Trabajo Tema 1

8
Equipo 9zen 09 tema 1 Orientación y acción tutorial http://zen09.wikispaces.com/ TEMA 1 ORIENTACIÓN: CONEPTO, OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN Trabajo realizado por: Mónica Alejandra Alfaro Cruz Elisabeth Amaro Benedicto Irene Bermejo Pascual María Teresa Escribano Palomino Aníbal Navío López Ana María Romero Muñoz Juan Sánchez Ginés Víctor Serrano Gonzales Trabajo realizado en Marzo 2013 Prof.: Fresia Nora Robledo Poma Curso 1º Magisterio de Primaria Grupo M2 Facultad de Educación Universidad Complutense de Madrid

description

COncepto de Orientación Educativa, objetivos y justificación

Transcript of Trabajo Tema 1

Page 1: Trabajo Tema 1

Equipo 9–zen 09 tema 1

Orientación y acción tutorial http://zen09.wikispaces.com/

TEMA 1

ORIENTACIÓN: CONEPTO,

OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN

Trabajo realizado por:

Mónica Alejandra Alfaro Cruz

Elisabeth Amaro Benedicto

Irene Bermejo Pascual

María Teresa Escribano Palomino

Aníbal Navío López

Ana María Romero Muñoz

Juan Sánchez Ginés

Víctor Serrano Gonzales

Trabajo realizado en Marzo 2013

Prof.: Fresia Nora Robledo Poma

Curso 1º Magisterio de Primaria Grupo M2 Facultad de Educación

Universidad Complutense de Madrid

Page 2: Trabajo Tema 1

Equipo 9–zen 09 tema 1

Orientación y acción tutorial http://zen09.wikispaces.com/

ORIENTACIÓN: CONEPTO, OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN

La orientación es el resultado de un conjunto de

acontecimientos personas y teorías cuyo conocimiento posibilita

proyectarnos hacia el futuro con más probabilidades de no

repetir errores pasados.

Es necesario destacar que la historia de la orientación tuvo su

origen y desarrollo en Estados Unidos, debido principalmente a:

- El culto al individualismo y el interés por los niños ( Shertzer y Stones).

- La ausencia de límites rígidos en las clases sociales (recordemos el preconizado “self

made man”)

- La prosperidad económica.

- La diversificación del trabajo.

- El desarrollo tecnológico.

- El establecimiento de una sociedad democrática.

A continuación exponemos los diferentes modelos que se han producido

a lo largo del devenir histórico.

Antes de entrar a profundizar en el concepto de orientación, debemos conocer que existen

diferentes criterios a partir de los cuales se han realizado distintas clasificaciones de los

modelos de orientación educativa. Se han realizado clasificaciones en función del período

histórico donde se desarrollaron cada modelo, en función de la teoría o escuela psicológica

que sustenta el modelo, en función de la relación que mantienen entre sí los agentes de la

orientación, en función del tipo de intervención, etc.

J. M. Escudero Muñoz, el criterio de clasificación relación que mantienen entre sí el

orientador y la persona orientada. Diferenciaba tres tipos de modelos:

- Modelo psicométrico: orientador es un experto en técnicas de orientación, y el orientado el

destinatario de los resultados de las mismas.

- Modelo clínico-médico: El orientador es un diagnóstico y diseñador de intervenciones, que

son puestas en la práctica por el tutor/profesor.

Page 3: Trabajo Tema 1

Equipo 9–zen 09 tema 1

Orientación y acción tutorial http://zen09.wikispaces.com/

- Modelo humanista: El profesor adquiere el papel de orientador activo. La orientación se

entiende como un proceso de ayuda al individuo.

Rodríguez Moreno, desde un criterio histórico, distingue:

-Modelos históricos donde incluye el modelo de Frank Parson de orientación vocacional, es

decir, proceso de ayuda en la elección de una profesión entre otros.

-Los modelos modernos. Incluye las aportaciones de Koos y Kefauver de 1932, el modelo de

orientación clínico, el modelo de consejo, y el sistema ecléctico.

-Los modelos contemporáneos centrados en los servicios, la reconstrucción social, y el

desarrollo personal.

-Modelos centrados en las necesidades sociales contemporáneas,

basadas en las técnicas consultivas, la intervención directa, los

Programas Integrales de Orientación de carácter preventivo, y la

adquisición de habilidades para el ciclo vital.

Álvarez y Bisquerra, clasificó los modelos en:

– Modelos teóricos: Se trata de modelos de origen teórico-académico que proceden de

distintas corrientes (modelo humanista, modelo psicoanalítico, modelo conductista,modelo de

la Gestalt, etc.).

– Modelos de intervención: diferenciando entre modelos básicos.

– Modelos organizativos: incluyendo los modelos institucionales (sistemas seguidos por los

ministerios, comunidades autónomas, instituciones europeas, etc.) y los modelos particulares

(sistemas que ponen en marcha los centros educativos o los gabinetes privados).

