Trabajo n 1 estadistica

13
TALLER Nº 1 UNIDADES 1 Y 2 OLGA ELISA ORTEGON MALAGON ELABORACIÒN DE INSTRUMENTOS ESTADISTICOS PROFESORA MONICA VALENCIA PARRA PROFESIONAL EN MATEMATICAS Y COMPUTACIÒN UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ACHIVISTICA ESTADISTICA II BOGOTA, COLOMBIA 2011

description

taller 1, estadistica

Transcript of Trabajo n 1 estadistica

Page 1: Trabajo n 1 estadistica

TALLER Nº 1 UNIDADES 1 Y 2

OLGA ELISA ORTEGON MALAGON

ELABORACIÒN DE INSTRUMENTOS ESTADISTICOS

PROFESORAMONICA VALENCIA PARRA

PROFESIONAL EN MATEMATICAS Y COMPUTACIÒN

UNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ACHIVISTICA

ESTADISTICA IIBOGOTA, COLOMBIA

2011

Page 2: Trabajo n 1 estadistica

INTRODUCCION

El desarrollo del taller busca que los alumnos investiguemos los conceptos y generalidades estadísticas para tenerlos en claro y así poder continuar con el proceso educativo y llevarlos nuestra vida diaria y profesional, ya que las estadísticas están en todos los ámbitos y como futuros profesionales de en Ciencias de la Información debemos tener claros estos conceptos y saberlos aplicar.

Page 3: Trabajo n 1 estadistica

TALLER Nº 1

1. Se realiza un estudio estadístico respecto al tiempo de consulta en la biblioteca de la Universidad “LABORAL” variable Y; con relación al número de años de estudio (nivel de preparación) variable X, a 15 personas diferentes y en un lapso de 30 días obteniendo los siguientes resultados:

Años de estudio (Nivel de preparación) x

Tiempo de consulta (minutos)Y

15.5 31016.5 35014.5 27014 250

17.5 41012.5 13012 15013 17017 39016 330

11.5 4511 30

13.5 13515 25515 315

Page 4: Trabajo n 1 estadistica

X= años de

estudio

Y= tiempo de consulta

TOTALES

2. Represente los datos mediante un diagrama de dispersión.

X Y X * Y X2 Y215,5 310 4805 240,25 9610016,5 350 5775 272,25 12250014,5 270 3915 210,25 7290014 250 3500 196 6250

17,5 410 7175 306,25 16810012,5 130 1625 156,25 1690012 150 1800 144 2250013 170 2210 169 2890017 390 6630 289 15210016 330 5280 256 108900

11,5 45 518 132,25 202511 30 330 121 900

13,5 135 1823 182,25 1822515 255 3825 225 6502515 315 4725 225 99225

214,5 3540 53935 3124,75 1036800

Page 5: Trabajo n 1 estadistica

DIAGRAMA DE DISPERSION

0

100

200

300

400

500

0 5 10 15 20

AÑOS DE ESTUDIO X

TIEM

PO D

E CO

NSU

LTA

Y Y

3. Determine la ecuación de regresión lineal.

n= 15 número de observaciones

X = Xi/n X= 214,5/15 X= 14,3

Y= Yi/n Y= 3540/15 Y= 236

Se reemplazan los valore, donde x equivale a la suma de los Xi divido por n que representa la cantidad de datos. Se reemplazan los valores donde Y equivale a la suma de los Yi divido por n que representa la cantidad de datos.

Pendiente de la recta

m= Xi Yi – n X Y / (Xi)2 - n (X)2

m= 53935 – 15 (14,3) (236) / 3124,75 – 15 (14,3)2

m= 3313 / 57,4

m= 57,71

Page 6: Trabajo n 1 estadistica

Se reemplazan los valores para hallar la pendiente de la recta. En este caso la pendiente equivale a 57,71.

Corte con el eje Y

b = Y – m X

b= 236 – 57,71 (14,3)

b= - 589,2

4 – Estime el valor de Y para X= 12,3 e intérprete su respuesta.

Y * = m X +- b Si X = 12,3 Y=?

Y* = 57,71 (12,3) – 589,2

Y* = 120,6

Para un supuesto de 12,3 años de estudio se espera un tiempo de consulta de 120,6 minutos.

5 - Estime el valor de X para Y= 165 e intérprete su respuesta.

Si Y = 165 X =?

X* = Y + b / m

X* = 165 + 589,2 / 57,71

X* = 754,2 / 57,71

X* = 13,068

Page 7: Trabajo n 1 estadistica

Para un supuesto de 165 minutos de tiempo de consulta se espera 13,0

Años de estudio.

6- Calcule e interprete el coeficiente de correlación de Pearson.

r = Xi Yi - n X Y / √ (Xi2 – n X2) (Yi2 – n Y2)

r = 53935 – 15 (14,3) (236) / √ (3124,75 – 15 (14,3)2) (1036800 – 15(236)2)

r= 3313 / √ (57,4) (201360)

r= 3313 / √ 11558064

r= 3313 / 3399,7

r= 0.974

La respuesta indica que existe un alto grado de correlación entre las dos variables.

