidades. La glucosa y aminocidos filtrados siguen patrones similares. En

    el transporte tubular intervienen protenas transportadoras de membrana en los

    distintos segmentos del tbulo, especficas para los distintos solutos. La regulacin

    del volumen extracelular y de la excrecin de sodio depende de cuatro factores

    que se activan segn los cambios de volumen: el sistema simptico, el sistema

    renina-angiotensina-aldosterona (SRA-aldosterona), el pptido natriurtico atrial

    (ANP) y la hormona antidiurtica (ADH).

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    6/30

    6

    El rin sintetiza hormonas como la eritropoyetina (EPO), la renina o las

    prostaglandinas (PGs). La EPO estimula la eritropoyesis como respuesta a la

    hipoxia. La renina es un enzima que activa el angiotensingeno a angiotensina I

    (Ang I), la cual a su vez por accin del enzima de conversin (ECA) cataliza el

    paso a angiotensina II (Ang II) con una potente accin vasoconstrictora. Adems,

    la Ang II estimula la secrecin de aldosterona por la corteza suprarrenal,

    reabsorbiendo sodio en tbulo distal.

    Las PGs se generan a partir del cido araquidnico, dando lugar a

    vasoconstrictores como el tromboxano A2.

    El rin participa en el metabolismo y eliminacin de algunas hormonascomo la insulina, glucagn, cortisol, catecolaminas, somatotropina y prolactina. El

    rin transforma la vitamina D inactiva (25(OH)D3) en su metabolito activo o

    calcitriol (1,25(OH)2 D3).

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    7/30

    7

    4. INSUFIENCIA RENAL AGUDA

    Cuando disminuye el flujo sanguneo renal, tambin lo hace la fuerza motriz

    bsica de la filtracin. Adems, los riones dejan de recibir oxgeno y otros

    nutrientes vitales para el metabolismo celular. Como consecuencia de la

    disminucin de la filtracin glomerular, se acumulan los productos residuales del

    organismo y por ello, el paciente experimentar un incremento de los niveles

    sricos de creatinina y BUN (nitrgeno ureico en sangre), lo que recibe el nombre

    de azoemia. Para evitar la hipoperfusin renal los riones requieren una presin

    arterial media de al menos 60-70 mmHg, en caso de no alcanzar esta presin

    arterial los riones ponen en marcha dos importantes respuestas de adaptacin:

    A. La autorregulacin:Mantiene la presin hidrosttica glomerular por medio

    de la dilatacin de la arteriola aferente y la constriccin de la arteriola

    eferente consiguiendo incrementar el flujo sanguneo en el lecho capilar

    glomerular y retrasar la salida de la sangre del mismo, consiguiendo un

    aumento de la presin y de la velocidad de filtracin glomerular.

    B. Activacin del sistema renina-angiotensina-aldosterona: Este sistema

    estimula la vasoconstriccin perifrica, que incrementa a su vez la presin

    de perfusin, estimulando la secrecin de aldosterona que da lugar a la

    reabsorcin de sodio y agua y secrecin de potasio. La reabsorcin de

    sodio y agua aumenta el volumen intravascular total mejorando la perfusin

    de los riones. La reabsorcin de sodio da lugar a un aumento de la

    osmolaridad del plasma, que a su vez estimula la liberacin de la hormona

    antidiurtica (ADH), la cual favorece la reabsorcin de agua a nivel de los

    tbulos distales.

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    8/30

    8

    La evolucin de la IRA se divide en cuatro fases:

    a) Fase inicial de agresin o lesin: Esta fase tiene importancia, ya que si

    se acta inmediatamente es posible resolver o prevenir la disfuncin renal

    posterior. Esta fase puede durar desde horas a das. En esta fase aparecen

    los sntomas urmicos.

    b) Fase oligrica: La oliguria es el primer sntoma que aparece en esta

    enfermedad, pudiendo durar de 8 a 14 das. En esta fase el gasto urinario

    se ve disminuido notablemente (por debajo de 400 ml/da en 24 hrs.) debido

    a la disminucin de la velocidad de filtracin glomerular.

    Hay una retencin de lquidos, debido a la disminucin de la diuresis, que

    ocasiona una distensin de las venas cervicales y pulso saltn, presentando a

    veces el paciente edema e hipertensin, y con el tiempo edema pulmonar,

    derrame pleural y derrame pericrdico.

    Como el hgado en estos pacientes no pueden sintetizar amonaco ni

    eliminar los productos metablicos cidos, se produce una acidosis metablica.

    Para eliminar el exceso de cidos en forma de CO2 el paciente realiza

    respiraciones de Kussmaul (rpidas y profusas), si no se inicia el tratamiento

    aparece letargia y estupor.

    Los tbulos lesionados no pueden retener el sodio, aumentando su

    excrecin por la orina, presentando unos valores sricos inferiores. La

    hiponatremia y el exceso de agua pueden ocasionar un edema cerebral, cefaleas,

    alteraciones neurolgicas como cefaleas y convulsiones.

