Trabajo maestra maru (para imprimir)

4
La manera de hablar de los niños cambia de acuerdo a la persona y el lugar en donde se encuentren, inconscientemente muestran un respeto hacia aquellas personas que son mayores que ellos, teniendo en cuenta de los beneficios y las consecuencias que esto trae si no se comunican adecuadamente con los demás; un ejemplo de ello es cuando se dirigían hacia nosotros o hacia su maestro titular, lo hacían con respeto y con un lenguaje formal de acuerdo a su edad, por otra parte, cuando estaban platicando con algún compañero eran informales y hasta irrespetuosos unos con otros, además de ser influidos por las personas, también se dejan llevar por el contexto; dentro del salón de clases se sienten comprometidos a obedecer las normas que existen dentro del mismo, mientras que estando fuera del aula se puede decir que se “desatan” y caen repetidamente en las faltas de respeto a sus compañeros. Dentro del salón de clases se encuentra la biblioteca del rincón, a los niños se les permite utilizarlos cada que tienen tiempo libre, debido a que existe la competencia del “niño lector” todos los alumnos se interesan por leer cada día más. Todos tienen libro de texto y es utilizado en todas sus clases, el maestro es quien lee para ir dirigiéndolos, la mayor parte de las preguntas realizadas eran parte del maestro y no siempre tenían buena respuesta por parte de los niños. El equipo que redacta este informe fue a practicar a la misma escuela durante las dos jornadas del semestre presente, y nos percatamos del escaso uso de material impreso o algún otro apoyo fuera de los libros de texto y las guías escolares. Lo que más se fomenta en esta escuela es la lectura, ya sea individual o grupal, es una de las prioridades de los maestros que sus alumnos se interesen cada día más por la lectura. Las oportunidades que tienen para escribir están presentes constantemente con sus actividades de trabajo diarias, todos

Transcript of Trabajo maestra maru (para imprimir)

Page 1: Trabajo maestra maru (para imprimir)

La manera de hablar de los niños cambia de acuerdo a la persona y el lugar en donde se encuentren, inconscientemente muestran un respeto hacia aquellas personas que son mayores que ellos, teniendo en cuenta de los beneficios y las consecuencias que esto trae si no se comunican adecuadamente con los demás; un ejemplo de ello es cuando se dirigían hacia nosotros o hacia su maestro titular, lo hacían con respeto y con un lenguaje formal de acuerdo a su edad, por otra parte, cuando estaban platicando con algún compañero eran informales y hasta irrespetuosos unos con otros, además de ser influidos por las personas, también se dejan llevar por el contexto; dentro del salón de clases se sienten comprometidos a obedecer las normas que existen dentro del mismo, mientras que estando fuera del aula se puede decir que se “desatan” y caen repetidamente en las faltas de respeto a sus compañeros.

Dentro del salón de clases se encuentra la biblioteca del rincón, a los niños se les permite utilizarlos cada que tienen tiempo libre, debido a que existe la competencia del “niño lector” todos los alumnos se interesan por leer cada día más. Todos tienen libro de texto y es utilizado en todas sus clases, el maestro es quien lee para ir dirigiéndolos, la mayor parte de las preguntas realizadas eran parte del maestro y no siempre tenían buena respuesta por parte de los niños. El equipo que redacta este informe fue a practicar a la misma escuela durante las dos jornadas del semestre presente, y nos percatamos del escaso uso de material impreso o algún otro apoyo fuera de los libros de texto y las guías escolares. Lo que más se fomenta en esta escuela es la lectura, ya sea individual o grupal, es una de las prioridades de los maestros que sus alumnos se interesen cada día más por la lectura.

Las oportunidades que tienen para escribir están presentes constantemente con sus actividades de trabajo diarias, todos escribíamos, tanto niños, maestros y practicantes; cuando los alumnos pasaban al pizarrón y tenían algún error, inmediatamente el profesor titular se encargaba de corregirlo sin poner en evidencia al niño frente al grupo, el maestro se encargaba de realizar esta actividad de una manera dinámica, haciendo que todos participaran para que así aprendieran juntos. Después de cada actividad se leían las respuestas, promoviendo la lectoescritura en cada momento, el maestro titular se encargaba de repetirles en diversas ocasiones lo importante que es escribir correctamente y leer a diario.

La experiencia ahí vivida fue muy grata puesto que se promovía ampliamente la participación de los niños en todas las asignaturas, pero la lectura y la escritura están ligadas íntimamente a todas las demás.

Page 2: Trabajo maestra maru (para imprimir)

I.C.E.S.T

Materia: Prácticas sociales del lenguaje.

Maestra: Ma. Eugenia Hernández Durán

Integrantes del equipo:

Daniela Izaguirre Martínez

Liliana de Jesús Jauregui Rodríguez

Michelle Lopez Martinez

Page 3: Trabajo maestra maru (para imprimir)

Stephanie Mar Hinojosa

Carla Yussel Ruiz Lara