Trabajo Mamá 1

6

Click here to load reader

description

hhh

Transcript of Trabajo Mamá 1

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacin

Escuela Bolivariana FC-4 Tacalito

Zaraza Edo- Gurico

Informe de gestin: Marzo

Ao Escolar: 2014 2015

Logros y alcances obtenidos en las actividades realizadas.

Sesin educativa de ahorro energtico.

Jornada de Vacunacin.

Jornada organizacin Bolivariana de familias.

Sesin Educativa en las aulas sobre diferentes enfermedades. Sida, dengue, chikungunya y embarazo en adolescentes.

Investigacin y exposiciones sobre embarazo en adolescentes y enfermedades comunes.

Carteleras y peridico Mural sobre el agua y no violencia a la mujer.

Sesin educativa sobre el agua.

Carteleras y va crucis semana santa.

Sesin educativa sobre el agua.

Elaboracin de cuentos, poesas y trabajo de investigacin del agua.

Apoyo a docentes de aula con Canaima sobre el agua.

Ensayos con estudiantes de Educ. Inicial. Cuento, poesa y trabajo de investigaci

Actividades realizadas no planificadas

Rayado de vehculo sobre no violencia contra la mujer y el agua en nuestras vidas.

Visita a fuentes de agua

Atencin aula de Educ. Inicial.

Atencin aula de tercer grado.

Fortalezas

Debilidades

Los docentes de aula poseen el nivel acadmico que los acredita como profesionales de la educacin.

El CBIT prestando apoyo a la tecnologa.

Incorporacin de madres y representes como padres y madres colaboradoras.

Proyecto educativo, Canaima va a la escuela y Canaima va al hogar.

Falta de estrategias efectivas que propicien la integracin. Escuela comunidad.

Debilidades en las relaciones. Interpersonales entre algunos docentes.

Docentes con funciones especficas apoyando el trabajo pedaggico en la institucin.

Madres cocineras con el desarrollo progresivo del Programa de Alimentacin Escolar (PAE).

Oportunidades

Amenazas

Mdulos y empresas cercanas a la institucin educativa.

Asistencia de enfermeras y mdicos integrantes del mdulo a realizar charlas y aplicacin de servicios sanitarios tales como: Flor, vacunacin entre otros.

Apoyo de instituciones; Unesr, Unefa y Misin Sucre.

Desarrollo del programa social mercado de alimentos (MERCAL) en las reas aledaas a la institucin.

Problemas respiratorios debido a la quema en los alrededores.

Ausencia de la prctica de los valores morales y cvicos.

Peligro inminente a los cuales se someten los nios diariamente en su traslado a la institucin.

Matriz Foda

Evidencias Fotogrficas