Trabajo Monografico Sistema Financiero

download Trabajo Monografico Sistema Financiero

of 9

Transcript of Trabajo Monografico Sistema Financiero

  • 7/26/2019 Trabajo Monografico Sistema Financiero

    1/9

    INTRODUCCION

    El sistema fnanciero est conormado por el conjunto de

    Instituciones bancarias, fnancieras y dems empresas e

    instituciones de derecho pblico o privado, debidamente

    autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, ue

    operan en la intermediaci!n fnanciera, como son" El sistema

    bancario, el sistema no bancario y el mercado de valores# El

    estado participa en el sistema fnanciero en las inversiones

    ue posee en $%&I'E como banco de desarrollo de segundo

    piso, actividad habitual desarrollada por empresas e

    instituciones autorizada a captar ondos del pblico y

    colocarlos en orma de cr(ditos e inversiones# Es el conjunto

    de instituciones encargadas de la circulaci!n del )ujo

    monetario y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los

    ahorristas hacia uienes desean hacer inversiones

    productivas# *as instituciones ue cumplen con este papel se

    llaman +Intermediarios &inancieros o +-ercados &inancieros#

    *a efciencia de esta transormaci!n ser mayor cuanto

    mayor sea el )ujo de recursos de ahorro dirigidos hacia la

    inversi!n# El ue las distintas unidades econ!micas se

    posicionen como e.cedentarias o defcitarias podr ser

    debido a razones como" la riueza, la renta actual y la

    esperada, la posici!n social, si son unidades amiliares o no lo

    son, la situaci!n econ!mica general del pa/s y los tipos de

    inter(s 0las variaciones de estos puede dar lugar a cambios

    en los comportamientos en las unidades de gasto1#

  • 7/26/2019 Trabajo Monografico Sistema Financiero

    2/9

    1. LAS ENTES REGULADORES Y DE CONTROL DEL SISTEMA

    FINANCIERO

    1.1. Banco Central de Reserva del er! "BCR#

    Encargado de regular la moneda y el cr(dito del sistema

    fnanciero#

    1.$. S%&er'ntendenc'a de Banca ( Se)%ros "SBS# ( AF

    *a Superintendencia de Banca y Seguros 0SBS1, segn

    dispone la $onstituci!n 2ol/tica del 2er y las ltimas

    normas legales, tiene a su cargo el control de las empresas

    bancarias, de seguros, 3dministradoras de &ondos de

    2ensiones 03&21 y de todas auellas otras ue reciban

    dep!sitos del pblico o ue realicen operaciones cone.as o

    similares#

    1.*. Co+'s',n Nac'onal S%&erv'sora de E+&resas (

    -alores "CONASE-#

    Es una instituci!n pblica del sector econom/a y fnanzas

    cuya fnalidad es promover el mercado de valores, velar

    por el adecuado manejo de las empresas y normar la

    contabilidad de las mismas# 4iene personer/a jur/dica de

    derecho pblico y goza de autonom/a uncional,

    administrativa y econ!mica#

  • 7/26/2019 Trabajo Monografico Sistema Financiero

    3/9

    1.. F%nc'ones &r'nc'&ales del Banco Central de Reserva

    Sus unciones principales son"

    a1 2ropiciar ue las tasas de inter(s de las operaciones del

    sistema fnanciero sean determinadas por la libre

    competencia, sin e.ceder las tasas de inter(s m.imas y

    m/nimas fjadas por (l, con el prop!sito de regular el

    mercado#b1 *a regulaci!n de la oerta monetaria#c1 *a administraci!n de las reservas internacionales 05I61#d1 *a emisi!n de billetes y monedas#

