Trabajo Nena

20
A L T A F R DEFINICION: Se conoce como “termoterapia profunda”.Es una técnica mediante la cual se suministra energía al organismo, con el fin de acelerar las respuestas metabólicas a distintos niveles. Se lleva a cabo mediante la aplicación y transformación de energía electromagnética, de una banda del espectro electromagnético no térmica, conformada por corrientes alternas que oscilan de 0.5 Mhz hasta 2.450 Mhz (millones de hercios), que al ser introducida en el organismo se transforma en energía electromagnética en otra banda distinta y más alta del espectro, la del calor, o sea los infrarrojos. . INDICACIONES: Las corrientes de alta frecuencia se usan en casos de: Dolor químico. Dolor isquémico. Contracturas musculares. Inflamaciones crónicas. Edemas de poca intensidad. Procesos artrósicos articulares. Procesos artríticos no agudos. Procesos degenerativos a causa de trofismo insuficiente. Algodistrofia simpático refleja. CONTRAINDICACIONES: Las corrientes de alta frecuencia no se deben aplicar en: Procesos inflamatorios agudos. Implantación de dispositivos intrauterinos en aplicaciones sobre la zona. Durante la menstruación. Sobre osteosíntesis y endoprótesis metálicas. Procesos de calcificación incipientes. Procesos infecciosos y abscesos purulentos –salvo cuando pretendamos su explosión- Tuberculosis activa e inactiva. Procesos tumorales Sobre Sistema Nervioso Central. Denervaciones totales. Ganglios linfáticos infartados. No aplicar en los ojos, el calor generado en el humor vítreo producecataratas a largo plazo y aumento excesivo de la presión intraocular en el

Transcript of Trabajo Nena

Page 1: Trabajo Nena

ALTA

FRE

DEFINICION:

Se conoce como “termoterapia profunda”.Es una técnica mediante la

cual se suministra energía al organismo, con el fin de acelerar las

respuestas metabólicas a distintos niveles.

Se lleva a cabo mediante la aplicación  y transformación de energía

electromagnética, de una banda del espectro electromagnético no

térmica, conformada por corrientes alternas que oscilan de 0.5 Mhz

hasta 2.450 Mhz (millones de hercios), que al ser introducida en el 

organismo se transforma en energía electromagnética en

otra banda distinta  y más alta del espectro, la del calor, o sea

los infrarrojos.

.INDICACIONES:

Las corrientes de alta frecuencia se usan en casos de:

Dolor químico. Dolor isquémico. Contracturas musculares. Inflamaciones crónicas. Edemas de poca intensidad. Procesos artrósicos articulares. Procesos artríticos no agudos. Procesos degenerativos a causa de trofismo insuficiente. Algodistrofia simpático refleja.

CONTRAINDICACIONES:

Las corrientes de alta frecuencia no se deben aplicar en:

Procesos inflamatorios agudos. Implantación de dispositivos intrauterinos en aplicaciones

sobre la zona. Durante la menstruación. Sobre osteosíntesis y endoprótesis metálicas. Procesos de calcificación incipientes. Procesos infecciosos y abscesos purulentos –salvo cuando

pretendamos su explosión- Tuberculosis activa e inactiva. Procesos tumorales Sobre Sistema Nervioso Central. Denervaciones totales. Ganglios linfáticos infartados. No aplicar en los ojos, el calor generado en el humor

vítreo producecataratas a largo plazo y aumento excesivo de la presión intraocular en el tiempo de aplicación.

No aplicar en los oídos donde hay líquidos contenidos en cavidades no elásticas, con el riesgo de provocar compresiones en las terminaciones nerviosas.

No aplicar sobre área cardiaca. Marcapasos cardíacos. No aplicar en hematomas roturas tisulares ni derrames

reciente y agudos. No aplicar en tromboflebitis ya que puede liberar y diluir

parcialmente coágulos y trombos. No aplicar en testículos.

Page 2: Trabajo Nena

CUENCIA

No aplicar durante procesos de gestación. En presencia de fiebre. En pacientes hemofílicos. No aplicar en tratamientos con anticoagulantes. En articulaciones con artritis séptica, artritis y artrosis en

fase aguda, derrames articulares

MODO DE EMPLEO:Introducir en la boquilla del mango el electrodo seleccionado para el tratamiento.Se enchufará el cable conductor en el contacto de la corriente eléctrica. Una vez ajustada, la potencia (girando la perilla a la derecha) se puede dar comienzo al tratamiento, tocando con el electrodo la parte el cuerpo que se desea someter al tratamiento. Para terminar, se correrá el regulador nuevamente a la izquierda después de levantado el electrodo de la parte sometida al tratamiento.Para evitar deterioros del aparato, es del todo indispensable ajustarlo antes de comenzar el tratamiento, a la tensión o voltaje.Como cada vez que se aplica o se retira el electrodo, saltan chispas, y esto es desagradable paraenfermos asustadizos, aunque no produce dolor alguno, ni es peligroso, se recomienda no poner en marcha el aparato hasta que el electrodo esté sobre la piel y desconectar antes de retirar el electrodo.Sin embargo en algunas enfermedades, como por ejemplo herpes, erupciones cutáneas, etc. Espreferible mantener los electrodos a corta distancia de la piel, para aprovechar en este caso la rápida acción curativa y bactericida de la chispa.Para lograr un efecto en extremo enérgico y activo, conviene aplicar el electrodo de masajesPRODUCTOS A EMPLEAR:

