Trabajo Niños Soldado ALADAA

15

Click here to load reader

Transcript of Trabajo Niños Soldado ALADAA

Page 1: Trabajo Niños Soldado ALADAA

7/23/2019 Trabajo Niños Soldado ALADAA

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ninos-soldado-aladaa 1/15

 Alonso Ana Agustina – Duchen Ileana Rocío4° RRII - Universidad de San Pablo Tucumn

“ Aciertos y desatinos de Naciones Unidas en el tratamiento de la problemática de Niños

soldado”

Cientos de miles de niños y niñas alrededor del mundo se ven y se han visto afectados por 

conflictos armados. Alrededor de 300.000 de ellos han participado de los mismos como niños

soldado. Las razones por las que esto ocurre son múltiples, algunos fueron vctimas de secuestros

o reclutados a la fuerza, otros se ven o!ligados a unirse por po!reza, a!uso o discriminaci"n# y en

otros casos los motivos son la !úsqueda de venganza por actos de violencia perpetuados contra

ellos o sus familias.

A partir de esta investigaci"n descriptiva cualitativa se plantear$ una primera apro%imaci"n al

 pro!lema del reclutamiento forzado de niños en &frica. 'e pretende focalizarlo desde los

conflictos que han tomado relevancia en la regi"n durante el siglo ((), haciendo *nfasis en la

acci"n que lleva a ca!o la +rganizaci"n de aciones -nidas para mitigar la gravedad de estas

situaciones. ara ello, en primer lugar ser$ necesario comprender qu* se entiende por 

reclutamiento forzado e infancia. A partir de all descri!iremos !revemente la historia de esta

 pro!lem$tica, para luego comentar el tratamiento que ha reci!ido por parte de derecho

internacional pú!lico y la +rganizaci"n de aciones -nidas en general. /inalmente analizaremos

como este último organismo internacional ha intervenido y se ha manifestado al respecto.

n un mundo donde se espera que primen los principios y valores democr$ticos, donde lamayora de los pases se han comprometido a alcanzar los +!1etivos del 2ilenio, la utilizaci"n de

niños soldados genera consecuencias a largo plazo, tanto psicol"gicas, fsicas como sociales.

&frica es uno de los continentes que m$s sufre este flagelo, imposi!ilitando que las pr"%imas

generaciones puedan construir un futuro me1or, esto hace imperativa la pronta !úsqueda de una

soluci"n.

Palabras clave: iños 'oldado &frica 4eclutamiento forzoso +- )nfancia.

Page 2: Trabajo Niños Soldado ALADAA

7/23/2019 Trabajo Niños Soldado ALADAA

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ninos-soldado-aladaa 2/15

 Alonso Ana Agustina – Duchen Ileana Rocío4° RRII - Universidad de San Pablo Tucumn

Actualmente la +rganizaci"n de aciones -nidas considera que e%isten seis violaciones graves

a los derechos de los niños durante los conflictos armados, estas son5

• La matanza o mutilaci"n de niños,

l reclutamiento o utilizaci"n de niños soldados,• La violencia se%ual contra los niños,

• Los ataques a las escuelas u hospitales,

• La denegaci"n del acceso de los niños a la ayuda humanitaria y

• l secuestro de niños

ara este tra!a1o nos centraremos en el reclutamiento o utilizaci"n de niños soldado. 6e!emos

entender de qu* ha!lamos cuando nos referimos al t*rmino y a la pro!lem$tica de los “Niños

Soldados”. ara ello se tomar$ la definici"n de la UNICE, organismo que se encarga de la protecci"n a nivel internacional de los niños.

789: 7iños 'oldados son aquellos menores de ;< años de edad, vinculados a

grupos armados regulares o irregulares, es decir estatales o no estatales, en distintas

calidades operativas. Consideramos no s"lo aquellos niños que sostienen o han

sostenido un arma5 6entro de este universo de personas tam!i*n est$n aquellos

otros que realizan todo tipo de actividades de apoyo logstico o de inteligencia5

ha!lamos de niños informantes, mensa1eros, rastreadores, cocineros, etc.=. 89:=

sta conceptualizaci"n nos !rinda las !ases de todas las otras definiciones que e%isten. n

 primer lugar nos esta!lece un lmite de edad para entender cuando una persona es considerada un

niño 8cuando es menor de ;< años:. n segundo lugar, esta!lece claramente que cuando un niño

es reclutado por grupos armados se convierte en soldado. n tercer lugar, distingue que la

 pro!lem$tica que planteamos aparece tanto cuando los grupos son estatales como cuando no lo

son, lo que a nuestro parecer agrava aún m$s la situaci"n, pues en los casos de niños soldados

 pertenecientes a milicias gu!ernamentales, el estado no solo est$ ausente permitiendo el

reclutamiento, sino que el mismo esta infringiendo las normas internacionales y los derechos

humanos de los menores. or último, hace e%tensivo el t*rmino 7iño 'oldado= a todas las

actividades que estos puedan desarrollar dentro de los grupos armados, y no solo a la acci"n

e%clusivamente militar.

Page 3: Trabajo Niños Soldado ALADAA

7/23/2019 Trabajo Niños Soldado ALADAA

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ninos-soldado-aladaa 3/15

 Alonso Ana Agustina – Duchen Ileana Rocío4° RRII - Universidad de San Pablo Tucumn

sta definici"n coincide con la e%puesta por el Centro de >ine!ra para el Control 6emocr$tico

de las /uerzas Armadas 86CA/:.

n la 6eclaraci"n de l Ca!o de ;??@ se los define de manera an$loga, pero le añade una

 perspectiva de g*nero, incluyendo dentro de este t*rmino a las789: niñas reclutadas para

 prop"sitos se%uales y matrimonios forzados. 89:=.

