Trabajo Sobre La Era Contemporanea

download Trabajo Sobre La Era Contemporanea

of 15

Transcript of Trabajo Sobre La Era Contemporanea

  • 7/24/2019 Trabajo Sobre La Era Contemporanea

    1/15

    Universidad Nacional Pedro HenrquezUrea( U N P H U )

    LAVEGA, REPL!"A#$%!N!"ANA

    PRE&EN'A#$ P$R

    "elein Garca

    *+**-

    A&!GNA'URA

    His.oria

    PR$/E&$R

    Ana %aria &an.os

    'E%A

    La Era "on.e01or2nea

    /E"HA

    -* de novie03re de -*4

  • 7/24/2019 Trabajo Sobre La Era Contemporanea

    2/15

    !N'R$#U""!5N

    La Edad Contempornea es el perodo de la historia que comienza con laRevolucin Francesa, a finales del siglo X!!!, " que se e#tiende hasta nuestrosdas$

    La Revolucin Francesa marc el final de las monarquas a%solutas " el comienzode una nueva forma de pensar que di lugar a importantes transformaciones&

    Evolucin en las formas de go%ierno$ 'hora en muchos pases los ciudadanospueden elegir a sus go%ernantes$ Los sistemas autoritarios de(aron paso a lademocracia$

    Reconocimiento de los derechos humanos que todos tenemos& derecho a la vida,a la li%ertad, a la igualdad ante la le",$$$$, aunque no siempre se respetan$

  • 7/24/2019 Trabajo Sobre La Era Contemporanea

    3/15

    ERA "$N'E%P$R6NEA

    La Edad Contempornea es el periodo especifico actual de la historia del mundo

    occidental )cuarto periodo de la *istoria +niversal, segn la divisin europea de la

    historia- que se inicio a partir de la Revolucin Francesa )./01 d$c$- " que sigue su

    proceso hasta el presente$

    El inicio de la Edad contempornea fue %astante marcado por la corriente filosfica

    de la !lustracin, que elevara la importancia de la Razn$ *a%a un sentimiento de

    que las ciencias iran siempre descu%riendo nuevas soluciones para los pro%lemas

    humanos " que la civilizacin humana progresara cada a2o con los nuevos

    conocimientos adquiridos$

  • 7/24/2019 Trabajo Sobre La Era Contemporanea

    4/15

    La Edad Contempornea se inici en el siglo X!!! durante el estallido de la

    Revolucin Francesa, en este periodo la filosofa dio una valorizacin a la ciencia "

    e#tendi su m3todo cientfico a otras disciplinas, presentando las siguientes

    caractersticas positivistas, como el completo desprecio por todo lo que estuviera

    ale(ado de la e#periencia sensi%le " concreta$ La supervalorizacion de las Ciencias

    como modelo supremo del sa%er " preocupacin e#clusiva de estudiar apenas

    aquello que puede ser til para el hom%re$ Los hom%res confirmaron sus ideas

    comparndolas con la realidad concreta, con la e#periencia sensorial$ El hom%re

    a%andona las consideraciones de las causas " los porque de los fenmenos

    ocurren " pasa a analizar los procesos, las le"es %a(o las cuales estos fenmenos$

    Hec7os de la Edad "on.e01or2nea

    La historia de la Edad Contempornea comprende el espacio de tiempo que va

    desde la Revolucin Francesa hasta nuestros das$ La 3poca contempornea o

    Edad Contempornea est marcada, en general, por el desarrollo " la

    consolidacin del sistema capitalista 4ccidental durante las Revoluciones

    !ndustriales, " por consecuencia por las disputas de las grandes potencias

    europeas por territorios, materias primas " mercados consumidores$

    5urante la Edad contempornea se produ(o la 6rimera 7uerra 8undial " la

    9egunda 7uerra 8undial, este evento de las guerras mundiales, llevo a un

    go%ierno de escepticismo al mundo, con la percepcin de que naciones

    consideradas como avanzadas e instruidas eran capaces de cometer atrocidades

    dignas de %r%aros$ 5e all se desprende el concepto de que la clasificacin de

    pases desarrollados " pases su%desarrollados tiene una aplicacin limitada$

  • 7/24/2019 Trabajo Sobre La Era Contemporanea

    5/15

    Acon.eci0ien.os 8unda0en.ales de la Edad "on.e01or2nea

    La 6rimera 7uerra 8undial al inicio del siglo XX " el crac: de ;all 9treet en .1

  • 7/24/2019 Trabajo Sobre La Era Contemporanea

    6/15

    El clima de o%ligaciones " de ritmo tan e#igentes, la ta%erna ser el nico lugar de

