Trabajo Total

7
1. ¿qué son las externalidades? y ¿por qué son importantes? Las externalidades se definen como decisiones de consumo, producción e inversión que toman los individuos, los hogares y las empresas y que afectan a terceros que no participan directamente en esas transacciones. A veces, esos efectos indirectos son minúsculos. Pero cuando son grandes, pueden resultar problemáticos; eso es lo que los economistas denominan “externalidades”. Las externalidades son una de las principales razones que llevan a los gobiernos a intervenir en la economía. Las externalidades son importantes porque durante mucho tiempo vista como un aspecto secundario del proceso económico, la cuestión de las externalidades económicas, todos aquellos costes o beneficios que, aunque resultantes indirectos de un determinado proceso económico son ‘externos’ al mercado específico en que se da este proceso, tomó un protagonismo nuevo en la ciencia económica a partir de las discusiones en torno de la sostenibilidad ambiental de la economía 2. ¿cuáles son las funciones en la estructura del sistema económico de los recursos naturales A la hora de realizar la valoración económica de los bienes ambientales es importante tener en cuenta funciones

description

impacto

Transcript of Trabajo Total

Page 1: Trabajo Total

1. ¿qué son las externalidades? y ¿por qué son importantes?

Las externalidades se definen como decisiones de consumo, producción e

inversión que toman los individuos, los hogares y las empresas y que afectan a

terceros que no participan directamente en esas transacciones. A veces, esos

efectos indirectos son minúsculos. Pero cuando son grandes, pueden resultar

problemáticos; eso es lo que los economistas denominan “externalidades”. Las

externalidades son una de las principales razones que llevan a los gobiernos a

intervenir en la economía.

Las externalidades son importantes porque durante mucho tiempo vista como

un aspecto secundario del proceso económico, la cuestión de las

externalidades económicas, todos aquellos costes o beneficios que, aunque

resultantes indirectos de un determinado proceso económico son ‘externos’ al

mercado específico en que se da este proceso, tomó un protagonismo nuevo

en la ciencia económica a partir de las discusiones en torno de la sostenibilidad

ambiental de la economía

2. ¿cuáles son las funciones en la estructura del sistema económico de los

recursos naturales

A la hora de realizar la valoración económica de los bienes ambientales es

importante tener en cuenta funciones principales que desempeñan los recursos

naturales y ambientales en la actividad económica:

a). proporciona los recursos naturales (energéticos y materiales) que son

utilizados como materias primas y transformadas en bienes y servicios, o son

extraídos para consumo directo. Una parte importante de estos recursos, aunque

no la totalidad, tienen precios de mercado como expresión de su escasez relativa.

Otros no lo tienen.

b). brinda servicios ambientales de soporte a la vida y a los procesos

productivos. Los seres humanos dependemos de procesos naturales que

Page 2: Trabajo Total

mantienen el funcionamiento de la biosfera, estos incluyen funciones tales como:

la fotosíntesis y respiración, el mantenimiento de los equilibrios atmosféricos y

climáticos, el mantenimiento de la diversidad biológica y genética, entre otros. A

otro nivel, pero no menos importante, se debe señalar que el paisaje y el

patrimonio natural son considerados como bienes y servicios "naturales" de

carácter intangible, que contribuyen a la calidad de la vida, haciéndola agradable y

plena. Por ejemplo, la belleza del paisaje, el aire puro, la ausencia de ruidos

artificiales, etc.

La mayor dificultad para valorar este tipo de bienes radica en que la mayoría son

intangibles, son "consumidos" indirectamente y tienen carácter de "propiedad

colectiva", no existiendo así precios, ni mercados que los asignen.

c. el medio ambiente es asimilador de desechos. Todos los usos de la materia y la

energía producen residuos, los residuos más complejos los genera las actividades

económicas humanas (metales pesados, plásticos, residuos tóxicos etc.). la

biosfera asimila estos desechos de diversas maneras: dispersa las

concentraciones de químicos gaseosos y líquidos en la atmósfera, los ríos y los

mares, absorbe los desperdicios orgánicos a través de los ciclos naturales y los

transforma en recursos que de nuevo entran al sistema económico y los que no

logran ser absorbidos permanecen almacenados en el medio ambiente.

3. ¿considera la economía dentro de sus procesos, el flujo circular del medio

físico? justifique su respuesta.

Si lo considero porque no hay entradas ni salidas de materia y energía en el

que las empresas y las familias intercambian bienes/servicios y dinero

4. ¿Podría el desarrollo económico estar relacionado con los efectos ambientales

como cambio climático, agotamiento de la capa de ozono entre otros?