Alta Frecuencia Uso Profesional:ID Producto: 5957667Alta Frecuencia Uso Profesional- Acelera la circulación sanguinea.- Estimula la actividad glandular.- Ayuda a la piel tanto a la excreción como a la absorción.- Mata a las bacterias.- Genera energía calórica dentro de los tejidos de la piel.- Ayuda a la penetración de las cremas.Datos tecnicos:- Vontaje 220-240 V- Consumo 60 W2 Años de garantiaProducto Nuevo y en su embalaje original

.

Page 3: Trabajo Nena

IONTO

DEFINICION:La iontoforesis es la capacidad de introducir iones fisiológicamente activos a través de la epidermis ymucosas facilitados por una corriente o carga eléctrica. Es decir, una corriente “continua” provoca latransferencia iónica al colocar iones de la misma carga sobre polos de igual signo. El objetivo es el envío deconcentraciones terapéuticas de una droga a una superficie limitada, con una exposición mínima del resto delorganismo a dicha sustancia.

INDICACIONES:Las indicaciones más comunes de la iontoforesis son las afecciones inflamatorias musculoesqueléticasagudas, las adherencias, cicatrices o la hiperhidrosis. Los estudios clínicos realizados son bastante subjetivosy no concluyentes por lo que la utilización de esta técnica tiene una valoración limitada. Sin embargo, existenalgunas patologías en las que se ha demostrado la efectividad de la iontoforesis. En la hiperhidrosis, ya seapalmar, plantar o axilar, resulta efectivo el uso de la iontoforesis, se han comunicado porcentajes de éxito del80 al 90%. En el estudio realizado por Akins y colaboradores, se colocan las extremidades de los sujetos atratar en un recipiente que contiene un cátodo y un ánodo o colocan cada extremidad en un recipientediferente, uno de los cuales contiene un cátodo y el otro un ánodo. El agua corriente resulta efectiva, aunquese puede emplear sustancias anticolinérgicas. La intensidad oscila entre los 10 y 30 mA y las sesiones sondiarias, una o dos veces hasta que la hidrosis se considera aceptable. El mecanismo de actuación no estáaclarado, pero los autores informan de que la corriente bloquea los conductos sudoríparos (2, 25).En la misma línea se informa de 24 paciente tratados con iontoforesis por hiperhidrosis secundarias. En latécnica se sumergían las extremidades a tratar en agua corriente aplicando una corriente galvánica constante auna intensidad máxima de 0.06-0.12 mA/cm2 durante 30 minutos diarios. Los resultados comprobados por lacantidad de sudor absorbida en un papel poroso informan de un éxito del 80-95% a las 3-7 sesiones detratamiento. Establecen como conclusión que la iontoforesis con agua bidestilada desionizada es técnica detratamiento temporal eficaz en el control de la hiperhidrosis palmoplantar, bien tolerada por el paciente y quemejora su calidad de vida (6, 7).9La iontoforesis también se ha utilizado en lesiones induradas. Se informa del caso de una induración adheridaa planos profundos cuya presión desencadenaba dolor irradiado por el trayecto correspondiente al nerviociático. El origen de la lesión fue una fibrosis reactiva tras una inyección glútea. Se aplicaron 100 unidadesturbidométricas en 2 ml de suero fisiológico y sustancias fibrinolíticas en el polo negativo a una intensidad de0.1 mA/cm2. El tiempo de tratamiento fue de 10 minutos con sesiones diarias y para la aplicación se utilizóun aparto de Endomed 581 ID. Desde el punto de vista clínico hubo una remisión del dolor irradiado que secorrelacionó con un control ecográfico donde se evidenció la desaparición de la lesión previa (9).La iontoforesis también se ha utilizado con ácido acético para el tratamiento de la tendinitis calcificante. Eltratamiento consistió en sesiones de iontoforesis con ácido acético al 5% de su intensidad inicial, cinco días a

