Trabajo Práctico de Práctica Docente.

6
Trabajo Práctico N°1 de Práctica Docente Institución: I.S.F.D.C. y T. "República Federal de Alemania". Carrera: Profesorado de lengua y literatura. Profesora: Mariel Galli. Integrantes: Barrios, Tamara. Díaz, Marita. Leguizamón, Andrea. Sotelo, Abigail. Fecha de entrega: 10/09/14

Transcript of Trabajo Práctico de Práctica Docente.

Page 1: Trabajo Práctico de Práctica Docente.

Trabajo Práctico N°1

de Práctica Docente

Institución: I.S.F.D.C. y T. "República Federal de Alemania".

Carrera: Profesorado de lengua y literatura.

Profesora: Mariel Galli.

Integrantes: Barrios, Tamara.

Díaz, Marita.

Leguizamón, Andrea.

Sotelo, Abigail.

Fecha de entrega: 10/09/14

Page 2: Trabajo Práctico de Práctica Docente.

Femenino Masculino Edad 18 - 29 30 - 39 40 - …

Si 12 6 6 No 3 3

¿Por qué? Son todos iguales 2 2 1

Muy estrictos 1 1 2

Total 15

Análisis: Viendo este cuadro podemos observar que el 80 % de los encuestados tienen algún

recuerdo de sus profesores, los cuales son considerados como el mejor profesor de su vida. Siendo

solo unos pocos quienes no tienen un mejor profesor.

Comparación: En este cuadro observamos que las personas de mayor edad son las que no tienen

un recuerdo o no tuvieron un mejor profesor.

2)

Femenino Masculino Edad 18 29 30 39 40 … Nivel Inicial 1 1 1

Educación Primaria Educación Secundaria 7 3 4 1 4 2

Educación Superior 4 2 2 2 2 Total 12 6 6

Análisis: Observando este cuadro podemos notar que el mejor profesor del 47 % de los

encuestados se encontró en su recorrido por la educación secundaria.

Comparación: En este segundo cuadro podemos observar que la mayoría de las personas

encuestadas que eligieron al profesor de secundaria, eran de sexo masculino entre 19 y 29 años.

También, que la segunda opción más elegida fue en el recorrido de la educación superior siendo

los encuestados de ambos sexos distribuidos equivalentemente.

Page 3: Trabajo Práctico de Práctica Docente.

3)

Femenino Masculino Edad 19 - 29 30 - 39 40 - ...

Características

Carismático 8 7 4 7 1 3

Respetuoso 1 1 1 1 Exigente 3 3

Paciente 1 1 Amable 6 1 2 1 2 2

Comprometido 4 4

Simpático 3 6 3 6 Confiable 2 2 2 2

Comprensivo 3 3 Total 24 24

Análisis: Lo más sobresaliente del tercer cuadro es que la mayoría de los encuestados destacó en

las características de su profesor el carisma que posee, otra característica destacada es que este

profesor los/as cambiaron en su manera de pensar.

Comparación: En este cuadro podemos comparar tanto las diferencias de edades como de sexo. Y

hacemos un listado de las características más sobresalientes.

* En el cuadro de carisma encontramos que son en su mayoría mujeres entre 19 - 29, y

hombres de la misma edad.

* En el cuadro de amabilidad también encontramos que en su mayoría son mujeres entre 19 y 29

años.

* En el cuadro de simpatía vemos que en su mayoría son hombres entre 19 y 29 años.

Page 4: Trabajo Práctico de Práctica Docente.

4)

Femenino Masculino Edad 18 29 30 39 40 …

Elección de profesión o

oficio

3 2 1 2 1

Cambio de conductas 5 3 2 2 2 1 Solución de problema personal

1 1 1

Manera de pensar 7 5 2 2 4 1 Manera de aprender 2 2 1 1

Total 18 13 5

Análisis: En el cuarto y último cuadro podemos ver que al 47% de los encuestados los profesores

elegidos los han llegado a cambiar en su manera de pensar. Y a un 33 % los han ayudado con el

cambio de determinadas conductas.

Comparación: Podemos ver en el cuadro, que los encuestados cambiados en su manera de pensar

fueron el 33% mujeres entre 19 y 29 años y un 13% de hombres de la misma edad. Por otro lado

tenemos la influencia por parte de los profesores quienes han llegado a cambiar las conductas del

20% de los encuestados siendo mujeres y hombres de 19 y 29 años.