A partir de esto encontramos otro concepto que es imperioso definir5 el de !ecl"tamiento.

'egún la Convenci"n so!re 6erechos del iño, el statuto de 4oma y resoluciones del Conse1o

de 'eguridad de aciones -nidas el reclutamiento y uso de niños menores de ; años es un

crimen de guerra.

>eneralmente se ha!la de dos tipos de reclutamiento, el reclutamiento forzoso y el

reclutamiento voluntario.

l primero, el reclutamiento forzoso, es definido por el 6CA/ como el 789: alistamiento en

fuerzas o grupos armados mediante secuestro yBo amenaza o uso de la violencia u otras

represalias contra una persona o miem!ros de su familia. 89:=.

ste tipo de reclutamiento tam!i*n es conocido como conscripci"n o servicio militar 

o!ligatorio, 789: es el servicio e%igido por ley en las fuerzas armadas regulares del pas 89:=. l

mismo est$ prohi!ido para las personas menores a ;< años según lo estipulado en el rotocolo

+pcional de la Convenci"n de los 6erechos del iño so!re la )mplicaci"n de iños en Conflictos

Armados.'in em!argo como veremos m$s adelante en este tra!a1o, hay go!iernos que no respetan esto.

ues como esta!lece +-, 789: Los niños son considerados una alternativa econ"micamente

eficiente a los com!atientes adultos. 'on f$cilmente adoctrinados y son luchadores eficientes ya

que aún no han desarrollado el concepto de la muerte.=

%isten ciertas condiciones que ayudan a que estas violaciones de derechos humanos sean

llevadas a ca!o por el estado, entre ellas ca!e mencionar5 la falta de conocimientos de las

 personas so!re sus derechos, que los niños carezcan de registros 8como documentos o algún otro

registro de identidad que le permita identificarse:,la ausencia de garantas e instancias 1udiciales

efectivas donde las personas puedan defender sus derechos, o incluso la 1ustificaci"n de

incorporar a menores como informantes, espas o con fines propagandsticos. ue aunque no sea

una actividad efectivamente de acci"n armada, como vimos arri!a, est$ incluida en la definici"n

de Niño Soldado.

Page 4: Trabajo Niños Soldado ALADAA

7/23/2019 Trabajo Niños Soldado ALADAA

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ninos-soldado-aladaa 4/15

 Alonso Ana Agustina – Duchen Ileana Rocío4° RRII - Universidad de San Pablo Tucumn

l segundo tipo de recl"tamiento es el vol"ntario, pero ca!e preguntarse cuan voluntario es.

La mayora de los autores coinciden en que en realidad siempre hay algún tipo de condici"n de

 po!reza, de a!andono, de marginalidad, de conflicto armado o tensiones de diferente ndole, etc.#

o de persuasi"n por parte de los grupos armados 789: a trav*s de propuestas tentadoras, 89: que

hacen parecer que se trata de una decisi"n 7voluntaria= del su1eto implicado 89:=.

6e esta manera el niño elige alistarse ya que esto se le presenta a *l o a su familia como la

única forma de lograr una vida me1or.

6e esta forma podemos ver que 789: el car$cter 7voluntario= puede ser cuestiona!le cuando

son múltiples las causas que influyen en la decisi"n 89:=. D es por esta raz"n que aciones

-nidas sostiene que 789: La distinci"n entre el reclutamiento 7voluntario= y el reclutamiento

forzado carece de sentido, ya que, incluso en el caso de que los niños se sumen

7voluntariamente=, se trata de un desesperado intento por so!revivir.

El tratamiento de los niños soldados desde "na perspectiva #ist$rica

Los estudios so!re la utilizaci"n de niños soldado en conflictos armados son recientes según

Eean Ferve E*z*quel, el inter*s por la cuesti"n parte generalmente desde occidente y castiga el

uso de estos niños en las guerras 7nuevas= de &frica post colonial.

Los niños soldados e%isten desde la e%istencia de la guerra misma, y han constituido un

m*todo que fue usado tanto por occidente como por oriente. l inter*s de los investigadores

occidentales por este tema data de la post >uerra /ra, a pesar de que hist"ricamente esta

 pro!lem$tica siempre ha e%istido, solo recientemente sido entendida como tal.

or e1emplo, y remont$ndonos a la antigua >recia, la cultura espartana sostena que los niños

a partir de los cinco o siete años de!an reci!ir formaci"n militar, para que al llegar a la

adolescencia pudieran incorporarse a las filas militares.

6urante la dad 2edia, en el siglo ())), se reclut" a miles de niños como soldados sin

entrenamiento para llegar a tierra santa, episodio que m$s tarde se conocera como la 7Cruzada de

los iños=.;

 2$s tarde, en el siglo (G))), >uillermo ) de rusia o!liga!a a todo niño mayor dediez años a seguir la formaci"n militar.

1 789: Los niños no llegaron a entrar en com!ate real. 'in em!argo, sus planes no fructificaron, pues las aguas no se

a!rieron a su paso, y la comitiva se des!and". Algunos emprendieron el camino de vuelta a casa, otros fueron a4oma, y los restantes pudieron ha!er seguido el curso del 4"dano hasta 2arsella, donde fueron pro!a!lementevendidos como esclavos 89:=.