    El aumento de los valores sricos del potasio, es debido a la incapacidad

    del rin de excretarlo. Esto puede ocasionar arritmias cardacas, debindose

    iniciar un tratamiento inmediato. Los signos clnicos de la hiperpotasemia se

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    9/30

    9

    aprecian en el ECG: ondas T ms altas y picudas, ensanchamiento del complejo

    QRS y depresin del ST

    Aparece un bajo valor srico del calcio, hipocalcemia, debido a la

    disminucin de la absorcin del calcio en el tracto gastrointestinal, necesitando de

    vitamina D; y una hiperfosfatemia debida a la reduccin de la excrecin del fosfato.

    Los riones no pueden excretar urea y creatinina, por lo que los valores de

    estos aumentan. El aumento de la creatinina y el BUN puede no ser oligrica y

    conservar la diuresis, hay menos problemas al no presentar hiperhidratacin pero

    se mantiene la retencin de productos nitrogenados y los trastornos electrolticos.

    A medida que se acumulan los productos residuales nitrogenados en el

    cerebro y tejidos nerviosos, pueden aparecer sntomas leves como: fatiga,

    dificultad para concentrarse incluso llegar a convulsiones, estupor y coma

    c) Fase diurtica:Suele durar unos 10 das y seala la recuperacin de las

    nefronas y de la capacidad para excretar la orina. Por lo general, la diuresis

    comienza antes de que las nefronas se hayan recuperado por completo, por

    lo que se sigue manteniendo la azoemia.

    Empieza con un aumento gradual de la diuresis diaria, aunque la nefrona no

    es del todo funcional. Los riones no recuperan la capacidad de concentrar la

    orina. Debido a la prdida excesiva de lquidos se puede observar hipovolemia e

    hipotensin, con posible aparicin de hiponatremia, hipopotasemia y

    deshidratacin.

    Al final de esta fase se mantiene el desequilibrio y valores anormales,

    comenzando a normalizarse los valores del equilibrio cido-base, los valores

    electrlitos y productos residuales: BUN y creatinina

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    10/30

    10

    d) Fase de recuperacin: Representa la mejora de la funcin renal y puede

    prolongarse hasta 6 meses. Lo ltimo que se recupera es la capacidad para

    concentrar la orina. Empieza cuando aumenta la velocidad de filtracin

    glomerular. La funcin renal puede tardar hasta 12 meses en estabilizarse

    La IRA posee un fisiopatologa compleja y en la actualidad no existe un

    modelo nico capaz de relacionar todos los eventos. Diversas teoras se han

    planteado para explicar el dao renal despus de un insulto isqumico o txico.

    Tomando el modelo de la enfermedad tubular aguda isqumica (ETA) estas

    hiptesis pueden ser ordenadas de acuerdo a diversos planos o niveles antomo-

    funcionales.

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    11/30

    11

    5. EPIDEMIOLOGA

    La insuficiencia renal aguda aparece en aproximadamente 2-3% de todos

    los pacientes hospitalizados y entre 10-30% de los pacientes ingresados a

    cuidados intensivos.4Por lo general se presenta de forma aislada, aunque suele

    verse acompaada como parte de disfuncin orgnica mltiple, es decir, de

    insuficiencia de otros rganos, tales como respiratorio, gastrointestinal,

    cardiovascular, heptica, etc. No es infrecuente que la enfermedad renal aguda

    sea complicacin de una enfermedad grave.

    Los datos mundiales sealan un incremento en la prevalencia e incidencia

    de ERC terminal y la magnitud del problema, estrechamente relacionado con elenvejecimiento de la poblacin y la elevada prevalencia de diabetes e hipertensin

    arterial, aumentar en los prximos aos. En Chile, alrededor de 1.000 pacientes

    nuevos ingresan anualmente a un programa de dilisis crnica, con una

    prevalencia aproximada de 12.500 pacientes en este programa.

    Mientras la cobertura de los programas de dilisis a los enfermos con

    IRA ha mejorado ostensiblemente en nuestro pas, desde tasas de 12,7

    pacientes/milln poblacin en 1980 a 754 pacientes/milln en 2007 1

    1Poblete H: Cuenta Anual de Dilisis Crnica en Chile, 2007.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_renal_aguda#cite_note-manual-4http://es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_renal_aguda#cite_note-manual-4http://es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_renal_aguda#cite_note-manual-4http://es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_renal_aguda#cite_note-manual-4
  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    12/30

    12

    6. DIAGNSTICO

    El diagnstico de IRA debe ser hecho con cautela porque es posible

    observar alza del nitrgeno ureico (NU), de la creatinina o cada del dbito urinario

    en forma aislada en ausencia de falla renal. El NU puede elevarse en estados

    hipercatablicos, uso de esteroides, sangramiento intestinal o deplecin de volume

    intravascular. Puede existir una creatininemia elevada despus de ingesta de

    carne, en sujetos con gran desarrollo muscular o frente a una lesin muscular

    aguda. Por ltimo, la carga de solutos diaria puede ser excretada en un volumen

    urinario menor a 400 ml. en condiciones de mxima concentacin urinaria, si se

    reducen la ingesta de solutos, como protenas o sal.

