Trabajos de diseño del muestreo y definición de los …³n C3.pdf · Diseño del muestreo y...

9
Diseño del muestreo y definición de los tratamientos silvícolas encaminados a la recuperación del estado de conservación favorable del hayedo-robledal de Añarbe, en el Parque Natural de Aiako Harria. Acción C.3 del proyecto LIFE “Conservación y restauración del LIC Aiako Harria”: Aumento de la complejidad estructural de 80 ha de hayedo acidófilo atlántico (9120) con el objeto de incrementar la biodiversidad forestal en el monte “Añarbe”. DESMA Estudios Ambientales S.L. Los antecedentes inmediatos de esta experiencia hay que situarlos en el diagnóstico del estado de conservación de las principales masas naturales de frondosas del P.N. de Aiako Harria realizado en 2003 1 . Dicho diagnóstico se efectuó mediante el contraste de la complejidad estructural del bosque y de la diversidad animal que acoge. Para ello se estudió la abundancia de unos grupos de vertebrados (salamandras, paseriformes, micromamíferos) que, por su posición en los niveles intermedios de la cadena trófica y por el hecho de ser abundantes y accesibles, pueden ser utilizados como indicadores del estado de conservación del ecosistema forestal. Los resultados obtenidos en dicho trabajo reflejan que la oferta de recursos tróficos y de refugio en el hayedo-robledal de Añarbe dista mucho del óptimo natural que cabría esperar encontrar en un bosque en su etapa de madurez. Esto se traduce en valores bajos en cuanto a abundancia, riqueza y diversidad de las poblaciones animales características del hayedo. No solo faltan los "grandes indicadores", los especialistas forestales que componen el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas, sino que además las especies más comunes mantienen unas poblaciones pobres, en cuanto a efectivos, e inestables, en el sentido de que su persistencia en el tiempo no está garantizada. Se puede hablar sin duda de que el ecosistema forestal en el Parque, en sus condiciones actuales, no contribuye positivamente al objetivo de la Red Natura 2000 de "garantizar un estado de conservación favorable de hábitats y especies". Por ello es necesario introducir el concepto de sostenibilidad; para que la gestión de los bosques sea ecológicamente sostenible debe perpetuar la integridad del ecosistema mientras éste continúa proporcionando recursos; entendiendo por integridad del ecosistema tanto la estructura del bosque, como su composición en especies, así como funciones y procesos ecológicos que ocurren en él. Para alcanzar el objetivo de la sostenibilidad ecológica, se han abierto recientemente en muchos países líneas de investigación encaminadas a dotar a los gestores del bosque de los conocimientos necesarios.

Transcript of Trabajos de diseño del muestreo y definición de los …³n C3.pdf · Diseño del muestreo y...

Diseño del muestreo y definición de los tratamientos silvícolas encaminados a la recuperación del estado de conservación favorable del hayedo-robledal de Añarbe, en el Parque Natural de Aiako Harria. Acción C.3 del proyecto LIFE “Conservación y restauración del LIC Aiako Harria”: Aumento de la complejidad estructural de 80 ha de hayedo acidófilo atlántico (9120) con el objeto de incrementar la biodiversidad forestal en el monte “Añarbe”.

DESMA Estudios Ambientales S.L. Los antecedentes inmediatos de esta experiencia hay que situarlos en el diagnóstico del estado de conservación de las principales masas naturales de frondosas del P.N. de Aiako Harria realizado en 2003 1. Dicho diagnóstico se efectuó mediante el contraste de la complejidad estructural del bosque y de la diversidad animal que acoge. Para ello se estudió la abundancia de unos grupos de vertebrados (salamandras, paseriformes, micromamíferos) que, por su posición en los niveles intermedios de la cadena trófica y por el hecho de ser abundantes y accesibles, pueden ser utilizados como indicadores del estado de conservación del ecosistema forestal. Los resultados obtenidos en dicho trabajo reflejan que la oferta de recursos tróficos y de refugio en el hayedo-robledal de Añarbe dista mucho del óptimo natural que cabría esperar encontrar en un bosque en su etapa de madurez. Esto se traduce en valores bajos en cuanto a abundancia, riqueza y diversidad de las poblaciones animales características del hayedo. No solo faltan los "grandes indicadores", los especialistas forestales que componen el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas, sino que además las especies más comunes mantienen unas poblaciones pobres, en cuanto a efectivos, e inestables, en el sentido de que su persistencia en el tiempo no está garantizada. Se puede hablar sin duda de que el ecosistema forestal en el Parque, en sus condiciones actuales, no contribuye positivamente al objetivo de la Red Natura 2000 de "garantizar un estado de conservación favorable de hábitats y especies".

