Trabajos a Presentar Hidrologia

2
TRABAJOS A PRESENTAR 1. CAPITULO I: HIDROLOGIA, ATMOSFERA Y CUENCA HIDROGRAFICA. Parámetros geomorfológicos de cuenca. 2. CAPITULO II: PRECIPITACION. Métodos de determinación de precipitación media en una cuenca. 3. CAPITULO III: EVAPORACION Y EVAPOTRANSPIRACION. Modelos de evaluación de evaporación y evapotranspiración (mostrar un modelo por hoja de calculo). 4. CAPITULO IV: INFILTRACION. Modelos de evaluación de infiltración (mostrar un modelo por hoja de calculo). 5. CAPITULO V: EL AGUA SUBTERRANEA. Modelos de explotación de aguas subterráneas (mostrar un modelo por hoja de calculo). 6. CAPITULO VI: EL CAUDAL. Practicas de hidrometría:  Aforar una corriente superficial (métodos: velocidad media y aplicando la ecuación de Manning).  Adjuntar hojas de cálculo.  Aforar un manante. Adjuntar hojas de cálculo. 7. CAPITULO VII: RELACIONES PRECIPITACION ESCORRENTIA. Modelos de generación de caudales (Lutz Scholtz). 8. CAPITULO VIII: HIDROGRAMAS DE CRECIDAS. Tipos de hidrogramas y sus aplicaciones. 9. CAPITULO IX: TRANSITO DE AVENIDAS. Modelos de análisis de transito de avenidas (mostrar un modelo por hoja de calculo). 10. CAPITULO X: HIDROLOGIA ESTADISTICA. Distribuciones estadísticas aplicadas a la Hidrología. 11. CAPITULO XI: LA HIDROLOGIA EN EL PERU. Principales fenómenos hidrológicos que se presentaron en el Perú (Fenómeno del niño, inundaciones, sequias, heladas, etc). 12. CAPITULO XII: INTRODUCCION AL MODELAMIENTO HIDROLOGICO. Modelamiento hidrológico: Software de aplicación en hidrología.

Transcript of Trabajos a Presentar Hidrologia

8/13/2019 Trabajos a Presentar Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajos-a-presentar-hidrologia 1/2

TRABAJOS A PRESENTAR

1. CAPITULO I: HIDROLOGIA, ATMOSFERA Y CUENCA HIDROGRAFICA.

Parámetros geomorfológicos de cuenca.

2. CAPITULO II: PRECIPITACION.

Métodos de determinación de precipitación media en una cuenca.

3. CAPITULO III: EVAPORACION Y EVAPOTRANSPIRACION.

Modelos de evaluación de evaporación y evapotranspiración (mostrar un modelo por hoja de

calculo).

4. CAPITULO IV: INFILTRACION.

Modelos de evaluación de infiltración (mostrar un modelo por hoja de calculo).

5. CAPITULO V: EL AGUA SUBTERRANEA.

Modelos de explotación de aguas subterráneas (mostrar un modelo por hoja de calculo).

6. CAPITULO VI: EL CAUDAL.

Practicas de hidrometría:

  Aforar una corriente superficial (métodos: velocidad media y aplicando la ecuación de Manning).

 Adjuntar hojas de cálculo.

  Aforar un manante. Adjuntar hojas de cálculo.

7. CAPITULO VII: RELACIONES PRECIPITACION ESCORRENTIA.

Modelos de generación de caudales (Lutz Scholtz).

8. CAPITULO VIII: HIDROGRAMAS DE CRECIDAS.

Tipos de hidrogramas y sus aplicaciones.

9. CAPITULO IX: TRANSITO DE AVENIDAS.

Modelos de análisis de transito de avenidas (mostrar un modelo por hoja de calculo).

10. CAPITULO X: HIDROLOGIA ESTADISTICA.

Distribuciones estadísticas aplicadas a la Hidrología.

11. CAPITULO XI: LA HIDROLOGIA EN EL PERU.

Principales fenómenos hidrológicos que se presentaron en el Perú (Fenómeno del niño,inundaciones, sequias, heladas, etc).

12. CAPITULO XII: INTRODUCCION AL MODELAMIENTO HIDROLOGICO.

Modelamiento hidrológico: Software de aplicación en hidrología.

8/13/2019 Trabajos a Presentar Hidrologia

http://slidepdf.com/reader/full/trabajos-a-presentar-hidrologia 2/2

PAUTAS PARA LA PRESENTACION DE LOS TRABAJOS

1. Los trabajos monográficos deben contener:

a. Caratula.

b. Resumen Ejecutivo (media página en español y media página en ingles).

c. Contenido (indicar las páginas).

d. Titulo del trabajo.

e. Objetivos.

f. Marco teórico.

g. Análisis.

h. Conclusiones y recomendaciones.

i. Bibliografía (según la norma APA).

 j. Anexos: (adjuntar planos, fotografías, etc).

2. La presentación es digital, con letra arial tamaño 12 y con espaciado 1 ½; márgenes (MS=3; MI=2.5;

MI= 2.0; MD= 2.0)

3. El plazo de ejecución es de 7 días calendarios.

4. La detección de trabajos similares o iguales no son calificados, automáticamente estos trabajos seconsideran como no presentados.

5. No colocar dedicatorias.

6. La presentación es en la fecha indicada a los delegados (as) de curso. Ningún trabajo se recepciona

via internet.

Visualizar circulación atmosférica: paginas animadas

http://www.bioygeo.info/Animaciones/Balance_energetico_atmosfera.swf

http://www.bioygeo.info/Animaciones/Coriolis.swf

http://www.bioygeo.info/Animaciones/CGA.swf http://www.bioygeo.info/Animaciones/OceanCirc.swf

http://www.bioygeo.info/Animaciones/El_nino.swf