    li%ertad para los tra%a(adores, " en ellas cerveza mediante, comenzarn a %uscar

    la forma de organizarse para resistir$ 'l comienzo, dichas resistencias se

    e#presarn en revueltas calle(eras contra el alza de precio del pan o en peticiones

    al 6arlamento$ 6ero al crecer los reclamos, se prohi%ieron las asociaciones

    o%reras en ./11$ Entonces, los o%reros recurrieron a la accin directa&

    comenzaron a atacar las casas o talleres de sus patrones para e#igir me(oras$

    La se:unda Revoluci9n !ndus.rial

    *acia la d3cada del =>, una pala%ra hasta entonces poco empleada comenz a

    difundirse en el voca%ulario econmico " poltico de la 3poca& capitalismo$ 6ara la

    consolidacin del capitalismo industrial, fue mu" importante la alianza del mundo

    industrial con el financiero$ Los capitalistas industriales necesita%an recursos

    econmicos para instalar nuevas empresas, lneas ferroviarias o construir %uques$

    Los due2os de las f%ricas " los constructores de trenes " %arcos de%an recurrir a

    los %anqueros para poder concretar sus negocios$ Los financistas fueron

    haci3ndose imprescindi%les " dominaron el mercado, al que le dieron un nuevo

    impulso$ ' partir de .0/>, comenzaron a producirse una serie de cam%ios en la

    industria, tan importantes, que la ma"ora de los historiadores ha%lan de una

    segunda revolucin industrial$ ' diferencia de la primera, esta segunda revolucin

    fue el resultado de la unin entre la ciencia, la t3cnica " el capital financiero$ 's

    como en la primera, el elemento determinante fue el vapor? en la segunda, una

    serie de inventos marcaron su desarrollo$ La electricidad, empleada desde

    mediados de siglo en el tel3grafo, pudo ser usada en la produccin$ En .0=/,

    ;erner 9iemens aplic el dnamo un aparato que permita producir electricidad a

    la industria$

  • 7/24/2019 Trabajo Sobre La Era Contemporanea

    7/15

    "$N"LU&!5N

    En la revolucin industrial los cam%ios no fueron del todo positivos ni del todo

    negativos$

    Este proceso per(udic enormemente a los simples campesinos " tra%a(adores?

    e#istan unos pocos que posean el poder, " la gran ma"ora que esta%a sometido

    a 3ste$ ' pesar de los inconvenientes e in(usticias que se vivieron en el desarrollo

    de la Revolucin !ndustrial, 3sta fue la ma"or impulsora de los avances

    tecnolgicos que hasta ho" en da siguen en vigencia$ @o slo se modific la

    industria, los medios de transportes, la forma de tra%a(o, sino tam%i3n la forma de

    vida " pensamiento$

    En este taller se estudia el proceso en la edad contempornea, la revolucin

    industrial, " las diferencias entre las doctrinas del capitalismo " el comunismo$

  • 7/24/2019 Trabajo Sobre La Era Contemporanea

    8/15

  • 7/24/2019 Trabajo Sobre La Era Contemporanea

    9/15

    PR!%ERA GUERRA %UN#!AL

    6rimera 7uerra 8undial ).1.A B .1.1- fue un conflicto %3lico glo%al centrado enEuropa que comenz en el verano de .1.A$ La lucha termin a finales del a2o.1.0$ Este conflicto involucr a todas las grandes potencias del mundo, sereunieron en dos alianzas opuestas& los 'liados )en torno a la riple Entente- " los!mperios Centrales$ En la 6rimera 7uerra 8undial, ms de /> millones deefectivos militares, incluidos => millones de europeos, se movilizaron en una de lasma"ores guerras de la historia$ 8s de 1 millones de com%atientes perdieron lavida, de%ido en gran parte a los grandes avances tecnolgicos en potencia defuego$ Es el segundo conflicto ms mortfero de la historia, solo superado por la9egunda 7uerra 8undial$

    An.eceden.es de la Pri0era Guerra %undial

    5esde el .0/. hasta el .1.A Europa vivi lo que se ha dado en llamar la D6az'rmada, que fue en e#tremo %eneficiosa para el desarrollo econmico, cultural "cientfico de las naciones industriales europeas$ 9in em%argo, entre las grandespotencias e#ista mucho recelo, lo que les inducia a armarse constantemente$ 5eall el nom%re que se le ha dado a este periodo$"ausas de la Pri0era Guerra %undial