Justifique su respuesta

Page 3: Trabajo Total

Si.

Las actividades económicas son parte esencial de la existencia de las

sociedades ya que permiten la producción de riquezas, el trabajo de los

individuos y generan los bienes y servicios que garantizan su bienestar social.

Las actividades económicas son cada día más complejas y requieren del uso

de tecnologías más avanzadas, lo que convierte el desarrollo económico en

fuente permanente de contaminación.

el desarrollo industrial y la excesiva comercialización de automóviles generan

grandes cantidades de dióxido de carbono (co2) entre otros contaminantes,

causando el efecto invernadero y la contaminación de la atmosfera, la cual se

ve reflejada en los cambios climáticos que vivimos en la actualidad; pero no

solo en el proceso de fabricación (industria) se contamina, sino también en los

productos que comercializan y los procesos aplicados para diferentes

extracción de materia prima, como lo son la tala de árboles, la creación y

utilización de fertilizantes y productos químicos, entre otros.

5. ¿cómo podrían las empresas aportar, para que el subsistema económico

concuerde con el subsistema ecológico?

la manera en que las empresas podrían aportar para que el subsistema

económico mantenga un equilibrio con el subsistema ecológico es a través de

preservar o proveer al ambiente la materia prima que es extraída para los

diferentes fines económicos, es decir, que cada vez que se lucren con un bien

de la naturaleza ya sea árboles, agua u otro recurso natural, establezcan

medidas para sembrar árboles, no contaminar la fuente de agua etc. otro

medio de que las empresas pueden colaborar es a través del reciclaje y la

reutilización, reciclar del material obtenido de los diferentes procesos y así

mismo reutilizarlos.

6. ¿qué pueden hacer los economistas para ocuparse de los recursos naturales?

Page 4: Trabajo Total

Ampliar el objeto de estudio utilizando otros sistemas en los que tenga en

cuenta el medio ambiente compuesto tanto por recursos naturales como por

residuos.

Desarrollar propuestas para establecer los costos físicos del uso de los

recursos naturales, estos incorporarían dentro de la valoración monetaria los

costes por degradación de los recursos.

hacer uso de la tecnología para salvar el medio ambiente, haciéndolo posible si

se inventa una tecnología que sea suficientemente limpia, que reduzca el uso

del espacio, que deje intacto el suelo, que no agote la energía y los recursos y

que sea más barata.

Acelerar el crecimiento económico para así disponer en el futuro de

tecnologías de producción de energías diferentes.

Protección del medio ambiente por parte de la política pública.

Implementar programas para que la falta de conocimiento, educación y

actuación ética en todos los niveles; no cause más problemas.

7. ¿Cree usted la economía como un subsistema intrínseca de los ecosistemas? Justifique su respuesta.

Sí, porque la economía depende de los ecosistemas, es de ellos de donde se obtiene toda la materia prima que posteriormente es sometida a muchos procesos para de allí dar origen a un sin número de bienes y servicios que son comercializados, generando un valor y satisfaciendo necesidades.

Debido a las prácticas insostenibles, muchos hábitats naturales están disminuyendo conllevando a un declive de los servicios de los ecosistemas, lo cual supone una inseguridad alimentaria creciente y un aumento del nivel de pobreza, tiene efectos en la salud y el bienestar humano y el colapso de las actividades económicas.

Las perdidas en la naturaleza sin duda tienen repercusiones económicas directas y perdurables

8. ¿Cuáles son los subproductos ó residuos que se deben tener en cuenta en los procesos productivos y de servicios?

Page 5: Trabajo Total

Los residuos son la materia y energía que quedan “inservibles” después de haber realizado una actividad, pero se pueden implementar medidas para reutilizarlos y aprovecharlos.

Los residuos propiamente dichos son sólidos; cuando se trata de gases o energía hablamos de emisiones y vertimientos si son líquidos.

9. ¿Podría existir desarrollo económico si no se tienen en cuenta los recursos naturales del medio ambiente? Justifique su respuesta.

No, porque los recursos naturales son el capital de la tierra y nos proporcionan alimentos, energía y materias primas que modificamos para nuestro propio beneficio, a través de ellos se generan un sin número de bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la población.

El desarrollo económico está estrechamente ligado a los recursos naturales, sin estos no existiría tal desarrollo; la problemática radica en las formas de explotación y utilización de los recursos, que no sólo afectan profundamente el funcionamiento socioeconómico, sino que impactan y alteran los sistemas naturales, hasta el extremo de amenazar sus límites últimos y las posibilidades de sobrevivencia en la tierra.

Sin embargo, se consolidó la creencia de que la naturaleza era ilimitada y estaba disponible como recurso.