Page 5: Trabajo Niños Soldado ALADAA

7/23/2019 Trabajo Niños Soldado ALADAA

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ninos-soldado-aladaa 5/15

 Alonso Ana Agustina – Duchen Ileana Rocío4° RRII - Universidad de San Pablo Tucumn

2$s recientemente, durante los conflictos del siglo ()( y el ((, encontramos e1emplos como

el uso de los !oys soldiers en la >uerra Civil stadounidense, en la rimera >uerra 2undial, en

la Alemania azi, entre otros. 4esulta importante destacar que durante esta *poca se heroifica!a

la acci"n de los niños en los conflictos !*licos occidentales. 8E*z*quel, H00I:

n &frica, como en el resto del mundo, las percepciones so!re la infancia varan de acuerdo al

momento socio hist"rico. n la etapa colonial de este continente, hay claros casos de niños

e%plotados por las metr"polis coloniales# como lo ocurrido en el 'ud$n franc*s, el actual 2ali,

donde soldados franceses recluta!an niños en las escuelas.

Como podemos ver, el uso de los niños soldados en las guerras no es un componente

e%clusivo de las guerras africanas durante el siglo ((), sino que es un fen"meno que ha estado

 presente, y que aun continúa est$ndolo, en diferentes pases del mundo.

Instr"mentos del %erec#o Internacional y el accionar de Naciones Unidas

Las !ases legales que protegen a los niños de las violaciones a las que est$n e%puestos durante

los conflictos armados, son las siguientes5

n primer lugar est$n protegidos desde el 6erecho Fumanitario a partir de5 Los cuatro

Convenios de >ine!ra de ;?J?, los rotocolos Adicionales a estos convenios de ;?@@, el statuto

de 4oma de la Corte enal )nternacional de ;??<, y las Costum!res )nternacionales del 6erecho

Fumanitario.

n segundo lugar por los 6erechos Fumanos, especficamente por5 Convenci"n de los

6erechos de los iños de ;?<? y sus rotocolos +pcionales de H000 y H0;H, 6eclaraci"n de las

 aciones -nidas de los 6erechos Fumanos de ;?J<, Convenio )nternacional de 6erechos Civiles

y olticos de ;?II, Convenios )nternacional de 6erechos con"micos, 'ociales y Culturales,

)nstrumento 4egionales de 6erechos Fumanos, Convenci"n Contra la Kortura de ;?<J,

Costum!re )nternacional so!re os 6erechos Fumanos.

n tercer lugar se presenta la Eurisprudencia )nternacional de los tri!unales formados para el

caso de5 Dugoslavia, 4anda y Corte special de 'ierra Leona. A los que se les suma los casos presentados ante la Corte enal )nternacional y la Corte )nternacional de Eusticia.

n cuarto lugar se puede añadir las resoluciones del Conse1o de 'eguridad de aciones -nidas,

tales como5 La 4es. ;HI; del año ;???, le 4es. ;3;J del año H000, la 4es ;3@? del año H00;, la

4es. ;JI0 del año H003, la 4es. ;JI0 del año H003, la 4es. ;3? del año H00J, la 4es. ;I ;H del

año H00, la 4es. ;<<H del año H00?, la 4es. ;??< del año H0;;, y la 4es. H0I< del año H0;H.

Page 6: Trabajo Niños Soldado ALADAA

7/23/2019 Trabajo Niños Soldado ALADAA

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ninos-soldado-aladaa 6/15

 Alonso Ana Agustina – Duchen Ileana Rocío4° RRII - Universidad de San Pablo Tucumn

s necesario tener en cuenta, que a pesar de que no todos los estados hayan ratificados los

instrumentos anteriormente mencionados, se ven o!ligados a su cumplimiento como

consecuencia de la costum!re y los principios generales del derecho internacional que son

universalmente o!ligatorios.

%isten diversas organizaciones humanitarias que hacen un tra!a1o de asistencia a los niños

durante los conflictos armados. 'in em!argo, en el marco de las naciones unidas la actividad

humanitaria se encuentra sustentada en el marco del derecho internacional y las herramientas

construidas por las resoluciones del conse1o de seguridad, entre ellas se puede destacar5

• Los reportes anuales del 'ecretario >eneral so!re los niños y los conflictos armados.• La ela!oraci"n de listados de las partes gu!ernamentales o no, que son partes del conflicto

y llevan a ca!o las violaciones mencionadas anteriormente.•

l esta!lecimiento de mecanismo de monitoreo y reporte en los estados de las gravesviolaciones a los niños durante los conflictos armados 8242 H00:. l fin del 242 es

o!tener informaci"n o!1etiva de las distintas situaciones, la cual ser$ utilizada para la

ela!oraci"n de las dos herramientas anteriores.• La creaci"n del >rupo de Kra!a1o del Conse1o de 'eguridad so!re iños y Conflictos

Armados.• l requerimiento de dialogo con las partes presentadas en la lista que presenta el

'ecretario >eneral en sus reportes, so!re el desarrollo y la concreci"n en un plazo de

tiempo determinado de planes de acci"n para detener y prevenir estas violaciones.Los planes de acci"n que se han firmado por las partes en conflicto auspiciados por el Conse1o

de 'eguridad de aciones -nidas, son instrumentos para proteger a los niños de los a!usos que

se comenten contra ellos actualmente y prevenir lo que podran cometerse, planeando actividades

concretas y su1etas a plazos que las partes de!en cumplir para ser eliminados de la lista. )ncluyen

elementos como5

-na orden militar de cesar el reclutamiento militar de los niños /acilitar el acceso de los agentes encarados de proteger a los niños

la!orar programas de li!eraci"n y reintegraci"n de los niños 4eforzar los sistemas de registros 4ealizaci"n de campañas de concientizaci"n para prevenir el reclutamiento de niños n1uiciamiento de todo aquel que viole los derechos de los niños.