    La IRA puede presentarse en individuos previamente sanos o en sujetos

    con dao renal previo en los que se injerta un nueva injuria o sufren una

    reagudizacin de la falla renal. Muchas veces es posible sospechar un dao renal

    crnico subyacente por los estigmas propios de la IRC, como palidez de mucosas,

    piel pigmentada, neuropata perifrica o tamao renal reducido. Sin embargo, en

    ocasiones slo es posible identificar el dao renal crnico reagudizado en forma

    retrospectiva, al estabilizarse la filtracin glomerular en un punto intermedio.

    Los parmetros que definen IRA son principalmente bioqumicos:

    aumento de la creatinina plasmtica 0,5 mg/dl sobre el nivel basal

    aumento de la creatinina plasmtica de 50% del valor basal

    reduccin del clearance de creatinina en al menos 50%.

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    13/30

    13

    6.1 Pruebas diagnsticas Insuficiencia Renal Aguda

    Anlisis de orina: Puede proporcionar informacin acerca de la causa y la

    localizacin de la enfermedad renal. Se observa un sedimento urinario anormal

    (clulas tubulares renales y cilindros celulares)

    Osmolalidad urinaria y valores de Na+ urinario: Permite descartar los

    problemas de perfusin renal. En la necrosis tubular aguda, el rin pierde su

    capacidad de regular la concentracin urinaria y conservar Na+, con lo cual la

    orina tendr una concentracin de Na+superior a 40 mEq/l (mientras que en la

    azoemia prerrenal, el Na+ urinario es inferior a los 20 mEq/l). Las muestras deorina deben enviarse al laboratorio inmediatamente despus de ser recogidas, o

    bien refrigerarse si el envo no es posible. De lo contrario aumenta la posibilidad

    de desarrollar crecimiento bacteriano, turbidez y alcalinidad, lo que puede

    distorsionar los resultados del anlisis.

    Urografa retrgrada:Permite valorar las causas posrenales como la obstruccin

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    14/30

    14

    6.2- Etiologas

    Las causas de IRA estn tradicionalmente divididas en tres categoras

    como se muestra en la Figura 2:

    Figura 2

    Causas de insuficuencia renal

    aguda de acuerdo a una

    clasificacin clinica. Las causas

    prerenales y renales intrinsecas

    representan la mayora. Dentrode las etiologas intrnsecas la

    enfremedad tubular aguda

    representa el 85% de las causas

    tanto de origen isqumico como

    txico

    A. IRA prerrenal

    IRA prerrenal es una reduccin de la funcin renal de causa hemodinmica,

    sin dao estructural renal y por definicin reversible. Se presenta en 55 a 60% de

    los casos. Se puede producir por dficit absoluto de fludos (vmitos, diarrea,

    ingesta pobre de lquidos, diurticos) o relativo por menor dbito cardaco

    (insuficiencia cardaca, hipertensin pulmonar), vasodilatacin perifrica (falla

    heptica, shock sptico, anafilaxis, drogas hipotensoras, anestesia general) o

    vasocontriccin renal (falla heptica, drogas, sepsis). La hipoperfusin renal seidentifica por excrecin urinaria de sodio menor a 20 mEq/l y fraccin excretada de

    sodio menor al 1%.

    http://escuela.med.puc.cl/publ/MedicinaIntensiva/Figuras/Image35.gif
  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    15/30

    15

    1) Causas de IRA prerenal:

    a) Hipovolemia

    Hemorragias, quemaduras, deshidratacin, fiebre prolongada

    Perdida por via gastrointestinal (vomitos, diarrea)

    Perdida por via renal (diureticos, diuresis osmtica, insuficiencia suprarenal)

    Secuestro de lquido en el espacio extravascular: pancreatitis, peritonitis,

    traumatismos, hipoalbuminemia.

    b) Bajo gasto cardiaco

    Cardiopatas de diversa indole que cursan con gasto cardiaco bajo(valvulopatias, miocardiopatias, arritmias, taponamiento, pericarditis)

    Hipertension pulmonar, embolia pulmonar

    c) Alteraciones de la resistencia vascular renal y perifrica

    Vasodilatacin sistmica (sepsis, anestesia, anafilaxis)

    Vasoconstriccin renal (Hipercalcemia, noradrenalina, adrenalina,

    ciclosporina)

    B. IRA parenquimatosa

    IRA parenquimatosa o intrnseca involucra al parnquima renal y se debe a

    compromiso tubular, intersticial, glomerular o vascular. Se presenta en 35-40% del

    total. Frecuentemente el dao afecta a los tbulos, generando la entidad

    histolgica llamada enfermedad tubular aguda (ETA). Este dao es de origen

    isqumico o txico. Es habitual que la IRA pre-renal evolucione hacia una

    enfermedad tubular aguda cuando el trastorno no es corregido oportunamente. La

    ETA cursa con excrecin de sodio mayor a 40 mEq/l y fraccin excretada de sodio

    (FENa+) mayor a 2%. Es la causa ms frecuente de IRA oligrica y es

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    16/30

    16

    probablemente la entidad responsable de la elevada mortalidad en IRA. Otras

    nefropatas como glomerulonefritis aguda, nefritis intersticial aguda o vasculitis de

    vaso pequeo pueden provocar falla renal aguda, pero estas son menos

    frecuentes.