Por ello es necesario introducir el concepto de sostenibilidad; para que la gestión

de los bosques sea ecológicamente sostenible debe perpetuar la integridad del ecosistema mientras éste continúa proporcionando recursos; entendiendo por integridad del ecosistema tanto la estructura del bosque, como su composición en especies, así como funciones y procesos ecológicos que ocurren en él. Para alcanzar el objetivo de la sostenibilidad ecológica, se han abierto recientemente en muchos países líneas de investigación encaminadas a dotar a los gestores del bosque de los conocimientos necesarios.

2

Bajo esta perspectiva el presente estudio pretende: • Diseñar y ensayar los procedimientos necesarios para incrementar la complejidad

estructural del bosque. • Conocer la dinámica de la recuperación de las condiciones naturales del bosque.

1. Diseño y ensayo de los procedimientos necesarios para incrementar la complejidad estructural del bosque. Para realizar una gestión forestal conservadora de la biodiversidad a escala de mancha o rodal se han empleado principalmente dos estrategias:

• el mantenimiento de elementos estructurales en el momento de la corta, • el mantenimiento y la creación de complejidad estructural y funcional

En este caso, dado que actualmente no se contempla el aprovechamiento

maderero del hayedo-robledal de Añarbe, únicamente consideraremos procedimientos propios de la segunda estrategia. Éstos consisten en emular las situaciones propias de la dinámica natural del bosque (competencia, envejecimiento, perturbaciones naturales) que conducen a la creación de los elementos característicos de la complejidad estructural (estratificación vertical, árboles en distinto estado de decaimiento, árboles muertos, claros, variedad de especies arbóreas y arbustivas). Disponemos de la caracterización de la estructura del hayedo de Añarbe1. La tabla 1 recoge los valores de los estadísticos descriptivos que definen su complejidad estructural. Se muestran éstos junto a los obtenidos para las mismas variables en el hayedo de Bértiz (Navarra), ejemplo cercano de lo que puede considerarse como un bosque natural. Del contraste de ambas situaciones se desprende que el rasgo más notable a destacar en Añarbe es la escasez de árboles muertos. Éstos son los elementos estructurales en los que se centrará este estudio para incrementar la complejidad estructural del hayedo. Su incorporación puede darse de dos formas:

1. Creación de snags (árboles muertos en pie). 2. Creación de logs (árboles muertos caídos).

La incorporación de estos elementos contribuirá al incremento de la heterogeneidad horizontal y vertical. Inicialmente con la formación de claros y posteriormente con la aparición de la vegetación propia de las etapas iniciales de la sucesión. La selección de los árboles a dañar o derribar se realizará de modo que en la madera muerta incorporada estén representados los distintos tamaños y estados de pudrición propios de la dinámica natural. Así mismo esta selección ha de contribuir a aumentar la diversidad de tamaños (diámetros) del conjunto de árboles vivos. Para la realización de este ensayo se han seleccionado 20 parcelas de 1 ha (Figura 1), tomando como cartografía de referencia la división inventarial propuesta en el “Proyecto de ordenación forestal del monte Añarbe”. De este modo las parcelas de trabajo se distribuyen atendiendo a dos niveles de estratificación (cantones y formaciones arbóreas: hayedo, robledal), de modo que se cuente con un número suficiente de réplicas que permita obtener resultados contrastables.

3

En la ubicación de las parcelas se ha tenido en cuenta que el cantón contase con una densidad superior a los 250 pies/ha, que contase con arbolado de tamaño suficiente como para que la intervención pudiera aportar un volumen significativo de madera muerta y que presentara buena accesibilidad, dado que los trabajos de seguimiento de la fauna precisan del uso de material voluminoso y el estudio de la fauna requiere que los observadores deban acceder y trabajar en las parcelas durante la noche. Teniendo en cuenta estos condicionantes se han seleccionado 12 parcelas en el hayedo y 8 en el robledal (Figura 1). Una de las parcelas de robledal se ha ubicado en una pequeña plantación de Quercus rubra lindante e imbricada con una masa de Quercus robur. La actuación prevista, además de aumentar la complejidad estructural del bosque, contribuirá a la sustitución de la especie alóctona, en consonancia con las directrices del actual Plan Rector de Uso y Gestión del Parque. Dentro de cada parcela se han seleccionado 20 árboles, 10 para ser convertidos en logs y 10 para ser convertidos en snags. En la selección de los árboles se han tenido en cuenta los siguientes criterios: • Los árboles elegidos presentan un diámetro normal comprendido entre 30 y 50 cm.

