TRABAJOS SELECCIONADOS PARA SER PRESENTADOS COMO POSTERS

4
POSTERS EJES INVESTIGACIÓN Y BIODIVERSIDAD CONSERVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL DESARROLLO SOSTENIBLE - UNIENDO LO AMBIENTAL- SOCIAL Y ECONÓMICO MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD EDUCACIÓN AMBIENTAL CAMBIO CLIMÁTICO OTROS 1 ACTUALIZACIÓN DEL LISTADO DE ESPECIES VEGETALES DE LA RESERVA NATURAL DEL BOSQUE MBARACAYÚ (RNBM) CANINDEYU (PARAGUAY) 2 AGOTAMIENTO DE PARCHES EN MONOS AULLADORES NEGROS Y DORADOS EN EL NORESTE DE ARGENTINA. 3 ANALISIS AUTOMATICO DE MARCOS DE LECTURA ABIERTA (ORFS) VIRALES 4 ANÁLISIS DE LAS ÁREAS IMPORTANTES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES (IBAS) EN EL BOSQUE ATLÁNTICO DE ALTO PARANÁ A NIVEL NACIONAL. 5 ANALISIS ESTRUCTURAL DE UN BOSQUE SECUNDARIO EN PARCELA PERMANENTE DE MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD, RESERVA NATURAL DEL BOSQUE MBARACAYU 6 ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA COMUNIDAD BOSCOSA DE LA FORMACIÓN SELVA PARANAENSE (BAAPA) EN PARCELA PERMANENTE DE MEDICIÓN 7 ANFIBIOS ASOCIADOS AL ESTRATO INFERIOR DEL BOSQUE DE LA RRMSR. (ITAPÚA, PARAGUAY 8 ANIMALES SILVESTRES UTILIZADOS COMO MASCOTAS EN PARAGUAY 9 BIOGEOGRAFIA DEL CARPINCHO (HYDROCHAERIS HYDROCHOERUS) EN EL CHACO PARAGUAYO. 10 COMPARACIÓN DE LAS ASOCIACIONES VEGETALES SOBRE DIFERENTES TIPOS DE SUELOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE ITAIPÚ, PARA RECONOCIMIENTO DE ESPECIES ADECUADAS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA 11 CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO STEVIA, (TRIBU EUPATORIEAE, ASTERACEAE) EN PARAGUAY 12 CONSIDERACIONES SOBRE LUETKENOTYPHLUS BRASILIENSIS (LÜTKEN, 1852) (GYMNOPHIONA; CAECILIIDAE) EN PARAGUAY. 13 DETECCIÓN DE STRATEGUS VALIDUS (COLEOPTERA, SCARABAEIDAE) EN CULTIVO DE ACROCOMIA ACULEATA “MBOKAJA” EN PARAGUAY

description

AGOTAMIENTO DE PARCHES EN MONOS AULLADORES NEGROS Y DORADOS EN EL NORESTE DE ARGENTINA. COMPARACIÓN DE LAS ASOCIACIONES VEGETALES SOBRE DIFERENTES TIPOS DE SUELOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE ITAIPÚ, PARA RECONOCIMIENTO DE ESPECIES ADECUADAS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO STEVIA, (TRIBU EUPATORIEAE, ASTERACEAE) EN PARAGUAY BIOGEOGRAFIA DEL CARPINCHO (HYDROCHAERIS HYDROCHOERUS) EN EL CHACO PARAGUAYO. POSTERS EJES 10 11 12 13 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Transcript of TRABAJOS SELECCIONADOS PARA SER PRESENTADOS COMO POSTERS

Page 1: TRABAJOS  SELECCIONADOS PARA SER PRESENTADOS COMO POSTERS

POSTERS

EJES

INVESTIGACIÓN Y BIODIVERSIDAD

CONSERVACIÓN Y DESARROLLO LOCAL

DESARROLLO SOSTENIBLE - UNIENDO LO AMBIENTAL- SOCIAL Y ECONÓMICO

MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD – EDUCACIÓN AMBIENTAL

CAMBIO CLIMÁTICO

OTROS

1

ACTUALIZACIÓN DEL LISTADO DE ESPECIES VEGETALES DE LA RESERVA NATURAL DEL BOSQUE MBARACAYÚ (RNBM) – CANINDEYU (PARAGUAY)

