Trabajo Uneg1

19
Universidad Nacional Experimental de Guayana Vicerrectorado Académico Coordinación General de Pregrado Proyecto de Carrera: Ciencias Fiscales. Unidad Curricular por competencias: Legislación Aduanera II IV Semestre. Profesor: Bachilleres: Pablo Mendoza. - Brito Emperatriz. - Cordero Wirdeson. - Prieto Jesmalis

description

variado

Transcript of Trabajo Uneg1

Universidad Nacional Experimental de GuayanaVicerrectorado AcadmicoCoordinacin General de PregradoProyecto de Carrera: Ciencias Fiscales.Unidad Curricular por competencias: Legislacin Aduanera IIIV Semestre.

Profesor: Bachilleres: Pablo Mendoza. - Brito Emperatriz. - Cordero Wirdeson. - Prieto Jesmalis

Caicara del Orinoco, Mayo de 2015 Indice. Pag

Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . III

Origen del contrabando. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IV

Tipos de contrabando. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . VII

Conclusion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XII

Bibliografia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIII

INTRODUCCIN.El contrabando es la ms antijurdica de las conductas y la que acarrea mayor pena. Sus consecuencias superan grandemente al incumplimiento de los deberes formales y a la defraudacin, lo cual es lgico, por la razn que veremos de inmediato.Todo sistema aduanero est dirigido a proteger un territorio de la entrada y salida de bienes cuyo trfico internacional resulte pernicioso o inoportuno para sus intereses econmicos, morales, sociales, de seguridad civil o militar, etc. Para ello, exige como premisa fundamental que la introduccin y extraccin de mercancas se realice nica y exclusivamente por determinados lugares legalmente habilitados para tales fines: las aduanas. Con tal objeto, las leyes aduaneras imponen como obligacin fundamental que los vehculos que transporten carga lleguen y partan de esos lugares especiales; de no existir tal previsin, los controles no podran ejercerse y el territorio quedara desprotegido, abierto a todo gnero de entrada y salida de mercaderas y expuesto a mltiples vicisitudes y peligros.Con el aumento del comercio internacional los estados nacionales desarrollaron controles aduaneros que fueron incorporados a sus legislaciones, las cuales se han ido depurando a travs de los siglos, adecundose a las mutaciones delictivas, por cuanto los delitos no desaparecen, slo se transforman y adecuan al pasar de los tiempos. Hoy por hoy se estima tras una larga elaboracin legislativa y doctrinaria que constituyen contrabando las acciones u omisiones dirigidas a eludir o la elusin de las oficinas aduaneras en la introduccin o extraccin de mercancas del territorio aduanero.

