Trabajo psicopedagógico ... en nuevos escenarios sociales

10
Trabajo psicopedagógico... en nuevos escenarios sociales Alicia Fernández

description

Trabajo psicopedagógico ... en nuevos escenarios sociales. Alicia Fernández. Hoy más que nunca se vuelve imprescindible recuperar la alegría como modo de establecer espacios donde la autoría de pensamiento pueda tornarse más fuerte Por que digo “hoy”?. LOGICA DEL EXITO. Era Telemática... - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Trabajo psicopedagógico ... en nuevos escenarios sociales

Page 1: Trabajo psicopedagógico ...  en  nuevos escenarios sociales

Trabajo psicopedagógico...

en nuevos escenarios sociales

Alicia Fernández

Page 2: Trabajo psicopedagógico ...  en  nuevos escenarios sociales

Hoy más que nunca se vuelve imprescindible recuperar la alegría como modo de establecer espacios donde la autoría de pensamiento pueda tornarse más fuerte Por que digo “hoy”?

Page 3: Trabajo psicopedagógico ...  en  nuevos escenarios sociales

Exceso...Vertiginosidad... Saturación... Fragmentación...

de la información

Perturbando los espacios de autorías

Era Telemática...

Nueva representación de tiempo...

mundo amenazador

sensación de Impotencia/

omnipotencia

E.Psi.B.A. – Alicia Fernández www.epsiba.com

Page 4: Trabajo psicopedagógico ...  en  nuevos escenarios sociales

REPRESENTACIÓN DE ESPACIO

Descorporización - desubjetivación de los “video-juegos”:

Miniaturización de los gestos (necesita ir dejando de lado aquello que lo torna diferente de cualquier otro gesto y se

transforma en movimiento)

Representación de espacio EN LA ERA TELEMÁTICA:

El propio cuerpo es el primer lugar de representación del espacio.

El gesto lleva la marca de su autor.

MINIATURIZACION

E.Psi.B.A. – Alicia Fernández www.epsiba.com

Page 5: Trabajo psicopedagógico ...  en  nuevos escenarios sociales

Producción de un varón de 34 años (parte de la Investigación: “Situación Persona Prestando Atención” de E.Psi.B.A.)

Page 6: Trabajo psicopedagógico ...  en  nuevos escenarios sociales

“Inteligencia atrapada” Capacidad de atender atrapada

Imaginación atrapadaCapacidad de elegir atrapadaActividad pensante atrapada

Hiper-actividad

Dependencia de drogas Abulia

AburrimientoTedio

Indiferencia

Desánimo

Apatía

Hiper-pasividad

pensante

Desatención

E.Psi.B.A. – Alicia Fernández www.epsiba.com

Page 7: Trabajo psicopedagógico ...  en  nuevos escenarios sociales

                                                           Recuperemos la alegría…la tierra donde nace ha sido asfaltada. El cemento que la asfixia está compuesto por tedio, abulia, aburrimiento, desesperanza.  No es la tristeza la responsable de amordazar la alegría. Tampoco lo es la angustia. Por el contrario, sentir angustia es la muestra de que por debajo del cemento queda aún tierra fértil. 

Page 8: Trabajo psicopedagógico ...  en  nuevos escenarios sociales

Por el pavimento del tedio se deslizan fácilmente la frustración, la anorexia, la bulimia, la inhibición cognitiva, el síndrome de pánico y las drogas (las ilegales y también las recetadas). 

Tierra húmeda, humus humano, por donde puede brotar la autoría que irá resquebrajando el cemento.

Page 9: Trabajo psicopedagógico ...  en  nuevos escenarios sociales

Los niños jugando a la intemperie de la asfaltada frustración de sus mayores quizás busquen con “inquietud”, “hiperactividad” y “desatención” algo de tierra por debajo del alquitrán. Al pavimentar la alegría la manía se ofrece como su tétrica máscara: la manía es la carcajada vacía. Siniestra mueca de sueños dormidos, mismo antes de ser soñados.

Page 10: Trabajo psicopedagógico ...  en  nuevos escenarios sociales

 

El conocer, escuchar, preguntar, abrir los ojos, mirar, hablar… pueden hacer sufrir, pero no matar la alegría ya que la alegría es el reconocernos con la posibilidad de cambiar y cambiarnos. Esconder, cerrar los ojos, tapar los oídos, callar, empastillar, medicalizar: traslada, disloca el dolor y enferma: lo contrario de la alegría no es la tristeza, sino el aburrimiento. El omitirse, el hacerse desaparecer. Alicia Fenández – Psicopedagogía en psicodrama, 2000