(Estos diámetros garantizan que el aporte de madera muerta sea significativo). • Se ha evitado elegir los ejemplares de mayor diámetro de la parcela. (Éstos son un

elemento estructural valioso que es necesario preservar). • Los árboles no presentan signos de decaimiento. (Al igual que los grandes árboles,

los árboles dañados o parcialmente muertos son un recurso valioso y escaso). Además, con objeto de que el claro obtenido tenga un tamaño significativo (acorde con el intervalo de tamaños que ofrece la literatura científica 2) se seleccionaron los árboles por parejas (2 logs, 2 snags), compuestas por ejemplares próximos entre sí. En la elección de los árboles se ha intentado maximizar la distancia entre los ejemplares a intervenir, ciñendo siempre la actuación a la superficie de 1 ha. Estos criterios y los efectivos con que cuenta cada parcela condicionan la distribución de los árboles elegidos, sin que ésta obedezca a simple vista a un patrón espacial común. Para la creación de los snags, una vez consultada la literatura disponible (ver por ejemplo 3, 4 ) y tras valorar las ventajas e inconvenientes de los distintos métodos, se ha optado por el anillado (Figura 2). La técnica empleada consiste inicialmente en el descortezado de una banda amplia (entre 50 y 100 cm) en la base del tronco (por debajo de los 2 m de altura). Tras el descortezado se realizó el anillado de una banda de unos 5-10 cm, dañando o eliminando los primeros centímetros del xilema. Una vez realizada esta operación se aplicó sal común en la incisión (entre 1 y 2 kg), que quedó adherida al tronco mediante un vendaje plástico. El descortezado y el anillado se realizaron utilizando únicamente el hacha, de modo que el operario pudiese controlar con precisión el daño infligido al árbol y éste no condicionara la persistencia del snag. En cuanto a los logs, los árboles seleccionados serán cortados por la base (a una altura de entre 1 y 2 m) y derribados de modo que descansen sobre el suelo en toda su longitud formando su eje con la dirección de la pendiente un ángulo superior a 45o, de modo que contribuyan a su estabilización (donde sea posible y necesario). Con el derribo de los árboles se formará un claro. Se procurará que el tamaño y la forma del claro se corresponda con lo observado en condiciones naturales. En manchas de hayedo

4

"maduro-viejo" se ha observado que el tamaño de la mayor parte de los claros oscila entre los 100 y los 400 m2, presentando generalmente una forma oblonga (aproximadamente el doble de largo que de ancho). Una vez realizadas todas estas operaciones, la madera resultante, cualquiera que sea su diámetro, se dejará en el lugar. Cuantitativamente, estas actuaciones afectarán a un 5-8 % del arbolado de las parcelas seleccionadas. En cuanto al volumen, contando con una distribución equilibrada de los diámetros de los árboles seleccionados en el intervalo 30-50 cm, se puede estimar que las actuaciones previstas supondrán un incremento de madera muerta del orden de 20-30 m3. Este aporte supone triplicar las existencias actuales de este recurso en las parcelas de estudio y proporciona un escenario idóneo para contrastar la hipótesis principal de trabajo: "El aumento de la complejidad estructural del bosque contribuye a la mejora de su estado de conservación". Con objeto de favorecer y preservar la regeneración del bosque, la heterogeneidad específica y una rica estratificación vertical (rasgos éstos característicos de un bosque natural bien conservado), las parcelas contarán con un vallado perimetral que impida el acceso del ganado. 2. Estudio de la dinámica de recuperación de las condiciones naturales del hayedo. Una vez realizada la intervención se estudiarán: • la dinámica de incorporación de cada uno de los elementos estructurales que

componen la complejidad estructural en las parcelas intervenidas y en parcelas de control adyacentes.

• la evolución de los parámetros poblacionales básicos (riqueza específica, densidad, distribución de edades y tamaños) de los grupos de vertebrados, cuyo estudio comenzó en 2003 1 (salamandras, paseriformes, micromamíferos). Para su estudio se realizará un contraste de los resultados obtenidos para cada grupo de especies en las parcelas intervenidas y en una serie de parcelas control seleccionadas en los mismos cantones. La metodología a seguir con cada grupo será la empleada en el estudio diagnóstico previo.

Un estudio de estas características precisa de un seguimiento prolongado en el tiempo para poder proporcionar resultados. Éstos se irán produciendo en sucesivas fases. En una fase inicial, cuya duración podemos estimar en 4 años, se podrá valorar: • la eficacia de los tratamientos ensayados para la incorporación de árboles muertos • la dinámica de pudrición de la madera muerta en función de su tamaño y disposición • la dinámica inicial de la regeneración del hayedo • la recuperación de algunas poblaciones de vertebrados • la incorporación de nuevas especies de vertebrados al hayedo, ausentes hoy en el

inventario faunístico del Parque.