Fasta la fecha ;@ partes de la lista han firmado lanes de Acci"n, de ellas solo cumplieron lo

dispuesto, por lo tanto sus nom!res fueron eliminados de la lista.

Page 7: Trabajo Niños Soldado ALADAA

7/23/2019 Trabajo Niños Soldado ALADAA

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ninos-soldado-aladaa 7/15

 Alonso Ana Agustina – Duchen Ileana Rocío4° RRII - Universidad de San Pablo Tucumn

Partes Planes de Acci$n &irmados

A&'anistán /uerzas de 'eguridad acional de Afganist$n 8A'/: 30M0;MH0;;!ep(blica

Centroa&ricana

1*rcito opular para el 4esta!lecimiento de la 4epú!lica y la 6emocracia 8A46:

  octu!re de H0;;# Convenci"n de atriotas por la Eusticia y la az 8CE:

  noviem!re de H0;;C#ad 1*rcito acional del Chad 8AK: ; de 1unio de H0;;C)te d*Ivoire /uerzas Armadas de las /orces ouvelles 8/A/: noviem!re de H00# /ront de

li!*ration du >rand +uest 8/L>+: septiem!re de H00I# 2ouvement ivoirien de

li!*ration ouest de CNte dO)voire 82)L+C): septiem!re de H00I# Alliance

 patriotique de lOethinie P* 8AP: septiem!re de H00I# -nion patriotique de

r*sistance du >rand +uest 8-4>+: septiem!re de H00I!ep.%emocrática

del Con'o

/uerzas Armadas de la 4epú!lica 6emocr$tica del Congo 8/A46C: octu!re de

H0;H+yanmar Katmada Qyi H@ 1unio H0;HNepal artido Comunista de epalM2aosta 8CM2aosta: M diciem!re de H00?ilipinas /rente 2oro de Li!eraci"n acional 82)L/: 1ulio de H00?Sri ,an-a Kamil 2aRRal Giduthalai uliRal 8K2G: H00<Somalia >o!ierno /ederal de Kransici"n 8>2K: 3 1ulio de H0;H y I agosto de H0;HS"dán del S"r 1*rcito de Li!eraci"n del ue!lo 'udan*s 8'LA: ov H00? y 2arzo de H0;HS"dán 2ovimiento y 1*rcito de Li!eraci"n del ue!lo 'udan*s 8'LA 2innai: M 1unio de

H00@# 1*rcito de Li!eraci"n del ue!lo 'udan*s 8'LA: Mnoviem!re de H00?#

2ovimiento y 1*rcito de Li!eraci"n del ue!lo 'udan*s 8'LAB/ree Pill: M1unio de

H0;0# 2ovimiento y 1*rcito de Li!eraci"n del ue!lo 'udan*s 8'LABA!u >asim:

  H0;0U'anda /uerzas de 6efensa del ue!lo de -ganda 8-6/: agosto de H00@

lanes de Acci"n firmados. %trada de la p$gina e! de --5

childrenandarmedconflict.un.org. Consultada el H?B0IBH0;J

Como interviene NU en los con&lictos act"ales

A continuaci"n procedemos a descri!ir los conflictos africanos que aún en la actualidad est$n

vigentes y afectan a los niños, especialmente en cuanto a la violaci"n estudiada a lo largo de este

tra!a1o, respecto al reclutamiento forzoso durante la infancia.

Page 8: Trabajo Niños Soldado ALADAA

7/23/2019 Trabajo Niños Soldado ALADAA

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ninos-soldado-aladaa 8/15

 Alonso Ana Agustina – Duchen Ileana Rocío4° RRII - Universidad de San Pablo Tucumn

l punto de atenci"n se centra en los conflictos que ocurren fuera de la regi"n de &frica central,

donde tam!i*n se desarrollan situaciones en las que niños soldado se ven ampliamente

involucrados, pero dada la !reve e%tensi"n de este tra!a1o no podemos adentrarnos en el an$lisis

 profundos que ameritan las comple1idades de esa regi"n, por lo inter relacionadas que est$n, por 

lo difuso de sus fronteras, por que el tra!a1o de aciones -nidas se remonta a varias d*cadas y

 por las causas comple1as de sus conflictos, los casos no considerados y aún vigentes son entonces

los de Chad, 'ud$n, 'ud$n del 'ur, 4epú!lica Centroafricana y el Congo llegando a conectarse

en varios y diversos puntos entre s.