Page 4: Trabajo Nena

FORES

la semana combinado con ultrasonido pulsante durante 5 minutos a una ERA de 5 cm. Tras 40 sesiones,Rioja Toro et al, informan que en el 46% de los hombros tratados desapareció la calcificación y en el 18%disminuyó. El dolor disminuyó en un 85% de su intensidad inicial al finalizar el tratamiento. Concluyen queel tratamiento de iontoforesis con ácido acético combinado con ultrasonido es eficaz en la tendinitiscalcificante de hombro y en la solución del cuadro doloroso (10).Algunos autores informan de tratamiento efectivos en humanos en el fenómeno de Raynaud, comotratamiento o complemento de enfermedades cutáneas como el acné, o como vehículo para introducirsustancias analgésicas y entre ellas, para las lesiones en fase aguda del dolor del tendón de Aquiles. Seinforma también como posible aplicación de iontoforesis con fármacos vasodilatadores, la administración deorgoteína para el tratamiento del dolor en la erección y la reducción de la curvatura peneana, así como laaplicación en la dilatación pupilar para los exámenes oculares o posibles técnicas quirúrgicas que requieranuna buena dilatación. Como técnica analgésica informan de un resultado con un 90% de éxito en lasneuralgias posherpética y la del trigémino. También se comunican resultados del 75 y del 85% de éxito enaplicaciones de fluoruro de sodio con iontoforesis para la hipersensibilidad dental. Los corticoesteroides yanestésicos han sido utilizados para la artritis y la aplicación de insulina para la diabetes mellitus (11-20).Por otra parte, se investiga en animales la posible aplicación de iontoforesis como alternativa para laadministración de corticoides intravenosos en las patologías oculares, administración de fármacosantiparkinsonianos in vivo con ratas y se investiga la dosificación de fármacos en función de la densidad dela corriente con un pre-tratamiento con surfactante (20-24).CONTRAINDICACIONES:Las contraindicaciones de la iontoforesis son similares a las de la electroterapia de baja frecuenciaunidireccional. Entre las principales contraindicaciones se encuentran la alergia al ión transferido, elembarazo, lesiones cutáneas, eczema, infecciones cutáneas, úlceras o erosiones cutáneas, zonas dehipoestesia por el peligro de provocar una quemadura sin advertirlo el paciente, isquemia, área cardíaca,tumores y marcapasos o dispositivos electrónicos implantados, así como la presencia de implantes metálicosen el área de tratamiento (osteosíntesis y endoprótesis metálicas). También se incluyen las piezas dentariasmetálicas y los dispositivos anticonceptivos intrauterinos con parte metálica en las aplicaciones lumbares,pélvicas y abdominales bajas (1-5).El riesgo más común es causar una quemadura. Entre éstas destacan dos tipos, la química y la térmica. Lacausa de la quemadura química es la formación de hidróxido sódico bajo el cátodo. Si existe este tipo dequemadura suele formarse una lesión elevada y rosácea tras la aplicación que se transforma más tarde en unaherida grisácea y exudativa. Bajo el ánodo no suelen darse quemaduras químicas debido al efecto escleróticoque se produce en este polo. Si se producen suele ser por una alta densidad de corriente.La quemadura térmica se producen por un exceso de calor en zonas de resistencia cutánea elevada. Tambiénse producen cuando los electrodos no están lo suficientemente

Page 5: Trabajo Nena

IS

húmedos o porque el contacto entre elelectrodo y la piel del paciente no es el correcto. Así, si el peso del paciente sobre el electrodo dificulta oimpide el aporte sanguíneo a la zona donde se aplica la iontoforesis puede causar una quemadura térmica porisquemia (1, 3, 5).MODO DE EMPLEO:1. Programar el equipo en Iontoforesis.2. Enchufar el lápiz facial en algunos de los canales del equipo.3. Ubicar el electrodo corporal en las cervicales con algún medio conductor (Gel neutro, disco de algodón ovalerina) bien húmedo.4. Aplicar el principio activo en la cara o zona a tratar5. Comenzar con los masajes faciales, siguiendo la arruga o zona a tratar; con movimientos lineales o circularessiguiendo los músculos de la cara.• Frecuencia; Ubicada en posición nº 3 o 4.• Potencia; no superior a posición nº 5

PRODUCTOS A EMPLEAR:DESCRIPCION DE LA IONTOFORESIS:ES LA INTRODUCCIÓN DE IONES EN EL ORGANISMO POR MEDIO DE CORRIENTE GALVÁNICA HASTA LA DERMIS EN DONDE PIERDEN SU CARGA ELÉCTRICA Y SE CONVIERTEN EN SUSTANCIAS FARMACOLÓGICAMENTE ACTIVAS. SE COLOCA SOBRE LA PIEL UNA ALMOHADILLA EMBEBIDA DE UNA SOLUCIÓN LIPOLÍTICA Y ENCIMA UN ELECTRODO QUE SE CONECTARÁ A LA POLARIDAD CORRESPONDIENTE.LUEGO SE DA PASO A LA CORRIENTE A LA INTENSIDAD DESEADA Y CON ELLO EL PASAJE DE LAS SUSTANCIAS AL INTERIOR DE LAS CÉLULAS.

