Trabajo Lab. Mec S. 1

8
Laboratorio de Mecánica de Suelos I Laboratorio Nº 1 Mecánica de suelos Grupo 1:

description

informe mecánica de suelos

Transcript of Trabajo Lab. Mec S. 1

Page 1: Trabajo Lab. Mec S. 1

Laboratorio de Mecánica de Suelos I

Laboratorio Nº 1

Mecánica de suelos

Grupo 1:

Page 2: Trabajo Lab. Mec S. 1

Introducción

La granulometría es la medición y graduación de las partículas que forman los suelos, con el fin de calcular la abundancia de cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica; información con la cual se logra analizar su origen y sus propiedades mecánicas, son importantes, ya que, gran parte de los criterios de aceptación de suelos para ser utilizados como un material de construcción, dependen de este análisis.

Por este motivo realizamos el ensayo de granulometría, empleando las norma8.102.1 (suelos: métodos para determinar la granulometría), tamices normalizados, entre otros materiales.

Esperando lograr un conocimiento más completo de este ensayo se entregara el formulario del manual de carreteras n°8, en el cual se desprende toda la información recopilada en el laboratorio, para luego realizar una gráfica granulométrica de la muestra utilizada, entregando la curva de porcentajes referentes a cada graduación de tamaños, logrando así la identificación del tipo de suelo ensayado.

Page 3: Trabajo Lab. Mec S. 1

Procedimiento de ensaye

Se recibe material ya acondicionado en estado seco sucio, para una posterior distribución de tamaño de partículas. Se inicia con una homogenización del material, a continuación se reduce por medio de cuarteo para obtener una muestra.

Se procede a pesar en balanza la muestra, se denomina con la letra A. La muestra se pasa por el tamiz nº4, y se determinan las masas de las fracciones

retenidas y el material que pasa de dicho tamiz.Se registran como C y D, respectivamente.

A continuación se inicia el lavado del material retenido para un posterior secado en horno a una temperatura de 60 ºC, durante un periodo de 4 días.

De la fracción bajo los 5 mm, se reduce el material por cuarteo a una muestra de 500 a 1000 gr. Registrando su masa como C’, luego se procede al lavado y secado del material.

Page 4: Trabajo Lab. Mec S. 1

Luego del secado del material denominado D, se registra la masa, y se denomina como D’.

Se tamiza el material registrado como D’, atreves de la serie de tamices 150, 100, 80, 50, 40, 25, 20, 10 y 5 mm. Se realiza el tamizado en 2 etapas; un tamizado inicial manual o mecánico, y un tamiz final manual. A continuación se pesa y registra el material retenido en cada tamiz. Además se pesa y registra la masa final del residuo contenido en el depósito.

C’ luego de ser lavado y secado se registra como C”. se tamiza el material a través de una serie de tamices: 2, 0.5 y 0.08 (mm). Se determina la masa final del material retenido en cada tamiz, incluyendo la fracción recogida en el depósito.

Page 5: Trabajo Lab. Mec S. 1

Según lo calculado, la sumatoria de las masas cumple con lo establecido, ya que el porcentaje del material sobre 5mm (D’) es menor a 0.5%. por lo tanto se procede con la fracción bajo los 5 mm (C”).

Expresión de resultados

Representación gráfica de granulometría

Page 6: Trabajo Lab. Mec S. 1

La grafica está compuesta por los porcentajes que pasan de las fracciones sobre y bajo los 5mm dependiendo de su tamaño de abertura en (mm).

Según lo adquirido en cátedra, la curva del grafico representa el comportamiento del suelo, dicha curva posee una forma extendida y continua, lo que implica que presenta un alto grado de distribución de tamaños de las partículas. Ahora bien según la gráfica de las bandas normalizadas, el material seria de árido combinado, es decir fracciones de gravas y arenas.

Conclusión

Durante los experimentos que se realizó en el laboratorio, se pudo apreciar que el suelo lo conforma una fracción gruesa y una fina. Por lo que al someterlo al proceso que se explicó en este informe pudimos analizarlo de mejor manera y obtener ciertos resultados de las características de la muestra utilizada como ver la homogeneidad o heterogeneidad del suelo ensayado, también nos permite saber la distribución por tamaño de la muestra.

Lo que nuestros resultados arrojaron es que la curva granulométrica tiene una forma extendida y de manera continua lo que representa su buen grado de heterogeneidad y distribución de tamaños, lo que implica una buena calidad del suelo, según las bandas normadas correspondería a un suelo de árido combinado.

Además cabe resaltar la nueva experiencia en laboratorio ya que el procedimiento debe llevarse de manera que se cumpla todas las normas establecidas para que los resultados obtenidos sean lo más fidedignos posibles y más certeros.

Page 7: Trabajo Lab. Mec S. 1