TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

22
SEMINARIO DE INVESTIGACION ACTIVIDAD 6 POR YANETLILIANA OSSA TUTOR ALBA DORIS TORRES

Transcript of TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

Page 1: TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

SEMINARIO DE INVESTIGACION

ACTIVIDAD 6

POR

YANETLILIANA OSSA

TUTOR

ALBA DORIS TORRES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD-

MEDELLIN, 2014

Page 2: TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

ACTIVIDADES

Cuestionario.

Desarrolle las siguientes preguntas.

Defina que es una fuente primaria, secundaria y terciaria de información, y de dos (2)

ejemplos de cada una de ellas.

FUENTES PRIMARIAS: Contienen información original, que ha sido publicada por

primera vez y que no ha sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son producto

de una investigación o de una actividad eminentemente creativa. Componen la colección

básica de una biblioteca, y pueden encontrarse en formato tradicional impreso como los

libros y las publicaciones seriadas; o en formatos especiales como los micros formas, las

videocasetes y los discos compactos.

FUENTES SECUNDARIAS: Contienen información primaria, sintetizada y reorganizada.

Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes primarias o

a sus contenidos. Componen la colección de referencia de la biblioteca y facilitan el control

y el acceso a las fuentes primarias. Se debe hacer referencia a ellas cuando no se puede

utilizar una fuente primaria por una razón específica, cuando los recursos son limitados y

cuando la fuente es confiable. La utilizamos para confirmar nuestros hallazgos, ampliar el

contenido de la información de una fuente primaria y para planificar nuestros estudios

Contienen información primaria, sintetizada y reorganizada.

Están especialmente diseñadas para facilitar y maximizar el acceso a las fuentes

primarias o a sus contenidos.

Se debe hacer referencia a ellas cuando no se puede utilizar una fuente primaria por

una razón específica.

Page 3: TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

FUENTES TERCIARIAS: Textos basados que Interpretan y analizan fuentes primarias,

Son guías físicas o virtuales que contienen información sobre las fuentes

secundarias. Forman parte de la colección de  referencia de la biblioteca. Facilitan el

control y el acceso a toda gama de repertorios de referencia, como las guías de obras de

referencia o a un solo tipo, como las bibliografías. Algunos tipos son

Índices

Revistas de resúmenes

Crítica literaria y comentarios

Enciclopedias y bibliografía

2 Complete el siguiente cuadro:

FUENTE TIPO DE FUENTE DEFINICION CARACTERISTICAS

Libro o sección

de este

Fuentes primarias Documentos originales Su información es

original y ha sido

publicada por primera

vez, no ha sido filtrada,

interpretada o evaluada

por nadie más

Estudio de caso Fuentes secundarias una estrategia de

investigación dirigida a

comprender las

dinámicas presentes en

contextos singulares, la

cual podría tratarse del

estudio de un único

caso o de varios casos,

combinando distintos

métodos para la

El estudio de caso

analiza temas actuales,

fenómenos

contemporáneos, que

representan algún tipo

de problemática de la

vida real, en la cual el

investigador no tiene

control

Page 4: TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

recogida de evidencia

cualitativa y/o

cuantitativa con el fin

de describir, verificar o

generar teoría

Conferencia Fuente terciaria

La conferencia es un

tipo de exposición oral,

impartida por

especialistas, centrada

en la presentación de

un tema específico y de

interés para el público

al cual está destinada.

Este género oral tiene

como base el discurso

escrito, como puede

serlo un ensayo de

extensión limitada

donde se expone un

tema con la finalidad

de enseñar o persuadir

este género oral posee

un enfoque dialéctico

que se da al final por

medio de una sesión de

preguntas y respuestas

Película FUENTE

PRIMARIA

Es una obra de arte

cinematográfica, la

cual narra de una

manera audiovisual,

una historia o un

hecho. La forma en que

se proyecta esta imagen

es por medio

de una secuencia de

Producción

Posproducción

Tecnología

YouTube y el cine en

Internet

Page 5: TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

imágenes, que en un

inicio se proyectaba sin

sonido, en lo que hoy

se conoce como

cine mudo, pero que

años más tarde dio

paso al cine Fases de la

realización de una

película Pre-

producciónsonoro, lo

que significó un aporte

de suma importancia

para la industria

inematográfica. Por lo

general una película se

basa en un guion, en la

que los personajes

pueden o no ser

interpretados por

actores

Entrevista FUENTE

PRIMARIA

Reunión o encuentro

formal entre dos o más

personas, para evaluar

las actitudes o

capacidades de

una de ellas, conocer

una o más opiniones,

obtener

información, tomar

decisiones en conjunto,

resolver

La entrevista siempre

tiene un objetivo, que

debe ser conocido al

menos por el

entrevistador y que

será tenido en cuenta

antes y

durante su desarrollo.