.

GDEFINICION:La electroestimulación es la aplicación de corrientes, simulando el impulso eléctrico que envía el sistema nervioso al músculo para que realice la contracción. Este estímulo se realiza a través de la aplicación de placas o electrodos sobre la superficie del músculo ubicando el punto motor con el fin de lograr que el músculo se contraiga.

Page 6: Trabajo Nena

IMNASIA

INDICACIONES:Procesos dolorosos de origen muscular y nervioso (Neuritis, Mialgias, Dolores articulares)• Hipotonías musculares• Atrofias musculares• Reeducación de la coordinación neuromuscular• Lesiones de la medula espinal• Parálisis faciales y corporales• Reafirmación muscular• Aumento del tono y elasticidad de la piel• Aumento de masa muscular• Evita la flacidez secundaria en procesos de adelgazamiento• Es coadyuvante en procesos de eliminación de celulitis•Drenaje linfático facial y corporalCONTRAINDICACIONES:• Pacientes con marcapasos• Pacientes con enfermedad cardiaca, a menos que sea remitido por orden médica.• Pacientes con epilepsia, a menos que se aplique bajo supervisión médica.• Después de una intervención quirúrgica mayor• Sobre venas varicosa• No se debe aplicar sobre tejidos especializados: testículos, ovarios, corazón• Durante la menstruación o en días próximos a la misma• No se debe irradiar cartílagos en formación, en niños ni en jóvenes en edad de desarrollo• Marcapasos / Tromboflebitis• Coagulopatias y hemorragias, ni en pacientes heparinizados• Ojos, oídos, dispositivo intrauterino

MODO DE EMPLEO:Como primer paso para empezar a manejar el equipo verificamos que loscontroles de intensidad de cada salida estén en cero (mínimo).Encendemos el equipo con el interruptor general situado en la parte posterior delmismo.Advertencia: Conectar los electrodos al paciente siempre después de encenderel equipo.Una vez colocados los electrodos (ver colocación de electrodos), elegimosnuestra rutina con el selector de MODO:• Gimnasia• AnalgesiaY con el selector de PULSO elegimos el tipo de onda deseada para nuestrarutina.• Normal• SuaveNota: Para el mayor tipo de rutinas se suele utilizar las siguientes combinaciones• Gimnasia-Normal• Analgesia-SuaveAunque esto no sea restrictivo, ya que el paciente ira volcando su propiaexperiencia al manejo del equipo.Luego de haber seleccionado nuestra rutina, debemos programar el TIEMPO de 6la misma , para ello movemos el control de tiempo al valor deseado, pudiendoseleccionar una duración de sesión entre 10 y 60 minutosFijamos el RITMO y la FRECUENCIA según la rutina a realizar (aunque esto sepuede hacer después de iniciar la sesión). Mas adelante abordaremos sobreambos controles.Ahora ya estamos en condiciones de empezar con la rutina, presionamos el botónINICIAR.

Page 7: Trabajo Nena

PASIVA

Comenzamos a subir la intensidad de cada canal lentamente hasta el valordeseado dependiendo de la rutina a trabajar.Si queremos finalizar la sesión antes del tiempo preestablecido, solo debemospresionar el botón DETENER .Nota: Siempre asegúrese de que el equipo se encuentre en posición horizontal yfirmemente apoyado.Colocación de electrodosSlimBody PHI-3236 viene con cuatro pares de electrodos y sus respectivoscables.Es de vital importancia la buena colocación de los electrodos para poderobtener un óptimo rendimiento del proceso.Coloque los electrodos en la zona a tratar y fijar con las bandas elásticasproporcionadas.Para una optima aplicación, los electrodos deben colocarse sobrelos puntos motores musculares.Los puntos motores son el lugar de penetración de las fibras motoras en elmúsculo y es el lugar donde deben ir conectados los electrodos para una correctaelectroestimulación . 7En electroestimulación, en modo GIMNASIA, los electrodos se colocansiguiendo un método Bipolar-Longitudinal, es decir siguiendo el recorrido delmúsculo a tratar. De esta forma se logra la estimulación completa delmúsculo, reclutando el mayor numero de unidades motoras posibles. Para el casode ANALGESIA esto no es necesario (ver como utlizar en MODO T.E.N.S )

PRODUCTOS A EMPLEAR:

.

Page 8: Trabajo Nena

VACUMTERAP

DEFINICION:También conocida como terapia subdérmica no invasiva, esta es una técnica mecánica por succión que trabaja a nivel hipodérmico realizando un masaje de adentro hacia fuera.

