Trabajo Sabado Tarde

6
INTRODUCCIÓN Este trabajo lo realizamos con el fin de dar a conocer la importancia que tiene la sociedad dentro de la economía solidaria mostrando una realidad económica que desde diferentes puntos de vista presenta elementos fundamentales de reflexión sobre qué modelo de sociedad queremos y cómo nos gustaría relacionarnos económicamente. Cuestionar si en el proceso no se nos queda nada al azar para fortalecer el sentido de nuestras acciones diarias cuando nos relacionamos con nuestros semejantes, incluso en nuestra propia casa, para cuestionar lo que se puede mejorar en los actos al servicio de los demás, para observar que desde nuestro entorno, desde nuestra área de control podemos aportar soluciones reales a la mejora de la calidad de vida de todos, iniciando con la de nosotros mismos. Entonces, necesitamos poner en orden los conceptos, adecuando las herramientas y la forma de trabajar; sólo así podremos fortalecer nuestra propia gestión social y económica y le daremos sentido a las políticas públicas. Llevándonos a conocer la estructura social y económico del sector solidario, advirtiendo que no es algo inventado sino un sistema que ha existido y ha dejado huella en pueblos y naciones, que desde las condiciones económicas y sociales la solidaridad ha sido el punto de encuentro para afrontar las dificultades de la vida sin temor alguno, pero sí con dignidad y coraje para no perder nuestros propios horizontes. Dándonos a entender los objetivos claros de la economía solidaria y por qué estudiamos esta materia.

Transcript of Trabajo Sabado Tarde

Page 1: Trabajo Sabado Tarde

INTRODUCCIÓN

Este trabajo lo realizamos con el fin de dar a conocer la importancia que tiene la sociedad dentro de la economía solidaria mostrando una realidad económica que desde diferentes puntos de vista presenta elementos fundamentales de reflexión sobre qué modelo de sociedad queremos y cómo nos gustaría relacionarnos económicamente.

Cuestionar si en el proceso no se nos queda nada al azar para fortalecer el sentido de nuestras acciones diarias cuando nos relacionamos con nuestros semejantes, incluso en nuestra propia casa, para cuestionar lo que se puede mejorar en los actos al servicio de los demás, para observar que desde nuestro entorno, desde nuestra área de control podemos aportar soluciones reales a la mejora de la calidad de vida de todos, iniciando con la de nosotros mismos. Entonces, necesitamos poner en orden los conceptos, adecuando las herramientas y la forma de trabajar; sólo así podremos fortalecer nuestra propia gestión social y económica y le daremos sentido a las políticas públicas. Llevándonos a conocer la estructura social y económico del sector solidario, advirtiendo que no es algo inventado sino un sistema que ha existido y ha dejado huella en pueblos y naciones, que desde las condiciones económicas y sociales la solidaridad ha sido el punto de encuentro para afrontar las dificultades de la vida sin temor alguno, pero sí con dignidad y coraje para no perder nuestros propios

horizontes. Dándonos a entender los objetivos claros de la economía solidaria y

por qué estudiamos esta materia.

Page 2: Trabajo Sabado Tarde

1. ¿CUÁLES VALORES REIVINDICAN LA ECONOMÍA SOLIDARIA COMO MODELO ALTERNATIVO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL? La economía solidaria desde sus inicios fue un modelo diferente al modelo que plantearon los gobiernos, este forma de organización fue creada mediante los valores que reflejan el verdadero significado de la palabra solidaridad, dentro de los cuales encontramos el compromiso, la equidad, la igualdad, la justicia, la conciencia social y participativa. La economía es una alternativa que busca desarrollo y calidad de vida para el ser humano.