Por lo tanto es un

proceso de interacción

con un fin

Page 6: TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

un negocio, presentar

al público el punto de

vista de

alguien, etc.

determinado.

El éxito de la

entrevista dependerá

en gran parte de la

definición

de los objetivos y de la

habilidad para

controlar su evolución.

La entrevista no sólo

se centra en objetivos,

sino también

incluye experiencias

sentimientos

emociones …

En toda entrevista cabe

considerar tres

elementos claves: el

entrevistador, el

entrevistado y la

relación entre ambos.

En una entrevista se

hacen preguntas y se

dan respuestas, y el

entrevistador debe

mostrar su interés y

confidencialidad en la

información recogida y

reservarse sus juicios y

emociones

Magazin Fuente primaria Programa de televisión

o radio en que se

Desde principios de la

década de los noventa

Page 7: TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

mezclan

reportajes, entrevistas y

actuaciones artísticas.

Revista periódica

ilustrada con artículos

de

información general

muy variados.

la proliferación de

periodistas,

especialmente

femeninas, al frente de

los magazines de los

horarios diurnos ha

conllevado la inclusión

de apartados

informativos en el

formato, sobre todo al

darse sucesos de

repercusión pública

1.1.1.3 Defina y ordene sistemáticamente los siguientes conceptos relacionados a la

obtención y análisis de la información:

a. Localización de la información. (Localización)

b. Selección de la información. (Selección)

c. Evaluación de la información. (Evaluación)

d. Lectura de la información. (Lectura)

e. Comprender la información (Comprensión)

f. Comparar la información. (Comparación)

g. Discriminar la información. (Discriminación)

ORDEN:

a. Localización de la información. (Localización)

b. Selección de la información. (Selección)

d. Lectura de la información. (Lectura)

e. Comprender la información (Comprensión)

g. Discriminar la información. (Discriminación)

Page 8: TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

f. Comparar la información. (Comparación)

c. Evaluación de la información. (Evaluación)

1.1.1.4 Nombre cuatro bases de datos multidisciplinarias de EBSCOhost del listado de

recursos digitales de la biblioteca virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia

UNAD. http://biblioteca.unad.edu.co/

Wildlife & ecology studies worldwide Fish, fisheries & aquatic biodiversity worldwide (Online) ; Fish, fisheries & aquatic

biodiversity worldwide

1.1.1.5 Nombre tres (3) revistas que posean relación con su programa académico y que se

encuentren en la base de datos de Sciencedirect; esta se encuentra en el listado de recursos

digitales de la biblioteca virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

http://biblioteca.unad.edu.co/

Técnica económica administración y dirección de empresas

Cuadernos de administración. Serie de organizaciones

Revista de la administración de las empresas

1.1.1.6 Que es: Scopus.

Scopus es una base de datos de referencias bibliográficas y citas de la empresa Elsevier. Es

accesible vía Web para los suscriptores. Scopus proporciona una visión general completa

de la producción mundial de investigación en los campos de la Ciencia, la Tecnología, la

Medicina, las Ciencias Sociales y Artes y Humanidades.

1.1.1.7 Defina el concepto de Vigilancia Tecnológica y como es aplicable a una

revisión bibliográfica.

Page 9: TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

Es un proceso organizado, selectivo y permanente, de captar información del exterior y de

la propia organización sobre ciencia y tecnología, seleccionarla, analizarla, difundirla y

comunicarla, para convertirla en conocimiento para tomar decisiones con menor riesgo y

poder anticiparse a los cambios.

Lo cual corresponde a la definición formal, según viene recogida en el texto de la norma

UNE 166006:2011 Gestión de la I+D+i (Sistema de Vigilancia Tecnológica).