Somal/a: 

l caso de Somal/a  es donde diversos grupos armados, tras

derrocar a la dictadura de 'iad Sarre en ;??;, se enfrentan por el

control del poder y el territorio. 6ichos grupos se han erigido

como autoridades legtimas en diferentes partes del pas, lo que

le permite al mundo intelectual usarlo como claro e1emplo de

stado fallido. 8+scar 2ateos 2artn, H00:

Las partes en conflicto hoy son Al 'ha!aa!, que pretende esta!lecer un go!ierno isl$mico y el

1*rcito acional somal, alineado con el Conse1o de 'eguridad desde el H00. 'e considera que

am!as partes han hecho uso del reclutamiento infantil y perpetúan constantes violaciones contra

los derechos de los niños. 6e acuerdo con la oficina especial del 'ecretario >eneral de aciones

-nidas, s"lo en el año H0;H se han registrado unas 000 violaciones de derechos de los niños en

conflictos armados, la mitad de estas son por reclutamiento forzoso, incluso el grupo insurgente

Al 'ha!aa! ha coaccionado docentes para que enlisten a sus alumnos, se considera que esta parte

es el mayor perpetrados de tales crmenes. l acceso de ayuda humanitaria se vio impedido a lo

largo de los últimos cinco años por las fuerzas en conflicto, pero a mediados de H0;H el go!ierno

federal de transici"n del pas accedi" a firmar un plan de acci"n para finalizar el reclutamiento y

los asesinatos y secuestros infantiles.La 2isi"n de mantenimiento de la paz destinada a 'omala A2)'+2 es la tercera destinada al

 pas, luego de las ya finalizadas +-'+2 ) y +-'+2 )) cuyo mandato esencial fue emplear 

Ttodos los medios necesariosT con el fin de esta!lecer un entorno seguro para las operaciones de

socorro humanitario en 'omalia. s A2)'+2 la primera sin em!argo en contar con un mandato

lo suficientemente amplio como para considerarla con capacidad de accionar a favor de los niños

Page 9: Trabajo Niños Soldado ALADAA

7/23/2019 Trabajo Niños Soldado ALADAA

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ninos-soldado-aladaa 9/15

 Alonso Ana Agustina – Duchen Ileana Rocío4° RRII - Universidad de San Pablo Tucumn

soldados, sin em!argo su mandato a su vez est$ acotado en los t*rminos de reintegraci"n de esos

niños a la sociedad y detenci"n total de su reclutamiento. -na vez m$s vemos como aciones

-nidas construye s"lidas operaciones para ciertos efectos pero d*!iles a la hora de encarar 

soluciones efectivas y duraderas a un pro!lema que sin duda puede convertirse en un vaco

generacional de sociedad civil que construya un pas fortalecido institucionalmente en el futuro

 pr"%imo.

Costa de +ar&il:

Costa de +ar&il, e%periment" en el año H00H el

levantamiento de grupos armados que dividieron el pas con el

o!1etivo de reivindicar la e%clusi"n poltica y social que sufren

determinados sectores de la po!laci"n, dando lugar a una

 !atalla irregular entre *stos y el >o!ierno de Laurent >!ag!o.

6e especial menci"n en este conte%to es el papel de /rancia,

antigua metr"polis, que ha enviado efectivos militares al pas,

avalados por aciones -nidas, para hacer de fuerza de

contenci"n entre am!os !andos, protagonizando varios enfrentamientos con las propias /uerzas

Armadas marfileñasH. n H0;0, luego de una suerte de go!ierno de acuerdo entre >!ag!o y el

lder re!elde +uattara, este último gan" las elecciones, al negarse el primero a entregar el poder,

iniciaron los enfrentamientos, hasta que finalmente en H0;; con ayuda de la +- y fuerzas

francesas inici" el proceso de transici"n poltica y de infraestructura 1unto a +uattara, quien aún

hoy se enfrenta a continuas amenazas de los simpatizantes de >!ag!o.

6esde el final de la crisis poltica en Costa de 2arfil en mayo de H0;;, las aciones -nidas han

o!servado una disminuci"n del número de violaciones graves de los derechos de los niños, tales

violaciones se asocian en su mayora a las fuerzas opuestas al go!ierno de transici"n, y la menor 

cantidad de casos de violaci"n de los derechos del niño en conflictos armados tendran que ver 

con reclutamiento forzado de niños, apostados mayormente en puestos de control. n H0;H seultim" una poltica nacional de protecci"n del niño, pendiente de apro!aci"n por el >o!ierno, por 

su parte el Eefe del stado 2ayor de las fuerzas armadas nacionales design" un coordinador para

la protecci"n de los niños y se comprometi" a preparar un plan de tra!a1o operacional a fin de

cola!orar con las aciones -nidas a los efectos de impedir las violaciones de los derechos

2 +scar 2ateos 2artn, H00

Page 10: Trabajo Niños Soldado ALADAA

7/23/2019 Trabajo Niños Soldado ALADAA

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ninos-soldado-aladaa 10/15

 Alonso Ana Agustina – Duchen Ileana Rocío4° RRII - Universidad de San Pablo Tucumn

humanos de los niños, particularmente mediante el reclutamiento y la utilizaci"n de niños. n

agosto de H0;H se apro!" una poltica de desarme, desmovilizaci"n y reintegraci"n para

e%com!atientes, en la que se señala!a que se ha!an realizado esfuerzos para li!erar y reintegrar a

niños. 'in em!argo, ese compromiso aún no se ha plasmado en una clara estrategia de aplicaci"n.

La +-C) 8+peraci"n de las aciones -nidas en CNte dO)voire: es la misi"n de la +- m$s

especfica que podra mencionarse en &frica con la intenci"n de tratamiento de una infancia

reclutada en conflictos armados, ha permanecido so!re el terreno para proteger a los civiles y

apoyar al nuevo >o!ierno en desarme, la desmovilizaci"n y la reintegraci"n de los

e%com!atientes, as como en la reforma del sector de la seguridad.

