Trabajo T6

14
Victor Dominguez Caraballo 2º ESI B Tema 6 IMSI PILA DE PROTOCOLOS TCP/IP Víctor Domínguez Caraballo 2º ESI B - 1 -

Transcript of Trabajo T6

Page 1: Trabajo T6

Victor Dominguez Caraballo 2º ESI BTema 6 IMSI

PILA DE PROTOCOLOS TCP/IP

Víctor Domínguez Caraballo2º ESI B

- 1 -

Page 2: Trabajo T6

Victor Dominguez Caraballo 2º ESI BTema 6 IMSI

Indice

INTRODUCCIÓN

MODELO OSI

Familia de protocolos TCP/IP

Direcciones IP

Configuración del TCP/IP

Esquema Aula 2º ESI B

- 2 -

Page 3: Trabajo T6

Victor Dominguez Caraballo 2º ESI BTema 6 IMSI

INTRODUCCIÓN

La creación de la arquitectura TCP/IP en sus inicios estuvo bastante

ligada a proyectos militares de defensa. La época de la guerra fría

donde las dos grandes potencias EEUU y URSS compitiendo por ser la

mejor potencia.

En esta misma época los estadounidenses fueron los fundadores de

los 4 primeros nodos del proyecto ARPAnet (red privada del

departamento militar de defensa de los EEUU.

La red fue construida en forma de malla que les permitía la conexión

aunque alguna de las bases fuese atacada.

Estos primeros nodos experimentales estuvieron situados en

universidades. De esta forma comenzó la primera fase:”la Internet de

los científicos”.

En 1973, la agencia DARPA comienza con el desarrollo de los

protocolos base de esta arquitectura: protocolo de control de

transmisión (TCP) y protocolo de Internet (IP) Del cual proviene el

nombre de la arquitectura TCP/IP.

En 1983 se implanta definitivamente la arquitectura TCP/IP.

En la red de ARPAnet, dedicada a temas científicos y que se

interconectó con dos redes mas que se crearon: una para el ejército

(MILnet), y otras dos para los informáticos (CSnet).

El modelo OSI fue publicado en 1984 como modelo de referencia de

la ISO, del cual Europa fue uno de sus mayores valedores e

- 3 -

Básicamente surge como necesidad de tener interconexionamiento de las bases militares en todo momento, desarrollado por EEUU.

Page 4: Trabajo T6

Victor Dominguez Caraballo 2º ESI BTema 6 IMSI

inversores, apostando fuertemente por este modelo que al final solo

se quedo como un modelo de ejemplo teórico.

ISOC (internacional society), en 1992 fomento, divulgo y

estandarizando las distancias técnicas y tecnologías que permitían la

comunicación entre cualquier tipo de redes.

En

1993 apareció Mosaic el primer navegador de Internet. Con la

aparición de esta interfaz grafica facilitó el uso de Internet, lo que dio

lugar a la segunda fase: “la Internet de los usuarios”.

En 1995 se publico el estándar de la versión 6 del protocolo IP,

también en este mismo año se produce la aparición del primer

navegador comercial “Nestcape”, dando paso a la tercera fase: “la

Internet comercial y de los negocios”.

MODELO OSI

El modelo de interconexión de sistemas abiertos (OSI) fue el resultado

de un estudio teórico en el que se definió la estructura de una

arquitectura de red moderna, estructurada de 7 niveles o capas que a

su vez se dividen en 3 bloques.

- 4 -

El modelo OSI es el modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos OSI, creado por la organización de estándares internacionales en 1984, fue un estudio teórico donde se definió la estructura de una arquitectura de red moderna de 7 capas que, a su vez, se dividía en tres bloques.

Page 5: Trabajo T6

Victor Dominguez Caraballo 2º ESI BTema 6 IMSI

Usuario Software de red Medio físico

Capas del modelo OSI

Bloque de procesos de aplicación

1- capa de apliación nivel mas alto de la estructura de capas,

y le cercano a la interfaz de usuario, ya que actúa en

protocolos DNS o FTP acogiendo las peticiones de red de

todas las paliaciones que requieren de capas inferiores para

usar la red

2- Capa de presentación controla que el formato de las

especificaciones e incluso, en los casos que se requiera

aplicarle un proceso de codificación/descodificación y/o

compresión/descompresión independientemente de si es

envió o una recepción para intercomunicarse entre si.

3- Capa de sesión Se encarga de prestar servicios de valor

añadido a la comunicación ente emisor y receptor, lo que

implica poder coordinar mejor el dialogo entre aplicaciones

finales.

- 5 -

Page 6: Trabajo T6

Victor Dominguez Caraballo 2º ESI BTema 6 IMSI

Bloque de transporte

1- capa de transporte encargada de controlar el trafico de

datos en la comunicación entre los extremos, encargándose

del envió y recepción de datos para que lleguen sin errores,

ordenados y descartando duplicados. Proporciona el servicio

de transporte de conmutación virtuales (TCP) o no a

conexiones (UPD).

Bloque de transmisión

1- capa de red redirecciona los datos a su destino. Enlaza y

establece un dialogo con la red para determinar prioridades

y elegir la mejor ruta a seguir.

