trabajomascara-120911200614-phpapp02.pptx

download trabajomascara-120911200614-phpapp02.pptx

of 22

Transcript of trabajomascara-120911200614-phpapp02.pptx

Slide 1

Como hacer unaMASCARA Artes visualesDescubriendo y ocultando el rostro1

Las comunidades se distinguen unas de otras por su situacin econmica, poltica, lenguaje, y por aspectos culturales. Entre los aspectos culturales tenemos el folclore compuesto por cuentos, msica, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, supersticiones, costumbres, artesana y todos los aspectos que comparte la comunidad. Una de nuestras expresiones folclricas es la representacin de personajes comunitarios. 1. Elementos Culturales:

Se define como un ser humano o mitolgico, que surge en una obra literaria, teatral o cinematogrfica. Tambin, se denomina personaje a aquellas personas distinguidas, o que obtienen importancia en la vida pblica.Personaje proviene de la palabra persona de origen griego y que significaba mscara de actor o personaje teatral.Personaje

Cuentos : Las tres pascualasMsica: cueca , rancheras , Bolero, Rock en Espaol. Bailes: Cueca, Salsa, Merengue, Reggae, etc. Leyendas: La Llorona, el trauco Supersticiones: dejar caer sal en la mesa atrae la mala suerte, que se quiebre un espejo trae 7 aos de mala suerte, para que las visitas indeseadas se vayan pronto se debe dejar una escoba detrs de la puerta. Costumbres: celebrar Navidad, hacer va crucis en Semana Santa, la cruz de mayoEjemplos de Elementos Comunitarios:7

Conocer mi comunidad

1. Elementos Culturales2. Conocer mi comunidad3. Construir un personajeEjercicio 1: Lo que distingue mi comunidad. Complete la gua, contestando las siguientes preguntas, escriba lo primero que venga a su mente aunque inicialmente le parezca que es feo o malo. Mi comunidad se distingue por fabricar productos tales como:Mi comunidad se distingue por hacer los siguientes trabajos:Las personas de mi comunidad todos los aos hacen las siguientes fiestas:Las personas de mi comunidad acostumbran hacer el fin de semana:He escuchado que mi comunidad se distingue de otras porque:Hay algunas cosas que no me gustan tanto de mi comunidad, por ejemplo que es famosa porque:Un aspecto caracterstico de mi comunidad y del que estoy orgulloso es:En mi comunidad la gente escucha diferentes tipos de msica:Para la construccin del personaje que usted plasmar en la mscara puede basarse en dos recursos:Un personaje que ya existe dentro de su comunidad.Un personaje ficticio que usted construir a partir de las caractersticas que identific en el ejercicio anterior3. Construccin del Personaje: Personaje Existente:

Puede que existan personas dentro de su comunidad que se hayan convertido en personajes por cualquiera de las caractersticas descritas en la definicin de personaje comunitario, piense en alguno de esos personajes y en esas caractersticas que lo distinguen dentro de la comunidad.

Imagine para cada personaje como podra representar esas caractersticas en una mscara (formas y tamaos de rasgos faciales) tales como arrugas, verrugas, lunares, cejas, ojos, nariz, boca, dientes, etc.

Exageracin : Recuerde que estas caractersticas deben exagerarse un poco en el personaje para que la gente las note fcilmente.

Modificacin: puede agregar nuevas caractersticas que le parezcan oportunas siempre y cuando no recarguen a los personajes. Cada objeto que agregue a sus personajes resaltar algo de los mismos y si los recarga sus personajes no se caracterizarn por nada, solo confundirn a su pblico.

Tambin se pueden representar animales, por ejemplo el personaje puede ser un perro callejero o combinar caractersticas animales con humanas. A partir de una o varias de las caractersticas identificadas puede crear un personaje. Por ejemplo puede tomar un concepto como la pobreza como caracterstica y personalizarla, pensando a travs de qu elementos puede materializar ese personaje? Entre esos elementos siempre deben tener en cuenta: Rasgos fsicos (narizn, cachetona, etc).Exageracin de rasgos fsicos.Tipo de vestimenta.Presentacin de la vestimenta (arrugado, sucio, limpio, etc). Arrugas faciales. Accesorios y maquillaje. Construccin de Personaje Ficticio:Para finalizar la etapa de diseo, la gua de trabajo, dibuje el personaje tal y como lo ha imaginado, detallando lo ms posible su dibujo con colores y rasgos claros y definidos.

Luego haga una lista de los materiales (aparte del papel, la cola fra , y el globo) que necesitar para hacer su personaje. Dibuje el Personaje: Construir una mascara de Papel mach

Materiales Capas de PapelMasa paraFaccionesPinturaMaterialesUn globo. Papel peridico.Cola fra.Tijeras.Una caja de zapatos

Para fabricar la mscara se necesita: Capas de Papel.

Primera Capa: Parta el peridico en tiras de papel luego infle el globo y vaya pegndole los pequeos pedazos de papel de manera que cubra una mitad del globo. Cuando esta capa seque, agregue nuevas capas, procure no tardar demasiado en realizar una capa y la siguiente, ya que el globo se ira desinflando y ya no servir de base para pegar el papel.

Debe conseguir crear una capa gruesa de papel, lo suficiente para que no se desarme cuando usted la mueva. Cuando las capas hayan formado un casco duro de papel, usted estar en posibilidades de formar las facciones. Para ello debe formar primero las facciones a partir de bodoque de papel y luego cubrirlo con nuevas capas de papel.

Tenga en cuenta que conforme avanza en el detalle de la mscara ms pequeos tendrn que ser los pedazos de papel que use para su construccin. Masa para facciones:

Mezcle pedazos de papel higinico con cola fra y desmencelo hasta formar una masa.

Utilice esta masa como si se tratara de plasticina para formar y afinar facciones en la mscara.

Cuando las facciones estn secas podr pintar su mscara.

PinturaUna vez que haya secado su mscara despus de la creacin de facciones, puede empezar a pintar la mscara.

Se aconseja que en el caso de las mscaras claras se pase primeramente una mano de pintura blanca que sirva de base al resto de pintura.