Ni'eria:

6espu*s de ;I años de go!ierno militar, se adopt" una nueva

Constituci"n en ;???, y se complet" una transici"n pacfica a

un go!ierno civil.  Las elecciones de H00@ fueron las primera

en la historia de transferenciaMcivilMaMcivil del poder. 

'e calcula que e%isten alrededor de 3,3 millones de

refugiados de!ido principalmente a los ataques de SoRo

Faram y los esfuerzos de contrainsurgencia en el norte de

 igeria. A esto se suma violencia comunal entre cristianos y musulmanes en la regi"n del

cintur"n medio, la violencia poltica# inundaciones# competencia por los recursos, entre otros.

SoRo Faram fue creada en H00H con el o!1etivo de derrocar al >o!ierno y crear un stado

isl$mico regido por la sharia. 6esde H00?, el grupo ha llevado a ca!o múltiples ataques contra la

 polica, lderes religiosos, polticos e instituciones, y po!laci"n civil. n este conte%to se ha dado

lugar a violaciones graves contra los niños.

A lo largo de H0;3 la situaci"n empeor" y las actividades de SoRo Faram provocaron el

desplazamiento de miles de personas hacia Camerún, Chad y ger. Las aciones -nidas

informaron so!re el reclutamiento de niño de ;H años por este grupo, que son utilizados con finesde inteligencia, movimientos de seguimiento de las fuerzas de seguridad, el transporte de armas

de fuego y que participan en los ataques. Cientos de niños fueron asesinados o mutilados.

l cierre del aeropuerto de 2aiduguri, como repuesta a un ataque de SoRo Faram, volvi" m$s

difcil el acceso humanitario a las comunidades afectadas como tam!i*n el seguimiento de los

casos de graves violaciones contra los niños. Los ataques de SoRo Faram son especialmente

Page 11: Trabajo Niños Soldado ALADAA

7/23/2019 Trabajo Niños Soldado ALADAA

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ninos-soldado-aladaa 11/15

 Alonso Ana Agustina – Duchen Ileana Rocío4° RRII - Universidad de San Pablo Tucumn

llevados a ca!o contra escuelas, interrumpi" los servicios escolares, entre fe!rero y mayo de

H0;3. or otra parte, el sistema de atenci"n de salud colaps" pues el personal m*dico huye por 

miedo a ser atacados. stas tendencias de ataques a escuelas y el asesinato y la mutilaci"n de

niños continuaron a principios de H0;J.

A todo esto se suman los grupos de vigilantes que surgieron para proteger a sus comunidades de

SoRo Faram y se armaron con machetes y armas de fuego. stos no son reconocidos por el

>o!ierno.

La actividad del >o!ierno de igeria comenz" en H0;; con el despliegue de un grupo de

tra!a1o integrado por militares, policas y oficiales de inteligencia. Ante la gravedad de los

enfrentamientos, en mayo de H0;3, el >o!ierno declar" el estado de emergencia.

or otro lado aciones -nidas se limitaron a denunciar los ataques en el noreste del pas y a

 pedir una investigaci"n pronta y e%haustiva para 1uzgar a los responsa!les. 4eci!ieron informes

so!re 3 niños de entre ? y ;3 años de edad que ha!an sido detenidos durante las operaciones, y

se pidi" al >o!ierno que evitar el arresto ar!itrario y la detenci"n de los niños y garantizara el

derecho a un 1uicio 1usto. Kam!i*n se han instado al go!ierno a respetar el derecho internacional

humanitario y los derechos humanos, incluy*ndolos en su legislaci"n y polticas nacionales

e%istentes. Actualmente no e%iste ningún tipo de misi"n de aciones -nidas en igeria, aunque

recientemente el go!ierno de ese pas ha solicitado ayuda al organismo.

+ali:

A principios de H0;H, un movimiento tuareg conocido como el

2ovimiento acional para la Li!eraci"n de lUAzaad 82LA:, 1unto con

grupos armados isl$micos como Ansar 6ine, AlMaida en el 2agre!

)sl$mico 8A2): y el 2ouvement pour l U unicit* et le 1ihad en Afrique de

lU+uest 82-EA+:, adem$s de desertores de las fuerzas armadas de 2al,

iniciaron una serie de ataques contra las fuerzas gu!ernamentales en el

norte del pas.n marzo, un motn de soldados descontentos de las unidades derrotadas por los grupos

armados en el norte result" en un golpe de stado militar. l golpe aceler" el colapso del stado

en el norte, lo que permiti" al 2LA invadir las regiones nortes y proclamar un stado

independiente de Azaad. 'in em!argo, el 2LA fue e%pulsado por los otros grupos.