ORIGEN DEL CONTRABANDOEl contrabando tiene una historia larga y controvertida, probablemente se remonta a la primera hora en la que se impusieron derechos en forma alguna, ni se hizo ningn intento de prohibir una forma de trfico.En Inglaterra, el contrabando se convirti primero en un problema reconocido en el siglo 13, a raz de la creacin de un sistema nacional de recopilacin de costumbres por Eduardo I en 1275. Contrabando medieval tenda a centrarse en la exportacin de las mercancas de exportacin altamente gravada - sobre todo lana y pieles. Los comerciantes tambin, sin embargo, a veces clandestinamente otros bienes para eludir las prohibiciones o embargos sobre los oficios particulares. Grano, por ejemplo, por lo general se prohbe la exportacin, a menos que los precios eran bajos, por temor a que las exportaciones de cereales aumentaran el precio de los alimentos en Inglaterra y por lo tanto provocar escasez de alimentos y/o disturbios civiles. Despus de la prdida de Gascua a los franceses en 1453, las importaciones de vino fueron tambin a veces embargados durante las guerras para tratar de privar a los franceses de los ingresos que pueden ser obtenidos de su principal producto de exportacin.La mayora de los estudios de trfico histrica se han basado en fuentes oficiales - como registros de la corte, o las cartas de los oficiales de ingresos. Segn Evan Jones, el problema con esto es que "slo detalle las actividades de aquellos lo suficientemente tonto como para quedar atrapados. Esto le ha llevado entre otros, como el profesor Huw Bowen utilizar documentos contables para reconstruir negocios de contrabando. Estudio de Jones se centra en el contrabando de Bristol en el siglo de mid-16th, con el argumento de que la exportacin ilcita de bienes como el cuero entero y representa una parte importante de los negocios de la ciudad, con muchos miembros de la lite cvica participar en ella. Grain contrabando por miembros de la lite cvica, a menudo en estrecha colaboracin con los funcionarios de aduanas corruptos, tambin se ha demostrado que han sido frecuentes en East Anglia a finales del siglo 16o.En Inglaterra, la lana fue pasado de contrabando hacia el continente en el siglo 17, bajo la presin de los altos impuestos sobre consumos especficos. En 1724 Daniel Defoe escribi de Lymington, Hampshire, en la costa sur de Inglaterra"Yo no descubren que tienen cualquier comercio exterior, a no ser lo que llamamos el contrabando y el raleo, lo que puedo decir, es el comercio reinante de toda esta parte de la costa Ingls, desde la desembocadura del Tmesis hasta el fin de la tierra en Cornwall ".Las altas tasas de impuestos recaudados sobre el t y el vino y las bebidas espirituosas, y otros artculos de lujo que vienen de Europa continental en este momento realizan la importacin clandestina de dichos bienes y la evasin de la obligacin de una empresa muy rentable para los pescadores pobres y gente de mar. En ciertas partes del pas, como la Romney Marsh, East Kent, Cornualles y East Cleveland, la industria del contrabando fue para muchas comunidades econmicamente ms importantes de las actividades legales, como la agricultura y la pesca. La principal razn para el alto deber es la necesidad de que el gobierno para financiar una serie de guerras muy costosas con Francia y Estados Unidos.Antes de la era de contrabando de drogas y la trata de personas, el contrabando haba adquirido una especie de romanticismo nostlgico, en la lnea de Robert Louis Stevenson Kidnapped:"Pocos lugares en la costa britnica no pretenden ser las guaridas de los camiones de auxilio o Mooncussers. El robo se jactaba y idealizado hasta que pareca una especie de herosmo. No tena ninguna mancha de la criminalidad y de la totalidad de la costa sur tenido bolsillos que compiten entre s sobre quin contrabandistas fueron los ms oscuros o ms atrevido. The Smugglers Inn fue uno de los nombres ms comunes para una barra en la costa ".En Henley Road, el contrabando en la poca colonial fue una reaccin a los impuestos y las regulaciones pesadas impuestas por las polticas comerciales mercantilistas. Despus de la independencia de Amrica en 1783, el contrabando desarrollada en los bordes de los Estados Unidos en lugares como Passamaquoddy Bay, St. Mary en Georgia, Lago Champlain y Louisiana. Durante el embargo de 1807-1809 de Thomas Jefferson, estos mismos lugares se convirtieron en los principales lugares en que las mercancas se introducen de contrabando fuera del pas, en desafo de la ley. Al igual que Gran Bretaa, una liberalizacin gradual de las leyes comerciales, como parte del movimiento de libre comercio significa menos trfico. En 1907 el presidente Theodore Roosevelt trat de cortar el contrabando mediante el establecimiento de la reserva Roosevelt lo largo de los Estados Unidos-Mexico Border. Contrabando revivi en la dcada de 1920 durante la prohibicin, y el trfico de drogas se convirti en un problema importante a partir de 1970. En la dcada de 1990, cuando las sanciones econmicas fueron impuestas a Serbia, un gran porcentaje de la poblacin viva de gasolina de contrabando y los bienes de consumo de los pases vecinos. El estado no oficial permite que esto contine o no toda la economa se habra derrumbado.En los tiempos modernos, ya que muchos pases del primer mundo han luchado para contener una creciente afluencia de inmigrantes, el trfico de personas a travs de las fronteras nacionales se ha convertido en una actividad extra-legal gananciales, as como el lado muy oscuro, la trata de personas, especialmente de las mujeres que pueden ser esclavizados por lo general como prostitutas.

