Trabajoo Ensayo

3
CAPITAL INTELECTUAL INTRODUCCION El siguiente trabajo abordara el tema de El Capital Intelectual que se puede definir como el conjunto de Activos Intangibles de una organización que, pese a no estar reflejados en los estados contables tradicionales, en la actualidad genera valor o tiene potencial de generarlo en el futuro. Capital intelectual para otros investigadores involucra factores como liderazgo en tecnología, entrenamiento actual de los empleados y en algunos casos involucra la rapidez de respuesta a las necesidaes de los clientes. Desde la segunda mitad del siglo XX, la Economía Mundial ha venido evolucionando sobre la base de nuevos acontecimientos de carácter mundial, el elemento diferenciador por excelencia entre la llamada Era Industrial y la Era de la Información, esta en el papel relevante que juegan los elementos intangibles en el proceso de creación de valor en las empresas. Ya que en la era industrial se hablaba mucho de los activos tangibles. Este siglo se ha caracterizado por un fuerte crecimiento del volumen de las inversiones no tangibles realizadas por las empresas. Actualmente es prioridad de gerentes, economistas, la naturaleza económica de los intangibles; pues se ha comprobado que el conocimiento constituye un arma valiosa que condiciona el exitoso desarrollo de las organizaciones. DESARROLLO Dentro de una organización o empresa, el capital intelectual es el conocimiento intelectual de esa organización, la información intangible (que no es visible, y por tanto, no está recogida en ninguna parte) que posee y que puede producir valor. Sin embargo no existe un criterio único que permita presentarlo de manera universal, siendo así, los señores Edwinson y Malone en su libro El Capital Intelectual, luego de recorrer varios criterios, llegan a lo siguiente: "Capital Intelectual es la posesión de conocimientos, experiencia aplicada, tecnología organizacional,

Transcript of Trabajoo Ensayo

Page 1: Trabajoo Ensayo

CAPITAL INTELECTUAL

INTRODUCCION

El siguiente trabajo abordara el tema de El Capital Intelectual que se puede definir como el conjunto de Activos Intangibles de una organización que, pese a no estar reflejados en los estados contables tradicionales, en la actualidad genera valor o tiene potencial de generarlo en el futuro.Capital intelectual para otros investigadores involucra factores como liderazgo en tecnología, entrenamiento actual de los empleados y en algunos casos involucra la rapidez de respuesta a las necesidaes de los clientes.Desde la segunda mitad del siglo XX, la Economía Mundial ha venido evolucionando sobre la base de nuevos acontecimientos de carácter mundial, el elemento diferenciador por excelencia entre la llamada Era Industrial y la Era de la Información, esta en el papel relevante que juegan los elementos intangibles en el proceso de creación de valor en las empresas. Ya que en la era industrial se hablaba mucho de los activos tangibles. Este siglo se ha caracterizado por un fuerte crecimiento del volumen de las inversiones no tangibles realizadas por las empresas. Actualmente es prioridad de gerentes, economistas, la naturaleza económica de los intangibles; pues se ha comprobado que el conocimiento constituye un arma valiosa que condiciona el exitoso desarrollo de las organizaciones.

DESARROLLO

Dentro de una organización o empresa, el capital intelectual es el conocimiento intelectual de esa organización, la información intangible (que no es visible, y por tanto, no está recogida en ninguna parte) que posee y que puede producir valor. Sin embargo no existe un criterio único que permita presentarlo de manera universal, siendo así, los señores Edwinson y Malone en su libro El Capital Intelectual, luego de recorrer varios criterios, llegan a lo siguiente: "Capital Intelectual es la posesión de conocimientos, experiencia aplicada, tecnología organizacional, relaciones con clientes y destrezas profesionales, que dan a una empresa una ventaja competitiva en el mercado".Le dan un tratamiento particular desde el punto de vista contable, al incluir el capital intelectual, como un pasivo de la empresa, dado que, quienes lo poseen son los empleados, quienes en definitiva son sus dueños y una vez dejado el cargo se lo llevan. No obstante, si los empleados son formados por la organización para la que laboran, parte de esta formación, debe integrase a la generación de valor de la empresa; ya que de alguna manera, se traduce esta capacidad e innovación en mejores resultados, tanto operativos como financieros.

Pues es el conocimiento debidamente aplicado el que va a marcar la diferencia en una organización. Perol capital intelectual no es un término novedoso, sino que ha estado presente desde el momento en que el primer vendedor estableció una buena relación con un cliente. Según Osorio Núñez, 2003, más tarde, se le llamó fondo de comercio. Sin embargo, en el transcurso de las dos últimas décadas ha ocurrido una explosión

Page 2: Trabajoo Ensayo

en determinadas áreas técnicas claves, incluidos los medios de comunicación y las tecnologías de la información, que han proporcionado nuevas herramientas para edificar una economía global.

Según Monogas Docasal, desde mediados de la década de los 90, algunas experiencias de empresas de punta, en especial de países nórdicos, han conducido a un sistema de conceptos relacionados con el campo de la gestión del conocimiento y el capital intelectual, entre las que se destacan Skandia, ABB, ATP, Coloplast A/S, Ramboll, Telia y WM Data. Desde que el término capital intelectual empezó a surgir con fuerza, a principios de la pasada década de los noventa en Estados Unidos y Suecia, ha evolucionado.

Con el actual desarrollo en este campo de investigación, en general se entiende por capital intelectual el conjunto de activos intangibles que posee cualquier entidad de naturaleza social, relacional y estructural. A pesar de una aparente estabilización de las contribuciones durante el cambio de siglo, progresivamente se están abriendo nuevas líneas de investigación, en aras de una mayor compresión

Los activos intangibles surgieron como respuesta a un creciente reconocimiento por parte de la comunidad contable, de que elementos diferentes a los de tipo tangibles pueden desempeñar un rol importante en el valor real de una empresa. Los activos intangibles no pretenden sostener que los activos físicos o tangibles carezcan de importancia o de efectos sobre la gestión y la competitividad empresarial, sino que ellos representan la base de una pirámide que lidera el futuro de la empresa.

CONCLUSIONES

Hoy en día el capital intelectual o los intangibles se consideran elementos claves para que las organizaciones puedan obtener ventajas competitivas en el mercado, por lo tanto es muy importante la identificación de los mismos y la inversión en ellos se debe convertir en uno de los principales objetivos de las compañías

El capital Intelectual se ha considerado una necesidad básica en la organización, y quizá en los resultados de la medición del mismo se pueden encontrar respuesta a diversos problemas que las empresas enfrenten en un momento determinado, y de esta manera continuar evolucionando para permanecer exitosamente en el mercado.

BIBLIOGRAFIA

http://www.monografias.com/trabajos11/capint/capint.shtml

http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_6_03/aci07603.htm

http://www.gestiopolis.com/economia/capital-intelectual.htm

http://www.slideshare.net/GRESIQ/cmo-elaborar-y-asesorar-una-investigacin-de-tesis