TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de...

24
Instituto Privado de Educación Técnica Juan XXIII – D76 Asignatura: Formación Ética y Ciudadana Profesora Responsable: Silvina Venencio Curso: 2° Año “A”, “B” y “C” Tema: La convivencia social. Hola chicos! Espero se encuentren bien a pesar de las dificultades que nos atraviesan a todos. Ésta situación extraordinaria de aislamiento social que nos toca vivir nos coloco a todos en un lugar diferente, la escuela se tuvo que reinventar sobre la marcha, y todos estamos aprendiendo, ustedes y nosotros. Quizás algunos tienen dificultades para desarrollar las tareas de la escuela, por este motivo no duden en consultar todas las veces que sea necesario. Espero verlos pronto porque el compartir el día a día en las aulas es una de las experiencias más maravillosas de este proceso de enseñar y aprender Les envió un fuerte y cálido abrazo a ustedes a y a su familia Profesora Silvina Venencio La convivencia social y las normas La Real Academia Española define convivir como "vivir en compañía de otro u otros, cohabitar". Debemos entender que la convivencia social es la forma de estar del ser humano con sus iguales, con los otros y que tiene una nota distintiva en cada sociedad, según el tiempo y el lugar. Las normas de convivencia son un conjunto de reglas establecidas en un grupo social a fin de orientar y facilitar las relaciones entre los sujetos. Por esta razón, las normas de convivencia se basan en valores TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los trabajos serán enviados a los docentes a través de los medios que los docentes estipularon. Fecha límite de entrega: 3 de junio

Transcript of TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de...

Page 1: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

Instituto Privado de Educación Técnica Juan XXIII – D76

Asignatura: Formación Ética y Ciudadana

Profesora Responsable: Silvina Venencio

Curso: 2° Año “A”, “B” y “C”

Tema: La convivencia social.

Hola chicos! Espero se encuentren bien a pesar de las dificultades que nos atraviesan a todos. Ésta

situación extraordinaria de aislamiento social que nos toca vivir nos coloco a todos en un lugar diferente,

la escuela se tuvo que reinventar sobre la marcha, y todos estamos aprendiendo, ustedes y nosotros.

Quizás algunos tienen dificultades para desarrollar las tareas de la escuela, por este motivo no duden en

consultar todas las veces que sea necesario.

Espero verlos pronto porque el compartir el día a día en las aulas es una de las experiencias más

maravillosas de este proceso de enseñar y aprender

Les envió un fuerte y cálido abrazo a ustedes a y a su familia

Profesora Silvina Venencio

La convivencia social y las normas

La Real Academia Española define convivir como "vivir en compañía de otro u otros, cohabitar". Debemos

entender que la convivencia social es la forma de estar del ser humano con sus iguales, con los otros y que

tiene una nota distintiva en cada sociedad, según el tiempo y el lugar.

Las normas de convivencia son un conjunto de reglas establecidas en un grupo social a fin de orientar y facilitar las relaciones entre los sujetos. Por esta razón, las normas de convivencia se basan en valores

TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio

Los trabajos serán enviados a los docentes a través de los medios que los docentes

estipularon. Fecha límite de entrega: 3 de junio

Page 2: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

como la tolerancia, el respeto mutuo, el cumplimiento de los deberes y derechos y el respeto de los derechos ajenos.

Las normas de convivencia ayudan a prevenir conflictos entre los miembros de un grupo o comunidad, pues estos, al sembrar la hostilidad, amenazan el bienestar de la vida cotidiana, dificultan el desarrollo de las metas sociales y pueden, incluso, propiciar desenlaces trágicos e irreparables.

Actividad 1. Observá el siguiente video “La convivencia social”

https://www.youtube.com/watch?v=7S7nRhwx69s&t=55s

Actividad 2. Elige 2 de los aprendizajes necesarios para la convivencia social y argumentá porque

elegiste esos.

Actividad 3 Realiza un dibujo que represente la convivencia social con los principios elegidos

¿Cómo enviar el trabajo?

