TRABAJO PSICOBILOGÍA

10
Psicobiología. 1 PSICOBIOLOGÍA Psicobiología, clasificación y técnicas de estudio de la función cerebral Roxanna Arellano Muñoz Universidad UNIACC Jennifer conejeros. Agosto,2013

Transcript of TRABAJO PSICOBILOGÍA

Page 1: TRABAJO PSICOBILOGÍA

Psicobiología. 1

PSICOBIOLOGÍA

Psicobiología, clasificación y técnicas de estudio de la función cerebral

Roxanna Arellano Muñoz

Universidad UNIACC

Jennifer conejeros.

Agosto,2013

Page 2: TRABAJO PSICOBILOGÍA

Psicobiología. 2

INTRODUCCIÓN

La psicobiología es una ciencia que incorpora los conocimientos de la biología y las

neurociencias. Martínez Selva (citado en lea esto primero semana 1, 2013) la define como una

disciplina científica que se dedica al estudio de las bases de la conducta del ser humano,

tratando de explicar las relaciones entre el cerebro y la conducta.

La psicobiología incorpora en su estudio diferentes disciplinas, las conecta entre si con

el fin de poder explicar el funcionamiento y relaciones antes expuestas. A continuación se

presentan la clasificación de la psicobiología mediante un mapa conceptual que da cuenta de

los aspectos más relevantes de cada una de ellas.

La psicobiología utiliza una serie de técnicas y procedimientos que permiten estudiar el

sistema nervioso, detectar y prevenir posibles enfermedades cerebrales, en el presente se

expone un cuadro comparativo con tres de estas técnicas, en el se establecen algunas

características, relevancias, ventajas y desventajas de cada una de las técnicas mencionadas.

Page 3: TRABAJO PSICOBILOGÍA

Se clasifica

Es

Subyacentes

Surgen

Surgen

Surgen

Estudia

Psicobiología. 3

CLASIFICACIÓN DE LA PSICOBIOLOGÍA

Psicobiología

Neuropsicología

Psicología Fisiológica

Neurología y conducta

Disciplina psicobiología

Estudia Filosofía

Actividad mental

Conducta

Procesos neurobiológicos

Psicología

Biología

Basada

Métodos de observación

Relación mente - cuerpo

Filosofía experimental

Comportamiento humano basada en la función cerebral

Constituye

Rama de las neurociencias

Integra

NeuroanatomíaNeurofisiología

Neuroquímica

Rama de las ciencias básicas

Ramas de las ciencias médicas

como

Page 4: TRABAJO PSICOBILOGÍA

es

Estudia

enfoque

en

de

estudia

constituye

incluye

compara

centrándose

integra

Psicobiología. 4

Psicofarmacología

Neurociencias cognitiva

A la rama de la neurociencias

cognitiva

Efecto de fármacos

Disciplina científica

Cognitivo Emocional Conductual

Experimental

Clínico

Psicopatología

Paradigmas experimentales

psicofísicos

Bases neuronales de la cognición

Psicología cognitiva Neuroimagina-miento funcional

Psicología comparada

Comportamiento de distintas especies

Genética

Evolución

Adaptabilidad

Aspectos de la biología

Page 5: TRABAJO PSICOBILOGÍA

Psicobiología. 5

2. TECNICAS DE ESTUDIO DE LA FUNCIÓN CEREBRAL

A continuación se presenta un cuadro comparativo con algunas técnicas que se

utilizan para el estudio del sistema nervioso,

Nombre y definición

de la técnica

Tomografía

computarizada

(TC): Esta técnica

consiste en tomas

de rayos X por

computadora desde

diferentes ángulos.

Imagen por

resonancia

magnética (IRM):

Esta técnica

consiste en un

procedimiento de

alta resolución

mediante la

medición de ondas

que son emitidas

por los átomos de

hidrógeno al ser

activados por ondas

de radiofrecuencias

Tomografía por

emisión de

positrones (PET o

TEP):

Es una técnica

funcional cerebral

que se utiliza en

investigación, ya

que proporciona

imágenes sobre la

actividad cerebral

mas que de su

estructura

Relevancia de la

técnica

Sirve para observar

el cerebro

Proporciona una

imagen del cerebro

en tres dimensiones

Proporciona

información sobre

el funcionamiento

del cerebro durante

distintas actividades

como leer, cantar,

estudiar. Etc.

Ventajas y

desventajas

Permite detectar

tumores,

hemorragias y

hematomas, sin

embargo no permite

Proporciona una

imagen mucho mas

clara que el TAC

de la sustancia gris

y blanca del

Al poder identificar

cambios a nivel

celular , permite la

detección temprana

de alguna

Page 6: TRABAJO PSICOBILOGÍA

Psicobiología. 6

detectar

alteraciones de tipo

funcional

cerebro.

Por otro lado la

gran cantidad de

campo magnético

que se forma

durante este

examen puede

dificultar el

funcionamiento de

marcapasos y otros

implantes.

enfermedad , antes

de que esta sea

detectada mediante

otras técnicas por

imágenes como el

TC.

Es una técnica

costosa y requiere

de un equipo de

profesionales

altamente

calificados y

especializados.

Page 7: TRABAJO PSICOBILOGÍA

Psicobiología. 7

CONCLUSIÓN

Los contenidos anteriormente presentados develan la importancia de los

conocimientos sobre la psicobiología y las técnicas que en ella se pueden utilizar para

conocer más sobre el funcionamiento cerebral y su implicancia en la conducta del ser

humano.

Me llama la atención como esta disciplina se presenta de una manera

multidisciplinar permitiendo la complementación de distintas ramas de las ciencias, con

lo cual se convierte en una herramienta fundamental para atender y dar respuesta a las

distintas complejidades de los seres humanos.

«

Page 8: TRABAJO PSICOBILOGÍA

Psicobiología. 8

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

UNIACC, (2013), Introducción a la psicobiología Lea Esto Primero, Semana 1,

Asignatura Psicobiologia, Santiago de Chile: Universidad UNIACC.

Radiologyinfo.org. (2013). Exploración por tomografía por emisión de positrones –

tomografía computada. Consultado 16 de agosto del 2013 en

http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=pet

MedlinePlus. (2012). Resonancia magnetica de la cabeza. Consultado el 16 de agosto

del 2013 en http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003791.htm