2. ¿A QUÉ RESPONDE LA FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA?La filosofía de economía solidaria surge como rechazo o respuesta al capitalismo absorbente y egoísta que su único fin es cada día esclavizar por medio del empleo y las necesidades del hombre al mismo hombre. Podemos analizar cuando se presenta un alza del salario ligeramente surge un alza de precios en la canasta familiar, la inflación es una forma de recuperar y enriquecerse el capitalismo. El objetivo Básico de la economía solidaria es brindar respuestas inmediatas y efectivas a aquellas personas que de forma organizada mediante sus aportes de capital buscan primero producir bienes y servicios la finalidad es satisfacer sus necesidades, colaborar con el desarrollo de su entorno en comunidad.

3. ¿EXISTEN CONDICIONES OBJETIVAS QUE PUEDEN HACER POSIBLE LA OPERACIÓN DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA?

Si porque hoy en día ha ganado gran importancia por la necesidad que tienen las personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos e iniciar sus negocios para pasar de ser empleados a ser empleadores logrando así la generación de nuevas ideas y proyectos de carácter colectivo para el bienestar económico y social de sus asociados o de una comunidad, a través de la gestión adecuada y autónoma de los recursos necesarios.

4. ¿CÓMO SE EXPRESA LA AUTOGESTIÓN EMPRESARIAL Y OPERATIVAMENTE?

Con los cambios en la organización de la producción y con la necesidad de que los sectores productivos se adecuen a los parámetros del mercado, ahora globalizado, se verifica cada vez más la implementación de una lógica de gestión que incide sobre los factores de producción; son los nuevos ritmos de producción, nuevas tecnologías, nuevas maneras de organizar la mano de obra, afectando de forma diferenciada a los trabajadores.

Page 3: Trabajo Sabado Tarde

La idea de la autogestión reaparece actualizada fuerza principalmente en función de los efectos perversos de la reestructuración productiva: el desempleo, de ahí el carácter plural de su comprensión.

5. ¿CÚALES SON LOS PARAMETROS QUE HAY ENTRE AUTOGESTION Y DEMOCRACIA?

* Necesidad de superar las relaciones sociales y técnicas de la empresa capitalista. A nivel del conjunto de la sociedad la auto gestión considera que la acumulación tiene un Parámetro social, y en consecuencia, los bienes de producción acumulados por una empresa han de ser de propiedad social y no propiedad exclusiva de un colectivo determinado. Este parámetro social se considera en la medida en que:

* Los beneficios acumulados por una empresa provienen en general de un largo período de tiempo, durante el cual los trabajadores de ésta no han sido siempre los mismos.

* Los precios en una economía de mercado son sistemáticamente diferentes de los valores y en consecuencia parte de esos beneficios provienen del intercambio. Aquí habría que completar el análisis considerando el tema de las transferencias de plusvalías y de rentas de unas empresas a otras, a través del mercado.

* El producto obtenido como resultado de un proceso de trabajo concreto depende de factores como la dotación de bienes de capital, que son

Consecuencia de un trabajo anterior, la utilización de infraestructura de propiedad y uso común, etc.

Page 4: Trabajo Sabado Tarde

CONCLUSIONES

Los diferentes punto de vista de la economía solidaria, hacen ver al ser humano “como el sujeto y finalidad de la actividad económica, ubican al sector, en una posición clave para hacer frente al desafío del desarrollo humano, y más concretamente de los objetivos del mundo así llegando a concluir que.  la economía solidaria debe transformar la cultura existente para que esta

demuestre su competitividad unificada, por una cultura de cooperación y ayuda mutua.

asimismo, desde sus propios puntos de vista, debe contribuir a una nueva conceptualización del mercado, de la empresa, de los factores productivos, y por ese medio, diseñar mejor los programas de creación y redistribución de las riquezas.

al efectuar los intereses económicos por medio de estructuras más democráticas y justas, la economía solidaria, en todas sus variantes demuestra cómo la solidaridad se transforma en un factor económico eficiente.

Entender que las economías por si solas no se sostienen necesitan de la colaboración de otros e integración para conseguir bienestar en sus economías.

Tiende a dar respuesta a las necesidades de las comunidades, a estar al servicio del desarrollo comunitario.