Trabajo Sulos 2

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN GRANULOMETRÍA 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA CURSO: MECÁNICA DE SUELOS I DOCENTE: Ing. INTEGRANTES: 1

description

suelos granulometria

Transcript of Trabajo Sulos 2

CALCULO

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIN

2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRINESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE INGENIERA CIVILFACULTAD DE INGENIERA

CURSO:MECNICA DE SUELOS IDOCENTE:Ing.INTEGRANTES:

INTRODUCCIN

En el presente informe se presentara el procedimiento y clculos para anlisis granulomtrico que se llev acabo a una muestra de suelos en el laboratorio, para clasificarlo en grava, arena, para realizar esto necesitamos el anlisis granulomtrico mecnico por tamizado al suelo que trata de la separacin del suelo para determinar sus tamaos por una serie de tamices ordenados de mayor a menor abertura, y luego expresaremos de 2 manera analticamente o grfica, analticamente a travs de tablas, calculando los porcentajes retenidos y los porcentajes que pasa por cada tamiz y grficamente mediante una curva.El anlisis o prueba de tamices se lleva a cabo colando los agregados a travs de una serie de tamices enumerados; teniendo en cuenta la NTP ASTM C 136, en los cuales cabe mencionar los diferentes tipos y/o tamaos de tamices que existen los cuales son, #3, #2, #3, #1, #1, #3/4, #1/2, #3/8, #1/4, #4, #10, #15, #20, #30, #40, #50, #60, #80, #100, #200 , este procedimiento nos va a permitir hallar una serie fundamentos como peso retenido del tamiz, % retenido acumulado y el mdulo de finura de los agregados finos y el tamao mximo nominal y absoluto para los agregados gruesos.

MARCO TERICOGRANULOMETRA

Definicin: Es la distribucin de los tamaos de las partculas de un agregado tal como se determina por anlisis de tamices (norma ASTM C 136). El tamao de partcula del agregado se determina por medio de tamices de malla de alambre aberturas cuadradas. Los nueve tamices estndar ASTM C 33 para agregado fino tiene aberturas que varan desde la malla No. 100(150 micras) hasta 9.52 mm.

Los nmeros de tamao (tamaos de granulometra), para el agregado grueso se aplican a las cantidades de agregado (en peso), en porcentajes que pasan a travs de un arreglo de mallas. Para la construccin de vas terrestres, la norma ASTM D 448 enlista los trece nmeros de tamao de la ASTM C 33, ms otros nueve nmeros de tamao para agregado grueso. La arena o agregado fino solamente tiene un rango de tamaos de partcula.La granulometra y el tamao mximo de agregado afectan las proporciones relativas de los agregados as como los requisitos de agua y cemento, la trabajabilidad, capacidad de bombeo, economa, porosidad, contraccin y durabilidad del concreto.Tamizado: La tamizacin o tamizado es un mtodo fsico para separar mezclas. Consiste en hacer pasar una mezcla de partculas de diferentes tamaos por un tamiz o cedazo. Las partculas de menor tamao pasan por los poros del tamiz atravesndolo y las grandes quedan retenidas por el mismo. La serie de tamices utilizados para agregado grueso son 3", 2", 1", 1", ", ", 3/8", # 4 y para agregado fino son # 4, # 10, # 15, # 20, # 30, # 40, # 50, # 60, # 80, # 100, # 200.Por el tamao del Agregado:Segn su tamao, los agregados para concreto son clasificados en:Agregados finos (arenas).Agregados gruesos (piedras).ridos y Arenas:El tamiz que separa un agregado grueso de uno fino es el de 4,75 mm. Es decir, todo agregado menor a 4,75 mm es un agregado fino (arena).La arena o rido fino es el material que resulta de la desintegracin natural de las rocas o se obtiene de la trituracin de las mismas, y cuyo tamao es inferior a los 5mm.Para su uso se clasifican las arenas por su tamao. A tal fin se les hace pasar por unos tamices que van reteniendo los granos ms gruesos y dejan pasar los ms finos.

Arena fina: es la que sus granos pasan por un tamiz de mallas de 1mm de dimetro y son retenidos por otro de 0.25mm. Arena media: es aquella cuyos granos pasan por un tamiz de 2.5mm de dimetro y son retenidos por otro de 1mm. Arena gruesa: es la que sus granos pasan por un tamiz de 5mm de dimetro y son retenidos por otro de 2.5mm.Agregado Fino:Un agregado fino con partculas de forma redondeada y textura suave ha demostrado que requiere menos agua de mezclado. Se acepta habitualmente, que el agregado fino causa un efecto mayor en las proporciones de la mezcla que el agregado grueso.- Los primeros tienen una mayor superficie especfica y como la pasta tiene que recubrir todas las superficies de los agregados, el requerimiento de pasta en la mezcla se ver afectado por la proporcin en que se incluyan stos. La experiencia indica que las arenas con un mdulo de finura (MF) inferior a 2.5 dan hormigones con consistencia pegajosa, hacindolo difcil de compactar. Arenas con un mdulo de finura de 3.0 han dado los mejores resultados en cuanto a trabajabilidad y resistencia a la compresin. El mdulo de finura, tambin llamado modulo granulomtrico por algunos autores, no es un ndice de granulometra, ya que un nmero infinito de tamizados da el mismo valor para el mdulo de finura. Sin embargo, da una idea del grosor o finura del agregado, por este motivo se prefiere manejar el termino de Modulo de Finura. El mdulo de finura se calcula sumando los porcentajes retenidos acumulados en los tamices estndar (nombrados ms abajo) y dividiendo la suma entre 100.