    a) Necrosis tubular aguda: representa el 70 % de los casos de IRA

    intrnseca.

    o Isquemica: es la causa ms frecuente.

    o Nefrotoxicidad: Toxinas o medicamentos: antiinflamatorios no

    esteroideos, AINES, antibiticos aminoglucsidos, contrastes

    yodados,litio,metales pesados, y toxinas endgenas:hiperuricemia,

    hipercalcemia.o Rabdomilisis (destruccin del tejido muscular), la resultante

    liberacin de mioglobina en la sangre afecta al rin. Puede ser

    causado por lesiones (especialmente lesiones por aplastamiento y

    trauma brusco? extensivo), estatinas, MDMA (xtasis), y algunas

    otras drogas

    o Hemlisis (destruccin de los glbulos rojos de la sangre), la

    hemoglobina daa los tbulos. Esto puede ser causado por varias

    condiciones como laanemia falciforme y ellupus eritematoso

    b) Lesin Tubulo-Instersticial

    o Infeccines (citomegalovirus, cndida, leptospira), usualmentesepsis

    (inflamacin sistmica debido a infeccin), raramente del rin

    mismo, llamadapielonefritis

    o Reacciones alrgicas a frmacos (AINES, antibiticos, diurticos) .

    c) Lesin Glomerular

    o Glomerulonefritis aguda que puede deberse a una variedad de

    causas, como enfermedad de la membrana de basamento

    http://es.wikipedia.org/wiki/Necrosis_tubular_agudahttp://es.wikipedia.org/wiki/Toxinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Medicamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antiinflamatorio_no_esteroideohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antiinflamatorio_no_esteroideohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3ticoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Aminogluc%C3%B3sidohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contraste_yodado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contraste_yodado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Sal_de_litiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hiperuricemiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rabdomi%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Mioglobinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lesi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estatinahttp://es.wikipedia.org/wiki/MDMAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hem%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%B3bulos_rojoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Anemia_falciformehttp://es.wikipedia.org/wiki/Lupus_eritematosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sepsishttp://es.wikipedia.org/wiki/Pielonefritishttp://es.wikipedia.org/wiki/Glomerulonefritishttp://es.wikipedia.org/wiki/Glomerulonefritishttp://es.wikipedia.org/wiki/Pielonefritishttp://es.wikipedia.org/wiki/Sepsishttp://es.wikipedia.org/wiki/Infecci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lupus_eritematosohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anemia_falciformehttp://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%B3bulos_rojoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Hem%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/MDMAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Estatinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lesi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Mioglobinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rabdomi%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Hiperuricemiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sal_de_litiohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contraste_yodado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Contraste_yodado&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Aminogluc%C3%B3sidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antibi%C3%B3ticoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Antiinflamatorio_no_esteroideohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antiinflamatorio_no_esteroideohttp://es.wikipedia.org/wiki/Medicamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Toxinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Necrosis_tubular_aguda
  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    17/30

    17

    glomerular/Sndrome de Goodpasture,granulomatosis de Wegener o

    nefritis de lupus aguda conlupus eritematoso sistmico

    o Hipertensin arterial maligna

    o Vasculitis

    o Esclerodermia

    o Sindrome Uremico Hemolitico

    o Eclampsia

    o Prpura trombtica trombocitopnica

    d) Lesin de grandes vasos

    o Obstruccin de arterias renales (trombosis, embolia)

    o Obstruccin de venas renales (trombosis, dao por compresin)

    e) Mieloma mltiple,debido hipercalcemia o a la nefropata por cilindros (el

    mieloma mltiple tambin puede causar insuficiencia renal crnica por un

    mecanismo diferente)

    C. IRA post-renal

    IRA post-renal por obstruccin del flujo urinario. Representa menos del 5%

    de los casos. Requiere obstruccin del drenaje urinario de ambos riones o de un

    rin en el caso de monorrenos funcionales. Se produce por obstruccin

    prosttica, cncer cervico-uterino, alteraciones del retroperitoneo, ureterolitiasis

    bilateral, necrosis papilar, obstruccin intratubular. En la actualidad se sabe que

    las alteraciones observadas en esta forma de IRA se producen no slo por el

    factor mecnico obstructivo, si no por una serie de procesos patolgicos que

    gatillan vasocontriccin renal, muerte celular y cambios en la perfusin del rin.

