TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular...

32
TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Objetivo: Aprender a calcular el Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad del establecimiento la particularidad del establecimiento

Transcript of TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular...

Page 1: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE

Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal.

Objetivo: Aprender a calcular el Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta Volumen de Silaje, teniendo en cuenta

la particularidad del establecimientola particularidad del establecimiento

Page 2: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

ESTABLECIMIENTO “MONTECRISTO”

Mixto: agrícola-ganadero

Buenas condiciones climáticas y edáficas

Cabaña de Raza Santa Gertrudis

Pasturas cultivadas:

Panicum maximum (Gatton Panic);

Brachiaria brizantha (Pasto Mulato);

Avena sativa (Avena);

Sorghum saccharatum (Sorgo silero)

Page 3: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

ESTABLECIMIENTO “MONTECRISTO”

ESTABLECIMIENTO “MONTECRISTO”

Constitución del Rodeo

8 Toros: 850 kgs.

50 Vacas: 550 kgs.

45 Novillos: 450 kgs.

45 Terneros: 200 kgs. (desmadre)

Page 4: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

Establecimiento :Montecristo

Page 5: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.
Page 6: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.
Page 7: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.
Page 8: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.
Page 9: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.
Page 10: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

Datos: Fórmulas para determinar el Volumen de Silos:

- Silo Cilíndrico (Torre, Bolsa, Covas): ĦĦ.r.r22.h.h

- Silo Semiesférico: (Torta): 4/3.4/3.Ħ.rĦ.r33.1/2.1/2

- Silo Trapezoidal (Puente o Terraplén, Subterráneo): (B + b). h/2. L

TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE

Tipos de silos

Page 11: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

Llenado de un Silo COVAS

Page 12: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.
Page 13: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

Armado de un Silo TERRAPLÉN o PUENTE

Page 14: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

DIMENSIONES: 3,5 m. de altura

6 m. de ancho

70 m. de largo

Page 15: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

Silo bolsaSilo bolsa

Page 16: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

SILO PUENTE o TERRAPLÉN Cálculos a realizar: 1) Volumen de silaje

2) Volumen de silo (por m lineal)

3) Volumen total del ensilado (tener en

cuenta las pérdidas).

4) Superficie de forraje a sembrar

5) Cuantas vacas pueden alimentarse durante 4 meses disponiendo de 420 m3 de silaje.

Page 17: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

1) Volumen de silaje

Nº Animales x Tiempo Aliment. x P.R.D. Vol. Silaje = ------------------------------------------------------------------------ Peso del m3 de silaje

P.R.D. : Peso de la Ración Diaria que consume el animal.

Page 18: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

¿Como se obtiene el P.R.D. ?

• Un animal de producción consume en Forraje Verde, el 10 % de su peso vivo por día. (Ej.: una vaca de 550

kgs., come 55 kgs de pasto por día).

• Como el Silaje se considera F. Verde, se usa esta conversión.

• Si la ración diaria de silaje que pretendemos consuma el animal, es del 35 %

100% -------------------- 55 kgs. 35%-------------------- 19,25 kgs/a/dia

Page 19: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

Datos del Establecimiento

- Ensilaje de sorgo silero con un rdto. de 45 Tn/ha.

- 50 vacas.

- Alimentación durante 120 días.

- Peso de vacas en producción: 550 kgs.

- Ración diaria de silaje: 35 % (19,25 kgs.)

SILO PUENTE O TERRAPLÉN

Page 20: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

SILO PUENTE o TERRAPLÉN

Datos: Medidas del Silo a trabajar.

- (Ancho) Base mayor: 8 m; base menor: 4 m.

- Altura: 3,50 m. Largo: X m.

- Peso del m3 de silaje: 650 kgs.

- % de pérdidas en el material ensilado: 20 %.

Page 21: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

1) Volumen de silaje

50 Animales x 120 días x 19,25 (P.R.D.) Vol. Silaje = ------------------------------------------------------------ 650 kgs/m3 de silaje

Vol. Silaje = 117,69 m3

SILO PUENTE o TERRAPLÉN

DESARROLLO DEL PROBLEMA

Page 22: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

2)Volumen de silo( por metro lineal)

Vol = (B+b) x h x Largo 2

= 8 + 4 x 3,50 x 1= 21 m3

2

PUENTE SILO o TERRAPLÉN

Page 23: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

PUENTE SILO o TERRAPLÉN

3) Volumen total de ensilado : ( tener en cuenta 20% de pérdidas)

Como el Volumen Total del Silaje es de 117,69

m3, el Volumen final a ensilar para compensar

el 20 % de pérdidas, será: 141,22 m3

117,69 m3 + 23,53 m3 = 141,22 m3

Page 24: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

PUENTE SILO o TERRAPLÉN

4) ¿Cuánto sembrar??

1 m3 de silaje de sorgo ---------- 650 kgs.

7141,22m3 ---------------------x= 91.793 kgs. 45.000 kgs. ----------------------- rinde 1 ha

91.793 kgs. ------------------------ X = 2 has.

Page 25: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

SILO PUENTE o TERRAPLÉN

5) Cuantas vacas se alimentan durante 4 meses con 420 m3?

Vol. Silaje = Nº de anim. x P.R.D x Tiempo de alimentac. Peso m3 de silaje

Nº de anim. = Vol. Silaje x Peso m3 de silaje P.R.D x Tiempo de alimentac.

Page 26: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

SILO PUENTE o TERRAPLÉN

420 m3 x 650 kgs. Nº de anim. = --------------------------------------------- 19,25 kgs./a./dia x 120 días

= 118 Animales

Page 27: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.
Page 28: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.
Page 29: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.
Page 30: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.
Page 31: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.
Page 32: TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE Desarrollar en clase y entregar un Informe Grupal. Aprender a calcular el Volumen de Silaje, teniendo en cuenta la particularidad.

GRACIAS