TIPO DE CONTRABANDOArtculo 104: Incurre en contrabando y ser penado con prisin de dos a cuatro aos quien, mediante actos u omisiones, eluda o intente eludir la intervencin de las autoridades aduaneras en la introduccin de mercancas al territorio nacional o en la extraccin de las mismas de dicho territorio. Igual pena se aplicar en los supuestos siguientes: a) La conduccin, tenencia, depsito o circulacin de mercancas extranjeras, si no se comprueba su legal introduccin o su adquisicin mediante lcito comercio en el pas. b) El ocultamiento de las mercancas en cualquier forma que dificulte o impida el descubrimiento de los bienes en el reconocimiento. c) El transporte o permanencia de mercancas extranjeras en vehculos de cabotaje no autorizados para el trfico mixto y la de mercancas nacionales o nacionalizadas en el mismo tipo de vehculos, sin haberse cumplido los requisitos legales del caso. d) La circulacin por rutas o lugares distintos de los autorizados, de mercancas extranjeras no nacionalizadas, salvo caso fortuito o fuerza mayor. e) La rotura no autorizada de precintos, sellos, marcas, puertas, envases y otros medios de seguridad de mercancas cuyos trmites aduaneros no hayan sido perfeccionados, o que no estn destinados al pas, salvo caso fortuito o fuerza mayor. f) El despacho o entrega de mercancas sin autorizacin de la aduana, en contravencin a lo dispuesto en el artculo 26 de esta Ley. g) La descarga o embarque de mercancas en general, de suministros, repuestos, provisiones de a bordo, combustible, lubricantes y otras destinadas al uso o consumo a bordo de los vehculos de transporte, sin el cumplimiento de las formalidades legales. h) El transbordo de mercancas extranjeras efectuado sin el cumplimiento de las formalidades legales. i) El abandono de las mercancas en lugares contiguos o cercanos a las fronteras, al mar territorial o en dependencias federales, salvo caso fortuito o fuerza mayor.

CONTRABANDO SIMPLE.En general se conoce como contrabando el trnsito de objetos cuya importacin o exportacin est prohibida y quien por cualquier va introduzca al territorio y dems espacios geogrficos de la Repblica Bolivariana de Venezuela, extraiga de l mercancas o bienes pblicos o privados, o haga trnsito aduanero por rutas o lugares no autorizados, sin cumplir o intentando incumplir los requisitos, formalidades o controles aduaneros establecidos por las autoridades del Estado y las leyes, ser sancionado con prisin de cuatro a ocho aos MERCANCA EXTRANJERA.Son aquellas que han sido producidas, cosechadas, capturadas, manufacturadas, o que han nacido en otro territorio aduanero, sin que hayan cumplidos los trmites necesarios para su nacionalizacin y Quien tenga, deposite, almacene, comercialice, transporte o circule mercancas extranjeras, ilcitamente introducidas al territorio y dems espacios geogrficos de la Repblica o provenientes de comercio ilcito, ser sancionado con prisin de cuatro a seis aos. ABANDONO DE MERCANCA.Acto por medio del cual las mercancas extranjeras que no son oportunamente nacionalizadas, pasan a propiedad del Fisco, ya sea porque el abandono es "expreso" o "presuntivo". Es decir que Quien abandone mercancas ilcitamente introducidas al territorio nacional y dems espacios geogrficos de la Repblica Bolivariana de Venezuela, ser sancionado o sancionada con prisin de cuatro a seis aos. CONTRABANDO AGRAVADO.El contrabando agravado es un subtipo agravado Contenido en la ley Especial de Contrabando en la que se establece que sern sancionados o sancionadas con pena de prisin de seis a diez aos, quienes:1. Carguen, descarguen o dispongan suministros, repuestos, provisiones de a bordo, destinados al uso o consumo en los vehculos de transporte, sin el cumplimiento de las formalidades legales.2. Consuman, dispongan o sustituyan mercancas que se encuentren en proceso o sometidas a un rgimen de almacn o de depsito aduanero, sin autorizacin del funcionario o funcionara competente, o en traslados autorizados por la autoridad aduanera a los locales del interesado.3. Declaren o presenten ante la aduana, como sustento de la base imponible o como fundamento del valor, facturas comerciales falsas, adulteradas, forjadas, no emitidas por el proveedor o emitidas por ste en forma irregular en complicidad o no con el declarante.4. Declaren, presenten o registren electrnicamente ante la aduana, utilizando como sustento del origen declarado, un certificado falso, adulterado, forjado, no validado por el rgano o funcionario autorizado, o validado por stos en forma irregular en complicidad o no con el declarante.5. Utilicen, adulteren, tengan o preparen de manera irregular sellos, troqueles u otros mecanismos o sistemas informticos o contables falsos, forjados o adulterados, en sustitucin de aquel empleado por la entidad autorizada, destinados a aparentar el pago a la caucin de cantidades debidas o a favor de la Tesorera Nacional.6. Declaren, emitan, presenten registros electrnicos o utilicen delegaciones, licencias, permisos, informes de inspeccin o verificacin, boletines de anlisis de laboratorio, registros u otros requisitos o documentos falsos, adulterados, forjados, no emitidos por el rgano o funcionario autorizado o funcionara autorizada emitidos por stos en forma irregular, en complicidad o no con el presentante o declarante, cuando la circulacin, transporte, depsito, tenencia, introduccin o extraccin de mercancas condicionan su exigibilidad.7. Simulen, fsica, documental o electrnicamente, los regmenes aduaneros o actividades aduaneras.8. Destinen mercancas en trnsito al comercio, uso o consumo en el territorio nacional.9. Extraigan del territorio nacional a cualquier ttulo, bienes que integren el patrimonio cultural de la nacin, de inters cultural o aquellos catalogados como tales por el rgano con competencia en materia de cultura, sin la autorizacin respectiva.10. Ingresen o extraigan del territorio nacional bienes del patrimonio cultural de otros pases, sin la autorizacin de la autoridad competente cuando sta sea requerida para el ingreso o salida del pas de origen.11. Reintroduzcan ilegalmente al pas mercancas exportadas con beneficios fiscales.12. Retiren o den salida de la aduana mercancas distintas a las descritas en los documentos registrados ante la autoridad aduanera competente, cuando el desaduanamiento se haya realizado a travs de los canales de selectividad, en los procesos automatizados o es detectado luego que se haya autorizado la entrega de las mercancas, aunque las mismas no hayan salido del recinto aduanero.13. Incluyan mercancas no declaradas en contenedores, en carga consolidada o en envos realizados a travs de empresas de mensajera internacional, cuya deteccin se realice en el reconocimiento o en una gestin de control posterior.14. Transporten, comercialicen, depositen o tengan petrleo, combustibles, lubricantes, minerales o dems derivados, fuera del territorio aduanero o en espacios geogrficos de la Repblica, incumpliendo las formalidades establecidas en las leyes y dems disposiciones que regulan la materia.15. Introduzcan o extraigan especmenes de fauna o flora silvestres, sus partes, derivados o productos desde o al territorio y dems espacios geogrficos de la Repblica Bolivariana de Venezuela, incumpliendo las formalidades establecidas en las leyes y dems disposiciones que regulan la materia.16. Introduzcan o extraigan objetos de arte y de arqueologa al o desde el territorio y dems espacios geogrficos de la Repblica Bolivariana de Venezuela, incumpliendo las formalidades establecidas en las leyes, dems disposiciones que regulan la materia y Tratados Internacionales suscritos y ratificados por la Repblica Bolivariana de Venezuela