    .$ ensiones entre las potencias& los principales antagonismos internacionales

    eran los siguientes&

    Entre 'lemania " Francia por la rivalidad que de(o la 7uerra Franco6rusiana$Entre Rusia " 'ustria por la hegemona en la pennsula de los Galcanes$Entre !nglaterra " 'lemania por la competencia comercial " colonial$

  • 7/24/2019 Trabajo Sobre La Era Contemporanea

    10/15

    Las fricciones polticas entre !nglaterra, Francia " Rusia, a causa de la respectivae#pansin colonial, fueron tam%i3n intensas, pero fueron de(adas de lado para darpaso a la configuracin de alianzas internacionales$

    'parte de las fuertes rivalidades coloniales, las potencias industriales se

    enfrentaron en el plano netamente econmico$ Lucharon entre s por conseguirmercados para sus productos " retenerlos por conquista$

    4 Alianzas %ili.ares Pol.icas

    6ara asegurar los resultados de su victoria so%re Francia, el canciller alemn 4ttoon Gismarc: conci%i un sistema de alianzas, %asado en la estrechacola%oracin entre 'lemania " el imperio austriaco$ ' esta alianza se uni !talia,enemistada con Francia por la cuestin de nez, " as apareci la denominadariple 'lianza$

    6or su parte, Francia %usco aliados que apo"aran sus deseos de desquite$ ComoRusia era adversaria de 'ustria en los Galcanes, se firm la alianza francorusa, ala que luego se uni !nglaterra al darse cuenta del enorme poder que esta%aacumulando 'lemania$ 5e esta manera naci la riple Entente o Entente Cordiale$

  • 7/24/2019 Trabajo Sobre La Era Contemporanea

    11/15

    Pre.e?.o 1ara el es.allido de la Pri0era Guerra %undial

    El prete#to para el inicio de la D7ran 7uerra )era as como se llama%a a la6rimera 7uerra 8undial antes del estallido de la 9egunda 7uerra 8undial- se diocuando ocurri el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la

    corona austriaca, en 9ara(evo )(unio de .1.A-, por parte de una organizacionnacionalista ser%ia I8ano @egraI$ 'ustria quiso aprovechar la oportunidad paraaca%ar con 9er%ia, en esta poltica la apo"o 'lemania$ Entonces Rusia declaro laguerra a 'ustria, mientras 'lemania lo haca a Rusia " Francia$ Como se ve, elfuncionamiento de las alianzas desencadeno el conflicto general$

    Pases eli:eran.es de la Pri0era Guerra %undial

    El primer grupo lo conformaron los !mperios Centrales? 'lemania " 'ustria*ungria, (unto con urqua " Gulgaria$

    El segundo grupo esta%a compuesto por Rusia " Francia al lado de !nglaterra,

    Gelgica )invadida por los alemanes-, !talia )que se desligo de la riple 'lianza alser traicionado por 'lemania que apo"o las pretensiones austriacas en losGalcanes, zona codiciada tam%i3n por !talia-, los Estados +nidos de 'm3rica " elJapn$

  • 7/24/2019 Trabajo Sobre La Era Contemporanea

    12/15

    #esarrollo de la Pri0era :uerra %undial

    9e inicia con la !nvasin de 'lemania a G3lgica$ Los alemanes invaden " ocupanG3lgica$ !talia rompe alianzas con las potencias centrales$

    !nvasin de Francia, los alemanes avanzan a Francia dirigidos por el general onKluc:, pero son detenidos por el general franc3s Joffr3 en la 6rimera Gatalla de8arme$

    !nvasin de 'lemania$ Rusos invaden 6rusia 4riental, pero los e(3rcitosalemanes logran derrotarlos en las %atallas de annem%erg " de los Lagos8asurianos

    7uerra de rincheras& Los franceses desarrollan una guerra de desgaste frente a'lemania mediante las trincheras que se e#tendieron desde el frente occidental,con lneas paralelas, desde 9uiza hasta el 8ar del @orte$

    Gloqueo a las potencias centrales$ Francia e !nglaterra decretaron el %loqueo a'lemania$

