Trabajo práctico n_1 Angel Esteban Ranguinao

5
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 1 Angel Esteban Ranguinao TRABAJO PRÁCTICO N° 1 “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” ESCUELA: Emeta 740 ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 6º año. Mixtos. DOCENTE: Angel Esteban Ranguinao CICLO LECTIVO: 2016

Transcript of Trabajo práctico n_1 Angel Esteban Ranguinao

Page 1: Trabajo práctico n_1 Angel Esteban Ranguinao

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 1 Angel Esteban Ranguinao

TRABAJO PRÁCTICO N° 1

“LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”

ESCUELA : Emeta 740

ESPACIO CURRICULAR : EDUCACIÓN FÍSICA

CURSO: 6º año. Mixtos.

DOCENTE: Angel Esteban Ranguinao

CICLO LECTIVO : 2016

Page 2: Trabajo práctico n_1 Angel Esteban Ranguinao

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 2 Angel Esteban Ranguinao

PROYECTO ANUAL

1. OBJETIVOS :

Aprendizaje de los saberes actividades físicas y deportivas.

Las propias posibilidades y limitaciones motrices las propias posibilidades y

limitaciones motrices.

Promuever situaciones enriquecidas en posibilidades motrices, valorando

particularmente la presencia de la participación y la interacción motriz.

A resolución de problemas motrices en diferentes juegos, juegos deportivos.

Expresiones de movimiento ligadas con lo lúdico y lo expresivo.

Promuevan una relación saludable con el cuerpo y la mejora de la calidad de vida.

Vivencias en el medio ambiente.

Page 3: Trabajo práctico n_1 Angel Esteban Ranguinao

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 3 Angel Esteban Ranguinao

ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA:

ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS:

Basado en la interacción motriz, que prioriza la participación, la comunicación y la

cooperación en las acciones motrices, incluso en las actividades que aparentan ser

más individuales.

a. UNIDAD DIDÁCTICA N° 1: Hanball

1. Presentación global del deporte.

2. Familiarización.

3. Práctica de situaciones básicas del deporte de tipo cooperación.

4. Práctica de situaciones básicas del deporte de oposición.

5. Práctica de situaciones básicas del deporte de cooperación/oposición.

6. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, del deporte de

tipo individual.

7. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica

interna del deporte de cooperación.

8. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica

interna del deporte de oposición.

9. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica

interna del deporte de cooperación/oposición.

10. Práctica del deporte total.

b. UNIDAD DIDÁCTICA N° 2: Futbol

1. Presentación global del deporte.

2. Familiarización.

3. Práctica de situaciones básicas del deporte de tipo cooperación.

4. Práctica de situaciones básicas del deporte de oposición.

5. Práctica de situaciones básicas del deporte de cooperación/oposición.

6. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, del deporte de

tipo individual.

Page 4: Trabajo práctico n_1 Angel Esteban Ranguinao

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 4 Angel Esteban Ranguinao

7. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica

interna del deporte de cooperación.

8. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica

interna del deporte de oposición.

9. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica

interna del deporte de cooperación/oposición.

10. Práctica del deporte total.

c. UNIDAD DIDÁCTICA N° 3: Voley

1. Presentación global del deporte.

2. Familiarización.

3. Práctica de situaciones básicas del deporte de tipo cooperación.

4. Práctica de situaciones básicas del deporte de oposición.

5. Práctica de situaciones básicas del deporte de cooperación/oposición.

6. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, del deporte de

tipo individual.

7. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica

interna del deporte de cooperación.

8. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica

interna del deporte de oposición.

9. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica

interna del deporte de cooperación/oposición.

10. Práctica del deporte total.

UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL): Prácticas Corp orales en el ambiente Natural

Vivencia experiencias significativas en integración con el medio natural, que comprendan acciones motrices y posibilidad de disfrute estético y emocional de la naturaleza.

Planificar y organizar actividades en el medio natural que le permitan poner en juego técnicas específicas de la vida en la naturaleza.

Identificar problemáticas ambientales y reconocer el impacto del hombre en la realización de actividades deportivas y campamentiles.

Page 5: Trabajo práctico n_1 Angel Esteban Ranguinao

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO”

Página 5 Angel Esteban Ranguinao

EVALUACION:

El docente de Educación Física, debe considerar en la actuación motriz de cada

estudiante su desempeño global; lo que significa no sólo tener en cuenta la ejecución

motriz realizada, sino también cómo piensa el estudiante esa ejecución, qué opina

sobre su desempeño y cómo se vincula con otros en la tarea realizada. De esta forma,

los principios de participación e interacción motriz se constituyen como criterios

relevantes en la evaluación.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

El juego deportivo facilita la creación, la resolución táctica, la aceptación de los otros

como compañeros y oponentes, el respeto, el compromiso y la promoción de valores

democráticos. La participación en los deportes es una oportunidad que poseen los y

las adolescentes para impulsar por si mismos su desarrollo personal y social. Por ello,

el deporte escolar implica una fuerte influencia en el proceso de socialización.

Las competencias escolares deben propiciar instancias de participación masiva que

aseguren el protagonismo de todos/as los alumnos/as en variadas expresiones de

juegos deportivos, en un marco social – grupal caracterizado por la alegría, el festejo,

el juego limpio, la celebración, el encuentro con otros y la experiencia asociativa.

A través de la utilización del Blog que expresen lo aprendido y reconocer sus

dificultades, pueden así conocer su progreso y proponerse nuevas metas y la busque

propiciar de la autonomía, el pensamiento creativo, crítico y reflexivo en los

estudiantes.