    Es fundamental descartar rpidamente las causas post-renales en el

    estudio de la IRA, porque la reversibilidad depende directamente del perodo que

    dura la obstruccin.

    http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Goodpasturehttp://es.wikipedia.org/wiki/Granulomatosis_de_Wegenerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lupus_eritematoso_sist%C3%A9micohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hipertensi%C3%B3n_arterial_maligna&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Vasculitishttp://es.wikipedia.org/wiki/Eclampsiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mieloma_m%C3%BAltiplehttp://es.wikipedia.org/wiki/Mieloma_m%C3%BAltiplehttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipercalcemiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_renal_cr%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_renal_cr%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipercalcemiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Mieloma_m%C3%BAltiplehttp://es.wikipedia.org/wiki/Eclampsiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Vasculitishttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hipertensi%C3%B3n_arterial_maligna&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Lupus_eritematoso_sist%C3%A9micohttp://es.wikipedia.org/wiki/Granulomatosis_de_Wegenerhttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADndrome_de_Goodpasture
  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    18/30

    18

    Medicamentos que interfieren con el normal vaciado de la vejiga

    Hipertrofia benigna de prstata ocncer de prstata

    Piedras del rin (clculos renales)

    Masa ocupante de origen maligno (neoplasia) (como por ejemplocncer de

    ovario,cncer colorrectal).

    Catter urinario obstruido.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertrofia_benigna_de_pr%C3%B3statahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_pr%C3%B3statahttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculo_renalhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_ovariohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_ovariohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_colorrectalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A9ter_urinariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A9ter_urinariohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_colorrectalhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_ovariohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_ovariohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculo_renalhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_pr%C3%B3statahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipertrofia_benigna_de_pr%C3%B3stata
  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    19/30

    19

    7. TRATAMIENTO

    El fallo renal agudo puede ser reversible si se trata apropiadamente. Las

    principales intervenciones son monitorear la toma y salida de lquidos tan de cerca

    como sea posible. La insercin de un catter urinario es til para monitorear la

    salida de la orina as como aliviar la posible obstruccin de salida de la vejiga,

    como por ejemplo cuando hay unaprstata agrandada.

    El tratamiento ms efectivo de la IRA es la prevencin. En ciertas

    situaciones clnicas es posible prevenir el descenso de la filtracin glomerular,

    como ocurre con el uso de aminoglicsidos o medio de contraste radiolgico. Sin

    embargo, la mayora de las veces el dao ya est establecido al momento de laevaluacin o simplemente no es posible prevenirlo, como ocurre en los cuadros

    que cursan con un SIRS2intenso.

    7.1 ACCIONES TERAPUTICAS

    Tratamiento mdico: En el tratamiento los objetivos primarios son:

    eliminar la causa desencadenante, mantener el equilibrio hidroelectroltico y evitar

    las complicaciones, hasta que los riones puedan recuperar su funcin. Para ello

    se debe realizar las siguientes acciones.

    Tratamiento de la causa precipitante: Consiste en reponer la

    volemia mediante la administracin intravenosa de lquidos o frmacos.

    En el caso de la que la causa fuera cualquier anomala que disminuyera el

    gasto cardiaco el tratamiento debe ir dirigido a mejorar la funcin cardiaca.

    Tambin se puede administrar un diurtico (manitol) para incrementar el volumen

    2 sndrome de respuesta inflamatoria sistmica (SRIS) o SIRS (del ingls: Systemic InflammatoryResponse Syndrome) es el conjunto de fenmenos clnicos y fisiolgicos que resultan de la activacin generaldelsistema inmune,con independencia de la causa que lo origine

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A9ter_urinariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%B3statahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inmunol%C3%B3gicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inmunol%C3%B3gicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%B3statahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A9ter_urinario
  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    20/30

    20

    intravascular y mejorar la perfusin renal. La insuficiencia postrenal se trata

    aliviando la obstruccin.

    Control del equilibrio hdrico: El tratamiento se basa en el control de

    constantes, peso y registro de entradas y salidas de lquido.

    Durante la fase oligrica: se ha de restringir la ingesta de lquidos, pero

    tambin se ha de remplazar las prdidas del da anterior para evitar la

    deshidratacin. Para el clculo de la restriccin, la norma general es administrar

    lquidos a un ritmo de 400-500ml/da, (corresponde a las perdidas insensibles

    como la respiracin, sudor...) y a esa cantidad se le suma las perdidas ocurridas

    durante las 24 horas anteriores (orina, vmitos, sangre, diarrea).

    Durante la fase diurtica: puede producirse la deshidratacin debido a las

    grandes cantidades de orina excretada. Por esta razn es muy importante la

    reposicin de lquidos.

    7.2 CONTROL DE ELECTROLITOS

    Durante la fase oligrica:

    - Tratamiento de la hiperpotasemia: Cuando los valores de potasio se

    encuentran por encima de los 6 mEq/l se administra sulfonato de poliestireno,

    resinas de intercambio catinico o enema, para facilitar la excrecin de potasio por

    las heces. Cuando los valores de potasio srico se aproximan a 6.5 mEq/l se

    necesita un tratamiento ms agresivo como la administracin intravenosa de

    insulina (desplaza el potasio al interior de las clulas) y a continuacin se

    administra glucosa para evitar la hipoglucemia. Otros frmacos de emergencia

    pueden ser el bicarbonato sdico o gluconato clcico. Tambin se utiliza la dilisis.