Page 5: Trabajo Práctico de Práctica Docente.

Conclusiones:

Díaz Marita.

Para mí fue muy productivo realizar este trabajo práctico, ya que pudimos trabajar en

grupo y afianzar las relaciones con mis compañeros. También me pareció muy productivo

ya que aprendimos a realizar encuestas y poder realizarlos de manera eficaz, es decir,

poder saber desenvolvernos a la hora de realizarlas. Me gustó mucho ya que conocimos

más a fondo los recuerdos de las etapas como estudiantes de los encuestados y con esto

las características de sus mejores profesores, para que en un futuro podamos tomar esas

características o algunas para poder llegar a ser buenos profesores. También aprendimos

a volcar los datos obtenidos en tablas de comparación en computadoras lo cual está muy

bueno ya que podemos utilizar en otras materias… Fue para mí un trabajo muy productivo

y lindo.

Leguizamón Andrea.

Como conclusión personal refiriéndome al trabajo lo que opino es que la secundaria

influyó mucho en las personas encuestadas a la hora de elegir un mejor profesor, ya que

su elección se encontraba dentro de ese nivel. Estas personas encuestadas consideraban

que las características que más sobresalían de sus mejores profesores era el carisma, su

forma de explicar siendo sus clases muy didácticas y en muchas ocasiones, era exigente.

Personalmente realizar este trabajo fue una tarea muy interesante, ya que saber lo que

las demás personas pensaban es muy importante debido a que no tenía una mínima

noción de lo que las personas pensaban al respecto.

Conocer cada pensamiento de cada persona también es muy importante, ya que influye

en mi futuro como docente, así, podre saber cómo debo ser ante mis alumnos o al menos

tener una noción de cómo dar mis clases.

Barrios Tamara.

Este trabajo me ayudó mucho para profundizar el tema, ya que antes era algo que no lo

consideraba tan importante al hecho de que era lo que hacía a un buen profesor, lo cual,

ha cambiado en mi pensamiento. Influyó en mi forma de pensar a un profesor, la carta

que leímos con el grupo, de Carlos Arroyo.

Arroyo nombró y resaltó el conocimiento que poseía su profesor y era eso lo que en

general consideraba lo mejor de éste, si bien en relación con la carta de mi mejor profesor

no resalté mucho el conocimiento, si no mucho más la forma de pensar, enseñar,

transmitir esos conocimientos.

Page 6: Trabajo Práctico de Práctica Docente.

En el trabajo realizado noté que a un profesor lo hace el mejor, además del carácter que

tenga, la capacidad de poder enseñar y que el alumno entienda lo que explica esto tiene

mucho que ver con lo que, a determinado profesor le guste lo que enseña, ame su

profesión y así poder ejercer y poder influir en los alumnos de manera favorable.

Me encantó el trabajo, cambió mi pensamiento acerca de mi futura profesión, a partir de

ahora voy a contar con estos pequeños tips que creo y ojala sea así, y pueda influir en

mis alumnos como lo hizo en su momento mi profesor, ¡mi mejor profesor!

Sotelo Abigail.

Realizando este trabajo llegamos a la conclusión que para la mayoría de las personas el

mejor profesor de su vida los estuvo acompañando durante su recorrido por la secundaria,

resaltando características como su amabilidad, su compromiso con la enseñanza, su

carisma, entre tantas características sobresalientes en ellos.

También este trabajo influye en nosotros, no sólo para saber que opinan las personas con

respecto a sus profesores, ya que estamos en carrera a la misma profesión, sino para

darnos cuenta de que para las personas los profesores no sólo son aquellos que se

encuentran parados al frente de cierta cantidad de alumnos dictando o enseñando, sino

que también son aquellas personas que influyen en determinados aspectos de su vida,

como podría ser algún tipo de ayuda en lo personal, en la manera de pensar, y hasta de

aprender. Quizá en el momento no nos demos cuenta de quién sea nuestro mejor

profesor, pero este trabajo nos ha llevado a reflexionar sobre quién fue esa persona que

nos ha cambiado en algún aspecto de nuestras vidas.