1.1.1.8 Defina que es: estado del arte y revisión bibliográfica.

Es un anglicismo derivado de la expresión state of the art (literalmente estado del arte),

utilizado para la investigación-acción. La expresión inglesa se puede traducir al español

también como "puntero", "lo último" o "[lo más] avanzado"; por ejemplo, state of the art

technology se traduce dentro del contexto cultural hispano, es decir, no literal, como

"tecnología punta" o "tecnología de punta", "lo último en tecnología" o "tecnología de

vanguardia". También se puede decir más fácilmente en el caso de ensayos, “el estado de

esta temática actualmente y sus avances”.

Y la revisión bibliográfica comprende todas las actividades relacionadas con la búsqueda de

información escrita sobre un tema acotado previamente y sobre el cual, se reúne y discute

críticamente, toda la información recuperada y utilizada. Su intención va más allá del

simple hojear revistas para estar al día en los avances alcanzados en una especialidad, o de

la búsqueda de información que responda a una duda muy concreta, surgida en la práctica

asistencial o gestora. El investigador desea una perspectiva completa sobre el saber

acumulado respecto a un tema, y para alcanzarlo deberá desplegar una estrategia eficiente,

entendiéndose como tal, aquélla que le garantice recuperar el mayor número de documentos

esenciales relacionados con su investigación.

1.1.1.9 Defina y explique la utilidad de los gestores de referencias bibliográficas;

nombre cuatro (4) de ellos junto con su dirección electrónica.

Page 10: TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

Los gestores de referencias bibliográficas son herramientas online que permiten crear,

mantener, organizar y dar forma a referencias obtenidas de distintas fuentes, tanto

hemerográficas como digitales, creando una especie de base de datos o colección

personalizada de tales referencias. La mayoría de herramientas, como se comenta más

adelante, incorpora además, utilidades que permiten compartirlas con otros usuarios, o

exportarlas para crear automáticamente listados de referencias bibliográficas de los

documentos citados en el documento con el que trabajemos.

Se trata por tanto de herramientas muy útiles para la gestión de la información y del tiempo,

no solo para investigadores y docentes, en cuanto a que permiten ir gestionando referencias

académicas, sino también para técnicos que deben manejar diversas fuentes y elaborar

memorias, informes u otro tipo de documentos.

Refwords.

https://www.refworks.com/refworks2/default.aspx?

r=authentication::init&groupcode=RWUDCadiz

Zotero:

https://www.zotero.org/

Mendeley:

http://www.mendeley.com/

Citeulike:

http://www.citeulike.org/

1.1.2 Citas bibliográficas.

Realice la entrega de diez (10) citas bibliográficas de fuentes primarias de información

relacionadas directamente con la temática y/o problema de la investigación propuesta.

Tomado de http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/freud.htm

Page 11: TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

Que es la auto-observacion psicológica, tomado de

http://samaelgnosis.net/preguntas/auto_observacion.htm, el 30 de septiembre de

2014.

http://perso.wanadoo.es/jesussag/historia/movimiento.htm , el 30 de septiembre de

2014.

La auto-observacion, tomado de http://html.rincondelvago.com/observacion-y-

autoobservacion.html el 30 de septiembre de 2014.

La auto indagación, tomado de http://pilarshakti-autoindagacion.blogspot.com/. el

30 de septiembre de 2014.

La introspección, tomado de

http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Introspeccion.htm, el 30 de

septiembre de 2014

La autoindagacion del ser, tomado el 30 de septiembre de 2014 de

http://yogaesmas.com/vichara-autoindagacion/

1.2. Actividad dos (2): Estructura inicial de la propuesta.

El objetivo de esta actividad radica en el desarrollo de las primeras cinco (6) partes

estructurales del anteproyecto de investigación; las cuales son: i) Título, ii)

problemática, iii) introducción, iv) justificación y v) objetivos. Los componentes

utilizados para la presentación del proyecto de investigación, durante el transcurso

del semestre académico, está basado en el formato utilizado por el del Departamento

Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias); el cual fue tomado,

adaptado y adecuado a los propósitos de la asignatura: Seminario de Investigación

(100108) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, con fines

exclusivamente académicos, convirtiéndolo en una herramienta pedagógica por parte

del director de este curso. Bajo ninguna circunstancia se desconoce la autoría de dicho

material académico, tan solo se utiliza como una herramienta académica directamente

Page 12: TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

implicada en el escenario de investigación en Colombia; de allí su naturaleza e

importancia.

