Trabajocolaborativo2 Experiencia Culturapolitica 1319

download Trabajocolaborativo2 Experiencia Culturapolitica 1319

of 3

Transcript of Trabajocolaborativo2 Experiencia Culturapolitica 1319

  • TRABAJO COLABORATIVO 2

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    CULTURA POLITICA

    NUBIA PATRICIA ALFONSO MORENO

    CDIGO: 52.824.783

    TUTORA:

    LUZDARIS EDILMIS MEJIA OBREDOR

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    LICENCIATURA EN INGLS COMO LENGUA EXTRANJERA

    BOGOTA

    2014

  • 1. Problema que se abordo.

    El problema abordado fue el deterioro de vas y la falta de alumbrado en

    una localidad al sur de Bogot, lo cual est generando problemas de

    inseguridad, as como accidentes de trnsito que estn afectando a la

    comunidad en general.

    2. Mecanismos utilizados por la comunidad.

    La participacin ciudadana; ya que la comunidad cansada de la inseguridad

    y de los continuos accidentes de trnsito decidi bloquear las vas

    principales de acceso a la comunidad e iniciar una recoleccin de firmas

    que se adjunto a un documento en el cual les demandan a las autoridades

    locales mayor compromiso y pronta solucin a estas problemticas.

    Adems de esto la comunidad interpuso tutelas con el fin de tener pronta

    respuestas a sus peticiones; el mejoramiento de las vas, mayor presencia

    de las autoridades y el arreglo del alumbrado del sector.

    3. Actores sociales que intervinieron.

    Comunidad en general, juntas de accin comunal, redes de juventud.

    4. Espacios de interaccin.

    Como espacio de interaccin podemos encontrar los parques y las juntas de

    accin comunal donde la comunidad se aglomero, manifest sus

    inconformidades e inquietudes y tomo la determinacin de manifestarse

    para llamar la atencin de las autoridades locales y municipales.

    As mismo las redes sociales donde la comunidad por medio de fotos dio a

    conocer esta problemtica.

    5. Organizacin de la comunidad.

    Los presidentes de las juntas de accin comunal de la localidad,

    comenzaron a reunirse e ir comunicndole a la gente la decisin de

    bloquear las vas y de la recoleccin de firmas; buscando conseguir con

    esto llamar la atencin de las autoridades locales.

    De esta manera se organizaron grupos de personas que se encargaron de

    ir casa por casa comunicando, exponiendo e invitando a los habitantes de la

    localidad a participar de la recoleccin de firmas y de las dems actividades

    programadas; el bloqueo de vas y las tutelas que se haban de instaurar.

  • 6. Imagen