7 – Defina población o Universo desde el punto de vista de la investigación.

Población o universo hace referencia a todos los elementos o sujetos finitos o infinitos que presentan características comunes, los cuales se quieren estudiar y que podrán ser observados individualmente durante el desarrollo de la investigación.

8 – Qué es “muestra” en una investigación.

Muestra es una parte del conjunto que conforma la población o universo, debido a que algunos grupos de población alcanzan un número muy grande de elementos para el proceso de investigación, la muestra es una fracción o segmento de la población.

9 - Indique los cuatro pasos para asegurar la propiedad de las unidades seleccionadas.

• Definir la población con la que se trabajará• Elaborar una lista precisa y completa de las unidades que componen

esa población

Page 8: Trabajo n 1 estadistica

• Extraer de la lista unidades representativas• Obtener una muestra lo suficientemente amplia que pueda representar

las características de la población total.

10 - Las listas completas y actualizadas de todas las unidades que componen la Población reciben el nombre de:

Estas listas son denominadas Marcos.

11- Señale 3 factores de los cuales dependa el tamaño de una muestra Adecuada.

1. La naturaleza de la población2. El tipo de diseño de la muestra3. Grado de precisión

12 - ¿Cuál es la diferencia entre el muestreo al azar y el estratificado?

El muestreo al azar permite que la prioridad de todos los elementos de la muestra tenga la misma probabilidad de aparición. Mientras tanto en el muestreo estratificado los elementos se dividen en diferentes subpoblaciones teniendo en cuenta ciertas características relevantes.

13 - ¿En qué consiste el muestreo proporcional y qué ventajas tiene sobre el muestreo estratificado?

En el muestreo proporcional se extrae de cada estrato el número necesario de individuos para que la distribución de la población y de la muestra coincida.

En el muestreo estratificado una vez definidos los estratos, dentro de cada uno de ellos se lleva a cabo un muestreo aleatorio simple o sistemático para elegir la submuestra correspondiente al mismo.

En el muestreo proporcional la muestra representa la población teniendo en cuenta su tamaño, mientras que el muestreo estratificado toma las muestras de los diferentes estratos independientemente que estos difieran en su tamaño.

Page 9: Trabajo n 1 estadistica

14 - Enumere 3 características negativas que susciten reacciones desfavorables frente a los cuestionarios por parte de quien tiene que responderlos.

Cuando son muy extensos Cuando el tema es poco importante Cuando están mal organizados.

15 - Enumere 3 ventajas y 3 desventajas de los cuestionarios por correo.

Ventajas:

Son de bajo costo Se envían de manera rápida Se pueden enviar a muchas personas

Desventajas:

La respuesta no es inmediata No todas las personas los responden Si existe un alto nivel de analfabetismo, no se obtienen resultados.

16 – Enumere 3 ventajas y 3 desventajas de las entrevistas personales.

Ventajas:

La respuesta es inmediata Se despejan dudas e inquietudes Menos probabilidad de no ser respondidos

Desventajas:

Altos costos Mayor tiempo Menor cantidad de personas

17 – Con 3 preguntas de un ejemplo de cuestionario cerrado, otro de cuestionario Abierto y otro de tipo gráfico.

• Cerrado :

Page 10: Trabajo n 1 estadistica

¿La problemática de la contaminación en Colombia le parece Interesante?

Si No Me es indiferente

• Abierto:

¿Explique en 3 renglones porque le gusta facebook?

• Grafico :

Indique el alimento que más le llame la atención.

Page 11: Trabajo n 1 estadistica

18 - A continuación encontrará 3 preguntas extraídas de un

cuestionario. Todas ellas están mal elaboradas. Analícelas y diga en

qué consisten sus errores.

Es usted opuesto a pedir a sus alumnos que no realicen los ejercicios

Prácticos después de estudiar la teoría correspondiente?

Esta pregunta resulta confusa en ella veo dos negaciones por lo cual

resulta difícil saber qué es lo que se pregunta.

Está usted satisfecho con el cambio de superior inmediato?

Si _____ No _____

La pregunta no es clara no se sabe si pregunta a futuro o sobre una

situación presente, además no aclara de quien habla.

Reprende usted a sus alumnos:

Raramente

Ocasionalmente

Frecuentemente.

En esta pregunta la posibilidad de respuesta es limitada además que en

ello se nota que dan por hecho que si se reprende a los alumnos, o sea

se da la mitad de la respuesta dentro de la misma pregunta.

Page 12: Trabajo n 1 estadistica

CONCLUSION

El desarrollo del ejercicio acompañado de los conceptos estadísticos resulto ser un buen complemento, ya que lo que vemos en las definiciones lo evidenciamos en el ejercicio y podemos así mismo ver que la estadística esta en todas las aéreas de trabajo y desarrollo profesional.

Page 13: Trabajo n 1 estadistica

BIBLIOGRAFIA

La estadística es una ciencia que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la resolución de la toma de decisiones o ...Etimología - Orígenes en probabilidad - Estado actual - Métodos estadísticoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica

Población: El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal. Una población se precisa como un conjunto finito o ...http://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtml