TRABAJO _ RECONOCIMIENTO.docx

9
INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA Y ESTUDIO DEL AMBIENTE ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO LAURA VANESA BECERRA CODIGO: 1090414535 CODIGO DEL CURSO: 358001A _332 UNIVERSIDAD AVIERTA Y A DISTANCIA. UNAD INGENIERIA AMBIENTAL

Transcript of TRABAJO _ RECONOCIMIENTO.docx

Page 1: TRABAJO _ RECONOCIMIENTO.docx

INTRODUCCION A LA PROBLEMÁTICA Y ESTUDIO DEL

AMBIENTE

ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO

LAURA VANESA BECERRA CODIGO:

1090414535

CODIGO DEL CURSO: 358001A _332

UNIVERSIDAD AVIERTA Y A DISTANCIA. UNAD

INGENIERIA AMBIENTAL

CUCUTA- N DE S.

27 DE FEBRER0 2015

Page 2: TRABAJO _ RECONOCIMIENTO.docx

.MAPA CONCEPTUAL.

Page 3: TRABAJO _ RECONOCIMIENTO.docx

CUADRO COMPARATIVO INGENERIA Y SOCIEDAD

INGENERIA Y SOCIEDADVENTAJAS DESVENTAJAS

Implementación del transporte a partir de los motores de combustión.

Calentamiento global y contaminación del aire que se respira.

Implementación de la termoeléctrica. Calentamiento global y calentamiento del aire que se respira.

Obras ingenieriles Deforestación, captación de agua que la conduce desviando su cauce y contaminación por la obras

producir alimentos más rápido con los Inventos tecnológicos para satisfacer la necesidades de la sociedad

Aceleración del estado natural de los árboles para producir más rápido y en menor tiempo.

Predominio del automóvil privado sobre el transporte público.

Acumulación de gases efecto invernadero.

El uso desbordado de la energía eléctrica Acumulación de gases efecto invernadero.Algunos Ing. Forestales buscan mejorar los ecosistemas restaurándolos.

Extracción de la madera para beneficios materiales

Diseños y construcción de obras Tala de árboles y daño a la naturaleza en la fundición de materiales.

Establecimiento de pagos por los servicios de los páramos.

Mal uso que le puedan estos servicios pagos.

CUADRO PROBLEMATICAS GLOBALES

Problemática global Descripción de la problemática Aporte de la ingeniería

Consumo de energía

El consumo de leña ha generado enormes pérdidas de bosques nativos y erosión de suelos en todos los continentes. El consumo energético mundial en la actualidad. los combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón como las principales fuentes energéticas, El principal impacto ambiental que generan los combustibles fósiles se debe a las emisiones de CO2 que se emiten debido a la combustión, contribuyendo al efecto invernadero.

El bio- combustible se puede utilizarse puede utilizar en motores sustituyendo a la gasolina en forma parcial y/o total. Se prevé un incremento significativo de la producción y uso de bio-combustibles, impulsado por el aumento del precio de los combustibles derivados del petróleo.

Cambio climáticoAfecta a todo el planeta, la atmósfera no tiene fronteras. Tiene una enorme inercia, por lo tanto no puede detenerse “a voluntad”, de repente. El clima determina las condiciones de vida: las posibilidades de alimentación, la actividad económica en general y la seguridad de las poblaciones. En definitiva determina cómo son los ecosistemas, incluido los nuestros.Concentración de la contaminación por vertidos residuales hace que los incendios forestales sean más frecuentes y peligrosos. Contaminación térmica de ríos y mares.Cambios del uso del suelo.

Se debe partir desde lo más básico :

El ahorro del consumo de agua en las labores domésticas.

Sensibilizar a las poblaciones incluso desde caso la realización de los compost caseros, permitiendo separar los residuos generados y contribuyendo a suelo así, transformamos lo contaminante en producto que ayuda mantener las plantas y las características propias del suelo.

Fiscalización a las empresas generadoras de tanto contaminación con el dióxido de carbón, en este caso las plantas coquizadoras que no cumple con los

Page 4: TRABAJO _ RECONOCIMIENTO.docx

requisitos legales para operar este tipo de industria no debería otorgarles licencias ambientales hasta no cumplir con la norma.

Capa de ozono El adelgazamiento de la capa, la tierra pierde la protección ante la radiación ultravioleta del sol, lo cual tiene efectos nocivos para la vida en el planeta. Siendo el ozono un agente oxidante, el más potente de la tropósfera, se convierte en un gas tóxico para los seres vivientes cuando su concentración supera los límites normales. Por este motivo, a nivel de suelo, el ozono es una fuente irritante de los ojos y vías respiratorias.

Para preservar la capa de ozono hay que disminuir a cero el uso de compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (refrigerantes industriales, propelentes), y fungicidas de suelo (como el bromuro de metilo) (Argentina, 900 toneladas/año) que destruyen la capa de ozono a un ritmo 50 veces

Lluvia ácida Los óxidos de nitrógeno y azufre, emitidos por las industrias y automóviles a la atmósfera, reaccionan con el vapor de agua para formar ácido nítrico y ácido sulfúrico. Estos ácidos caen sobre la tierra en forma de lluvia, produciendo la acidificación de los suelos y aguas, pérdida de zonas de cultivo, muerte de bosques, etc.Se debe tener en cuenta que los procesos de combustión son unos de los que más habitualmente efectuamos, tanto a nivel doméstico (calefacciones), como a nivel industrial (obtención de energía eléctrica por vía térmica, combustiones en calderas,) y que los medios de transporte, individuales y colectivos, incorporan motores en los que se queman combustibles de mejor o peor calidad.

Nuestro papel es múltiple pues, por un lado, somos ciudadanos capaces de plantear exigencias a la Administración, y por otro, somos generadores directos de contaminación y consumidores de bienes o servicios, por lo que deberemos desarrollar una actitud personal favorable al medio ambiente en todos estos campos.

Por último, en el campo de la actividad cotidiana, debemos tender a una menor generación de contaminantes, reduciendo y racionalizando:Concientizar en el consumo de energía y potenciando el empleo de energías limpias, hay muchas acciones individuales que pueden implicar una reducción del consumo energético: aislar las viviendas, no despilfarrar la luz, utilizar bombillas de bajo consumo, controlar el empleo de calefacciones,El uso de transportes con motores de combustión, en este sentido las opciones son múltiples: menor uso del vehículo, empleo de transporte público, transportes no contaminantes.

Monocultivos Hoy los monocultivos son la seducción del mercado global de agro combustibles conlleva a los gobiernos a desarrollar planes nacionales que transformarán los sistemas agrícolas en forma incrementada a una producción de gran escala de monocultivos energéticos, con variedades transgénicas dependientes de la utilización intensiva de herbicidas y fertilizantes químicos, no sólo desviando millones de hectáreas de cultivo que de otra forma podrían ser destinadas a la producción de alimentos sino incrementando el impacto ecológico de la agricultura industrial, desconociéndose sus dimensiones.

Todo es na cadena por tal motivo hoy nos encontramos con la situación de los monocultivos. La contaminación a la naturaleza desencadena una seria de “enfermedades” falta de agua, cuando diariamente la derramamos actividades de la vida diaria, dia tan soleados que realmente es difícil salid, que ya ni los protectores solares da resultado. Los monocultivos Rediseñar el sistema alimentario hacia formas más equitativas y viables para agricultores y consumidores requerirá cambios radical es en las fuerzas políticas y económicas que determinan qué se produce, cómo, dónde y para quién.

Biodiversidad Las presiones sobre la biodiversidad y los espacios naturales proceden de una agricultura insostenible y la explotación de bosques cada vez a mayor escala, una fragmentación del paisaje, el vertido de productos químicos, la construcción de embalses y trasvases de agua, la caza o

Precisamente, la ingeniería ha contribuido a generar muchos de esos cambios en la naturaleza, entre los

cuales se encuentran aquellos de gran beneficio para la población, pero también aquellos que se consideran

insostenibles desde la perspectiva ambiental y social.

Actualmente la ingeniera en todas sus ramas está

Page 5: TRABAJO _ RECONOCIMIENTO.docx

pesca industrial y el desplazamiento de especies, etc.

tratando de recuperar los daños realizados al medio ambiente, atreves de campañas donde se promueve la conservación de los ecosistemas, cultivos, manejo de residuos y conservación de recuso más importante y necesaria para la humanidad como es el AGUA, los han aportes han sido buenos y poco a poco ha logrado resultados que han llevado a la concientización de a sociedad pero sobre todo transformar su pensamiento en los habitos.

PRESENTACION DE INTERESES

Los cambios en la naturaleza han ayudado a mejorar la vida de miles de millones de personas, pero al mismo tiempo han debilitado su capacidad para brindar otros servicios clave, tales como la purificación del aire y del agua, la protección contra los desastres y la provisión de medicinas. � 

Precisamente, la ingeniería ha contribuido a generar muchos de esos cambios en la naturaleza, entre los cuales se encuentran aquellos de gran beneficio para la población, pero también aquellos que se consideran insostenibles desde la perspectiva ambiental y social .La insostenibilidad ambiental, en muchos casos tiene su origen en los patrones de producción y de consumo en sí mismos. Pero, como sabemos, ni los profesionales de la ingeniería que participaron en la creación e implementación de tecnologías que han sido críticas para resolver diversas necesidades humanas, ni los beneficiarios de las mismas, se imaginaron en su momento que muchas de ellas pudieran traer consigo las negativas consecuencias que hoy conocemos.

Por lo anterior la INGENERIA AMBIENTAL se me ha convertido en un propósito y reto que con la ayuda de dios y mi familia voy alcanzar. Pues la misma madre tierra nos muestra y pide a grito entero personas comunes y corrientes profesionales o no, que den un vistazo a lo que está ocurriendo nuestro alrededor y como futura ingeniera ambiental me siento apersonada con esta problemática que afecta desde el perro hasta el gato, además todas las ramas de la ingeniería tienen enormes potenciales para desarrollar las tecnologías asociadas a esta aproximación de ir soltando la contaminación, pero para el efecto se requiere que las empresas demanden ese tipo de tecnología que está generando tanto daño a la capa de ozono, así como el trabajo de profesionales que las diseñen y las pongan en práctica. Dar a conocer atreves de actividades de sensibilización a la población y la sociedad , ir enseñando y culturizando a todo aquel que no conoce la problemática ambiental que estamos pasando pero sobre todo ir aprendiendo que se deben implementar y desarrollar actividades que vayan encaminadas en pro salvar nuestra madre TIERRA.

PREGUNTA GENERAL Y SUS PASOS.

¿Por qué un tramo del rio pamplonita con dirección hacia el corregimiento de san Faustino se evidencia con fuertes olores, desechos a sus alrededores y una espuma blanca que va corriendo por el rio?

PASOS PAR CONTESTAR LA PREGUNTA.

1. realizar un recorrido por la zona y encuestar a la población habitante.2. consultar el motivo de los fuertes olores por la zona donde pasa el rio pamplonita hacía

en corregimiento de san Faustino.

Page 6: TRABAJO _ RECONOCIMIENTO.docx

3. investigar de donde proviene la espuma blanca y por qué cae al rio.4. consultar que población vive en los alrededores de este tramo que se encuentra

contaminado( caseríos o también empresas).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion1/capitulo04/

tema05/01_04_05.htm. (2015). Recuperado el 19 de febrero.

(http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/planeta_como_sistema.pdf, 19 de febrero de 2015)

(http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/Ingenieria_y_medio_ambiente.pdf).

(http://www.ciifen.org/index.php?option=com_content&view=article&id=580%3Aciclos-

biogeoquimicos&catid=98%3Acontenido-1&Itemid=131&lang=es).

(https://www.youtube.com/watch?v=sK7-ezJznGI).

(https://www.youtube.com/watch?v=Um3rI16Wp4Y)

(https://www.youtube.com/watch?v=XczYDPDwc6A)

(http://www.gloobal.info/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?

id=1547&entidad=Noticias&cabecera=medioambiente&opcion=documento)

(http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/Contraloria_recursosnaturales2012_2013.pdf).

(http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-49932007000200008&script=sci_arttext, 2015)

Page 7: TRABAJO _ RECONOCIMIENTO.docx

(http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/MinAmbiente_informebiodiversidad2014.pdf, 2015)

(http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/Contraloria_recursosnaturales2012_2013.pdf, 2015)