    7uerra 9u%marina$ Frente a las medidas de los aliados, 'lemania declaro zonade guerra, a los mares que rodea%an las islas %ritnicas, con el fin de garantizar elaprovisionamiento de materias primas a su industria$ 9e produ(o entonces elhundimiento de la em%arcacin norteamericana Lusitana que determino el ingreso

  • 7/24/2019 Trabajo Sobre La Era Contemporanea

    13/15

    de los Estados +nidos en la 7uerra$ EE$++ intervino para proteger el comerciointernacional " sus privilegios e inversiones en el e#tran(ero$

    5errota rusa en el Frente 4riental$ Rusia se retira de la guerra, por las derrotasfrente a los alemanes " el triunfo de la Revolucin Rusa )revolucin %olchevique-,

    se vieron en la o%ligacin de firmar el tratado de GrestLitovs:$ 'lemania inicia unacontraofensiva terrestre$ 9e produce el asedio a Francia, pero los alemanes sonvencidos en la 9egunda Gatalla de 8arne$

    Revolucin 9ocialista de @oviem%re en 'lemania que forzara la '%dicacin delKiser 7uillermo !! )fin de la monarqua alemana-$ El go%ierno provisional planteoel armisticio, firmado en el %osque de Compiegne que pondra Fin a la guerra$

    Fin de la 6rimera 7uerra 8undial& ratado de ersalles ).0 de (unio .1.1-'rticulo 6rincipal& ratado de ersalles

    El ratado de ersalles puso fin a la guerra entre los aliados " 'lemania$ 'lemaniaperdi parte de su territorio, pues tuvo que devolver 'lsacia " Lorena a Francia,9chelig a 5inamarca, parte de 9ilesia a 6olonia as como la 6osnania " la 6rusia4riental$ 'dems, se le impuso a 'lemania el pago de una indemnizacin por losda2os causados a las potencias vencedoras, tam%i3n se o%ligo a reducir sue(ercito " a desmilitarizar la zona del Rhin, zona que los aliados ocuparon comogaranta del cumplimiento del tratado$ 'lemania, adems, perdi tam%i3n todossus territorios coloniales$

  • 7/24/2019 Trabajo Sobre La Era Contemporanea

    14/15

    "onsecuencias de la Pri0era Guerra %undial

    5urante la primera 7uerra 8undial murieron, apro#imadamente, 1 millones depersonas )entre civiles " militares-$ El numero de heridos, entre civiles " militaresascendi a cerca de H> millones$

    5esintegracin del !mperio 4tomano " del !mperio 'ustro*ngaro

    Fortalecimiento de los Estados +nidos de 'm3rica en el escenario poltico, militar" econmico mundial$

    Creacin de la Liga de @aciones )llamada tam%i3n 9ociedad de @aciones- con elo%(etivo de garantizar la paz mundial$

    Firma del ratado de ersalles que impuso una serie de penalidades a laderrotada 'lemania, que seria el origen del revanchismo alemn , que provocarael estallido de la 9egunda 7uerra 8undial$

    Crisis econmica en Europa, a causa de la devastacin causada por la D7ran7uerra " tam%i3n por los elevados gastos militares de las naciones %eligerantes

    5esarrollo de varios armamentos de guerra como, por e(emplo, tanques deguerra " aviones$

  • 7/24/2019 Trabajo Sobre La Era Contemporanea

    15/15

    "$N"LU&!5N

    La 6R!8ER' 7+ERR' 8+@5!'L fue un acontecimiento tan impactante quepodra decirse que es el ms conocido por la gente, ha%lando de conflictos%3licos$ Fueron desarrollndose hechos tan incre%les que aun nos siguensorprendiendo " que es necesario enterarse de ellos$

    ' causa de la %atalla hu%o muchos cam%ios sociales " en la perspectiva de laspersonas que ocasionaron alteraciones en la forma de vida que se conoca$ Crisis,nuevas naciones, entre otras fueron las consecuencias de esta colisin entrenaciones$

    6ude darme cuenta de que la 6R!8ER' 7+ERR' 8+@5!'L fue tan trascendentalque actualmente sigue ha%iendo estragos en lo que en este momento es el mundo" de que los hechos que ocurrieron tuvieron su razn de ser$ Cada acontecimientoi%a provocando el siguiente$

    Con toda la investigacin, lectura " escritura de este tra%a(o pude darme cuenta deque las causas de esta %atalla fueron las diferencias polticas " econmicas comola %squeda de nuevas riquezas " el e#pansionismo, pro%lemas que agravaron laforma de vida " desencadenaron la guerra$