Trabajo Pedagogia Una

20
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación Cátedra: Pedagogía y Curriculum Autor: Giovanny Atencio C.I 20 452 284 Sección: 73 Prof.: Susana Gómez de Leal

description

 

Transcript of Trabajo Pedagogia Una

Page 1: Trabajo Pedagogia Una

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias de la Educación

Escuela de Educación

Cátedra: Pedagogía y Curriculum

Autor:

Giovanny Atencio

C.I 20 452 284

Sección: 73

Prof.: Susana Gómez de Leal

Page 2: Trabajo Pedagogia Una

Institución seleccionada: Universidad Nacional Abierta

Localización del sitio de la investigación: Naguanagua Edo Carabobo

Tipo de Institución: Universidad Experimental

Grados que otorga: TSU, Licenciado, Ingeniero.

¿Es la sede principal?

No, la sede principal de la universidad se encuentra en Caracas.

Page 3: Trabajo Pedagogia Una

Fase Exploratoria de la Investigación:

ANTECEDENTES:

El sistema de Educación que se imparte en la UNA (a distancia) tiene sus partidarios desde la década de los 50 del siglo XX.

En los años 70 surgen diversos ensayos con la Educación a distancia, dentro de la estructura de algunas universidades ya existentes en la época.

Sin embargo, no es hasta el 15 de julio de 1975 que se crea una comisión organizadora de la universidad, encargada de utilizar técnicas educativas no tradicionales e incluyentes.

La UNA fue creada por decreto Nº 2398 de fecha 27 de Septiembre de 1977.

Page 4: Trabajo Pedagogia Una

COMENTARIOS SOBRE EL ENTORNO:

La UNA fue creada con el propósito de ser incluyente, por lo cual opera a escala nacional, a través de Centros Locales y Unidades de Apoyo.

La educación impartida en la institución está dirigida a los sectores de la población que por razones geográficas, laborales o de otro tipo no pueden asistir a los centro de educación superior presenciales.

En la UNA, las personas que se inscriben son predominantemente del sexo femenino, son adultos o jóvenes adultos, que provienen de instituciones educativas del sector publico. Pueden tener varios años sin estudiar y han recibido poca o ninguna orientación vocacional para elegir una carrera.

Page 5: Trabajo Pedagogia Una

MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN:

la UNA es una institución venezolana, oficial y experimental, organizada como un sistema de educación abierta y a distancia de alcance nacional y de proyección internacional dirigida a democratizar y masificar el acceso a una educación de calidad y comprometida con el desarrollo del país a:

A. Diversas poblaciones que por limitaciones de variada origen no han podido ingresar o continuar en el subsistema de educación superior y,

B. Distintos sectores de la sociedad que requieren del servicio educativo.

Para el logro de sus objetivos, la universidad emplea diferentes estrategias propias de la modalidad de Educación a distancia, la investigación como una práctica institucionalizada asi como variadas formas de articulación interinstitucional.

Page 6: Trabajo Pedagogia Una

VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN:

La Universidad nacional abierta será una institución de referencia nacional e internacional, en educación permanente, abierta y a distancia, reconocida por los siguientes rasgos:

A. Clara vocación democratizadora de la educación.

B. Abierta en espacio y tiempo para los demandantes del servicio educativo.

C. Formadora de ciudadanos actualizados, emprendedores, críticos y con conciencia de participación ciudadana.

D. Rectora de la educación a distancia en el país.

E. Flexible y desburocratizadora en su organización y funcionamiento.

F. Calidad integral en el servicio que presta.

G. Gran formadora de las poblaciones tradicionalmente excluidas de la educación.

H. Gran capacitadora de los empleados al servicio del Estado venezolano en instituciones de alcance nacional.

Page 7: Trabajo Pedagogia Una

VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN (Continuación):

• Institución que trasciende fronteras geográficas en su accionar.

J. Utiliza de manera inteligente variados medios tecnológicos incluyendo las tecnologías de la información y de la comunicación.

K. Modelo de sintonía con las necesidades de su entorno y de articulación con las instituciones que tuenen finalidades similares.

Page 8: Trabajo Pedagogia Una

Objetivos de la Institución:

Formar un profesional (Técnico superior, Licenciado o Ingeniero, dependiendo de la carrera), con conocimientos sólidos en su disciplina que pueda desempeñarse de manera ética y proactiva como miembro de equipos interdisciplinarios en empresas publicas o privadas, contribuyendo en la solución de problemas sociales o industriales e mediana complejidad,

Page 9: Trabajo Pedagogia Una

VALORES INSTITUCIONALES:

La Universidad Nacional Abierta está orientada por los siguientes principios:

A. Democratización

B. Masificación

C. Contribución al desarrollo autónomo

D. Innovación educativa

E. Individualización de la enseñanza

F. Complementaridad

G. Optimización de la inversión

H. Carácter nacional

I. Optimización del uso productivo del tiempo libre.

Page 10: Trabajo Pedagogia Una

MODELO EDUCATIVO:

Esta institución está totalmente influenciada por el modelo Andragógico en planificación:

Page 11: Trabajo Pedagogia Una

¿CÓMO SE DESAROLLA EL MODELO ANDRAGÓGICO EN LA INSTITUCIÓN?

1. ¿Qué tipo de hombre se quiere formar?

Se desea formar a un hombre que esté capacitado para actuar de manera ética en la sociedad, a través de la construcción del su propio conocimiento, la autogestión y la participación del mismo en su entorno, que adapta a sus necesidades y expectativas.

