Trabajo Scotiabank

6

Click here to load reader

description

trabajo bancario

Transcript of Trabajo Scotiabank

Page 1: Trabajo Scotiabank

Las 4p de scotiabank

El departamento de Marketing de una empresa posee la importante función de manejar y coordinar estrategias de venta. Se dice que está encargado de satisfacer las necesidades del cliente y requerimientos de estos. Esto debe estar acorde a la obtención de ganancias al mismo tiempo.

- La función más específica dentro de un departamento de marketing consiste en lograr de la venta el máximo beneficio. 

- Producto: S e debe tener bien en claro que es lo que se quiere vender, sus defectos y virtudes. En este caso el “producto” de Scotiabank son sus servicios a los clientes.

- Precio: El precio al que se va a vender, el precio de mercado y el precio de los competidores. En este caso el “precio “se considera las tasas o porcentaje de interés que compite con los demás bancos.

- Plaza: Cual es el mercado donde se piensa insertar el producto, y qué características tiene. En el caso de Scotiabank la “plaza” es el análisis de a qué zona o lugar debe posicionarse en las tiendas.

- Promoción: Como lograr que el producto se conozca en la población y entre los potenciales clientes. En el caso de Scotiabank es la publicidad que se da en cualquier medio de comunicación

SCOTIABANK PERÚ S.A.AFACTORES POLÍTICOS

DESVENTAJAS:Ley general del sistema financiero y del sistema de seguros y orgánica de la superintendencia de banca y seguros

La presente ley establece el marco de regulación y supervisión a que se someten las empresas que operen en el sistema financiero y de seguros, así como aquellas que realicen actividades vinculadas o complementarias al objeto social de dichas personas, la presenta ley no alcanza al Banco Central.

VENTAJAS:Posible ley que aumentara el ITF .Es un impuesto que afecta a determinadas transacciones financieras con 0.005% del monto total de la operación; como los retiros o depósitoshechos en cualquier cuenta abierta en alguna empresa del sistema financiero.

También se paga ITF si se ordena o adquiere sin usar una cuenta:Transferencias de fondos dentro o hacia fuera del país.

Page 2: Trabajo Scotiabank

Cheques de gerencia.Giros nacionales (órdenes de pago país) o al extranjero.Certificados bancarios.Otros instrumentos financieros.La subida del ITF a 0.009% le conviene a los bancos porque su comisión está subiendo en porcentaje.

FACTORES ECONÓMICOS

EL PBI (PRODUCTO BRUTO INTERNO).AÑO 2012El Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento de 6.0%, liderado por los sectores vinculados a la demanda interna como Construcción (+15.0%), Servicios (+7.5%) y Comercio (+6.7%).

El principal motor de la expansión económica fue el dinamismo de la inversión privada (+13.0%) ante la mejora de las expectativas empresariales en torno al futuro de la economía peruana.

el sostenido incremento del empleo y los ingresos así como la mayor penetración del crédito de consumo tuvieron un impacto positivo sobre el consumo privado (+6.0%), lo que se reflejó en el aumento de las ventas de supermercados, tiendas por departamento, tiendas de mejoramiento del hogar así como en las ventas récord de electrodomésticos y vehículos nuevos.

AÑO 2013El Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento de 5.8%, liderado por los sectores vinculados a la demanda interna como Construcción (+9.0%), Servicios (+6.2%) y Comercio (+5.8%).

El principal motor de la expansión económica fue el dinamismo del consumo privado (+5.2%) pero a un ritmo menor al del 2012, debido al menor crecimiento del crédito de consumo, el cual estuvo afectado por cambios regulatorios y por una postura inicialmente contractiva de la política monetaria, así como por la depreciación del sol (+10%) que encareció los precios de los bienes transables.

TASA DE INTERESINFLACIÓN Y TASA DE INTERES

Año 2012La inflación anual en el 2012 ascendió a 2.65%, ubicándose dentro rango objetivo del BCR (entre 1% y 3%), gracias a una reversión progresiva de los choques de oferta y a una corrección de los precios de los alimentos perecibles hacia fines de año. En este contexto, el BCR mantuvo su tasa de interés de referencia en 4.25%, sin cambios a lo largo de todo el año, debido a que las expectativas de inflación permanecieron ancladas. Las presiones inflacionarias por el lado de la demanda permanecieron estables, dentro del rango objetivo.

Page 3: Trabajo Scotiabank

Año 2013La inflación anual en el 2013 ascendió a 2.86%, ligeramente superior a la registrada en el 2012, ubicándose nuevamente dentro del rango objetivo del BCR (entre 1% y 3%), gracias a una reversión progresiva de los choques de oferta y a una corrección de los precios de los alimentos perecibles hacia fines de año.