Page 12: Trabajo Niños Soldado ALADAA

7/23/2019 Trabajo Niños Soldado ALADAA

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ninos-soldado-aladaa 12/15

 Alonso Ana Agustina – Duchen Ileana Rocío4° RRII - Universidad de San Pablo Tucumn

Como consecuencia del golpe, la Comunidad con"mica de los stados del &frica +ccidental

8C6A+: nom!r" el residente de SurRina /aso como mediador. Como resultado se firm" un

acuerdo marco que esta!leca el compromiso de la creaci"n de un go!ierno de transici"n con el

que se anunci" la formaci"n de un >o!ierno de unidad nacional. Las autoridades provisionales

2ali pidieron asistencia de las aciones -nidas para fortalecer la capacidad de las autoridades de

transici"n. As se autoriz" una misi"n multidisciplinaria a partir de  la resoluci"n H0< 8diciem!re

de H0;H: para apoyar el proceso poltico y el proceso de seguridad.

ste deterioro de la seguridad se caracteriz" por el gran número de graves infracciones

cometidas contra los niños. aciones -nidas reci!ieron numerosos informes que implica!an a

grupos armados como el 2ovimiento acional de Li!eraci"n de Azaad 82LA:, el

2ovimiento para la -nidad y la Dihad en &frica +ccidental 82-EA+:, Ansar 6ine y AlMaida

en el 2agre! )sl$mico en el reclutamiento de cientos de niños entre ;H y ; años que son

utilizados como guardias en los puestos de control, para realizar patrullas y como escudos

humanos. stos niños se sumaron a los grupos armados por razones ligadas a la po!reza o la

 pertenencia *tnica y provinieron de grupos *tnicos como los tali!*, tuareg, $ra!e, peuhl y

songhai. 'egún los informes, el 2-EA+ y Ansar 6ine pagaron a los niños reclutas y a sus

 padres. l 2-EA+ capt" a niños de apenas ;H años de edad utilizando como señuelo la promesa

de que reci!iran educaci"n cor$nica. Kras los enfrentamientos en Qonna, numerosas familias

enviaron a sus hi1os al ger para eludir el alistamiento. Kam!i*n ha!a niños y niñas, asociados alas milicias partidarias del >o!ierno.

Con respecto a la violencia se%ual contra las niñas por parte de grupos armados fue un

fen"meno generalizado y sistem$tico en el norte de 2al. 6esde enero de H0;H se denunciaron en

total H;; casos de violencia se%ual 8lo que incluye violaciones, esclavitud se%ual, matrimonios

forzados, violencia se%ual en los centros de detenci"n y violaciones colectivas: cometidos por el

2LA, el 2-EA+, Ansar 6ine y A2). Las niñas del grupo *tnico !ella, una casta de los

tuareg considerada inferior a la de los llamados tuareg 7de piel clara=, esta!an particularmente

e%puestas a que se las raptase para someterlas a a!usos y e%plotaci"n se%uales. %istieron casos

de niñas que ha!an sido violadas por varios miem!ros de grupos armados, otros casos de

matrimonio forzado de mu1eres y niñas.

n H0;3, Ansar 6ine y el 2ovimiento para la -nidad y la Dihad en &frica +ccidental, con el

apoyo de AlMaida, avanzaron hacia el sur. sto llev" a las autoridades de 2al a solicitar la

Page 13: Trabajo Niños Soldado ALADAA

7/23/2019 Trabajo Niños Soldado ALADAA

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ninos-soldado-aladaa 13/15

 Alonso Ana Agustina – Duchen Ileana Rocío4° RRII - Universidad de San Pablo Tucumn

ayuda de /rancia para defender la so!erana de 2ali y restaurar su integridad territorial. As se

inici" la T+peraci"n 'erval=, que 1unto con las operaciones militares africanas y el e1*rcito de

2al, regularizaron la situaci"n del norte.

Como resultado y para la preservaci"n de la integridad territorial instaurada, 2)-'2A fue

esta!lecida por el Conse1o de 'eguridad de la resoluci"n H;00 de H de a!ril de H0;3. 'e pidi" a

la 2isi"n para apoyar a las autoridades de transici"n de 2al en la esta!ilizaci"n del pas

mediante una ruta de transici"n. 'e ocupara de garantizar la seguridad, la esta!ilizaci"n y

 protecci"n de los civiles# apoyar el di$logo poltico y la reconciliaci"n nacional# y ayudar al

resta!lecimiento de la autoridad del stado, la reconstrucci"n del sector de la seguridad, y a

 partir de la resoluci"n H;IJ del H de 1unio de H0;J, de la promoci"n y protecci"n de los

derechos humanos en ese pas.

La +ficina de las aciones -nidas en 2al 8-+2:, fue esta!lecida con la resoluci"n H0< de

H0 de diciem!re de H0;H, se su!sume en 2)-'2A inmediatamente despu*s de la adopci"n de

la resoluci"n H;00.   2)-'2A comprendera hasta ;;.H00 efectivos militares, incluidos

 !atallones de reserva.

La 2isi"n est$ autorizada a utilizar todos los medios necesarios para cumplir sus o!1etivos, en

especial la protecci"n5 a civiles !a1o amenaza inminente de violencia fsica, al personal de las

 aciones -nidas, a las mu1eres y los niños afectados por los conflictos armados, a!ordar las

necesidades de las vctimas de violencia se%ual y de g*nero en los conflictos armados. 

Las fuerzas francesas desplegadas en 2al tam!i*n esta!an autorizadas a intervenir en apoyo

de 2)-'2A.

Concl"si$n

l flagelo de los niños soldado es parte de la realidad de la humanidad desde mucho antes que

e%istieran los stados y los organismos internacionales para !atallar en su contra. 4emontarnos

en la historia nos permite confirmarlo.

