Trabajo Práctico Final - Facultad de Diseño y...

21
1 81194 [email protected] Trabajo Práctico Final Análisis de un corpus de imágenes Producción Gráfica Allochis, Leandro Licenciatura en Fotografía 1A Segundo 11/12/2013 47939662

Transcript of Trabajo Práctico Final - Facultad de Diseño y...

1  

 

81194 [email protected]

Trabajo Práctico FinalAnálisis de un corpus de imágenes 

Producción Gráfica

Allochis, Leandro

Licenciatura en Fotografía1A

Segundo11/12/2013

47939662

2  

Ficha Técnica

Título del trabajo: Análisis de un corpus de imágenes: el adiós

Autor: Mercedes M. Senise

Asignatura: Producción Gráfica –F

Comisión: IF

Turno de cursada: Tarde

Cursada: 7/8/2013 – 20/11/2013

Examen final: 11/12/2013

Profesor: Leandro Allochis

Consigna: Analizar un corpus fotográfico de 4 (cuatro) imágenes de una misma serie realizada por un fotógrafo argentino, haciendo uso de las herramientas

teóricas aplicables al discurso fotográfico integrando todos los aspectos involucrados en la asignatura.

Sinopsis: Se interpretará la obra Cada vez que decimos adiós del fotógrafo argentino Jorge Miño a través de un análisis de carácter morfológico,

semántico y contextual de una selección de 4 (cuatro) imágenes.

3  

 

 

4  

 

 

 

Recuperado de http://www.jorgeminio.com

5  

 

Índice

o Imágenes seleccionadas de la serie 2

o Introducción 5

o Desarrollo

‐ Capítulo I: Análisis morfológico 6

‐ Capítulo II: Análisis de contenido 10

‐ Capítulo III: Análisis semántico-contextual 16

o Conclusión 18

o Bibliografía 19

6  

Introducción

En el siguiente se realizará un análisis de carácter sintáctico, semántico y conceptual de un corpus de imágenes de la serie Cada vez que decimos adiós, del fotógrafo Jorge Miño. Estas cuatro imágenes serán sometidas a observación y se estudiará desde la composición morfológica de cada una hasta llegar al significado simbólico de la obra a partir de la connotación del mensaje denotado y la asociación a diferentes vínculos hipertextuales.

Para esto se plantean los interrogantes: ¿En qué lugar se realizaron las tomas? ¿Cuál es el significado de la ausencia de personas en tal espacio? y ¿Mediante la observación de qué recursos compositivos y retóricos se puede llegar al significado de la obra?

A partir de la aplicación de distintas teorías de imagen y semiótica se afirmará o refutará la hipótesis consistente en que la temática trata sobre la ausencia de la humanidad en un futuro no muy lejano, frío y oscuro, donde la tecnología creada por el hombre prevalece sobre sí mismo y termina siendo su único legajo sobre la Tierra.

Es una temática común frente a la incertidumbre que encierra al futuro de la humanidad y el inexorable paso del tiempo del que nadie queda exento.

7  

 

Capítulo I Análisis Sintáctico

Destacada por la predominancia de líneas, formas geométricas, la construcción de la perspectiva a partir de estos elementos y la repetición de los mismos en un mundo de escalas de grises, Jorge Miño muestra una meticulosa composición en la que se centra la particularidad estética de esta serie fotográfica. La utilización del blanco y negro en alto contraste, es decir, blancos y negros muy puros y definidos, resalta la textura de las recurrentes estructuras metálicas en la relación figura-fondo, como puede verse en la figura nº1 y este aspecto es complementado por la iluminación artificial del ambiente junto con la posible utilización de flash frontal directo.