2 AGOTAMIENTO DE PARCHES EN MONOS AULLADORES NEGROS Y DORADOS EN EL NORESTE DE ARGENTINA.

3 ANALISIS AUTOMATICO DE MARCOS DE LECTURA ABIERTA (ORFS) VIRALES

4

ANÁLISIS DE LAS ÁREAS IMPORTANTES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES (IBAS) EN EL BOSQUE ATLÁNTICO DE ALTO PARANÁ A NIVEL NACIONAL.

5

ANALISIS ESTRUCTURAL DE UN BOSQUE SECUNDARIO EN PARCELA PERMANENTE DE MONITOREO DE LA BIODIVERSIDAD, RESERVA NATURAL DEL BOSQUE MBARACAYU

6

ANALISIS ESTRUCTURAL DE UNA COMUNIDAD BOSCOSA DE LA FORMACIÓN SELVA PARANAENSE (BAAPA) EN PARCELA PERMANENTE DE MEDICIÓN

7 ANFIBIOS ASOCIADOS AL ESTRATO INFERIOR DEL BOSQUE DE LA RRMSR. (ITAPÚA, PARAGUAY

8 ANIMALES SILVESTRES UTILIZADOS COMO MASCOTAS EN PARAGUAY

9 BIOGEOGRAFIA DEL CARPINCHO (HYDROCHAERIS HYDROCHOERUS) EN EL CHACO PARAGUAYO.

10

COMPARACIÓN DE LAS ASOCIACIONES VEGETALES SOBRE DIFERENTES TIPOS DE SUELOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DE ITAIPÚ, PARA RECONOCIMIENTO DE ESPECIES ADECUADAS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA

11 CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES DEL GÉNERO STEVIA, (TRIBU EUPATORIEAE, ASTERACEAE) EN PARAGUAY

12 CONSIDERACIONES SOBRE LUETKENOTYPHLUS BRASILIENSIS (LÜTKEN, 1852) (GYMNOPHIONA; CAECILIIDAE) EN PARAGUAY.

13

DETECCIÓN DE STRATEGUS VALIDUS (COLEOPTERA, SCARABAEIDAE) EN CULTIVO DE ACROCOMIA ACULEATA “MBOKAJA” EN PARAGUAY

Page 2: TRABAJOS  SELECCIONADOS PARA SER PRESENTADOS COMO POSTERS

14 DIVERSIDAD DE LOS LEPIDOPTERA DEL PARQUE PROVINCIAL IBERÁ, CORRIENTES. ARGENTINA.

15 DIVERSIDAD DE PECES EN CAMPOS DE ARROZ- SAN MIGUEL DE LAS MISIONES DPTO. MISIONES-PARAGUAY

16 ECOLOGÍA DEL AGUARA GUAZU (CHRYSOCYON BRACHYURUS) EN EL CERRADO DE LA RESERVA

17 EL PROGRAMA AYLACOSTOMA EN YACYRETÁ, HOY

18 ESTADO POBLACIONAL DE GATOS MOTEADOS Y PUMA EN LA RBBMB, ESTADO DE AVANCE

19

ESTUDIO DE UN CASO DE INMOVILIZACIÓN QUÍMICA DE JAGUARETÉ EN ESTADO SALVAJE EN EL DEPARTAMENTO DE CANINDEYÚ, CON LA FINALIDAD DE CONSERVAR LA ESPECIE.

20 ESTUDIO PRELIMINAR DE VITELOGENINA DE CASCUDO

21 ESTUDIO TROFICO, DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE SCARABAEINAE

22 EVALUACIÓN DE LA POBLACION DE PALOMAS

23 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS PALMAS DEL PARAGUAY (ARECACEAE)

24 EVALUACIÓN DEL ORIGEN DEL FENÓMENO “LLUVIA NEGRA” EN PARAGUAY

25 HERRAMIENTA DE SIMULACIÓN DE TRANSPORTE DE SEDIMENTOS

26 INFLUENCIA DE FACTORES ABIÓTICOS SOBRE LOS PATRONES DE COMPORTAMIENTO EN MONOS AULLADORES NEGROS Y DORADOS.

27 INICIATIVA PRIVADA PARA EL MANEJO DE VIDA SILVESTRE EN EL DISTRITO DE IGUAZU

28 INVENTARIO DE INSECTOS INDICADORES DE BIODIVERSIDAD, RESERVA COLONIA BENÍTEZ, ARGENTINA

29 INVERTEBRADOS BENTÓNICOS DE LA CUENCA DEL RÍO JEJUI COMO INDICADORES DE CALIDAD DE AGUA.

30 LISTA PRELIMINAR DE LA ICTIOFAUNA DEL PARAGUAY

31 LISTADO PRELIMINAR DE PLANTAS MEDICINALES DE LA RESERVA NATURAL PRIVADA TAPYTÁ (RNPT) – CAAZAPÁ (PARAGUAY)

32 MBARACAYU Y TAPYTÁ: DOS BALUARTES DE LA BIODIVERSIDAD PARA LA FAUNA PARAGUAYA

33 MONITOREO DE AVES MIGRATORIAS NEÁRTICAS

34 MONITOREO PARTICIPATIVO DEL YAGUARETÉ Y EL PUMA EN EL BOSQUE ATLÁNTICO DEL ALTO PARANÁ

35 MORFOANATOMÍA DE ACANTHOSPERMUN HISPIDUM Y ACANTHOSPERMUM AUSTRALE (ASTERACEAE)

36 NIVELES DE PLOMO Y OTROS METALES TÓXICOS EN SANGRE DE INDÍGENAS DEL CHACO CENTRAL PARAGUAY

37 NUEVA TECNICA PARA ATRAPAR Y COLOCAR COLLARES EN CARPINCHOS EN EL CHACO PARAGUAYO.

38 ORQUÍDEAS NATIVAS DEL ESTE DEL PARAGUAY

Page 3: TRABAJOS  SELECCIONADOS PARA SER PRESENTADOS COMO POSTERS

39 PECES DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL BOSQUE MBARACAYU

40

PHLEBOTOMINAE (DIPTERA: PSYCHODIDAE) Y ESPECIES CONSIDERADAS COMO VECTORES DE LEISHMANIOSIS EN PARAGUAY

41 PRIMER INVENTARIO DE LEPIDÓPTEROS DEL PARQUE CHAQUEÑO ORIENTAL

42 PROCESOS DE REGENERACIÓN DE ÁREAS BOSCOSAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS EN EL BOSQUE ATLÁNTICO DEL ALTO PARANÁ.

43 PROGRAMA AYLACOSTOMA EN YACYRETÁ

44 TÉCNICA DE ELISA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FUENTES ALIMENTARIAS DE T. INFESTANS DEL CHACO PARAGUAYO

45 TÉCNICA MODIFICADA PARA LA EVALUACIÓN DE FITOPLANCTON COMO INDICADOR DE CALIDAD DE AGUA

46 VALORACIÓN DE ESPECIES VEGETALES CON ACTIVIDAD MEDICINAL NATIVAS DE PARAGUAY

47 VARIACION ESTACIONAL DE LUTZOMYIA LONGIPALPIS

48 APROPIACIÓN CAMPESINA DE LA NATURALEZA. IMPLICANCIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.

49

ASPECTOS BÁSICOS ESTRUCTURALES Y BIÓTICOS DEL AREA SILVESTRE PROTEGIDA “ISLA CARRIZAL”: PROPUESTA DE DEFINICIÓN PRÁCTICA DE SUS LÍMITES

50 CONSTRUCCION COLECTIVA DE UNA ESTRATAGIA NACIONAL

51 ECOSISTEMAS KÁRTICOS, LOS GRANDES AUSENTES DE LA CONSERVACIÓN EN PARAGUAY

52 EL COMITÉ DE GESTIÓN DE LA RESERVA DE BIOSFERA DEL BOSQUE MBARACAYÚ, MODELO DE GESTIÓN TERRITORIO.

53 EVALUACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL BAÑADO TACUMBÚ (ASUNCIÓN -

54 RESTAURACIÓN DE PAISAJES FORESTALES POR MEDIO DE SISTEMAS AGROFORESTALES

55 “EL IMPACTO AMBIENTAL DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO, COMO FUENTE DE

56 CARACTERIZACIÓN, EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LOS RECURSOS NATURALES

57 CENTRO EDUCATIVO MBARACAYU, UNA ESTRATEGIA PARA HACER REALIDADEL DESARROLLO SOSTENIBLE.(PARAGUAY)

58 EFECTIVIDAD DE PATRULLAJES REALIZADOS EN LA RESERVA NATURAL PRIVADA TAPYTA

59

EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ADECUACION LEGAL EN LAS CUENCAS DE LOS RIOS PIRAPO Y ÑACUNDAY, PARAGUAY ORIENTAL

60 EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE ACROCOMIA ACULEATA (ARECACEAE) “MBOKAJA” EN CONDICIONES DE VIVERO

Page 4: TRABAJOS  SELECCIONADOS PARA SER PRESENTADOS COMO POSTERS

61

EVALUACIÓN DE LA CODIGESTIÓN DE AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA Y RESIDUOS ORGÁNICOS (FORSU) PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

62 GESTION AGROFORESTAL SUSTENTABLE EN LA MICROCUENCA SANTA ANA, ALTO VERÁ, ITAPÚA

63 IMPORTANCIA DE LOS CULTIVOS DE ARROZ PARA LAS AVES EN PARAGUAY

64 INTEGRACIÓN DE LA DIMENSIÓN AMBIENTAL EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO URUGUAY IIISIGLO

65 MODELO DE ACCESO AL AGUA EN COMUNIDADES INDIGENAS CON SISTEMAS SOSTENIBLES SOCIOCULTURALMENTE

66 PLAN DE MANEJO EN UN ECOSISTEMA DE ISLA, EN EL RIO PARANA

67 PROCESO DE DEFORESTACIÓN EN LA RESERVA DE BIOSFERA DEL BOSQUE MBARACAYÚ

68 PROCESO DE REVALORACIÓN DE LA CULTURA ACHE Y CONSERVACIÓN DEL BAAPA

69 PROPUESTA DE GESTIÓN PARA LA REUTILIZACIÓN DE DESECHOS GENERADOS POR LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

70 VALORACIÓN DE ESPECIES NATIVAS, EN COMUNIDADES RURALES DEL DEPARTAMENTO DE PARAGUARI.

71 INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO EN UN ÁREA AISLADA Y MULTICULTURAL DEL PARAGUAY

72

BASES PARA LA CONSERVACIÓN DEL PAUJÍ COPETE DE PIEDRA (PAUXI PAUXI) EN EL PN YACAMBÚ: UN ACERCAMIENTO A LA COMUNIDAD DE SANARE.

73 CAMPAÑA DE EDUCACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN

74 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN AMBIENTAL COMO INSTRUMENTO DE CAPACITACIÓN

75 EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CON ÉNFASIS AL AGUA EN EL CHACO CENTRAL DEL PARAGUAY

76 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PARTICIPATIVA COMO UNA HERRAMIENTA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

77 PERCEPCION DEL CC POR UNA COMUNIDAD GANADERA EN LOS HUMEDALES DEL SUR DEL PARAGUAY.

78 PROYECTO JARDÍN ETNOBOTÁNICO PATIÑO, FUTURO MODELO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FLORA NATIVA