CONCLUSIN.El contrabando aduanero se refiere al trfico doloso de mercanca sometida a alguna restriccin o prohibicin, cuya infraccin a la legislacin deriva a su vez, en la evasin parcial o total de aranceles y pago de impuestos imputables al flujo de mercancas, con el propsito de obtener una ventaja.Si bien es cierto que el contrabando es una de las actividades ilegales ms antiguas y comunes de la humanidad, el mismo ha evolucionado en todos sus aspectos redimensionndose exponencialmente con el boom de desarrollo tecnolgico actual, el cual ha conllevado a nuevas formas de contrabando que se traducen en insospechados niveles de enriquecimientos ilcitos y delitos econmicos y financieros derivados.En otras palabras el contrabando o trfico ilegal del flujo de mercancas a travs de sus variantes, deriva en un detrimento al inters fiscal de los Estados en relacin al cobro de tributos (ya sea por la va directa aduanal o por competencia desleal y evasin tributaria directa de importadores, exportadores, industriales y comerciantes) y por ende en la obtencin de ingresos ordinarios necesarios para cubrir el gasto pblico (seguridad, infraestructura, salud, empleo, educacin, deporte, cultura) que permitan el desarrollo de las naciones y el bienestar de los pueblos.

BIBLIOGRAFA.http://www.monografias.com/trabajos66/ley-aduanas-venezuela/ley-aduanas-venezuela3.shtml#ixzz3ahGryKsPReglamento de la ley aduanera. Publicada en Gaceta Oficial N 5.353 (Extraordinaria) de fecha 17 de Junio de 1999.http://topicostributarios.blogspot.com/2013/08/reflexion-contrabando-aduanero-y.html

iii