El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No

olvides incluir caratula del trabajo practico, nombre de la Institución, tema, nombre de la profesora,

nombre

del alumno, curso y división)

Tené en cuenta que en el asunto del mail y en el NOMBRE de archivo de Word debes poner 2 do

año “A”; “B” ; o “C” según corresponda IPET Venencio Silvina

Enviar el trabajo práctico una vez finalizado al siguiente correo: [email protected]

Recordá que ante cualquier duda que tengas podes consultarme a la dirección de correo antes mencionada

Page 3: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

Asignatura: Artes Visuales

Profesora: Micaela Garnier

Año y Especialidad: 2° año A, B y C

Tema: Libro-arte: Cabeza humana: Proporciones

Consigna de Trabajo:

¡Hola!! Espero te encuentres muy bien!! Bueno, como en el anterior trabajo ya abordamos algunos de los

aspectos del retrato, vamos a estudiar y realizar algunos bocetos sobre cabezas humanas. ¿Por qué este

tema? Porque es una de las cosas que nos ayuda a mejorar y entrenar nuestro ojo para percibir las

diferentes formas, proporciones y perspectivas que rodean de nuestro entorno.

Una de las primeras cosas que quiero que sepas, es que no es estrictamente necesario realizar siempre

una máscara de líneas estructurada para aprender a dibujar una cabeza humana. ¿Por qué esto? Por algo

muy simple y obvio a la vista, no todos somos iguales! Si usáramos la mascarilla probablemente

dibujaríamos robots con las mismas bocas, las mismas narices, las mismas orejas, etc. Y eso no pasa en la

realidad.

Estas mascarillas, nos sirven en realidad para situar las partes de la cara y que no nos queden los ojos muy

arriba, o la nariz muy al costado y cosas así.

Las líneas estructurales que te propongo para hacer estos ejercicios es la siguiente:

Page 4: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

Bien, cuando hacemos estas líneas solo planteamos los lugares donde pueden llegar a estar estas partes,

pero pueden variar mucho según las características de cada rostro. Así que siempre vamos a hacerlas muy

suaves ya que vamos a tener que borrarlas después.

La actividad esta vez va a consistir en dibujar 8 cabezas humanas, en una hoja de dibujo A4 con lápiz.

*Tenes que hacer una cabeza humana por día y anotar el número y la fecha. Este paso es importante, ya

que vamos a ir viendo como cambiamos la percepción de nuestro dibujo día a día.

*Podes copiar del natural, de fotografías o podes inventarlas, pero mi sugerencia es que para empezar

pruebes con copiar primero.

*Esta actividad nos va a servir para permitirnos ver que cuanto más practicamos algo, mejor nos va a salir.

*Acá te dejo mi prueba de cabezas humanas!

*Quiero dejarte un video de una chica que dibuja 100 cabezas en 5 días!! te va a servir mucho de

inspiración y consejos:

https://www.youtube.com/watch?v=Pi1244h5R8o&list=PLHinwez9ROfsNRzveiqD0T8xDasG6Q03w&index=154&t=6s

Cuando lo termines tenes que:

*Sacarle una buena foto, clara, sin oscuridades que tapen el trabajo.

Page 5: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

*Mandármela a este correo: [email protected]

* Atención acá!! TENES QUE ESCRIBIR EN EL ASUNTO y Cuerpo de TEXTO:

*TU NOMBRE Y APELLIDO

*EL CURSO

*LA ESCUELA

Si no tenes correo propio pedile a tus padres que me lo envíen. ¡Saludos!

Page 6: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

Asignatura: Educación Tecnológica

Profesora: Eberlé Pedro

Año y Especialidad: 2° año A y C

Tema: Diagrama de bloques

Diagrama de bloques:

El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace

mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus

entradas y sus salidas.

Este tipo de diagrama muestra cómo se relacionan las partes de un sistema, que se representan en

bloques y la circulación de los flujos mediante diferentes tipos de flechas (materia, energía e información)

Para representar la estructura de los sistemas tecnológicos, utilizamos “diagramas de bloques”. Los diagramas de bloques permiten representar cada parte (o grupo de partes) mediante un

"bloque". Dentro del bloque se escribe el nombre que lo identifica (puede ser el nombre de una parte o

la función que cumple). Los bloques se vinculan entre sí mediante flechas que representan los flujos que circulan entre

ellos. Los flujos pueden ser de tres tipos; cada uno se representa mediante un tipo de flecha diferente.

Para una mejor comprensión del tema, se recomienda ver el siguiente video ilustrativo:

https://www.youtube.com/watch?v=zaQBhgN95Qs

El siguiente diagrama representa a una licuadora.

La licuadora funciona con la energía proveniente de la electricidad. Esta energía permite procesar el flujo de materia, convirtiendo el agua y las frutas en el licuado. El sistema es controlado por una persona.

Page 7: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

I. En la siguiente imagen se muestra una batidora. ¿Es posible representar el sistema mediante el mismo diagrama utilizado para representar a la licuadora? ¿Por qué?