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    21/30

    21

    - Tratamiento de la hiperfosfatemia: se administran fijadores del fsforo

    para que sea eliminado por las heces aunque hay algunos que contienen aluminio

    que puede producir osteodistrofia renal o encefalopata, por lo que su uso est

    limitado.

    - Tratamiento de la hipocalcemia: debido a la falta de vitamina D el

    intestino no puede absorber el calcio, por lo que se ha de administrar suplementos

    del calcio. Si la hipocalcemia aun persiste se ha de administrar la forma activa de

    la vitamina D.

    Durante la fase diurtica: Se tiene que mantener el equilibrio

    hidroelectrolitico. Debido a que la funcin renal sigue alterada, se pierden grandes

    cantidades de sodio y potasio por la orina, debindose reponer los electrolitosperdidos.

    7.3 TERAPIA NUTRICIONAL

    Fase oligrica:Consiste en las restricciones alimentarias necesarias para

    impedir la azoemia y los trastornos hidroelectrolticos, pero aportando las caloras

    suficientes para prevenir el catabolismo de las protenas del organismo, proceso

    que causara el aumento de los valores de urea, fosfato y potasio. Para ello es

    necesario:

    - Una dieta baja en protenas, pero rica en grasas y carbohidratos.

    - Restriccin de alimentos ricos en sodio para evitar la sed y prevenir el

    edema, la hipertensin y la insuficiencia cardiaca congestiva.

    - Restriccin de alimentos ricos en potasio y fosforo para prevenir

    complicaciones.

    - Administracin de suplementos calricos, o aminocidos esenciales

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    22/30

    22

    Fase diurtica: incrementar la ingesta de alimentos ricos en potasio y

    sodio. Despus de la fase de diuresis el individuo recibe una dieta con abundantes

    protenas y caloras y se le anima a reanudar poco a poco sus actividades.

    7.4- OTROS TRATAMIENTOS

    - Dilisis: en la fase oligrica se realiza para prevenir complicaciones,

    adems de permitir el consumo liberal de lquidos, sodio y protenas. Tambin se

    utiliza en casos de urgencia, cuando los niveles de electrolitos o BUN estn muy

    elevados y son un riesgo para el individuo. Durante la fase diurtica la dilisis

    puede seguir siendo til para eliminar las toxinas urmicas y mantener un

    equilibrio hdrico ptimo.

    La hemodilisis y otros procedimientos de depuracin renal

    La hemodilisis es un procedimiento que permite depurar la sangre de

    sustancias acumuladas durante la IRA. Slo reemplazan la funcin filtradora del

    rin pero no otras tan importantes como: reabsorcin de glucosa, aminocidos,

    electrolitos; regulacin de la homeostasis; funciones metablicas

    (gluconeognesis, amoniognesis, catabolismo de hormonas) o propiedades

    endocrinas (sntesis de eritropoyetina, vitamina D). De manera que se trata de

    terapias de soporte y no de reemplazo renal.

    - Disminucin de dosis de medicamentos que se excretan por va renal.

    - Evitar infecciones secundarias: utilizar medidas de asepsia, evitar sondas

    fijas de Foley, controlar los signos de infeccin, administracin de antibiticos

    como mtodo preventivo y fisioterapia preventiva.

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    23/30

    23

    8. MANEJO DE LA ENFERMERA

    El paciente con IRA presenta una enfermedad crtica que lleva asociados

    otros trastornos o enfermedades comrbidas que asimismo, afectan a la funcin

    renal. La enfermera debe centrarse en el paciente y considerarle como persona

    que presenta muchas necesidades fsicas y emocionales.

    Debido a su elevada tasa de mortalidad, es fundamental la prevencin de la

    IRA. Para ello, es necesario identificar y controlar los grupos de riesgo, las

    sustancias qumicas y frmacos nefrotxicos, y prevenir los episodios prolongados

    de hipotensin e hipovolemia. Tambin presentan riesgo de padecer IRA laspersonas que sufran cualquier enfermedad que disminuya el flujo sanguneo renal

    o los pacientes de edad avanzada con nefropata persistente y que estn

    expuestos a otros agentes neurotxicos.

    Es importante estar atentos a las posibles infecciones, ya que son la

    principal causa de defuncin en pacientes con IRA. Para prevenirlas es

    fundamental realizar uan tcnica asptica estricta y proteger al paciente de

    personas con enfermedades infecciosas. Por lo general, las infecciones no se

    suelen manifestar con fiebre, por lo que hay que prestar atencin a los sntomas

    locales como tumefaccin, dolor, eritema, o sistmicos como malestar general,

    leucocitosis.

    En el paciente diabtico o mayor al que se le suministra contraste para una

    prueba diagnstica, hay que prestar mucha atencin para prevenir posibles

    lesiones nefrotxicas secundarias al contraste. Por ello, es fundamental la

    hidratacin del paciente antes y despus de la exploracin. Prestar atencin a los

    tratamientos quimioterpicos causantes de hiperuricemia, ya que pueden

    aumentar el riesgo de lesiones renales.