2- Capa de enlace de datos controla el flujo de datos en la

comunicación entre nodos contiguos que físicamente están

interconectados, puenteando el quipo origen y el destino,

extremos finales de la información a transmitir.

3- Capa física Capa transformadora de señales, ya que su

función es convertir bytes al medio físico en bits a transmitir

y viceversa.

Familia de protocolos TCP/IP

Existen diversos protocolos dentro de la arquitectura TCP/IP, sobre

todo a nivel de aplicación

5Aplicación

ej. HTTP, FTP, DNS(protocolos de enrutamiento como BGP y RIP, que por varias razones funcionen sobre TCP y UDP respectivamente, son considerados parte del nivel de red)

4 Transpo ej. TCP, UDP, RTP, SCTP

- 6 -

Page 7: Trabajo T6

Victor Dominguez Caraballo 2º ESI BTema 6 IMSI

rte(protocolos de enrutamiento como OSPF, que funcionen sobre IP, son considerados parte del nivel de Internet)

3 Internet

Para TCP/IP este es el Protocolo de Internet (IP)(protocolos requeridos como ICMP e IGMP funcionan sobre IP, pero todavía se pueden considerar parte del nivel de red; ARP no funciona sobre IP)

2 Enlaceej. Ethernet, Token Ring, PPP, HDLC, Frame Relay, RDSI, ATM, IEEE 802.11, FDDI

1 Físico ej. medio físico, y técnicas de codificación, T1, E1

Las funciones de las diferentes capas son las siguientes:

capa de acceso a la red: especifica la forma en la que los datos deben enrutarse, sea cual sea el tipo de red utilizado;

capa de Internet: es responsable de proporcionar el paquete de datos (datagrama);

capa de transporte: brinda los datos de enrutamiento, junto con los mecanismos que permiten conocer el estado de la transmisión;

capa de aplicación: incorpora aplicaciones de red estándar (Telnet, SMTP, FTP, etc.).

- 7 -

Page 8: Trabajo T6

Victor Dominguez Caraballo 2º ESI BTema 6 IMSI

En cada nivel, el paquete de datos cambia su aspecto ya que se le agrega un encabezado. Por lo tanto, las designaciones cambian según las capas:

El paquete de datos se denomina mensaje en el nivel de la capa de aplicación;

El mensaje después se encapsula en forma de segmento en la capa de t transporte;

Una vez que se encapsula el segmento en la capa de Internet, toma el nombre de datagrama;

Finalmente, se habla de trama en el nivel de capa de acceso a la red.

Capa de acceso a la red, es la primera capa de la pila TCP IP

- Enrutamiento de datos por la conexión;

- Coordinación de la transmisión de datos (sincronización);

- Formato de datos;

- Conversión de señal (análoga/digital);

- Detección de errores a su llegada.

La capa de Internet

- Define los datagramas

- Define las direcciones IP

- Permite el enrutamiento de datagramas a otros equipos remotos

Clases de redes

- 8 -

Page 9: Trabajo T6

Victor Dominguez Caraballo 2º ESI BTema 6 IMSI

Direcciones IP

Tipo A: van desde 1.0.0.0 a 126.0.0.0

Tipo B: van de 128.0.0.0 a 191.255.0.0.

Tipo C: van desde 192.0.0.0 a 223.255.255.0.

Tipo D y E: son direcciones especiales y reservadas.

La máscara de red es la combinación de bits que delimita el ámbito de una red de ordenadores. Su función es indicar a los dispositivos qué parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte es la correspondiente al host.

- 9 -

Page 10: Trabajo T6

Victor Dominguez Caraballo 2º ESI BTema 6 IMSI

Configuración del TCP/IP

Windows:En conexiones de red: seleccionar la conexión que deseamos configurar. Con el botón derecho propiedades

Seleccionamos propiedades de “protocolo Internet (TCP/IP)”Y en la pantalla que se muestra introducimos los datos de la configuración:

Y seleccionamos aceptar.

- 10 -

Page 11: Trabajo T6

Victor Dominguez Caraballo 2º ESI BTema 6 IMSI

Linux:

Seleccionamos modificar e introducimos los datos de configuración de red al equipo, se selecciona aceptar.

Esquema Aula 2º ESI B

- 11 -

Page 12: Trabajo T6

Victor Dominguez Caraballo 2º ESI BTema 6 IMSI

- 12 -

IP: 192.168.12.11MAC: 00-0F-EA-34-FO-2CAulaserver

IP: 192.168.12.1MAC: 00-1D-7D-A1-9D-50

IP: 192.168.12.2MAC: 00-RE-22-AF-56

IP: 192.168.12.3MAC: 00-1D-7D-9E-51-E9

IP: 192.168.12.4MAC: 00-1D-7D-A1-9D-0F

IP: 192.168.12.5MAC: 00-1D-7D-A1-9D-5F

IP: 192.168.12.6MAC: 00-0F-EA-78-3C-51

IP: 192.168.12.7MAC: 00-1D-7D-A1-99-C4

IP: 192.168.12.8MAC: 00-1D-7D-A1-96-E4

IP: 192.168.12.9MAC: 00-1D-7D-A1-97-BC

IP: 192.168.12.10MAC: 00-1D-7D-A1-99-B7