Trabajos de Los Prof.rosmery,Claudia,Bernardo y German

download Trabajos de Los Prof.rosmery,Claudia,Bernardo y German

of 4

Transcript of Trabajos de Los Prof.rosmery,Claudia,Bernardo y German

  • 8/14/2019 Trabajos de Los Prof.rosmery,Claudia,Bernardo y German

    1/4

    MINISTERIO DE EDUC CINESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

    PROGRMA DE FORMACION COMPLEMENTARIAPARA MAESTRAS Y MAESTROS EN EJERCICIO PROFOCOM

    DOCENTE : Lic. Roxana AraujoUNIDAD EDUCATIVA: 16 de Febrero-A

    CODIGO SIE : 40730161INTEGRANTES: Prof. Efran Ramrez de la Cruz. Director

    Prof. Rosmery Fernndez Limachi 1ro A

    Prof. Claudia Yanina Choquehuanca Quispe 1ro B

    Prof. Bernardo Churqui Callisaya 1ro C

    Prof. Beatriz Tania Choque Condori 4to C

    Prof. Adela Pui Condori 4to B

    Prof. Alicia Alanes Butrn 3ro B

    Prof. Germn Ortiz Ros Educacin Fsica

    Prof. Daysi Adela Quispe Huisa Tecnologa

    Prof. Julia Machaca Salcedo Religin

    Prof. Richard Ricardo Poma Mayta Religin

    FECHA : 6 de Julio de 2013

    EL ALTO BOLIVIA

  • 8/14/2019 Trabajos de Los Prof.rosmery,Claudia,Bernardo y German

    2/4

    PRODUCTO DE LA UNIDAD DE FORMACION N7PLAN DE CLASE

    DATOS REFERENCIALES:UNIDAD EDUCATIVA: 16 de Febrero-ACAMPO: Ciencia, Tecnologa y ProduccinAREA: MatemticaTIEMPO: 6 periodosAO DE ESCOLARIDAD: Primeros A, B y C de PrimariaDOCENTES: Prof. Rosmery Fernndez Limachi

    Prof. Claudia Yanina Choquehuanca QuispeProf. Bernardo Churqui CallisayaProf. Germn Ortiz Ros

    TEMATICA ORIENTADORALa comunicacin en la familia, en la escuela y en las actividades de la comunidad.

    OBJETIVO HOLISTICODesarrollamos prcticas de respeto y solidaridad (SER) a travs del clculo de operaciones de

    adicin de nmeros naturales de uno y dos dgitos (SABER), mediante la elaboracin de

    accesorios personales (HACER) que permitan generar la conciencia colectiva y el desarrollo de la

    comunidad. (DECIDIR).

    CONTENIDOS:Adicin de nmeros naturales.PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:HACIA UNA COMUNIDAD CON SEGURIDAD CIUDADANA

    ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES/MEDIOS CRITERIOS DEEVALUCION SSHD)ELABORAMOS ACCESORIOS PERSONALESPRACTICA. Acopio de diferentes materiales con distintos

    colores, formas y tamaos.

    Conformacin de grupos de produccin. Intercambio y prstamo de materiales entre

    compaeros.

    Conteo de elementos a utilizar para laelaboracin de manillas y aretes.

    Insertacin de los elementos recolectados alhilo de pescar aplicando la adicin.

    Realizacin del conteo, en funcin a la cantidadde cada accesorio elaborado.

    Escritura simblica de los elementosinsertados en el hilo de pescar, de acuerdo a la

    identificacin de los colores utilizados.

    Materiales dela vida.Hilo depescar.Plumas deaves.Perlas.

    Agujas.

    Materialesanalgicos.PizarrnTizaMarcadores

    Materiales dela vida.Hilo de

    SER Prctica de solidaridad

    y respeto con suscompaeros.

    Manifestacin desolidaridad en eltrabajo grupal.Demuestra respeto.

    SABER Resolucin de

    operaciones de adicinde uno y dos dgitos.