 Foy en da los niños que forman parte en conflictos armados pueden ser reclutados por 

diversos motivos coyunturales, un claro e1emplo es la po!reza. 6icho de otro modo, se pro!aron

la e%istencia de situaciones en las que los precarios modos de vida suelen hacer que los niños

acepten estar !a1o la influencia de los grupos armados, de!ido que consideran que de esa forma

estar$n me1or. l derecho internacional condena cualquier forma de reclutamiento de niños y los

Page 14: Trabajo Niños Soldado ALADAA

7/23/2019 Trabajo Niños Soldado ALADAA

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ninos-soldado-aladaa 14/15

 Alonso Ana Agustina – Duchen Ileana Rocío4° RRII - Universidad de San Pablo Tucumn

considera crimines contra la niñez, y tam!i*n reconoce que para modificar esta situaci"n es

necesario que estos pro!lemas coyunturales de cada estado se solucionen.

n el continente africano encontramos la mayor cantidad de stados donde se usan niños como

soldados, como consecuencia de los grupos y luchas armadas que se conformaron durante la

descolonizaci"n. 'in em!argo, estos hechos son ignorados en muchos casos por la comunidad

internacional, tan solo las organizaciones no gu!ernamentales han tenido como prop"sito difundir 

estos pro!lemas en casos concretos.

'e puede verificar a partir de los casos analizados que, generalmente, la pro!lem$tica va

adherida a grupos terroristas o separatistas, aunque ca!e mencionar que e%isten casos donde los

go!iernos tam!i*n hacen uso de los niños como soldados. or lo que a grandes rasgos, podemos

decir que el pro!lema se ve impulsado por las condiciones socioecon"micas a las que est$n

e%puestos los niños y por el conte%to inesta!le y violento en el que ellos de!en crecer y vivir, que

no solo contri!uye al reclutamiento sino que se e%tienden tam!i*n a violaciones en general

contra la infancia.

Actualmente la +rganizaci"n de aciones -nidas desarrollo actividades de !úsqueda, detenci"n

y reinserci"n de los niños que son vctimas de las partes en conflicto. 'in em!argo, la efectividad

de esos programas es cuestiona!le, ya que las misiones de mantenimiento de la paz no pueden

acceder a todas las zonas de conflicto, y en muy pocas de ellas la protecci"n los niños contra el

reclutamiento no es una tarea de su mandato.A pesar de que las misiones est$n localizadas donde son necesarias, hay lugares donde aun

+- no ha podido responder enviando una misi"n a pesar de la petici"n del estado, como es el

caso de igeria.

'in lugar a dudas las intenciones de la organizaci"n son acertadas en la protecci"n de los niños,

sin em!argo sus actividades en pos de ello no son suficientes. s necesaria mayor coordinaci"n

con las misiones de mantenimiento de la paz y una profundizaci"n de su mandato en paralelo con

las acciones de los cuerpos desarrollados e investidos por el propio Conse1o de 'eguridad para

resolver las comple1as situaciones de conflicto en el continente africano que afectan gravemente

la infancia y consecuentemente el futuro de estos pases.

0iblio'ra&/a

• Centro de >ine!ra para el Control 6emocr$tico de las /uerzas Armadas, SacRgrounder.

 !i"o Soldado. H00I. .dcaf.chB!acRgrounders.

Page 15: Trabajo Niños Soldado ALADAA

7/23/2019 Trabajo Niños Soldado ALADAA

http://slidepdf.com/reader/full/trabajo-ninos-soldado-aladaa 15/15

 Alonso Ana Agustina – Duchen Ileana Rocío4° RRII - Universidad de San Pablo Tucumn

• Cha!al, atricR.  #as $olíticas de violencia % con&licto en el '&rica contem$ornea ()''

;I?? 3?0. 4evista Acad*mica de 4elaciones )nternacionales, úm. I A!ril de H00@, -A2M

A64). http5BB.relacionesinternacionales.info.

• >"mez )sa, /elipe. )uadernos de Deusto de Derechos *umanos+ #a $artici$aci,n de los

ni"os en los con&lictos armados el Protocolo .acultativo sobre los Derechos del !i"o. úm. ;0.

Sil!ao, -niversidad 6eusto. H000.

• Ferv* E*z*quel, Eean.  #os ni"os soldados en '&rica /Un &en,meno singular0 #a

necesidad de un en&o1ue hist,rico( GingtiVme siVcle. 4evue dOhistoire. W<?. EavierMmars. H00I.

• Fonana, Alcinda( !egotiating   Post-2ar Identities )hild Soldiers in 3oambi1ue and 

 Angola. >eorge Sond Bigel >i!son 8ed: Contested Kerrains and Constructed Categorities,

Pestvie ress. Colorado, H00H.

• 2ateos 2artn, +scar. '.RI)A 5# )6!TI!5!T5 3A#TRATAD6( 7uerra e8$olio e

intervenci,n internacional en el '&rica negra. Cristianisme i Eustcia 4oger de Ll úria.

Sarcelona. 6iciem!re H00.

• +ffice of the 'pecial 4epresentative of the 'ecretaryM>eneral for Children and Armed

Conflict. The Si8 7rave 9iolations Against )hildrens During Armed )on&lict+ the #egal 

 .oundation. PorRing aper W;. -nited ations. H00?MH0;3.

• +ffice of the 'pecial 4epresentative of the 'ecretaryM>eneral for Children and Armed

Conflict. )hildren and :ustice During and in the A&termath o& Armed )on&lict . PorRing aper 

 W3. -nited ations. H0;;.

• 'ave the children, 'uecia. Acciones por los derechos del niño 8A64:.  !i"os ni"as %

adolescentes vinculadas a los con&lictos armados( H00.

• -)C/. *o;a de datos+ !i"as % ni"os soldados. H00H.

• .childrenandarmedconflict.un.orgBesB .

• .un.orgBenBpeaceReepingB.