Trabajo tabloide

2
Formato para analizar la propia experiencia docente Asignatura: Español ¿Qué hice durante mi práctica? ¿Cómo diseñe la propuesta? ¿Con quienes la realice? ¿Qué resultados obtuve? ¿Cuáles fueron mis problemas? ¿Cuáles fueron las reflexiones que hice? ¿Qué es lo que puedo mejorar? ¿Cómo puedo hacerlo? (de manera que incorpore elementos originales, poco usuales, diferentes a loa convencionales) Actividades de aprendizaje -que es un anuncio publicitario. -Les pregunte si conocen alguno y para qué sirve, por medio de sus participaciones. -Les pedí un periódico de tarea. Les lleve un unas envolturas de productos. Por ejemplo, Sabritas, galletas etc. Pregunte en donde podíamos encontrar las imágenes que se encontraban en la envoltura. Durante la clase observamos los ejemplos y rescatamos sus diferencias. -la diseñe de manera en que los alumnos reconocieran los tipos de anuncios de manera indirecta así como ellos se relacionaban con los mismos en la vida diaria Con los alumnos. -Obtuve el interés de los niños y su participación. -En lo personal no tuve problemas para aplicar el contenido, pero logre mantener la disciplina en tu totalidad. -Una de ellas es que debo de tener una fluidez al explicarles, aunque es un tema que ya habían visto. -Me interesa tener principalmente mucha confianza y tener fluidez al explicarle los temas. -Tener la firmeza para poder controlar al grupo y tratar de tener más fluidez. Contenidos de la áreas de conocimiento y /o campos formativos Lenguaje y comunicación. Por medio de las participaciones quise rescatar si los niños tenían algún conocimiento sobre los diferentes tipos de anuncios que ellos conocen. -La diseñe por medio de lo que ellos viven o ven en sus casas. Con los alumnos. -Lo que ellos ya conocían referente a lo que viven y ven en sus casas. -Los problemas fueron que varios niños no tenían interés en el tema. -Que este tipo de actividades despiertan el interés del niño en participar. -Invitándolos más y haciendo más actividades. -Motivándolos a participar. Recursos materiales Envolturas de productos. Videos de comerciales. Anuncios publicitarios recopilados en la zona. -Lo que sabían de cómo en un anuncio publicitario, ellos iban a identificar, primero los pasos título, letra, imagen, entre otras y después el procedimiento. Con los alumnos. -Que supieran como debe de estar un anuncio publicitario y los pasos para llevarla a cabo. -El problema se presentó con la impuntualidad del trabajo. -Que los niños cuando los guías bien y les explicas claramente, comprenden mejor el tema. -Tener una mejor comunicación con ellos. -Explicarles como deben tener las cosas de manera correcta. Organización de Ambientes de aprendizaje Las actividades normalmente se realizaron fuera del aula en donde se expusieron los materiales y los productos. -La diseñe tomando en cuenta que es un grupo muy participativo. Con los alumnos. -Obtuve el interés del niño sobre el tema. -El desorden que se genera, porque todos los niños quieren participar. -Se crea un buen ambiente de aprendizaje porque el grupo empieza a participar. -Motivándolos a participar en forma ordenada. -No se trata de poner orden y de ser muy autoritario con ellos, si no saber cómo poder controlarlo sin gritarles y lograr

Transcript of Trabajo tabloide

Page 1: Trabajo tabloide

Formato para analizar la propia experiencia docente

Asignatura:Español

¿Qué hice durante mi práctica?

¿Cómo diseñe la propuesta?

¿Con quienes la realice?

¿Qué resultados obtuve?

¿Cuáles fueron mis problemas?

¿Cuáles fueron las reflexiones que hice?

¿Qué es lo que puedo mejorar?

¿Cómo puedo hacerlo?(de manera que incorpore elementos originales, poco usuales, diferentes a loa convencionales)

Actividades de aprendizaje-que es un anuncio publicitario.-Les pregunte si conocen alguno y para qué sirve, por medio de sus participaciones.-Les pedí un periódico de tarea.

Les lleve un unas envolturas de productos.Por ejemplo, Sabritas, galletas etc.Pregunte en donde podíamos encontrar las imágenes que se encontraban en la envoltura.Durante la clase observamos los ejemplos y rescatamos sus diferencias.

-la diseñe de manera en que los alumnos reconocieran los tipos de anuncios de manera indirecta así como ellos se relacionaban con los mismos en la vida diaria

Con los alumnos. -Obtuve el interés de los niños y su participación.

-En lo personal no tuve problemas para aplicar el contenido, pero logre mantener la disciplina en tu totalidad.

-Una de ellas es que debo de tener una fluidez al explicarles, aunque es un tema que ya habían visto.

-Me interesa tener principalmente mucha confianza y tener fluidez al explicarle los temas.

-Tener la firmeza para poder controlar al grupo y tratar de tener más fluidez.

Contenidos de la áreas de conocimiento y /o campos formativosLenguaje y comunicación.

Por medio de las participaciones quise rescatar si los niños tenían algún conocimiento sobre los diferentes tipos de anuncios que ellos conocen.

-La diseñe por medio de lo que ellos viven o ven en sus casas.

Con los alumnos. -Lo que ellos ya conocían referente a lo que viven y ven en sus casas.

-Los problemas fueron que varios niños no tenían interés en el tema.

-Que este tipo de actividades despiertan el interés del niño en participar.

-Invitándolos más y haciendo más actividades.

-Motivándolos a participar.

Recursos materiales Envolturas de productos.Videos de comerciales.Anuncios publicitarios recopilados en la zona.

-Lo que sabían de cómo en un anuncio publicitario, ellos iban a identificar, primero los pasos título, letra, imagen, entre otras y después el procedimiento.

Con los alumnos. -Que supieran como debe de estar un anuncio publicitario y los pasos para llevarla a cabo.

-El problema se presentó con la impuntualidad del trabajo.

-Que los niños cuando los guías bien y les explicas claramente, comprenden mejor el tema.

-Tener una mejor comunicación con ellos.

-Explicarles como deben tener las cosas de manera correcta.

Organización de Ambientes de aprendizaje

Las actividades normalmente se realizaron fuera del aula en donde se expusieron los materiales y los productos.

-La diseñe tomando en cuenta que es un grupo muy participativo.

Con los alumnos. -Obtuve el interés del niño sobre el tema.

-El desorden que se genera, porque todos los niños quieren participar.

-Se crea un buen ambiente de aprendizaje porque el grupo empieza a participar.

-Motivándolos a participar en forma ordenada.

-No se trata de poner orden y de ser muy autoritario con ellos, si no saber cómo poder controlarlo sin gritarles y lograr un buen ambiente de aprendizaje

EvaluaciónLes pedí que expusieran sus producciones en el patio y además buscaran los lugares adecuados para coloca sus anuncios publicitarios

-Basándome en las actividades que el libro marca así como el programa

Con los alumnos. -Que los niños supieran cuales eran los adjetivos calificativos.

-Porque todos los niños querían pasar a identificar los adjetivos calificativos.

-Hay que indicarles a los niños las reglas antes de comenzar.

-Saber sobre llevar al grupo.

-Tratar de ser más paciente con el grupo.

Page 2: Trabajo tabloide

Luis Eduardo Núñez RiveraGrado y Grupo: 3-C