II. En la imagen se muestra un modelo de batidora diferente. Indica, en el diagrama, qué representa cada una de las flechas.

III. ¿Por qué no se incluye, en este caso, el flujo de materia? IV. Representa el diagrama de bloques completo de la batidora, incluyendo los siguientes elementos:

motor, mecanismo de engranajes, cucharas batidoras, interruptor, persona. V. Representa el diagrama de bloques de una cortadora de césped. ¿Qué similitudes encuentras con

el diagrama de la batidora? VI. Representa el diagrama de bloques de una linterna. ¿Qué similitudes y diferencias encuentras con

el diagrama de la batidora?

Batidora

Persona

Page 8: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

Asignatura/s: Educacion Tecnologica

Profesor/es Responsable/s: Aguirre Gabriel email: [email protected]

Curso/Especialidad: 2do B

Fecha de entrega: Lunes siguente a la recepción del trabajo

Tema: La Organizacion del trabajo: La hora de la gestión.

Consigna de Trabajo:

1er parte Lectura y comprensión:

Material de consulta : Documento adjunto “Org del trabajo,Gantt y PERT” (pdf) ( el archivo será enviado

por el preceptor)

Fuente : Manual Tecnologia 9 – A.Z Editora

2da parte - Actividades:

1) ¿Quién fue Henry Gantt?

2) ¿Qué son los diagramas de Gantt?

3) Explique brevemente y con sus palabras como se confeccionaria uno para alguna determinada

tarea ( ej: Realizar un marco para un cuadro )

4) ¿Para qué nos sirve en tecnología el metodo de PERT?

5) ¿En que nos beneficia trabajar con estos tipos de diagramas en nuestros proyectos?

Page 9: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

ASIGNATURA : FISICOQUIMICA

PROFESORES RESPONSABLES: PAOLA MARTINEZ DOMÉ

CURSO/ESPECIALIDAD: CBC 2º AÑO A, B Y C

TEMA :SISTEMAS

HOLA CHICOS Y CHICAS!!!

¿Cómo están? Espero estén muy bien y sobre todo cuidándose para que prontito nos volvamos a

encontrar. Tengan SIEMPRE presente que la PROFE está para lo que necesiten. Así que si tienen

consultas, dudas, inquietudes pueden escribirme al correo.

LOS EXTRAÑO. ABRAZOOOOOO

PAOLA

LAS ACTIVIDADES DEBERÁN ENVIARLAS AL MAIL. POR FAVOR AGREGAR EN EL ASUNTO DEL

MAIL :Nombre , apellido, curso, división e institución a la que concurren .

PUEDEN ENVIAR SUS TRABAJOS EN FORMATO WORD O REALIZARLAS ACTIVIDADES EN LA

CARPETA CON LETRA CLARA Y EN LO POSIBLE CON BIROME, ENVIANDO UNA FOTO DE SUS

TRABAJOS (CORROBOREN QUE EN LA IMAGEN SE LEA LO QUE ESCRIBIERON Y QUE ESTEN EN

FORMA ORDENADA).

CONSIGNA DE TRABAJO:

Deberán enviar las consultas y las actividades al mail:

[email protected]

TRABAJO PRACTICO N° 3: SISTEMAS MATERIALES

Deberás comenzar observando el siguiente video, iras tomando nota y respondiendo las preguntas que

están a continuación

https://www.youtube.com/watch?v=Z4TqLMV-b1E&t=16s

1. ¿Cómo se dividen los sistemas materiales?

2. Define solución, las características y clasifica a una solución

3. Define y clasifica a las sustancias puras

4. Realizar la experiencia que se plantea en el video, luego responde las preguntas que ahí se

plantean.

Page 10: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

Introducción: América es un continente diverso, tal como lo muestra “Latinoamérica” de Calle 13, lo vemos en sus paisajes, su cultura y su gente. También somos el resultado de historias comunes donde compartimos luchas sociales que nos han llevado a decir fuerte “NUNCA MÁS”. En la actividad anterior hiciste la regionalización del continente reconociendo que los países latinos y los anglosajones se diferencian por una historia de colonización y conquista. Ahora vamos a avanzar en el análisis de los conceptos de “límites” y “fronteras”.