En la siguiente representación se disociaron las claves altas y las bajas respectivamente:

8  

 

 

                                                         Claves Claves

altas   bajas 

9  

Morfológicamente, la organización sintáctica de las imágenes y su lectura o recorrido visual se da a partir de líneas que guían la mirada hacia un punto, o el ritmo generado por las variables geométricas que se repiten como patrones en algunos casos. Las escaleras, cintas de equipaje, luces en el techo de la locación y televisores (dependiendo de la escena que se trate), son aquellos objetos que se repiten rítmicamente sobre el plano donde se construye la escena. Según V. Kandinsky, “(…) La repetición es un vigoroso instrumento para agudizar el sismo interior y, también, para conseguir un primer ritmo, necesario a su vez para obtener una armonía primigenia en cualquier arte. (…) Duplicar el punto en el plano producirá un resultado todavía más complejo. (…) De este modo, partiendo de relaciones aparentemente sencillas, llegamos a redes complejas y asombrosas.” (p. 43)

Tomando de Kandinsky la teoría de que cada punto al seguir un patrón de repetición genera un ritmo sobre el plano y a su vez hace a la construcción de la línea (p.44), puede observarse en las siguientes intervenciones realizadas sobre una de las fotografías de la serie, cómo los objetos individuales repetidos establecen una continuidad similar a la de líneas imaginarias horizontales y oblicuas. Invisibles pero identificables, hacen a la profundidad de la escena estableciendo dos posibles puntos de fuga gracias a su ubicación y variación en tamaño. Las líneas oblicuas en la parte superior de la imagen posicionan uno de los puntos de fuga detrás de la fila de televisores, otorgando así la sensación de continuidad del espacio en un plano posterior a lo visible en la fotografía. A su vez, las cintas de equipaje y su repetición con tamaño variante de mayor a menor de izquierda a derecha, dirigen la mirada del espectador hacia el extremo derecho del encuadre, donde una de las máquinas parece fundirse con él hacia otro posible punto de fuga para contribuir a la sensación de continuidad del espacio fotografiado.

 

 

10  

 

 

Según Rudolf Koch, existe una descripción geométrica del punto como “0 = origen o comienzo”, tomándolo simbólicamente como elemento primario del que surge la línea, así como en el caso del punto de fuga y las rectas que convergen en él. (p. 58)

La siguiente imagen intervenida digitalmente, muestra la toma de escaleras mecánicas que forman rectas oblicuas y horizontales. La armonía y fluidez, provistas por la sensación de continuidad generada por las diagonales que se pierden en el extremo superior izquierdo del encuadre, se ven entrecortadas en cierto modo por numerosas líneas verticales perpendiculares: los escalones.

 

 

11  

 

El dinamismo otorgado por estos recursos, si bien se basa en la presencia de numerosas rectas y figuras geométricas repetidas, permite que las imágenes sean reconocibles y les aporta un mayor nivel de pregnancia.

Asimismo, la simetría, que atribuye un carácter estático, atrae a la mirada con una distribución del peso equitativa dentro de la misma imagen.

 

 

 

La línea imaginaria vertical posicionada en el centro crea dos imágenes idénticas en espejo. Pero la línea horizontal por otro lado, no. Sin embargo, la distribución del peso establecida por el ángulo de la toma, la perspectiva y los contrastes entre planos de claves altas y bajas en cada mitad respectivamente, equiparan el peso de esta desigualdad.

12  

 

Capítulo II Análisis de contenido

En las fotografías de la serie se reconocen determinados objetos que, por convención social y cultural, construyen el concepto de aeropuerto o terminal. Esto surge de la asociación de elementos o conceptos aislados con un todo, es decir, del nivel icónico de la segunda tricotomía de Peirce.

En las siguientes imágenes se pueden reconocer fácilmente las semejanzas.

 

 

 

Una terminal de cualquier tipo tiene un flujo constante de pasajeros, por lo cual es muy difícil encontrar uno vacío y apagado. Las fotografías de la serie se muestran altamente alotópicas debido a la sustracción de las personas en permanente circulación, tiene una notoria presencia enunciataria de distanciamiento, ya que no es una escena que se pueda observar regularmente en la vida cotidiana, puesto que un aeropuerto nunca está vacío.