Page 12: Trabajo Pedagogia Una

2. ¿QUÉ CLASE DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS SE PRIVILEGIAN PARA ALCANZAR ESA FINALIDAD INCLUYENDO LOS CONTENIDOS CURRICULARES?

En la UNA se privilegia el principio de autogestión y autorregulación de los aprendizajes. Se toma mucho en cuenta las actividades formativas que realiza el estudiante, ya que en esta institución el no solo administra lo que aprende y como la hace, también debe planificar otros aspectos, como la cantidad de asignaturas que inscribirá, los talleres a los que debe asistir, la forma en que evaluará de forma sumativa el aprendizaje, etc.

Tomando en cuenta estos principios, el estudiante UNA está consciente de que la planificación de la institución difiere de otras en algunos aspectos curriculares. Algunos de estos son las materias que inscribe por semestre, las pruebas de avance, etc.

Page 13: Trabajo Pedagogia Una

El estudiante de la UNA, en cada semestre inscribe hasta un máximo de 20 unidades crédito. Generalmente, equivale a decir una cinco o hasta seis materias. También, se dan los casos de estudiantes de los últimos semestres que inscriben una asignatura solamente.

La Evaluación es de dos tipos: Formativa, sumativa. La primera tiene que ver con todo lo referente al estudio, manejado por el mismo estudiante, como sucede con los talleres, la lectura de los materiales instruccionales, etc. La ultima tiene que ver con la administración de las evaluaciones que indicarán si el estudiante aprueba o no los objetivos planteados en el plan de curso de cada asignatura.

En los últimos semestres la evaluación sumativa ha sido de tres tipos: Pruebas Objetivas (Tipo PAA y PAI) de selección simple, Pruebas de desarrollo manual (donde además de la respuesta se debe una justificación de la misma) y Trabajos Prácticos. Las pruebas se efectúan en más del 75% de las asignaturas.

Page 14: Trabajo Pedagogia Una

3. ¿QUÉ TIPO DE RELACIONES SE EXPRESAN ENTRE EDUCANDOS Y EDUCADORES VINCULADAS CON EL LOGRO DE LAS METAS INSTITUCIONALES?

La relación entre educadores y educandos en la UNA se intenta llevar de manera más horizontal posible. El primero, no toma un papel como docente, es sobre todo, un asesor que ayuda al estudiante cuando este lo necesita. Asimismo, sucede con el estudiante, que se llega a mostrar como un ente activo, y suele se mas cómodo y específico llamar a este tipo de relación ASESOR-PARTICIPANTE:

El asesor, se muestra como orientador del proceso, mucho más que el rol del docente. Asimismo el estudiante, que es el actor principal del proceso.

Page 15: Trabajo Pedagogia Una

4. ¿CON QUÉ MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS SE ALCANZAN LOS PROPOSITOS TRAZADOS?

La UNA para lograr sus objetivos se vale de los recursos con los que disponga el estudiante en su entorno. Asimismo, le suministra los siguientes elementos:

a. Plan de curso, donde se indican los objetivos a evaluar durante un semestre.

b. Calendario de pruebas, donde se indican las fechas de cada evaluación y el tipo de evaluación que se aplicará.

c. Material Instruccional: Son los textos que la universidad suministra al estudiante y donde se detallan todos los contenidos de la asignatura. Y,

d. Talleres dictados por los asesores de cada materia.

Page 16: Trabajo Pedagogia Una

FASE DE ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACIÓN:

En esta fase se busca comprobar que los modelos educativos planteados en la teoría se cumplen en la práctica.

Se pudo demostrar a través de la observación que los modelos educativos aplicados en la UNA actualmente, concuerdan en su mayoría con lo planteado en su misión, visión y objetivos.

Sin embargo, también pudo notarse, y esto a través de una observación más prolongada, que los estudiantes que ingresan a esta institución están conscientes de las políticas educativas que se envían desde el nivel central, ya que antes de ingresar a la misma se les orienta por medio del CURSO INTRODUCTORIO.

Con algunas excepciones, se puede notar que los asesores son muy receptivos e intentan ayudar al estudiante cuando este lo solicita.

Page 17: Trabajo Pedagogia Una

ELEMENTOS QUE SE PUEDEN MEJORAR EN EL ASPECTO EDUCATIVO DE LA INSTITUCIÓN:

La evaluación por medio de las pruebas objetivas en algunos casos tiende al conductivismo.

Algunos asesores, quizás poco familiarizados con las políticas de la institución, desaniman al estudiante por su poco tacto. Sin embargo, esta situación no es muy usual pero cuando suceden son notables.

Para algunos estudiantes, es un poco difícil el estudio a distancia. Aunque, se han realizado métodos que acercan a la institución al estudiante, se deben buscar tecnicas innovadoras para mejorar esto.

Page 18: Trabajo Pedagogia Una

CONCLUSIONES:

El modelo predominante en la UNA es el Andragógico. Es una institución que usa las TIC y medios alternativos para la construcción del aprendizaje, que es evaluado de manera formativa y sumativa. Asimismo, se destaca que la relacion entre los participantes del proceso es ASESOR-PARTICIPENTE. El estudiante de la UNA es el encargado de su propio aprendizaje, el cual autogestiona.

Page 19: Trabajo Pedagogia Una
Page 20: Trabajo Pedagogia Una