La vacumterapia es otro método efectivo para reducir la celulitis y la grasa acumulada, se utiliza copas de cristal esterilizadas y cumple una función similar a una ventosa, mejora el drenaje linfático y se moviliza la grasa. Generalmente se utiliza como complemento con otro tipo de tratamiento reductor, ya que modifica la cantidad de toxinas, lo cual permite que la persona pierda grasa. Se debe aclarar que la vacumterapia no es un método mágico, y para ver resultados hay que combinarlo con una alimentación sana y una buena práctica de ejercicios.INDICACIONES:

La terapia subdermica no invasiva esta principalmente indicada en los tratamientos anticelulíticos, para favorecer la rotura de fibrosis, desbloquear los tejidos, estimular la circulación sanguínea, movilizar las grasas y activar el metabolismo de adipositos.

En la obesidad generalizada para modelar la silueta. Tanto en la obesidad como en la celulitis, tonifica y restaura la normal elasticidad de la piel restaurando su aspecto primitivo.

En la obesidad localizada como alternativa cuando no se puede pasar por una intervención quirúrgica.

Como complemento a la lipoescultura, liposucción, tanto antes como después

En el tratamiento de dolores, contracturas musculares, cicatrices y estrías.

CONTRAINDICACIONES:EmbarazoHipertensión arterialVáricesDiabetesFlebitis y trombosisEpilepsiaPersonas que sufren de erupciones cutáneas, infecciones, inflamaciones o heridas se sometan a este tratamiento.MODO DE EMPLEO:la succión o presión se puede realizar de dos modos: continuo o pulsado. El modo continuo realiza una succión constante en el tiempo, mientras que el modo pulsado lo hace intermitentemente. En este 2º modo los tiempos de succión y de reposo deben ser regulables. El modo pulsado se recomienda para la realización de manipulaciones de drenaje.

PRODUCTOS A EMPLEAR:VACUMTERAPIA PROFESIONAL DIGITAL DE CABINA CON PUNTO DE BROSEO $1.400.000 (Incluye cinco copas, 1 glúteos, 2 corporales, 2 faciales, 2 manguera siliconadas, aerógrafo, control de presión y tiempos, 7 programas, 40 libras de presión) VACUMTERAPIA DIGITAL PORTATIL $ 750.000 VACUMTERAPIA PORTATIL ANALOGA $600.00 (Incluye cinco copas, 1 glúteos, 2 corporales, 2 faciales, 1 manguera siliconada, maletín, gel, DVD, manual de instrucciones ASTRID CORDERO 3115014280

Page 9: Trabajo Nena

IA

MICRODE

DEFINICION: técnica cosmética que utiliza un medio mecánico para exfoliación para eliminar la capa más externa de células muertas de la epidermis . Es un procedimiento no invasivo y puede realizarse en el consultorio por un profesional del cuidado de pielprofesional. [ 4 ] También puede realizarse en casa, usando una variedad de productos que están diseñados para exfoliar mecánicamente la piel. Muchas máquinas de salón y máquinas de uso doméstico utilizar ajustable de succión para mejorar la eficacia de la herramienta de abrasión

INDICACIONES:Cicatrices post-traumáticas y post-quirúrgicas (incluidas las queloides e hipertróficas).Cicatrices secuelares de acné, herpes o varicela.Fotoenvejecimiento.Estrías.Eliminación o atenuación de tatuajes.Discromías superficiales y profundas.Cicatrices post - electrocoagulación.Arrugas y surcos de la expresión. Hiperseborrea.Hiperqueratosis.Lentigo solar.Melasma.Arrugas finas no gestuales.Pliegues cutáneos.Queratosis actínica.Apertura de comedones.CONTRAINDICACIONES:RELATIVAS:Rosácea *Teleangiectasias *Pacientes diabéticos o hemofílicos.Época estival (tener en cuenta que el tratamiento es progresivo y no permite la exposición al sol sin la utilización de pantallas).(* condiciones que pueden ser exacerbadas)ABSOLUTAS:Infección activa (Impétigo, verrugas planas, herpes simplex)Pacientes en tratamiento con Isotretinoina (lapso recomendado 1 año para comenzar tratamiento).Acné en actividad.Eritema cutáneo por previa exposición al sol.Utilización previa de peeling químico de acción profundaMODO DE EMPLEO:Sobre la piel perfectamente limpia y un poco humedecida, se aplica con las yemas de los dedos una pequeña cantidad del paso 1, dando suaves

Page 10: Trabajo Nena

RMABRASION

movimientos circulares. Se ha de masajear durante uno o dos minutos y siempre muy suavemente para no irritar la piel. Notaremos la rugosidad de los cristales que contiene el producto. Tras el masaje, se aclara el producto con agua abundante y se seca con toques de la toalla. 