FACTORES ECONÓMICOS LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS.Año 2013El crédito del sistema financiero al sector privado creció 14% en el 2013, medido con tipo de cambio constante e incluyendo sucursales en el exterior, impulsado por la expansión del crédito bancario tanto en soles como en dólares.A nivel del sistema bancario, en el 2013 el crédito siguió creciendo (+7%), así como los depósitos (+11%), según cifras expresadas en dólares corrientes. El ritmo de actividad crediticia se desaceleró en línea con el comportamiento de la economía, pero también por factores extraordinarios como la depreciación del sol y cambios regulatorios en el régimen de requerimientos de encaje, provisiones y requerimientos de capital, principalmente para los créditos expresados en dólares. La calidad de la cartera registró un deterioro, con un ratio de morosidad de 2.13%, principalmente en el segmento de pequeña empresa y microempresa. Cada año, los ingresos generados por Scotiabank se distribuyen entre numerosas partes interesadas que representan un amplio espectro de la sociedad. Por ejemplo, nuestros ingresos mundiales se reparten a los empleados por medio de sus sueldos y a los proveedores a través de las compras. Asimismo, se pagan impuestos a todas las instancias gubernamentales y se distribuyen dividendos a los accionistas. En el marco del Programa Scotiabank Iluminando el Mañana que apoya a organizaciones benéficas dedicadas a la infancia en todo el Caribe y América Latina, patrocinamos proyectos que enseñan a los niños sobre el desarrollo sostenible, tales como los proyectos de jardinería denominados La Tierra de los Niños, a través de la Asociación para los Niños y el Ambiente (ANIA), auspiciada por Scotiabank Perú desde 2005.

FACTORES TECNOLOGICOSLos avances tecnológicos han marcado el desarrollo de la humanidad. El ordenador personal ha supuesto la universalización de la tecnología del procesamiento de la información, pero dicha información procesada ha quedado a menudo aislada en ordenadores que difícilmente podían intercambiarla con otros ordenadores. La gran revolución ha llegado cuando al procesamiento de datos se unen cambios sustanciales en el acceso a la información. Internet facilita el acceso a la información a través de un protocolo y de un lenguaje estándar a nivel mundial (java) unidos a un modem y una línea telefónica lo que está produciendo un auténtico cambio en la economía mundial. Esta tecnología ha hecho posible un mercado financiero global y digital donde cualquier título en cualquier moneda podría ser negociado en cualquier lugar y en cualquier hora, y dicha negociación podría ser liquidada instantáneamente. No sólo se interponen las regulaciones nacionales; también lo hace estructuras de los propios mercados financieros, y los intereses competitivos de los diferentes participantes.A mediado del siglo pasado, las empresas se han visto en la necesidad de contar con equipos más capacitados y con un personal mejor preparado, dispuesto a afrontar los diversos desafíos

Page 4: Trabajo Scotiabank

que se puedan presentar, debido a las exigencias del mercado, con el propósito de mantenerse en el medio competitivo.

Análisis FODA

FORTALEZAS * Respaldo de la casa matriz, The Nova Scotia, por parte de los accionistas y el esquema que ha incorporado el banco proveniente de esta misma. * La fortaleza patrimonial con que cuenta la institución producto de los continuos aportes de capital y de la capitalización de un porcentaje mayoritario de las utilidades obtenidas anualmente. * El crecimiento sostenido de la cartera de colocaciones y la mejora continua de la calidad crediticia de la misma. * La participación en todos los negocios de la banca múltiple, bajo un sistema de segmentación del mercado atendido. * La presencia a nivel nacional, con una de las más amplias redes de agencia y sucursales, cajeros ,etc. |

OPORTUNIDADES * Expansión de servicios a través del uso intensivo de los canales de distribución y venta cruzada de productos. * Bajos niveles de intermediación financiera. * Potenciación de los ingresos no financieros. * La política de ahorro que va desarrollando el banco le ha permitido reducir sus gastos operacionales y ha incrementado su eficiencia. * El crecimiento de la economía peruana gracias al impulso de ciertos sectores como lo son el minero, construcción y el mismo sistema financiero. * Las condiciones que ofrece la el mercado de capitales cuyas cotizaciones son obtenidas en mejores condiciones de negociación |

DEBILIDADES * El crecimiento del patrimonio de este banco ha ido aumentando a un ritmo lento en el transcurso de los años en análisis. * A pesar de poseeré una buena cartera de colocaciones esta entidad bancaria aun permanece en el tercer lugar. |

AMENAZAS * La agresiva competencia existente en el mercado por parte de los distintos participes en el sector financiero. * El riesgo latente que se puede generar por las dificultades de pago de los clientes. * La elevada cartera de créditos reestructurados de que posee el banco el cual representa un gran porcentaje dentro del sistema financiero. * La difícil coyuntura económica financiera por la que atravesó durante el ejercicio del 2009que determino un menor ritmo de crecimiento en la cartera de colocaciones. * La depreciación de la moneda extranjera a raíz de la coyuntura mundial, puesto que un gran porcentaje de las inversiones es en moneda extranjera