Por último, Rodríguez Espinar, Álvarez, Echevarría y Marín clasifican los modelos:

– Modelo de intervención directa e individualizada: modelo clínico.

– Modelos de intervención directa y grupal: modelo de servicios, modelo de programas, y

modelo de servicios actuando por programas.

– Modelo de intervención indirecta (individual o grupal): modelo de consulta.

– Modelo de intervención a través de medios tecnológicos: modelo tecnológico

Page 4: Trabajo Tema 1

Equipo 9–zen 09 tema 1

Orientación y acción tutorial http://zen09.wikispaces.com/

Una vez indicados los diferentes modelos, podemos observar que existen, por tanto,

diferentes definiciones del concepto de orientación:

Así una posible definición de la orientación educativa puede ser, el conjunto de actividades

destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo

de sus tareas dentro del ámbito específico de los centros escolares.

Otra posible definición sería, la orientación educativa es la disciplina que estudia y promueve

las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito

de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del país.

Por lo general, esta acción orientadora es coordinada por equipos psicopedagógicos en

Educación Infantil y Primaria, y por el Departamento de Orientación en la Escuela Secundaria.

Los objetivos generales que se presentan de la orientación son los

expuestos a continuación:

1º.- Contribuir a la personalización de la educación atendiendo a todos los aspectos del ser humano y

favoreciendo la integración de los distintos aprendizajes y coordinando la acción de los distintos agentes

educativos. Contribuir al desarrollo integral del alumnado, propiciando el desarrollo de todos sus

aspectos y facilitando la individualización de los procesos de enseñanza /aprendizaje.

2º.- Ajustar la enseñanza a las características individuales, referida a personas con sus aptitudes e

intereses diferenciados, aprovecharlas y enriquecerlas, previniendo las

dificultades de aprendizaje, anticipándose a ellas y evitando, en lo posible,

fenómenos indeseables como los de fracaso e inadaptación escolar.

3º.- Resaltar los aspectos orientadores de la educación atendiendo al

contexto en el que viven los alumnos, al futuro que pueden contribuir a

proyectar, favoreciendo aprendizajes más funcionales, mejor conectados

con el entorno de modo que la escuela aporte una educación para la vida,

orientar en la vida y para la vida.

4º.- Contribuir al desarrollo de la socialización, enseñando a convivir de manera pacífica y satisfactoria y

educando en destrezas y habilidades sociales para la convivencia, previniendo y anticipándose a

conductas problemáticas que pudieran surgir. Favorecer los procesos de madurez personal.

5º.- Contribuir a la adecuada interacción entre los integrantes de la comunidad educativa: profesores,

alumnos y padres, así como entre la comunidad educativa y el entorno, asumiendo papel de mediación

y, si hace falta, de negociación ante los conflictos que puedan plantearse.

Page 5: Trabajo Tema 1

Equipo 9–zen 09 tema 1

Orientación y acción tutorial http://zen09.wikispaces.com/

6º.- Favorecer los procesos de desarrollo de las capacidades de pensamiento, de aprender a pensar y de

aprender a aprender, con la enseñanza de estrategias y

procedimientos de aprendizaje. Contribuir a la mejora del

desempeño intelectual y consecuentemente a la mejora del

rendimiento escolar y a la competencia en situaciones

sociales.

7º.- Favorecer los procesos de madurez personal, de

desarrollo de la propia identidad y sistema de valores, y de la progresiva toma de decisiones a medida

que los alumnos han de ir adoptando opciones en su vida.

Respecto a su justificación, es importante

la contribución que la orientación educativa

aporta en la solución de los diferentes problemas

educativos, psicológicos y sociales que se

manifiestan al interior de las instituciones

educativas.

Hoy en día las transformaciones en la estructura

de los sistemas educativos de diversos países le

han asignado a esta actividad un espacio

importante dentro de los planes de estudio. Al mismo tiempo este creciente interés ha puesto

de manifiesto la necesidad de contar con marcos conceptuales precisos que definan lo que

constituye el proceso de la orientación, actividad frecuentemente desconocida para gran parte

de los estudiantes, profesores e incluso para los mismos profesionistas que trabajan en este

campo.

Debido a que la orientación educativa es un proceso que está estrechamente vinculado a la

Educación, en relación al desarrollo coherente e integral de la persona, la orientación crea las

condiciones para que esto pueda ocurrir; es decir, la Orientación Educativa es la concreción

individualizada del proceso educativo.