El prospecto avisa de que es posible experimentar un leve enrojecimiento de la piel. No pasa nada, porque eso se debe a que se ha activado la circulación sanguínea. Personalmente, no me ha pasado nunca. El producto no se debe usar en el contorno de los ojos y los labios (es evidente, ya que éstas son las áreas más delicadas y no hay que olvidar que esto es más que una exfoliación y ni siquiera en estas zonas se puede usar un exfoliante). Tampoco se ha de aplicar si se tiene la piel irritada y si se sufre de acné o rosácea es mejor consultar antes con el dermatólogo. 

.- tras la dermoabrasión, se ha de aplicar el serum nutritivo. Su función es reparar la piel, protegerla y mimarla Es un serum riquísimo, muy fluido y que deja una sensación tremendamente buena en la piel: ésta se ve cómoda, suave, confortable de forma inmediata. El poder reparador del serum es tanto que se puede usar siempre que se tenga la piel irritada por el motivo que sea: quemaduras del sol, descamación producida por sequedad extrema o por el aire, etc... Incluso los hombres pueden usarlo para mejorar las irritaciones producidas por el afeitado. Por eso, porque se puede usar más a menudo que la crema refinadora, Mary Kay lo vende suelto 

La microdermoabrasión se puede aplicar una o dos veces por semana pero, al menos, entre una aplicación y otra han de dejarse dos días de descanso. El serum se puede aplicar siempre que se quiera, incluso varias veces al día. - ¿Qué se puede conseguir con el set de microdermoabrasión de Mary Kay? Los estudios realizados por una empresa independiente, sobre una muestra de mujeres, han sacado como conclusiones que un 85% de las encuestadas vieron una mejora en la textura de la piel, un 73% una reducción en las finas líneas y un 71% una reducción en la apariencia de los poros.PRODUCTOS A EMPLEAR:

Olay Regenerist Kit Dermoabrasion

Oxyestetic / estetica: equipo microdermoabrasión compac transit.ref. 25010:ID Producto: 5134328Mayor radio de cobertura y profundidad por pasada (adaptador 45º). Máxima precisión sobre la zona a tratar. Acceso a párpados, contorno de nariz, zona de labios y cuello, antes vedada por la volatilidad del método con microcristales.El paciente se recupera en mucho menos tiempo que con métodos láser o químicos;sin ningún proceso traumático, ya que no tiene efectos adversos y su incomodidades mínima, pudiendo retomar sus actividades de inmediato.Las Puntas de Diamante, se presentan en 50, 75, 100 y 150 micras, están preparadas para alcanzar niveles de sangrado. La duración de las puntas de Diamante con un uso cuidadoso está estimado en varios años. Al no utilizar microcristales, ni filtros, ni terminales de vidrio, no requieren reposición de desechables de ningún tipo.Es un equipo pensado para Microdermoabrasión por Puntas de Diamante y Tonificación Facial por presión negativa, para que esta práctica, la de mayor crecimiento en los últimos años, forme parte del ofrecimiento habitual de su consulta. De fácil manejo y con gran funcionalidad le permitirá de inmediato lograr los resultados deseados inaugurando así, una nueva generación de tratamientos.Pocos movimientos simples y delicados estimulan la renovación celular tonificando otorgando un visible efecto lifting a la piel. El rostro resplandece inmediatamente,Queda sedoso, suave y luminoso, perfecto al tacto y a la vista.La Microdermoabrasión está indicada para tratar... Poros dilatados, pieles asfixiadas, arrugas, manchas de pigmentación, celulitis, código de barras, arrugas de expresión, acné, cicatrices, antes y después de cirugía láser y peeling corporal.Resultados a esperar: Regeneración total de la piel.Regeneración de la piel dañada por el sol.Atenuación de cicatrices, arrugas y piel con textura desigual.Atenuación de estrías.Mejora celulitis y acné.Mejora y en algunos casos eliminación de manchas.

Page 11: Trabajo Nena

ULTRAS

DEFINICION:

Los ultrasonidos son un tipo de onda cuya vibración está por encima de los 20000 Hz, es decir, es una honda que en un segundo oscila más de 20000 veces. El nombre de “ultrasonido” viene porque es una vibración que no es detectada por el oido humano.

La aplicación de los ultrasonidos en el campo de la medicina viene dado desde hace mucho tiempo (por ejemplo, en algunos casos de rehabilitación, en técnicas de diagnóstico e incluso es utilizado para ver el feto a las pocas semanas de embarazo), pero nosotros queremos centrar este artículo sobre los ultrasonidos en la materia de la estética.

INDICACIONES:

En pacientes con pérdidas sensoriales

Con implantes metálicos, o bien, materiales de fijación quirúrgica.

Zonas de fractura recientes.CONTRAINDICACIONES:

Epífisis en crecimiento

Utero gestante

Ojos

Tejido testicular.

Marcapasos.

MODO DE EMPLEO:

Acoplamiento Directo: El cabezal se aplica sobre la piel limpiándola previamente con jabón o alcohol al 70%. Se debe aplicar en el área a tratar una capa fina de gel de contacto. 