Asignatura: Geografía

Año y Especialidad: 2do. A B C

Profesora: Ríos Natalí

Correo electrónicos: [email protected]

Tema: Conformación del territorio americano

Page 11: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

Antes de comenzar a resolver…

En el siguiente enlace encontrarás el manual de Geografía que utilizaremos todo el año. Con el enlace ya

podrás descargarlo. ¿Te animás a darle un vistazo?

https://drive.google.com/file/d/1GZboKYpjv9pBzInLcG_JjtZ9LexXV-Qk/view?usp=sharing

Consignas de trabajo:

1- Leé los siguientes textos:

Page 12: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo
Page 13: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo
Page 14: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

2- Resolvé:

a- De acuerdo a la lectura, definí con tus palabras los siguientes conceptos:

Límite

Frontera

Mundo unipolar

Mundo multipolar

Page 15: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

b- Observá y escuchá el siguiente video: Video oficial de Arjona “Mojado”1

https://www.youtube.com/watch?v=37XEYep0rvM

c- ¿Por qué la canción se llama de esa manera?

d- Explicá con tus palabras la siguiente frase de la canción: “carga el bulto que el legal no cargaría

ni obligado”

e- Observá las siguientes imágenes e inventá un título para cada una de ellas:

1 En anexos está la letra de la canción

Imagen 1: _______________________________________________

_______________________________________________________

Imagen 2: _______________________________________________

_______________________________________________________

Page 16: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

Aclaración: esta actividad debe realizarse después de leer la teoría y haber observado/

escuchado el video.

El título también puede ser en forma de pregunta.

Animate a imaginar que sos el reportero en una agencia de noticias,

sos quién sacó la foto y debés proponer un título para la misma.

EJEMPLO DE TÍTULO

Imagen 3: _______________________________________________________

________________________________________________________________

Se relaciona la imagen

con el título ya que se

puede observar la

estatua de la libertad

de los EE.UU y en la

corona se puede ver a

personas que están

presas, tras los

barrotes. Muchos

migrantes se

encuentran “presos”

de su libertad al

tomar la decisión de

migrar a EE.UU

“PRESOS DE LA LIBERTAD”

Page 17: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

Aclaración: Las actividades tendrás que realizarlas en la carpeta, yo recibo tus consultas por correo.

Enviar por correo, solamente fotos o archivo de Word las consignas 2c 2d 2e a la siguiente dirección:

[email protected]

En el asunto del correo poner: Curso-División-Nombre y apellido. (Ej.: 2A Juana Azurduy)

ANEXOS

Mojado (Letra)

Empacó un par de camisas, un sombrero

Su vocación de aventurero, seis consejos, siete fotos

Mil recuerdos

Empacó sus ganas de quedarse Su condición de transformarse

en el hombre que soñó y no ha logrado

Dijo adiós con una mueca disfrazada de sonrisa

Y le suplicó a su Dios crucificado en la repisa

El resguardo de los suyos

Y perforó la frontera Como pudo

Si la luna suave se desliza Por cualquier cornisa Sin permiso alguno

Porque el mojado precisa Comprobar con visas que no es de neptuno

El mojado tiene ganas de secarse El mojado esta mojado por las lágrimas que evoca la nostalgia El mojado, el indocumentado Carga el bulto que el legal no

cargaría Ni obligado

El suplicio de un papel lo ha convertido en fugitivo

Y no es de aquí porque su nombre no aparece en los

archivos Ni es de allá porque se fue

Si la luna suave se desliza Por cualquier cornisa Sin permiso alguno

Porque el mojado precisa Comprobar con visas que no es de neptuno

Mojado Sabe a mentira tu verdad

Sabe a tristeza la ansiedad De ver un freeway y soñar con la

vereda Que conduce hasta tu casa

Mojado, mojado de tanto llorar Sabiendo que en algún lugar

espera un beso haciendo pausa Desde el día en que te marchaste

Si la luna suave se desliza Por cualquier cornisa Sin permiso alguno

Porque el mojado precisa Comprobar con visas que no es de neptuno

Si la visa universal se extiende el día en que nacemos y caduca en la muerte

por que te persiguen mojado si el cónsul de los cielos

ya te dio permiso

Page 18: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

MATERIA: EDUCACIÓN FÍSICA.

DOCENTES: José Lyardet, Carolina Escamilla

DESTINATARIOS: CICLO BÁSICO AMBOS SEXOS. ENVIAR EL TRABAJO A SU PROFESOR.

Correos:[email protected]

[email protected]

CUESTIONARIO

1) Seleccione de las imágenes enviadas una rutina de 6 ejercicios donde abarque trabajar la mayoría de los

músculos del cuerpo.

