Trabajocolaborativo vivi

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS PSICOLOGÍA EDUCATIVA 1ER SEMESTRE TRABAJO COLABORATIVO GRUPO 8 Viviana Alejandra Rojas Cuastumal (COORDINADORA) Silvia Lisbeth Silva Padilla Liliana Cecilia Urgirles Guamán Tema: LOS SIMULADORES VIRTUALES, EDUCATIVOS

Transcript of Trabajocolaborativo vivi

Page 1: Trabajocolaborativo vivi

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

1ER SEMESTRE

TRABAJO COLABORATIVO

GRUPO 8

Viviana Alejandra Rojas Cuastumal (COORDINADORA)

Silvia Lisbeth Silva Padilla

Liliana Cecilia Urgirles Guamán

Tema: LOS SIMULADORES VIRTUALES, EDUCATIVOS

Introducción

Page 2: Trabajocolaborativo vivi

Una de las herramientas educativas que pueden ayudar a los docentes a

mejorar el desarrollo de sus clases son los “simuladores virtuales”.esta

actual tecnología permite a los profesores combinar la instrucción

tradicional con el modelado computacional, de manera que una

explicación teórica pueda ser entendida de mejor manera. Mientras que

los estudiantes pueden aprender mucho más al construir y modelar un

fenómeno estudiando en clases.

En otras palabras, esta herramienta permite modelar sistemas mediante

una interfaz orientada a personas que no tienen conocimiento exhaustivo

de las técnicas de programación y que simplemente requieren crear una

simulación de un comportamiento dinámico, enfocado en aspectos más

científicos.

Argumentación

La educación apoyada en medios digitales, plantea ineludibles cambios en los paradigmas educativos, mayormente reflejados en la búsqueda de

Page 3: Trabajocolaborativo vivi

nuevas tecnologías que proporcionen mejor soporte al proceso de enseñanza-aprendizaje en las distintas áreas y especialidades, tanto para su desarrollo como para investigación y comunicación.

Sin embargo, no basta con la apropiación tecnológica para incorporarse a la mentada “revolución digital”, se requiere enfocar el sentido y ello supone develar esa racionalidad tecnicista inmersa en nuestros nuevos modos de conocer. Así, la Realidad Virtual y los paradigmas interactivos en general, se erigen como una alternativa válida y poco explotada desde el punto de vista educativo.

La gestión de un ambiente de aprendizaje basado en la simulación, supone el diseño de los entornos que lo estructuran y cada uno de ellos cubre funciones distintas en la práctica educativa. Consecuentemente, el diseño de dicho espacio, implica la anticipación de las experiencias de los usuarios y el reconocimiento de las dinámicas que pueden generarse en el entorno digital. Éstas dinámicas, conforman interacciones humanas, y también interacciones con objetos de conocimiento.

Conclusión

Los simuladores virtuales hoy en dia son de gran utilidad ya sea para los estudiantes como para los profesores permitiéndoles tener un mejor aprendizaje de manera más sencilla y comprensible ,convirtiéndose en un

Page 4: Trabajocolaborativo vivi

instrumento muy útil para la sociedad