Trabajo practico

6
TRABAJO PRACTICO ALUMNA: PEÑALOZA DE LA TORRE, VANESSA C.

Transcript of Trabajo practico

Page 1: Trabajo practico

TRABAJO PRACTICO

ALUMNA: PEÑALOZA DE LA TORRE, VANESSA C.

Page 2: Trabajo practico

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CONTRATO

TELEMÁTICO Y CONTRATO ELECTRÓNICO?

Un contrato informático es un concepto ambiguo que puede

abarcar distintos tipos de contratos: En sentido amplio u objetivo,

abarca todos aquellos convenios cuyo objeto sea un bien o

servicio informático, independientemente de la vía por la que se

celebren. El objeto del contrato, por tanto, sería la prestación de un

servicio informático. • En sentido restringido o formal, son aquellos

contratos cuyo perfeccionamiento se da por vía informática,

indiferentemente de cual sea su objeto. A estos últimos se les

conoce también, propiamente, como contratos electrónicos.

A modo de conclusión podemos decir: que el contrato informático

tiene como objeto de contratación bienes y servicios informáticos.

Bienes relativos al software y hardware. Suministros, licencias.

Page 3: Trabajo practico

¿UN CONTRATO TELEMÁTICO

NECESARIAMENTE ES ELECTRÓNICO?

Podemos definir la contratación electrónica o telemática como el

tráfico de mensajes dentro de una red que permite la negociación,

conclusión y ejecución de contratos. Mencionamos telemática, al

ser el tratamiento automático de información a distancia, lo que

supone la existencia de un emisor y un receptor que intercambian

mensajes entre sí. El tráfico de mensajes es el flujo de información

que transcurre entre emisor y receptor de mensajes y que contiene

datos acerca de actividades relacionadas con la contratación. Por

tanto el flujo de mensajes es la contratación telemática.

Page 4: Trabajo practico

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CONTRATO

ELECTRÓNICO Y CONTRATO INFORMÁTICO?

EXPLIQUE.

El contrato informático tiene por objeto un bien o servicio informático, y si

celebramos un contrato de ese tipo mediante un medio electrónico se

denomina contrato telemático, electrónico o virtual. El contrato

electrónico es aquel contrato que se celebra y perfecciona a través de

medios electrónicos. Es denominado también contrato virtual o contrato

telemático.

Si tomamos en cuenta que el concepto de “INFORMÁTICA” significa

“información automatizada”, cuando hablamos de contratos informáticos,

estamos ha blando de contratos que tienen por objeto un bien o servicio

que automatice información, independientemente del medio que se

celebre, sea internet o de la manera tradicional.

Page 5: Trabajo practico

¿CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS

PRINCIPALES DE LOS CONTRATOS DE

ADHESIÓN O MASIVOS? EXPLIQUE CON

EJEMPLOS

Se materializa mediante la firma por el consumidor o usuario del formulario

contractual, una vez rellenados sus datos personales. También se necesita

que exista un tercero interesado como aval para que se lleve a cabo este

contrato. • En el mismo formulario contractual o en otro documento que

se debe adjuntar con el mismo se contienen las cláusulas que

reglamentarán el contrato, que se denominan Condiciones Generales de

la Contratación

Page 6: Trabajo practico

¿POR QUÉ SE DICE QUE LOS CONTRATOS DE

ADHESIÓN O MASIVOS ADOLECEN DEL

ELEMENTO SINALAGMÁTICO?

Los contratos masivos encajarían en lo que son Contratos

Sinalagmáticos Imperfectos, ya que son aquellos en que las

obligaciones recaen en una sola parte, en el momento de la

convención, pero que al momento de la liquidación del contrato,

la otra puede resultar obligada. Ejemplo característico son el

depósito y el comodato, en los cuales el obligado es el depositario

y el comodatario, pero al final puede resultar obligado el

depositante y el comodante por la conservación de la cosa o por

los perjuicios de la mala calidad de la misma.