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    24/30

    24

    En cuanto al tratamiento con frmacos nefrotxicos, se debe hacer un

    control de la funcin renal. En pacientes de alto riesgo, este tipo de frmacos han

    de utilizarse poco, y en caso de ser necesario su uso, administrar la dosis efectiva

    mnima durante el menor tiempo posible. Tambin se deber avisar al paciente del

    posible abuso de analgsicos de venta libre, ya que puede producir una

    disminucin de la presin glomerular y por tanto, empeorar la funcin renal. Los

    IECAS3tambin estn contraindicados en la insuficiencia renal.

    Por lo general, las alteraciones de la IRA aparecen de forma sbita. El

    paciente y sus familiares necesitan ayuda para entender que la IR modifica la

    funcin de todo el organismo, pero que habitualmente los cambios son reversibles

    con el tiempo.

    La enfermera tiene la responsabilidad del control del equilibrio

    hidroelectroltico. Para ello, es importante monitorizar las constantes vitales, el

    equilibrio hidroelectroltico y las entradas y salidas. En cuanto a las salidas, hay

    que valorar y anotar tambin las prdidas extrarrenales por vmitos, diarreas,

    hemorragia y el posible aumento de las prdidas insensibles. La enfermera ha de

    conocer los signos y sntomas de hipervolemia, ya que se puede producir en la

    fase oligrica; de hipovolemia, que se puede producir en la fase diurtica; de los

    trastornos del sodio y potasio; y otros trastornos hidroelectrolticos que pueden

    aparecer en la IRA. Es de importante mencin la hiperpotasemia, ya que es la

    principal causa de muerte durante la fase oligrica. Se manifiesta por arritmias

    cardacas y trastornos de la funcin neuromuscular.

    En estos pacientes hay que prevenir la aparicin de complicaciones

    respiratorias. Para mantener una ventilacin adecuada, podemos implementar las

    siguientes medidas: administrar oxgeno humidificado, espirometra incentivada,

    de ambulacin y conseguir que el paciente tosa, se gire y haga inspiraciones

    3 inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina(IECA) son una clase demedicamentos que seemplean principalmente en el tratamiento de la hipertensin arterial, de la insuficiencia cardaca crnica ytambin de la Enfermedad renal crnica y forman parte de la inhibicin de una serie de reacciones queregulan lapresin sangunea:elsistema renina angiotensina aldosterona

    http://es.wikipedia.org/wiki/Medicamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_(medicina)http://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n_arterialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_card%C3%ADacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_renal_cr%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_sangu%C3%ADneahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_renina_angiotensina_aldosteronahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_renina_angiotensina_aldosteronahttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_sangu%C3%ADneahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_renal_cr%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Insuficiencia_card%C3%ADacahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hipertensi%C3%B3n_arterialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tratamiento_(medicina)http://es.wikipedia.org/wiki/Medicamento
  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    25/30

    25

    profundas. Estos pacientes suelen presentar edema y disminucin del tono

    muscular, por lo que se deber prestar atencin a los cuidados de la piel y a los

    mecanismos de prevencin de lceras por presin. Tambin es importante el

    cuidado bucal para prevenir la estomatitis.

    En cuanto a la dieta, decir que ha de tener un alto contenido calrico y se

    deben ajustar la ingesta de protenas y potasio segn la funcin renal.

    8.1 Educacin para la salud

    Es imprescindible ofrecer al paciente informacin verbal y escrita sobre los

    siguientes aspectos:

    - Signos y sntomas de la enfermedad renal recurrente y los mecanismos de

    prevencin de esta recurrencia, as como de las posibles complicaciones.

    - Medicacin a utilizar, incluyendo el nombre, finalidad, dosis, posologa,

    precauciones, reacciones adversas y posibles interacciones del frmaco

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    26/30

    26

    8.2 PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA

    EN INSUFICIENCIA RENAL AGUDA

    Objetivos

    Restaurar la homeostasia normal para permitir la reparacin del tejido renal.

    Lograr el equilibrio de lquidos y electrolitos.

    Prevenir las posibles complicaciones.

    Conservar la integridad de la piel.

    Educar al paciente y su familia

    Diagnostico

    Alteracin de la eliminacin urinaria relacionada con el deterioro de la

    funcin renal.

    Anormalidades electrolticas, retencin de desechos metablicos

    relacionado con el trastorno de la funcin renal.

    Complicaciones potenciales (infeccin, complicaciones gastrointestinales ydel sistema nervioso central) por la elaboracin de desechos txicos en el

    sistema.

    Alteracin potencial de la integridad de la piel relacionada con el prurito y la

    hiperpigmentacin.

    Actividades

    Ayudar a eliminar la causa de la insuficiencia renal si es posible.

    Poner en accin el tratamiento prescrito para la enfermedad de fondo.

    Prepararse para dilisis peritoneal o hemodilisis para evitar el deterioro

    metablico.

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    27/30

    27

    Ofrecer una dieta segn los valores de la qumica sangunea y el estado

    clnico del paciente.

    Pesar al paciente diariamente para obtener un ndice del equilibrio de

    lquidos; perdida esperada de peso: 0.2 a 0.5 Kg/da.