Agregado Grueso: Numerosos estudios han demostrado que para una resistencia a la compresin alta con un elevado contenido de cemento y baja relacin agua-cemento el tamao mximo de agregado debe mantenerse en el mnimo posible (12,7 a 9,5). En principio el incremento en la resistencia a medida que disminuye el tamao mximo del agregado se debe a una reduccin en los esfuerzos de adherencia debido al aumento de la superficie especfica de las partculas. Se ha encontrado que la adherencia a una partcula de 76 mm. Es apenas un 10% de la correspondiente a una de 12,5 mm., y que excepto para agregados extremadamente buenos o malos, la adherencia es aproximadamente entre el 50 a 60% de la resistencia de la pasta a los 7 das. Las fuerzas de vnculo dependen de la forma y textura superficial del agregado grueso, de la reaccin qumica entre los componentes de la pasta de cemento y los agregados. Otro aspecto que tiene que ver con el tamao mximo del agregado es el hecho de que existe una mayor probabilidad de encontrar fisuras o fallas en una partcula de mayor tamao provocadas por los procesos de explotacin de las canteras (dinamitado) y debido a la reduccin de tamao (trituracin), lo cual lo convertir en un material indeseable para su utilizacin en concreto.

Tambin se considera que la alta resistencia producida por agregados de menor tamao se debe a una baja en la concentracin de esfuerzos alrededor de las partculas, la cual es causada por la diferencia de los mdulos elsticos de la pasta y el agregado .El agregado ideal debe ser limpio, cbico, anguloso, triturado 100%, con un mnimo de partculas planas y alongadas.Tamao mximo (TM): Se define como la abertura del menor tamiz por el cual pasa el 100% de la muestra.

Tamao Mximo Nominal (TMN): El tamao mximo nominal es otro parmetro que se deriva del anlisis granulomtrico y est definido como el siguiente tamiz que le sigue en abertura (mayor) a aquel cuyo porcentaje retenido acumulado es del l5% o ms. La mayora de los especificadores granulomtricos se dan en funcin del tamao mximo nominal y comnmente se estipula de tal manera que el agregado cumpla con los siguientes requisitos

EQUIPOS Y MATERIALES

Juego de tamices ASTM Balanza Cepillo Horno Agitador mecnico TarasPROCEDIMIENTOA partir del material trado del campo se obtiene una muestra representativa de la masa del suelo y se seca en el horno. Se coloca la muestra en el horno y se seca durante 24 horas a 110 C, despus de lo cual se vierte sobre los tamices:El material as reducido se emplea para realizar la granulometra gruesa vertiendo el suelo a travs de los tamices 3", 2", 1", 1", ", ", 3/8", # 4 y para agregado fino son # 4, # 10, # 15, # 20, # 30, # 40, # 50, # 60, # 80, # 100, # 200, dispuestos sucesivamente de mayor a menor, colocando al final receptculo denominado fondo. Luego se pasa a tamizar el material colocndolo en los agitadores mecnicos; segn la NTP nos indica que tememos que colocar en el agitador mecnico un minuto.Se recupera el material retenido en cada tamiz asegurndonos manualmente de que las partculas hayan sido retenidas en el tamiz correspondiente. Se procede a pesar el material retenido en cada tamiz, pudiendo hacerse en forma individual o en forma acumulada, pero preferiblemente individual.Se coloca la muestra en el horno y se seca durante 24 horas a 110 oC, despus de lo cual se vierte sobre los tamices: No. 10, No. 30, No. 40, No. 100, No. 200 y fondo dispuestos sucesivamente de mayor a menor abertura y se procede igual que para la granulometra gruesa.

CALCULO

CONCLUSIONES

1. Para obtener una buena granulometra los agregados deben de estar constituidos de diferentes tamaos, para que los vacios dejados por los de mayor tamao sean ocupados por otros de menor tamao, as sucesivamente.

2. Se obtuvo que para los agregados finos el de mayor peso fue el del tamiz # 100 y en los agregados gruesos el de .

3. La muestra antes del ingreso al horno pes 700, despus de que paso las 24 hrs. En el horno lo volvimos a pesar y tena un peso de 00, eso se debi a que el material que llevamos estaba lavado y asu ves un poco hmedo ya que por esa razn perdi peso.

4. Como se puede observar en las tablas, el peso retenido en cada tamiz se aproxima al peso de los agregados ya calentados.

5. Al comparar el mdulo de finura entre la arena y la arena de playa se pudo observar que la finura de la arena de playa es mucho mayor que la arena de construccin.

6. En la prueba del limo el espesor de la capa no excede los 5 mm lo que indica que la arena es limpia.

APNDICECALCULO DE LOS PESOS:AG=AF=Limo=

Peso del agregado grueso (WAG)= Peso del agregado fino (WAF)= Peso de limo (Wl)= Peso de la cazoleta (WC)=CALCULO DE LOS VOLMENES: Volumen de agregado grueso VAG = Volumen de agregado fino VAF = Volumen total VT = Volumen del limo VLimo =

% Retenido de Tamiz # 4

Mdulo de finura

Agregado Grueso: % Retenido de Tamiz 2

% Retenido acumulado tamiz

% Pasante en cada tamiz

Agregado Fino: % Retenido de Tamiz # 30

% Retenido acumulado tamiz

% Pasante en cada tamiz Modulo de finura

ANEXOS

Bibliografa http://www.arqhys.com/granulometria.html http://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados2.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Tamizado http://www.construaprende.com/Lab/19/Prac19_2.html

GRANULOMETRA4