Trabajo n°1 Clasificación de Tipos de Motores

6

Click here to load reader

Transcript of Trabajo n°1 Clasificación de Tipos de Motores

Page 1: Trabajo n°1 Clasificación de Tipos de Motores

El motor Los motores utilizados en los Vehículos son de combustión interna, es decir,  el quemado del combustible para obtener la energía, se produce en el interior del motor y en todos los casos esta energía, se convierte en movimiento de rotación de un eje que sale del motor para realizar trabajo útil. En síntesis, un motor introduce dentro de una cámara de combustión una mezcla de aire y combustible, que luego se inflama en una suerte de explosión controlada que hace aumentar la presión y la temperatura dentro de la cámara, esta presión empuja un órgano de trabajo que a su vez transmite la fuerza al eje de salida.Cabe destacar que la eficiencia de los motores es bastante baja, solo el 15-20% de la energía térmica del combustible puede ser utilizable en el eje de salida, el resto se pierde, en forma de calor transferido a las paredes de la cámara, o en los gases de escape, que aun calientes se vierten al exterior. Como se transfiere abundante calor a las paredes de la cámara, esta debe estar provista de un sistema de enfriamiento para mantener la temperatura dentro de valores seguros para la durabilidad del motor.A continuación se muestra una tabla de clasificación de los motores por sus partes y sistemas:

Según el modo de operar

1.-Motores con mecanismo pistón-biela-cigüeñal

Son los motores mas utilizados en los automóviles desde sus orígenes. Este esquema de trabajo es el mas representativo del motor de combustión interna.

2.-Motores rotatorios Se usan casi exclusivamente por algunos fabricantes de automóviles, principalmente para los amantes de la velocidad

Según el tipo de combustible

1.- Motores de gasolina Motores que se alimentan con una mezcla de aire-gasolina que luego es encendida por una chispa eléctrica

2.- Motores Diesel Motores que se alimentan solo de aire que comprime y calienta. Luego se inyecta el combustible finamente pulverizado para que se auto-inflame.

3.-Motores de gas Lo mismo que los de gasolina, pero con una mezcla de gases combustibles y aire.

4.- Motores poli-combustibles Motores como los Diesel, pero que pueden funcionar con diferentes tipos de combustibles.

Según el sistema de alimentación

1.- Motores de aspiración natural

Son motores en los que el cilindro de trabajo se llena por la aspiración natural del pistón al hacer vacío.

2.- Motores sobre-alimentados

Están dotados de un compresor que fuerza la mezcla de aire-combustible o aire solo, según el caso, en el cilindro de trabajo

Según los ciclos de trabajo

1.- Motores de dos tiempos Motores donde todo el ciclo de trabajo se realiza en cada vuelta de cigüeñal.

2.- Motores de cuatro tiempos En este caso el ciclo de trabajo se realiza por cada dos vueltas del cigüeñal.

Según el modo de lubricación

1.- Motores de cárter húmedo Motores donde existe un cárter que contiene aceite lubricante.

2.- Motores de cárter seco En este caso el cárter está vacío y el lubricante entra al motor mezclado con la gasolina.

El Motor de Dos Tiempos.

Page 2: Trabajo n°1 Clasificación de Tipos de Motores

El motor de dos tiempos también se conoce como de dos ciclos, y tiene un sistema de combustión interna que realiza sus cuatro etapas (admisión, compresión, trabajo, escape) al igual que el motor de cuatro tiempos pero con la diferencia que las cuatro fases las realiza en dos movimientos lineales de pistón, o sea, una vuelta de cigüeñal(1 RPM). Lo mencionado anteriormente es la diferencia más conocida entre los motores de 2 y 4 tiempos, a continuación se describen otras diferencias:

Ambas caras del pistón realizan una función simultáneamente, a diferencia del motor de cuatro tiempos en el que únicamente esta activa la cara superior.

La entrada y salida de gases al motor se realiza a través de las lumbreras (orificios situados en el cilindro). Este motor carece de las válvulas que abren y cierran el paso de los gases en los motores de cuatro tiempos. El pistón dependiendo de la posición que ocupa en el cilindro en cada momento abre o cierra el paso de gases a través de las lumbreras.

El cárter del cigüeñal debe estar sellado y cumple la función de cámara de pre-compresión. En el motor de cuatro tiempos, por el contrario, el cárter sirve de depósito de lubricante.

La lubricación, que en el motor de cuatro tiempos se efectúa mediante el cárter, en el motor de dos tiempos se consigue mezclando aceite con el combustible en una proporción que varía entre el 2 y el 5 por ciento. Dado que esta mezcla está en contacto con todas las partes móviles del motor se consigue la adecuada lubricación.

Fase admisión-compresión:

En esta fase el pistón se dirige hacia la parte superior (PMS) desde el PMI, mientras viaja se abre la lumbrera de admisión. En este momento la ara superior del pistón se encuentra realizando la compresión, mientras que la cara inferior aspira una mezcla de aire y combustible atraves de la lumbrera. Para que todo esto se realice bien, el cárter debe estar completamente sellado.

Fase Trabajo-Escape:

El trabajo comienza una vez que el pistón termina de comprimir la mezcla de de aire y combustible cuando se enciende una chispa producida por la bujía, luego de esto el pistón es impulsado a su PMI generando una fuerza que es trasmitida al cigüeñal atraves de la biela (Trabajo).

Al momento que el pistón se dirige al PMI, éste abre la lumbrera de escape para que puedan salir los gases de escape y a su vez también se abre la lumbrera que transfiere la mezcla de aire-combustible desde el cárter al cilindro.

Ventajas y Desventajas del motor de dos tiempos.

Ventajas

Page 3: Trabajo n°1 Clasificación de Tipos de Motores

Este motor es más económico, debido que, no precisa válvulas de los mecanismos que las gobiernan, motivo que lo hace ser más liviano y de construcción más sencilla, por lo que resulta ser más económico.

Cuando se produce Trabajo por cada vuelta del cigüeñal, desarrolla más potencia para una misma cilindrada y también su marcha es más regular.

Este motor puede operar en cualquier posición, ya que, no tiene la característica de almacenar el lubricante en el cárter.

Desventajas

El motor de dos tiempos es altamente contaminante, debido a que, en su Trabajo se quema aceite al igual que combustible y continuamente, por esto la mezcla nunca termina de quemarse en su totalidad.

El no terminar de quemarse los gases en su totalidad además del barrido de los gases de escape mediante la admisión de la mezcla produce un menor rendimiento y aunque tiene una carrera de trabajo en cada vuelta de cigüeñal, no alcanza a tener el doble de potencia que un motor de cuatro tiempos con la misma cilindrada.

Ing. En Maquinaria y

Page 4: Trabajo n°1 Clasificación de Tipos de Motores

Vehículos Pesados

Alumno : Carlos Morales B.

Fecha : 28 de Abril de 2011

Profesor : Ricardo García P.