    1./. F'nal'dad de la S%&er'ntendenc'a de Banca ( Se)%ros

    3 la SBS le corresponde deender los intereses del pblico,

    cautelando la solidez econ!mica y fnanciera de las

    personas naturales y jur/dicas sujetas a su control velando

    por ue se cumplan las normas legales, reglamentarias y

    estatutarias ue las rigen7 ejerciendo para ello el ms

    amplio control de todas sus operaciones y negocios y

    denunciando penalmente la e.istencia de personas

    naturales y jur/dicas ue, sin la debida autorizaci!n ejerzan

    las actividades se8aladas en la presente ley, procediendo a

    la clausura de sus locales y, en su caso, solicitando la

    disoluci!n y liuidaci!n del inractor#

    1.0. O2et'vos

    2romover e implementar nuevos mecanismos de

    intermediaci!n, adecuando criterios internacionalmente

    e.igidos para una sana administraci!n fnanciera y

    orientada a lograr el desarrollo de los diversos sectores

    econ!micos del pa/s &omentar la competitividad y

    efciencia de las instituciones fnancieras y de seguros#

  • 7/26/2019 Trabajo Monografico Sistema Financiero

    4/9

    9arantizar el crecimiento de los sistemas fnancieros y de

    Seguros con instrumentos ue permitan cautelar los

    ahorros del pblico#

    -ejorar el sistema integrado en la 3dministraci!n de la

    inormaci!n sobre el registro de riesgos fnancieros,

    crediticios, comerciales y de seguros denominado $entral

    de 5iesgos#

    &ortalecer y consolidar la SBS como !rgano rector y

    supervisor de los sistemas fnancieros y de seguros#

    &unciones de la comisi!n nacional supervisora de empresas

    y valores

    a1 Estudiar, promover y reglamentar el mercado de valores

    y controlar a las personas naturales y jur/dicas ue

    intervienen en dicho mercado#

    b1 Supervisar a las personas jur/dicas organizadas de

    acuerdo a la *ey general de Sociedades y a lassucursales de empresas e.tranjeras ue se hallen dentro

    de los l/mites ue la propia comisi!n fje, as/ como a las

    cooperativas#

    c1 5eglamentar y controlar las actividades de las empresas

    administradoras de ondos colectivos#

    d1 :elar por la transparencia de los mercados de valores, la

    correcta ormaci!n de los precios en ellos y la protecci!n

    de los inversionistas, procurando la diusi!n de toda la

    inormaci!n necesaria para tales prop!sitos#

    e1 3bsolver las consultas e investigar las denuncias o

    reclamaciones ue ormulen los accionistas,

    inversionistas u otros interesados sobre materias de su

    competencia, se8alando los reuisitos ue debe

    satisacer para ello#

  • 7/26/2019 Trabajo Monografico Sistema Financiero

    5/9

    1 &ormar y diundir la estad/stica nacional de valores#

    g1 2articipar en organismos internacionales vinculados a

    materias de su competencia y celebrar convenios con

    ellos y con entidades reguladoras de los mercados de

    valores de otros pa/ses#

    h1 *levar el 5egistro 2blico de valores e intermediarios#

    i1 Supervisar el cumplimiento de la *ey 9eneral de

    Sociedades por las sociedades an!nimas abiertas a ue

    hace reerencia el $ap/tulo III del 4/tulo I; del 'ecreto,

    *egislativo 6< =>>, derogado el ?@ de octubre de @AA

    por el '# *# 6o C@, segn reza su decimotercera

    disposici!n fnal#

    j1 6ormar y controlar las actividades de los ondos mutuos

    de inversi!n en valores y de las sociedades

    administradoras#

    D1 $ontrolar el cumplimiento de la normatividad contablepor las personas naturales o jur/dicas a las ue

    supervise, reglamentando la presentaci!n de sus estados

    fnancieros#

    l1 :igilar la actuaci!n de las sociedades de auditor/as

    designadas por las personas naturales o jur/dicas

    sometidas a su supervisi!n, impartirles normas sobre el

    contenido de sus dictmenes y reuerirles cualuier

    inormaci!n o antecedentes relativos al cumplimiento de

    sus unciones#

    m15euerir de las reparticiones pblicas y entidades

    estatales los inormes ue considere necesarios7 y, a

    controlar los servicios de peritos y t(cnicos#

  • 7/26/2019 Trabajo Monografico Sistema Financiero

    6/9

    1.3. Inst't%c'ones F'nanc'eras

    Son los intermediarios fnancieros captan los ahorros y

    eectan pr(stamos o llevan a cabo inversiones de los

    demandantes a cambios de pago de intereses o

    dividendos#

    1.4. I+&ortante los +ercados 5nanc'eros

    2orue es donde se intercambian activos fnancieros# *as

    empresas, como los individuos y el gobierno,

    recuentemente necesitan obtener capital#

    1.6. TIOS DE MERCADOS

    3lgunos tipos de mercados son"

    MERCADO DE ACTI-OS F7SICOS Y MERCADO DE

    ACTI-OS FINANCIEROS

    El -ercado de 3ctivos &/sicos es llamado tambi(n mercado

    tangible o de activos reales 0autos, computadoras, trigo,

    edifcio, etc#1# *os mercados de activos fnancieros sonacciones, bonos, etras hipotecarias, etc#

    SOT MAR8ET Y MERCADO DE FUTUROS

    Estos t(rminos se referen el primero a cuando los activos

    son comprados o vendidos al instante o dentro de pocos

  • 7/26/2019 Trabajo Monografico Sistema Financiero

    7/9

    d/as# segundo cuando el env/o se eecta a plazos uturos

    de seis meses o un a8o#

    MERCADO DE DINERO

    Son defnidos como mercados de corto tiempo, menos de

    un a8o# El mercado de dinero de 6ueva orD es el ms

    grande y est dominado por los bancos ms grandes de

    6orteam(rica7 algunas sucursales de bancos e.tranjeros de

    *ondres, 2ar/s, 4oDio, son los mayores centros de mercado

    de dinero#

    $reados por una relaci!n intangible entre oertantes y

    demandantes negocian con ondos de corto plazo#

    E.isten porue ciertos individuos, empresas, gobiernos e

    intermediarios fnancieros cuentan con ondos ociosos

    temporalmente y desean colocarlos en algn tipo de activo

    l/uido o algn instrumento ue genere inter(s a cortoplazo#

    a# -uchas operaciones son eectuados por BroDers#

    b# %tras son eectuados por tel(ono#

    MERCADO DE CAITALES

    Son defnidos como mercados de largo plazo y de acciones

    corporativas# *a Bolsa de :alores de 6ueva orD, uien

    maneja los bonos y acciones de las empresas ms grandes

    de 6orteam(rica, es el primer ejemplo de un mercado de

    capital# *os bonos y acciones de empresas ms peue8as

    son manejados en otro segmento del mercado de capitales#

  • 7/26/2019 Trabajo Monografico Sistema Financiero

    8/9

    Se realizan transacciones con valores ue ya e.isten, esto

    se origina cuando las empresas inscriben sus acciones,

    bonos, entre otros instrumentos, en la Bolsa de :alores con

    la fnalidad de ue sus accionistas u obligacionistas 0en el

    caso de tenedores de bonos o instrumentos de corto plazo1

    tengan la posibilidad de vender dichos valores

    CONCLUSIONES

    El S&2 0SIS4E-3 &I636$IE5% 2E5F36%1 es competitivo de toda

    3m(rica latina, donde los costos del cr(dito sigun

    disminuyendo benefciando, principalmente, a las empresas

    peue8as y emprendedoras#

    El sistema fnanciero peruano consiste en la capitalizaci!n deondos bajo de cualuier modalidad, y su colocaci!n mediante

  • 7/26/2019 Trabajo Monografico Sistema Financiero

    9/9

    la realizaci!n de cualuiera de las operaciones permitidas en la

    ley principalmente es canalizar el dinero de los ahorristas hacia

    uienes desean hacer inversiones productivas# *as instituciones

    ue cumplen con este papel se llama intermediarias fnancieras#

    El sistema fnanciero peruano se caracteriza por su enorme

    solidez, mucha liuidez y gran vocaci!n para fnanciar una serie

    de proyectos en dierentes reas no solo corporativo sin

    proyectos de inraestructura#

    El uncionamiento del sistema de pagos peruanos responden a

    un conte.to de una econom/a ue a la vez permite ejecutar

    pagos internos tanto en moneda nacional como e.trajera, sobre

    la base de la compasi!n de los dep!sitos bancarias y de las

    cuentas corrientes en el banco central# Est regulado por la ley

    general del sistema fnanciero y del sistema de seguros y

    orgnica de la superintendencia de banca y seguro#

    Se observa dispersi!n en las tasas de inter(s, segn el tipo de

    cr(dito, de consumo hipotecario, de capital de trabajo entreotros7 hay mucho espacio para ue las tasas de inter(s sigan

    bajando con la mayor competencia ue se da en el sistema

    fnanciero peruano#

    El sector fnanciero es un sector de servicio, intermedio entre la

    oerta y demanda de los servicios fnancieros y orece a las

    partes del mercado involucradas la posibilidad de tramitar sus

    transacciones fnancieros# *as empresas del sistema fnanciero

    peruano puede se8alar libremente las tasas de inter(s,

    comisiones y gastos para sus operaciones 0activo, pasivo y

    servicios1#