TITULO: TRAUMA Y CATARSIS

PROBLEMÁTICA:

¿Cómo puede ayudar la psicología a la eliminación de traumas psicológicos a través de la

catarsis y otras terapias alternativas?

INTRODUCCION: “Trauma y catarsis” es un proyecto que va enfocado al área de la

psicología humana, la cual pretende por medio de este método, la eliminación de traumas

psicológicos, y la comprensión de la vida desde un punto de vista profundo, consiente y

transcendental. Este método psicológico va de la mano con muchas otras herramientas

psicológicas pertinentes a este campo, como la concientización, la meditación, la sugestión,

el psicoanálisis, etc.

A través del conocimiento de las impresiones que son definidas, como aquellos sucesos que

tenemos en un momento y lugar dados, es aquella corriente sensible que llega por medio de

los sentidos, por ejemplo una melodía impacta nuestros oídos y nos puede gustar o

disgustar, un paisaje apacible puede traernos por medio de la retina un recuerdo emotivo

bueno o desagradable, una porción de piel puede llegar por medio del tacto a incitarnos a

repetir viejas rutinas. Y así, sucede con cada una de las impresiones recibidas a través de

los sentidos. En cada una de ellas hay multitudes de elementos emotivos.

Por medio de este técnica todas las personas que padecemos algún trauma o hecho que

cause angustia, dolor o sufrimiento, como producto de sucesos o trastornos de la infancia o

de otro tipo de problema sicológico, puede hacer uso de este método para la eliminación y

transformación de estos estados sicológicos desagradables como la timidez, el mal humor,

miedos injustificados, recuerdos tristes, traumas sicológicos, etc.

Page 13: TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

JUSTIFICACION: este proyecto de investigación, va en pos del desarrollo de una

comunidad cualquiera, que haya sido víctima de violencia, traumas psicológicos, violencia

intrafamiliar, etc., ya que nuestro enfoque sicológico hace un estudio detallado de las

impresiones, que son la materia prima para el desarrollo de este proyecto, “Trauma y

Catarsis” comprende una investigación exhaustiva de varios años de investigación en el

tema de las impresiones, partiendo de que todo elemento genera una sensación por pequeña

e insignificante que ésta sea. Un hombre, una mujer, un reloj, un bus, un periódico, una

aguja, etc. Es decir aquello que tiene forma material (inclusive inmaterial). Observe por un

momento tres objetos que estén a su alrededor y describa qué sensación le produce cada

uno de ellos, note porque medio de recepción u órgano de sentido entra la información, a

continuación diferencie que las sensaciones son distintas las unas de las otras y tienen

distintos grados de valores emocionales.

Es entender todo este conocimiento el que conlleva a la justificación de nuestro método,

nuestra terapia hace uso de las impresiones para resolver problemas y trastornos

sicológicos. Teniendo en cuenta el aquí y el ahora, a diferencia del método del psicoanálisis

que comprende el recuerdo del pasado a través de la relajación y regresión, este proyecto se

justifica en la generación de un nuevo enfoque de terapia psicológica, en el área de la

investigación básica, que va en pro del desarrollo integral de las personas y su formación

sicosocial en una comunidad cualquiera.

OBJETIVOS:

GENERAL:

Page 14: TRABAJO_COLABORATIVO_DOS_YANETLILIANA_OSSA.docx

Comprender el proceso que tiene el desarrollo del método de “trauma y catarsis” a

través de la terapia sicológica para la identificación y eliminación de traumas

sicológicos.

ESPECIFICO:

Identificar los diferentes estados sicológicos que generan las distintas impresiones a

las que estamos inmersos constantemente en el día a día.

Discernir las diferentes sensaciones traumáticas que generan esos estados

sicológicos en nosotros, a través del método “trauma y catarsis”

Eliminar las sensaciones desagradables o traumas sicológicos negativos que generan

la catarsis y el discernimiento como último paso para recuperar la salud mental del

sujeto, a través de la catarsis.