13  

Las superficies metálicas, la ausencia absoluta de personas y las marcas textuales como el uso del blanco y negro en alto contraste remiten a posibles escenarios apocalípticos y futurísticos. A partir de esta asociación pueden establecerse diversas relaciones intertextuales.

• En el área cinematográfica existen numerosas películas con las que se establece un hipertexto en relación a la serie.

 

  

 

 

Escenas de: Resident Evil: Retribution, Vanilla Sky y The Walking Dead.

14  

En estas imágenes se observan grandes ciudades totalmente desoladas. La alotopía está en la ausencia de personas transitando cotidianamente, al igual que en las fotografías de la serie.

La gama tonal utilizada en las películas de la saga Matrix, por ejemplo, es casi monocromática, y editada con un filtro azul o cian, genera la sensación de un mundo carente de calidez alguna por la predominancia de la tecnología en la cotidianidad futura.

 

Keanu Reeves interpretando al personaje Neo en Matrix (1999)

La morfología de la serie, con su marcada presencia de figuras geométricas, simetría, equilibrio de pesos y líneas rectas, tiene como hipertexto el movimiento constructivista

ruso y de la escuela Bauhaus. Las

construcciones arquitectónicas bajo esa estética son funcionales, de

15  

líneas muy angulares y simples, pero siempre manteniendo el característico equilibrio que le otorga su elegancia en la sencillez. Los bloques metálicos y los dinamismos de líneas formados por los contornos de las escaleras mecánicas remiten a los diseños de esta innovadora escuela. (Magdalena Droste, Taschen, 1991). (Imagen recuperada el 24/10/2013 de http://bysuchandsuch.com/wp-content/uploads/bauhaus372.jpg)

 

  recuperado el 24/10/2013 de http://bauhaus-online.de/files/imagecache/480h/magazin-bilder/feininger_pl09_bauhaus_br71.21.23_ddc109581.jpg 

 

 

 

  

 

Derecha: Lyonel Feininger, escritor alemán contemporáneo del movimiento, en un ejemplo de edificio constructivista.

16  

recuperado el 24/10/2013 de

http://designhistoryresearch.files.wordpress.com/2010/11/m198121630007.jpg

 

Abajo: Farsnworth House, diseño original del Arquitecto y diseñador de Bauhaus, Mies Van der Rohe. Recuperado el 9/12/2013 de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3d/Mies_van_der_Rohe_photo_Farnsworth_House_Plano_USA_9.jpg

 

 

 

Estas construcciones se destacan por ser sumamente espaciosas y funcionales, resultan algo frías por sus características rectas y materiales de construcción. En esto es que remite a la sensación de vacío, soledad y frío de la serie fotográfica.

17  

El surrealismo como hipertexto se justifica en el hecho de que las pinturas y manifestaciones artísticas bajo este movimiento presentan varias de sus escenas más populares en lugares vastos y desérticos. Comúnmente se asocia al surrealismo con una representación de lo onírico y el inconsciente. Sin embargo, Sigmund Freud, uno de los padres de la escuela psicoanalítica de la Psicología, afirma que la experimentación con los automatismos psíquicos que caracteriza esta vanguardia mediante la cual se producía

una liberación del inconsciente, en realidad se encerraba en una estructura de actividad del ego, proceso similar al de censura en los sueños.

 

Salvador Dalí: La tentación de San Antonio, Persistencia de la memoria y Galatea de las esferas. Recuperado el 9/12/2013 de http://miesquinadelascuriosidades.blogspot.com.ar/2012/11/salvador-dali-i-domenech_16.html

 

 

18  

 

Capítulo III Análisis semántico-contextual

Cada vez que decimos adiós es la re-conceptualización de una serie de imágenes que podrían resultar cotidianas pero no lo son. No se trata de fotografías que simplemente reflejen el diseño y la arquitectura de terminales. Una vez que se reconoce el lugar se puede llegar a decir que es altamente simbólica, porque representa culturalmente un lugar transitado por personas a punto de partir y la alotópica falta de ellas remite al concepto de la obra: la ausencia después del adiós.

