TRABAJO PRÁCTICO_celula vegetal

4

Click here to load reader

Transcript of TRABAJO PRÁCTICO_celula vegetal

Page 1: TRABAJO PRÁCTICO_celula vegetal

TRABAJO PRÁCTICO

CÉLULA VEGETAL

Aunque las células de las plantas como las de los animales son eucarióticas y presentan

características comunes, las células vegetales poseen algunas características distintivas

como la presencia de una pared celular, de plastidios y de una gran vacuola.

A.- OBSERVACION DE UN TROZO DE CATÁFILO DE CEBOLLA

1. Utilice un trozo de catáfilo de cebolla (Allium cepa), lo puede obtener de la cara

convexa de una de las capas de una cebolla.

2. Colóquela en un portaobjetos con una gota de agua y tápela con un cubreobjeto.

Observe con diafragma cerrado. Deberá observar una imagen semejante a la de la

figura 5. Realice un esquema de su observación con aumento total 100X.

3. A la preparación anterior agregue 1 gota de colorante verde brillante o azul de

metileno, levantando el cubreobjetos, y observe a través del microscopio. Realice un

esquema de su observación con aumento total 400x. Rotule su esquema.

Responda

1. Compare estructuralmente la célula animal con la célula vegetal. Refiérase a sus diferencias

más notables.

2. Averigüe el fundamento químico de la tinción nuclear con verde brillante y con azul de

metileno.

Page 2: TRABAJO PRÁCTICO_celula vegetal

ORGANELOS EN ELODEA

ORGANELOS CELULARES

A diferencia de las bacterias, que generalmente consisten en un único compartimento

rodeado por una membrana plasmática, una CÉLULA EUCARIONTE esta subdividida en

compartimentos membranosos funcionalmente diferentes. Cada uno de estos

compartimentos se denomina ORGANELO, los que contiene sus conjuntos de enzimas

propios y diferentes, y otras moléculas especializadas, lo que los convierte en centro de

actividades específicas dentro de la célula. Por ejemplo, el Retículo Endoplásmico (R E),

es un organelo membranoso que está subdividido en dos tipos diferentes, el Retículo Liso

y el Retículo Rugoso.

En el Retículo Liso se realiza la síntesis de membranas de renovación y en el Retículo

Rugoso la Síntesis de proteínas de membranas, tanto las de exportación como las de

transmembranas. Otro organelo membranoso es el Aparato de Golgi, que cumple

funciones en la destinación de proteínas.

Otros organelos importantes son los encargados de la obtención de Energía en la célula,

es decir con la síntesis de ATP (AdenosinTriFosfato), estos son los Cloroplastos que se

encuentran en las células vegetales y las Mitocondrias, que se encuentran tanto en las

células animales como en las vegetales.

Se ha propuesto que ambos organelos fueron células procariontes (bacterias) de vida

libre, que se habrían incorporado por endosimbiosis a la célula eucariota primitiva, esto

significa que fueron ingresadas por endocitosis. Esta proposición conocida como Teoría

Endosimbióntica del origen de Mitocondrias y Cloroplastos, se apoya en que estos

organelos presentan algunas características semejantes a las bacterias como el tamaño,

la presencia de DNA circular cerrado propio y el tamaño de sus Ribosomas que es igual

al de los procariontes.

La Elodea es una planta acuática, muy común en los acuarios domésticos. Presenta

hojas diminutas, de intenso color verde y presentan cloroplastos grandes fácilmente

observables a microscopía de luz.

Page 3: TRABAJO PRÁCTICO_celula vegetal

ACTIVIDADES

A. OBSERVACIÓN DE HOJA DE ELODEA

1. En un portaobjetos coloque una gota de agua y ubique sobre ella una hoja de Elodea.

Esquematice con aumento total de 400x.

Fig. 6 Planta de elodea

TAREA

1. Averigüe en qué consiste la Ciclosis