Acoplamiento Subacuatico: Esta modalidad se utiliza para eltratamiento de superficies irregulares y áreas dolorosas. Emplear una cubeta grande de plástico porque produce pocas reflexiones en la pared. Nunca emplearlo en los tanques terapéuticos metálicos ya que producen reflexiones,  además del riesgo de un accidente eléctrico.

Page 12: Trabajo Nena

ONIDO

El agua debe ser previamente desgasificada o hervida. La temperaturaadecuada es de 36 – 37 °C. El cabezal se sitúa a 3 cm de distancia de la zona a tratar, manteniéndolo en movimiento.  Se trabaja en el campo cercano del haz. El terapeuta no debe introducir la mano en el agua y si es inevitable debe emplear un guante de goma para evadir el efecto difuso por dispersión. Se emplean dosis semejantes a las de acoplamiento directo. 

Acoplamiento Mixto: Para el tratamiento de regiones cóncavas o que no puedan ser tratadas mediante el método subacuático. Se interpone un globo de látex o plástico lleno de agua desgasificada, que se adapte a la zona. Se coloca gel de contacto entre el cabezal y el globo y entre este y la piel para completar el acoplamiento. Como en la transmisión se pierde energía, en esta modalidad se usan dosis algo superiores a las normales.

PRODUCTOS A EMPLEAR:Equipo Ultrasonido de 1 a 3 Mhz, con control de intensidad. Penetración ideal para trabajo corporal. Post – Operatorio Diluir Tejido Graso. Ultrasonido de 3 mhz. Que actúa para regeneración celular “facial y corporal.” Se utiliza para todo tipo de adiposidades cicatrices queloides lifting de cara y glúteos etc. Y tratamientos como hidrolipoclasia ultrasónica.. Es un dispositivo multifuncional, para el cuidado de la piel y la belleza. Ergonómico, compacto, con sistema de seguridad incorporado, En un solo segundo el dispositivo analiza la condición de la piel. Usted podrá analizar el estado de la piel antes y después de un tratamiento estético. Iotización utilizando iones negativos, permite la nutrición profunda de la piel. Micro masaje .alternando iones positivos y negativos, suaviza y tonifica la piel, excelente en el manejo post operatorio, disminuye dolor, inflamación, mejora la tonificación muscular. Timer: digital. Alimentación: 110 v AC. Envase: plástico de color blanco.DC-8Ecógrafo de diagnósticoInspiración más allá de sus expectativasEn los últimos 10 años, no hemos dejado de desarrollar nuestra gama de productos ecográficos. Escuchamos atentamente a nuestros clientes y nos esforzamos constantemente para mejorar nuestros productos.

CA

DEFINICION:

 ultrasonido que se utiliza para destruir la grasa localizada, eliminandola por orina, pudiendo modelar el contorno corporal en pocas sesiones.

Generalmente se disminuye 2 cm, en dos sesiones.

Se puede combinar de acuerdo a la necesidad con mesoterapia corporal.

Page 13: Trabajo Nena

VITADOR

INDICACIONES:

Disolución de las grasas localizadas. Resultados medibles ya después del primer tratamiento. Tratamiento no invasivo. Seguro por que está testado científicamente. Posibilidad de reducción en zonas.

CONTRAINDICACIONES:

Los hemofílicos,los pacientes doctores con marcapasosLos enfermos cardíacolos mujeres embarazadas y los niños

MODO DE EMPLEO:Esto produce micro burbujas que hacen implosionar las células adiposas, destruyéndolas y con la transformación de la grasa en una sustancia líquida, la cual será eliminada por el sistema linfático, vías urinarias y vía fecal.Esto hace que creemos una remodelación corporal, debido a que el organismo redistribuye las células que no han sido destruidas.Para ayudar a la eliminación de la grasa se aconseja beber 1,5 litros de agua antes y después de la sesión, consiguiendo de esta forma eliminar la grasa y los centímetros de más, remodelando el cuerpo.PRODUCTOS A EMPLEAR:

Cavitador piezo eléctrico Apto para profilaxis y periodoncia.Provisto con 5 puntas intercambiables esterilizables a 135 º C.Potencia regulable.Caudal de agua refrigerante.Comando desde un pedal.

RAD

DEFINICION:

La radio frecuencia es la aplicación de ondas electromagnéticas sobre la superficie corporal, ésta técnica tiene muchos efectos benéficos, aún más que las terapias con rayos láser.

INDICACIONES: Flacidez (con mejora sobre textura y elasticidad cutánea.

Arrugas.

Celulitis.

Acné activo y cicatricial.

Page 14: Trabajo Nena

IOFRECUENCI

CONTRAINDICACIONES:

Embarazo y lactancia.

Cáncer.