La construcción de significado se da principalmente gracias a la operación retórica de supresión. Al ver las fotografías y relacionarlas con el concepto del adiós, uno se imaginaría personas despidiéndose en este tipo de lugares; sin embargo, en este caso se suprimieron para dar lugar a amplios espacios vacíos que remiten a la soledad después de un adiós, a una persona que ya no está, a la muerte.

Metafóricamente, se refiere a todo esto. Después de la pérdida de un ser querido se siente un vacío en el lugar que ocupaba esa persona, los amplios espacios fotografiados en la serie son una metáfora del importante espacio que ocupaba esa persona en la vida del autor. Los procesos de connotación hallados, objetos y fotogenia (Barthes, Lo obvio y lo obtuso), contribuyen con este simbolismo de frío y atemporalidad; los objetos metálicos connotan o remiten a un tiempo futurista casi vinculado a la ciencia ficción, dando la impresión de atemporalidad en un lugar donde comúnmente se espera a alguien que llega, o para partir en un viaje. La fotogenia se señala en el brillo de una de las imágenes sobre el resto, efecto logrado a partir de la técnica de solarización y la utilización de blanco y negro como representación del sentimiento de nostalgia.

19  

Otra metáfora a señalar es la presencia repetitiva de las escaleras mecánicas, que puede significar la ascensión del alma al cielo después de la muerte como también la representación de un sentimiento agobiante frente a algo interminable de algo como la espera o la tristeza, o también un ciclo, ya que cuando un escalón llega hasta arriba, regresa por debajo de la estructura para volver a comenzar el recorrido ascendente, y viceversa en las escaleras descendentes. (López, Mabel)

 

 

20  

 

Conclusión

Para concluir comenzaré por señalar la refutación de la hipótesis inicial. No se trata de tiempos futuros y ciencia ficción, sino que la obra muestra el eco resonante en el que nos convertimos después de morir.

Personalmente creo que es un conjunto de metáforas muy poéticas que hacen de la serie una obra sumamente emotiva, ya que representa una recolección de sentimientos comunes a muchos en mayor o menor medida, como la nostalgia, la soledad y la tristeza, y esto hace que el espectador logre empatizar con el artista en tiempos donde la empatía hace tanta falta, por lo menos desde mi punto de vista.

Creo que las personas hoy en día no se permiten una conexión con el lado nostálgico y gris de uno mismo, y es en la comprensión del significado de este tipo de obras donde muchos sienten cierto nivel de identificación gracias al carácter universal que se aloja en su perfil casi neutral o incomprensible a simple vista. ¿Quién nunca añoró la falta de un ser querido? Ya sea en vida o después de la muerte, la necesidad del Hombre de rodearse de vínculos afectivos de distintas clases hace que extrañe la presencia física más allá de cuan nítidos sean los recuerdos; y la impotencia que conlleva la incertidumbre frente a la posibilidad, o no, de volver a ver a esa persona.

Con sus grandes terminales y escaleras, Jorge Miño refleja el enorme y frío vacío que genera la añoranza, posicionando a quien aprecie su obra en profunda sintonía con su propia desdicha.

21  

Bibliografía

Barthes, R. (1982), Lo obvio y lo obtuso: Paidós

Barthes, R. (1999), La cámara lúcida, Barcelona: Paidós.

Droste, M., (1991), Bauhaus Archiv, Berlín: Taschen

Filinich, M. I., Enunciación. Eudeba.

Kandinsky, V., (1926) Punto y línea sobre el plano, Ediciones Libertador.

López, M., Lectura de la imagen fotográfica

Apuntes de cátedra

Anderson P. W. S., (dirección y guión), (2012), Resident Evil: Retribution [Película].

Crowe, C. (dirección). (2001). Vanilla Sky [Película].

Darabont, F. (idea original), (2010), The Walking Dead [Serie televisiva].

Wachowski, A. y L. (dirección), (1999), Matrix [Película].