    Llevar un control estricto de lquidos administrados y eliminados

    Ajustar los requerimientos de sodio segn sea necesario: los pacientes con

    enfermedades renales crnicas no toleran restricciones intensas o una

    ingestin excesiva de sodio

    Observar el exceso de lquidos y evaluar el estado clnico del paciente:

    disnea, taquicardia, distensin de las venas del cuello, crepitaciones,

    edema perifrico, edema pulmonar.

    Dar solo lquidos suficientes para restituir las prdidas reales de la faseoligrica (por lo general 400 a 500 ml/24 horas ms las perdidas medidas

    de lquidos por el drenaje gastrointestinal, la fiebre, el drenaje quirrgico, y

    otras vas).

    Vigilar la aparicin de signos y sntomas de deshidratacin o hipovolemia: la

    capacidad reguladora de los riones suele seguir siendo inadecuada.

    Vigilar por si hay reduccin del peso corporal, poca turgencia de la piel,

    resequedad de mucosas, hipotensin y taquicardia.

    Tratar los trastornos cardiacos concomitantes con digital, diurticos y anti

    arrtmicos para contrarrestar la insuficiencia cardiaca congestiva y mejorar

    la hemodinmica renal.

    Vigilar la presin arterial; la hipertensin aumenta el deterioro renal y afecta

    de manera adversa el sistema vascular.

    Usar medidas para producir vasoconstriccin; ambiente fresco, eliminar el

    exceso de ropa de cama.

    Proporcionar baos refrescantes tibios o sabanas mojadas frescas: la

    evaporacin gradual del agua de estas refresca la piel y alivia el prurito.

    Eliminar irritantes; aplicar lociones emolientes.

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    28/30

    28

    Resultados

    El paciente conserva la homeostasia.

    Alcanza mejora en el equilibrio de lquidos y electrolitos.

    No presenta nuevas complicaciones.

    El paciente manifiesta alivio del prurito y mantiene la integridad de la piel.

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    29/30

    29

    9. CONCLUSIN

    El rin es uno de los rganos ms importantes del cuerpo humano, ya que

    cumple funciones muy complejas e importantes: formacin de orina y equilibrio

    electroltico, equilibrio cido-bsico, mantener el volumen sanguneo y la presin

    arterial, desintoxicacin sangunea.

    La insuficiencia renal aguda es una patologa en la cual el paciente no

    puede excretar la orina (anuria) o secreta en muy pocas cantidades (oliguria), ya

    sea por obstruccin de un conducto o por el cese de la funcin renal. Si no se

    puede eliminar la orina entonces no se podr eliminar el exceso de agua,

    electrolitos, urea y creatinina en sangre, todo esto causara graves alteraciones enla homeostasis como hipernantremias, hiperkalemias, hipercalcemias,

    hipercloremias, retencin nitrogenada y hasta acidosis metablica. Los

    mecanismos compensadores ante la acidosis son la hiperventilacin, pero el agua

    y los iones son eliminados en casi su totalidad por el rin, en esto radica la gran

    importancia de este rgano en la homeostasis.

    La insuficiencia renal aguda es una condicin con elevada mortalidad. Se

    puede presentar en forma aislada y generar morbilidad y mortalidad al afectar

    funciones tan diversas como la coagulacin sangunea, vaciamiento gstrico,

    capacidad intelectual, estado nutricional, metabolismo de drogas o inmunidad. En

    pacientes crticos, la IRA, es generalmente una consecuencia de hipoperfusin

    renal relativa en cuadros inflamatorios sistmicos que cursan con marcada

    alteracin de la microcirculacin. No existen marcadores que permitan identificar

    los individuos que desarrollarn falla renal durante la evolucin de un cuadro grave

    y quienes no. Esta diferencia ser de gran importancia en el futuro cuando se

    hayan incorporado al uso clnico herramientas ms especficas que prevengan la

    cada de filtracin glomerular.

  • 8/13/2019 Trabajo Insuficiencia Renal Aguda

    30/30

    10. BIBLIOGRAFA

    1. ANDREW S LEVEY, KAI-UWE ECKARDT, YUSUKE TSUKAMOTO,

    Kidney International (Edicin espaol) (2005), 1, 135146,

    2. FORCE SANMARTN Enriqueta, OTO CAVERO Isabel. Master de

    Enfermera, Enfermera Mdico-Quirrgica.Ed.Masson.

    3. MARN R., GOROSTIDI M., POBES A. Revista NEFROLOGA. Vol. XXII.

    Suplemento 1. 2002

    4. OTERO A., ABELLEIRA A., GAYOSO P. Revista NEFROLOGA. Vol.

    XXV. Nmero 3. 2005,

    5. PRIZ CAMPOSRosa, DE LA FUENTE RAMOSMercedes. Enfermera S21, Volumen Enfermera Mdico-Quirrgica; Ed DAE (Grupo Paradigma).

    6. SMELTZER SZANE, Brenda G. BARE; Enfermera Mdico-Quirrgica. Ed

    Interamericana. Mc-Graww-Hill. 2002.