Portadores de prótesis metálicas, marcapasos, Desfibradores o cardioversores.

Implantes de colágeno recientes.

En casos de epilepsia.

Cardiopatías graves.

Alteraciones de la coagulación.

Enfermedades del tejido conectivo.

Insuficiencia cardiaca congestiva.

Pacientes con sobrepeso importante.

Insuficiencia renal.

Hipertensión arterial severa.MODO DE EMPLEO:

El procedimiento es sencillo. Previo a la sesión se toman fotos y se marca la zona con un rotulador quirúrgico. Posteriormente se aplica sobre la piel limpia un aceite y se aplica la energía introduciéndola por medio de un cabezal de tratamiento que se mueve constantemente sobre la piel. La duración del tratamiento es variable dependiendo del área a tratar. Áreas pequeñas como los brazos  suelen realizarse en 25 ó 30 minutos, mientras que áreas más amplias como trocánteres  (cartucheras) pueden prolongarse de 45 a 60 minutos.

Una vez terminada la sesión se aplica gel de aloe vera en las zonas tratadas y el paciente puede incorporarse a su vida cotidiana inmediatamente, evitando el sol y los UVA las siguientes 48 horas. Se recomienda beber abundante agua tras la sesión, ya que ayudará al resultado final.

El número de sesiones necesarias es variable y va a depender del estado de cada paciente y el nivel de exigencia del mismo, pero se consideran necesarias entre 4 y 6 en facial, y entre 6 y 10 en tratamientos corporales. El procedimiento es bien tolerado y no precisa anestesia . Se siente calor y, en personas con celulitis muy dolorosas, se puede sentir un poco de dolor a la fricción del cabezal en ciertas zonas

PRODUCTOS A EMPLEAR:BitermAparatología - Corporal / Equipos – Radiofrecuencia

DadicAparatología - Corporal / Equipos – Radiofrecuencia

Gama Pielum 4P

Page 15: Trabajo Nena

AAparatología - Corporal - Facial / Equipos – Radiofrecuencia

PielumAparatología - Corporal - Facial / Equipos - Electromedicina - Radiofrecuencia

HIDROTER

DEFINICION:La hidroterapia es un procedimiento terapéutico que consiste en el tratamiento natural del cuerpo con agua. Puede contribuir a la curación y prevención de diversas enfermedades a través de la presión ejercida sobre el cuerpo mediante baños simples de algunas partes del cuerpo o baños totales. Estas acciones localizadas actúan, principalmente, sobre la circulación sanguínea y el sistema nervioso.INDICACIONES:

artritis generalizada parálisis de causa neurológica central, fracturas de vértebras, pelvis o fémur. Neuritis Paresia de miembros escapulares o pélvicos pacientes con quemaduras que precisan movilización en

medio estéril, o con heridas abiertas, que están contraindicadas en el uso de una piscina colectiva.

Reparaciones o transplantes tendinosos,

CONTRAINDICACIONES: Edades avanzadas y senilidad. Pacientes con sondas urinarias, gastrotomias, ect.

MODO DE EMPLEO:Uso internoEl agua que usemos siempre deberá ser lo más natural posible a fin de que no ingiramos sustancias que normalmente vienen disueltas en las aguas usadas por la civilización. El agua natural al no estar infectada no necesita hervirse y así no se estropean sus minerales y vitaminas. Siempre deberá tomarse a la temperatura ambiente; nunca deberá tomarse ni fría en exceso ni demasiado caliente, pues de esta manera sería perjudicial. Deberá tomarse el agua paladeándola y ensalivándola.

Uso externoEn la aplicación externa del agua la piel desempeña un importantísimo papel. El contacto del agua fría o caliente con esta provoca la reacción consiguiente cualquiera que sea la forma de hidroterapia. La aplicación del agua en el organismo ejerce siempre un estímulo térmico. La reacción térmica consiste en una vasoconstricción o vasodilatación, según sea fría o caliente el agua aplicada. Siempre será la reacción contraria. El frío provocará calor en la piel, y el calor provocará frío. De aquí la ventaja del agua fría sobre la caliente cuando se trata de producir reacción nerviosa

Page 16: Trabajo Nena

APIA

en la piel influyendo en esta con agua fría, que provocará reacción caliente en la piel; arrastrando así el calor o fiebre interna hacia el exterior de las vísceras descongestionando los órganos nobles.Los benéficos efectos del agua fría se aumentan dejando el cuerpo sin secar, salvo los pliegues de la piel.

Sistema Hidro Track Sistema de Caminadora Bajo el Agua HidroTrack

Tinas de Hidroterapia Fijas Tinas Fijas de Hidroterapia

Wellsystem Medical La Hidroterapia en Seco con Wellsystem Medical es un masaje corporal terapéutico, integral o parcial, mediante la aplicación de chorros de agua en zonas localizadas.