2) Ordenar los ejercicios elegidos y mencionar qué músculos trabajan.

Page 19: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo
Page 20: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

ASIGNATURA: TALLER DE METALMECÁNICA

CURSO: 2DO AÑO

PROFESORES:

BURCHARDT, FERNANDO EBERLÉ, PEDRO

CORREOS ELECTRÓNICOS:

[email protected] [email protected]

TEMA: LA HISTORIA DE LA SOLDADURA

CONSIGNAS:

Mira atentamente el siguiente video, EL ARTE DE SOLDAR https://www.documaniatv.com/ciencia-y-

tecnologia/maravillas-modernas-el-arte-de-soldar-video_a0a03fba9.html, reflexiona y contesta las siguientes

preguntas:

1. Enumera y describe brevemente los distintos procesos de soldadura que se abordan en el video.

2. ¿Cómo se realizaban las uniones entre metales antes de que existieran los procesos de soldadura actuales?.

3. ¿Cuando se empieza a utilizar la soldadura eléctrica y que ventajas trajo sobre los métodos de construcción

utilizados hasta ese momento?.

4. ¿Qué otros materiales no metálicos se pueden soldar y mediante que procesos?.

5. ¿Qué reflexión sacas luego de ver este video?. ¿Conocías todos los procesos de soldadura enumerados en él?.

¿Cuál te pareció más interesante?.

Presentación del trabajo:

Se deberá realizar de forma individual.

Se entrega en formato Word (*.doc).

La primera página sera la caratula con la siguiente información:

- INSTITUCIÓN EDUCATIVA

- ASIGNATURA

- PROFESORES

- ALUMNO

- CURSO Y DIVISIÓN

- FECHA DE ENTREGA

El nombre del archivo a enviar debe ser: nombre_y_apellido_del_alumno_curso.doc, por ejemplo:

juan_perez_2c.doc

Cualquier consulta debe realizarse a las direcciones de correo electrónico citadas arriba,

consignando el nombre del alumno que realiza la consulta.

Page 21: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

TALLER DE CARPINTERÍA 2do AÑO A,B,C.

Trabajo Práctico Nº 2

PROFESOR: José Puga.

TRABAJO PRACTICO CON UNIDADES DE MEDIDAS Y DISEÑO DE TRABAJO EN MELAMINA

.

Tomando como referencia las medidas que ya conocemos, metro, centímetro, milímetro, vamos a hacer un

repaso de unidades en milímetros y calcular uso de material y costo.

Unidades de sistema métrico legal argentino (simela)

1 m = 10 dm = 100 cm = 1000 mm

1 dm = 10 cm = 100 mm

1 cm = 10 mm

Page 22: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

Tendremos que diseñar tres módulos cubos de 40 cm de lado por 40 cm de alto por 30 cm de profundidad

SI tenemos en cuenta que la placa es de 18 mm de espesor y sus medidas son 2.60 m x 1.83 m en pieza

completa de marca MASISA y su valor $4600 calculamos:

1) ¿Que cortes necesitamos para hacer cada modulo?(acordarnos de descontar el espesor de las placas en mm) Marca la correcta

a) 2 – 400 x 300 mm y 2 – 364 x 300 mm

b) 4 – 400 x 300 mm

c) 4 – 400 x 400 mm

2) Si ya conocemos cuantos cortes necesitamos por modulo, lo multiplicamos por la cantidad necesaria para realizar 3( tres) unidades. Anoto los cortes en la parte inferior (no es necesario ocupar todas la hileras)

Son ___ cortes de ____mm de alto x ___ mm de ancho

Son ___ cortes de ____mm de alto x ___ mm de ancho

Son ___ cortes de ____mm de alto x ___ mm de ancho

Son ___ cortes de ____mm de alto x ___ mm de ancho

Page 23: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo

3) Como acordamos anteriormente la placa completa mide 2.60 m x 1.83 m y cuesta $4600, Calculamos cuanto material ocupo para realizar el trabajo (tres módulos) y estimo el valor según utilicemos 1 placa, ½ placa o ¼ placa

Placa completa

1 placa $ 4600

½ placa $_____

¼ placa $_____

½ placa ¼ placa ¼ placa

Page 24: TRABAJOS PRACTICOS: DEL 20 de mayo al 3 de junio Los ...El mismo debe ser realizado en formato de de Word, letra TIMES NEW ROMAN, tamaño 12. No olvides incluir caratula del trabajo