Page 6: Trabajo Tema 1

Equipo 9–zen 09 tema 1

Orientación y acción tutorial http://zen09.wikispaces.com/

DINÁMICA Y GUIÓN DE LA EXPOSICIÓN. TEMA1

1. Presentador (1) Iqué Jinete (que da un tono serio).

(Música de cuarto milenio)

“Buenos días otra vez estamos aquí con un nuevo capítulo de cuarto y medio milenio. Hoy

trataremos el tema del nuevo descubrimiento que se ha producido, la de una dimensión

paralela en la que hemos podido como las criaturas de esa dimensión orientan a sus

educandos. A continuación veremos las imágenes que podido obtener en exclusiva de esta

dimensión”.

(Sonido de video)

2. Presentador (2). “Venga chicos portaros bien y hacer caso a continuación a las

Hermanas Marcianas (sonido redoble) que a continuación os va entregar un texto”.

3. Hermanas Marcianas. Explican a cada grupo, que debe leer el texto.

“Tenéis que leer el texto detenidamente, fijaros bien en cada uno de los personajes y sus

características, porque deberéis enfrentaros a una misión intergaláctica en la que tendréis que

solucionar amenazas espaciales, tanto vuestras como del otro equipo”.

4. Presentador (2). “A partir de este momento no se podrá hablar más, ni una sola

palabra. Escuchar bien a los Hermanos Plastilin (clin clin clin). Estos sacan el cubo de plastilina

y le entregan un cubo a cada equipo”. Y les explican:

5. Hermanos Plastilín:

“Debéis realizar una obra artística o una forma, en función del texto que acabáis de leer,

proyectando los sentimientos, emociones o experiencias vividas que os haya dado a entender

el texto. Podéis moldear la plastilina como queráis, en función de lo que hayáis sentido, pero

todos lo realizado ha de estar integrado formando parte de una única obra.”

Los equipos se intercambiarán rápidamente de sitio al del otro equipo.

6. Hermanos y Hermanas: HACER QUE RESPONDAN POR ESCRITO BREVEMENTE A LAS

SIGUIENTES PREGUNTAS:

Page 7: Trabajo Tema 1

Equipo 9–zen 09 tema 1

Orientación y acción tutorial http://zen09.wikispaces.com/

¿Cómo creéis que ha proyectado la figura el otro equipo?

¿Qué creéis que ellos han intentado expresar con ella?

¿Trabajo cada individuo una proporción pequeña o grande?

¿Quién se hizo responsable de la estructura? Si fue así ¿Por qué lo permitieron los demás?

MUSICA DE QUE SE ACABE EL TIMPO. El presentador (1) DICE “ESTOP” Y NOS QUEDAMOS

CONGELADOS Y SE VUELVE A LA MESA REDONDA.

7. Participantes de la mesa redonda

1- presentador (1) ¿Por qué creéis que utilizan plastilina?

Colaborador de mesa1.Creo entender el uso de la plastilina, pues esta es moldeable y se ajusta

a las necesidades que cada uno quiere expresar.

Colaborador de mesa 2. Ajustar la enseñanza de las características individuales a su vez se

fomenta la cooperación en grupo.

2- presentador (1) ¡Mira! Trabajan en grupo y se incluye a todos en las actividades, se

apoyan para resolver las dificultades que se les presentan.

Colaborador de mesa 1. Contribuyen en la adecuada interacción entre los integrantes de la

comunidad educativa y negociación de conflictos.

3- Colaborador de mesa 2. Aprenden a través de la experiencia lo que produce un

aprendizaje significativo -> Favorecer el proceso de aprender a aprender y pensar.

CONCLUSINES.

¿Por qué de este ejercicio?

- Es importante la contribución que la orientación educativa aporta en la solución de los

diferentes problemas educativos, psicológicos y sociales que se manifiestan en el aula.

- La orientación educativa es un proceso ligado a la educación, es un proceso que está

estrechamente vinculado a la Educación, en relación al desarrollo integral de la persona, la

orientación crea las condiciones para que esto pueda ocurrir;

Page 8: Trabajo Tema 1

Equipo 9–zen 09 tema 1

Orientación y acción tutorial http://zen09.wikispaces.com/

BIBLIOGRAFÍA

Libro- ORÍGENES Y DESARROLLO DE LA ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA. ESCRITO POR

RAFAEL BISQUERRA ALZINA.

Definición de orientación educativa - Qué es, Significado y Concepto

http://definicion.de/orientacion-educativa/#ixzz2LH1sJLjT

Los modelos de orientación educativa.-

http://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/4713/modelos_de_orientacion_281207.p

df;jsessionid=14732CEAC940228930DB0D63B7CF6E6C?sequence=1

Objetivos.-En el Real Decreto 82/1996, de 26 de enero (BOE de 20 de febrero) se desarrolla el

Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación

Primaria. El artículo 46 de dicho Reglamento

http://www.educa.madrid.org/web/cp.ciudaddezaragoz.madrid/pdf/P.A.T._4_web.pdf

Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación en España COPOE.-

http://orientacioneducativayacciontutorial.es.tl/Justificaci%F3n-de-la-orientaci%F3n-

educativa.htm