    Comprensin de la

  • 8/14/2019 Trabajos de Los Prof.rosmery,Claudia,Bernardo y German

    3/4

    TEORIA. Realizacin del anlisis de la adicin de los

    elementos para la elaboracin de los accesorios

    personales.

    Conceptualizacin de la adicin a travs de latcnica de lluvia de ideas.

    Identificacin del signo de la adicin. Identificacin de distintos mtodos de adicin. Adicin de nmeros naturales en forma

    horizontal y vertical.

    VALORACION.Realizacin de un dialogo reflexivo sobre lautilidad de los objetos elaborados.

    Conversacin acerca de la utilidad y beneficiode elaborar los accesorios personales para

    incentivar la matriz productiva.

    Reflexin referente a la actitud de respeto ysolidaridad de los estudiantes en la elaboracin

    de los accesorios y en todas las actividades

    realizadas.

    PRODUCCION.Elaboracin de accesorios con distintos

    elementos (perlas, plumas, maz seco).

    Seleccin de los diferentes materiales Conformacin de los grupos de trabajo Identificacin del material a utilizar Realizacin de manillas, aretes y collares

    pescar.Plumas deaves.Perlas.

    Agujas. Materialesanalgicos.

    PizarrnTizaMarcadoresCuadrosdidcticosPapel resmaTexto deapoyo

    Materiales dela vida.Manillas

    AretesCollares

    Materialesanalgicos.PizarrnTiza

    Materiales dela vida.Manillas

    AretesCollares Materialesanalgicos.

    Textos deapoyo

    adicin.

    HACER Elaboracin de

    accesorios personales.

    DECIDIR

    Manifestacin deprcticas productivas

    que incentiven aldesarrollo de lacomunidad.

    ProductoAccesorios personales elaborados.

    Collares con fideos. Manillas con perlitas. Aretes con perlitas y plumas.

    Bibliografa

  • 8/14/2019 Trabajos de Los Prof.rosmery,Claudia,Bernardo y German

    4/4

    INFORME

    A : LIC. ROXANA ARAUJO

    FACILITADORA DE PROFOCOM

    DE : PROFA. ROSMERY FERNANDEZ

    PROFA. CLAUDIA Y. CHOQUEHUANCA

    PROF. BERNARDO CHURQUIPROF. GERMAN ORTIZ R.

    DOCENTES DE AULA DEL CURSO 1RO A B Y C

    REF. : INFORME DEL PROCESO DE PRODUCCION DE MATERIALES

    FECHA : 6 de JULIO de 2013.

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Tenemos a bien informarle sobre el proceso de produccin de materiales que se llevaron a cabo en cada curso

    los cuales se realizaron de manera satisfactoria, bajo el seguimiento del plan de clase tomando en cuenta

    tambin la creatividad de los nios/as. Rescatamos algunos logros y algunas dificultades que se tuvieron durante

    el proceso de trabajo los cuales mencionamos a continuacin.

    LOGROS DIFICULTADES

    - Se logr recoger los materiales

    - De los nios que no trajeron materiales se tuvo

    que compartir con aquellos que trajeron ms.

    - Los nios que se dedicaron en su trabajo les fue

    muy fcil entender la conceptualizacin de la suma

    o adicin.

    - A medida que trabajaban iban aadiendo,

    aumentando el maz, la perla, el fideo al collar o a la

    manilla lo cual fue entendible la suma.

    - Los nios /as pusieron su creatividad a cada

    trabajo que realizaban pese a los inconvenientes

    pero le gustaba realizar el trabajo.

    - El trabajo fue satisfactorio con ciertas dificultades

    pero se logr el objetivo propuesto en nuestro plande clase..

    - Algunos nios no trajeron sus materiales, por lo

    cual no pudieron trabajar.

    - El ausentismo de algunos nios que no pudieron

    estar presentes por causa del resfri.

    - El factor tiempo para poder trabajar con serenidad.

    - El material como ser la aguja no fue conveniente

    para los nios porque se tuvieron que punzar y

    lastimar.

    - Se estuvo en evaluaciones del segundo bimestre

    lo cual fue otro de los aspectos que no nos benefici

    en la conclusin del trabajo.

    Es en cuanto podemos informarle.