5

Cronograma de actuaciones

EN FE MZ AB MY JN JL AG SP OC NV DC

2006 2007 2008 2009

Intervención (aumento de la complejidad estructural)

Estudio de los parámetros demográficos poblacionales de los micromamíferos en el hayedo

Estudio de los parámetros demográficos poblacionales de las salamandras en el hayedo

Estudio de los parámetros demográficos poblacionales de los paseriformes en el hayedo

Estudio de la dinámica de la complejidad estructural

6

Tabla 1. Estadísticos descriptivos de las variables que definen la complejidad estructural del hayedo. Bértiz Añarbe Media ET Mínimo Máximo Media ET Mínimo Máximo

DA 36.5 1.3 18.5 63.6 38.3 1.6 31.0 49.9

NA 386.2 26.8 138 1156 283.9 25.3 147 471

NA30 192.0 10.2 36 351 180.3 13.3 121 269

NA60 34.2a 4.2 0 117 23.8 a 5.1 0 69

NA12 348.4 26.1 97 1059 274.5 24.9 141 432

NA34 37.3 a 4.2 0 102 9.4 b 3.3 0 39

NS 59.3 a 4.9 15 153 26.5 b 3.2 0 71

NS30 21.8 a 2.5 5 66 2.2 b 0.7 0 10

NS60 9.9 a 2.1 0 46 0 b - 0 0

NS12 44.3 a 3.96 5 127 23.6 b 3.1 0 66

NS34 14.9 a 2.3 0 66 2.9 b 0.8 0 15

VS 41.5 a 5.6 4.5 166.8 4.5 b 0.6 0 10.5

VS12 32.6 a 4.8 0.6 153.1 4.2 b 0.6 0 10.5

VS34 8.9 a 2.3 0 74.0 0.3 b 0.1 0 1.8

VL 76.9 a 9.9 0 295.4 9.7 b 0.6 1.0 35.0

VL30 28.8 a 6.2 0 197.4 4.9 b 0.8 0 27.3

VL12 59.9 a 8.6 0 260.2 5.1 b 0.9 0.8 20.3

VL34 17.0 a 3.8 0 140.2 4.5 b 1.2 0 21.4

DA: Diámetro medio de los árboles vivos medido a 1.4 m de altura (cm); NA: Número de árboles vivos por ha; NA30: Número de árboles vivos (por ha) con dbh > 30 cm; NA60: Número de árboles vivos (por ha) con dbh > 60 cm; NA12: Número de árboles vivos (por ha) con un estado de decaimiento de clase 1 o 2; NA34:Número de árboles vivos (por ha) con un estado de decaimiento de clase 3 o 4; NS: Número de snags (árboles muertos en pie) por ha; NS30: Número de snags (por ha) con dbh > 30 cm; NS60: Número de snags (por ha) con dbh > 60 cm; NS12: Número de snags (por ha) con un estado de pudrición de clase 1 o 2; NS34: Número de snags (por ha) con un estado de pudrición de clase 3 o 4; VS: Volumen total de los snags (m3 / ha); VS12: Volumen de los snags con un estado de pudrición de clase 1 o 2 (m3 / ha); VS34: Volumen de los snags con un estado de pudrición de clase 3 o 4 (m3 / ha); VL: Volumen total de los logs (árboles muertos caidos) (m3 / ha); VL30: Volumen de los logs con un diámetro mayor de 30 cm (m3 / ha); VL12: Volumen de los logs con un estado de pudrición de clase 1 o 2 (m3 / ha); VL34: Volumen de los logs con un estado de pudrición de clase 3 o 4 (m3 / ha). Los valores medios señalados con letras distintas presentan diferencias significativas entre si.

7

Figura 1. Distribución de las parcelas de estudio. Robledal: sombreado oscuro; Parcelas de robledal: círculo amarillo; Hayedo: sombreado claro; Parcelas de hayedo: círculo rojo; Parcela de roble americano: círculo azul.

8

Figura 2. Distintos pasos en el proceso de creación de un snag (imagen superior). Hayas anilladas en una de las parcelas de estudio (imagen inferior).

9

Referencias

(1) GONZÁLEZ-ESTEBAN, J., VILLATE, I., 2003. Trabajos de gestión en las áreas de

elevado interés faunístico del Parque Natural de Aiako Harria. Diputación Foral de

Gipuzkoa. Informe inédito, 128 pp.

(2) MOUNTFORD, E.P., 2001. Natural canopy gap characteristics in European beech

forests. Compiled by members of Work-Package 2 in the Nat-Man Project (Nature-

based Management of Beech in Europe) funded by the

European Community 5th Framework Programme. 29 pp.

(3) HALLETT, J.G., LOPEZ, T., O'CONNELL, M.A., BORYSEWICZ, M.A., 2001. Decay.

dynamics and avian use of artificially created snags. Northwest Science, 75: 378-386.

(4) SHEA, P.J., LAUDENSLAYER JR., W.F., FERRELL, G., BORYS, R., 2002. Girdled versus

Bark Beetle-created Ponderosa Pine Snags: Utilization by Cavity-dependent Species

and Differences in Decay Rate and Insect Diversity. USDA Forest Service Gen. Tech.

Rep. PSW-GTR-181: 145-153.